Narrado por el actor de doblaje mexicano por Óscar Arzamendi. Michael Wood continúa su búsqueda para descubrir si la historia de la guerra de Troya de Homero es un mito al estudiar las tradiciones bárdicas modernas y luego visitar los sitios de la guerra de Troya y comparar las descripciones de Homero con los hallazgos arqueológicos.
En busca de la guerra de Troya es una serie documental de televisión de la BBC de seis partes escrita y presentada por Michael Wood, emitida por primera vez en 1985 en BBC2. Examina hasta qué punto la evidencia histórica y arqueológica coincide con el relato de la guerra de Troya según lo relatado por Homero en La Ilíada.
Titulo original: In Search of the Trojan War: The Singer of Tales
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
00:10Los héroes pelearon no solo por las ciudades y sus tesoros
00:13Sino también por sus mujeres
00:15El rapto de una mujer pudo provocar una guerra
00:18¿Pudo Elena haber existido?
00:30La siguiente etapa de nuestra búsqueda era obvia
00:34Ir a Esparta donde supuestamente vivía Elena con su esposo Menelao
00:37Hermano de Agamenón, rey de Misenas
00:40En la edad del bronce se hubiera hecho este viaje por mar
00:56Ya que en la historia griega era el mar el unificador y no la tierra
01:00Este camino a través del Tigatus se pavimentó hasta 1970
01:09Antes se hacía un viaje de 12 horas en Mula
01:12Entonces las montañas determinaban la geografía política de la Grecia Micénica
01:24Cualquier unión tuvo que haber sido nominal y frágil
01:39En una colina sobre la planicie de Esparta se erige un monumento.
02:09El santuario clásico en honor de Elena y su esposo se llama el Meneleum.
02:15Desde por lo menos el siglo VIII a.C. venían los peregrinos y dejaban sus ofrendas a la pareja creyendo que en verdad había existido.
02:23Hace un siglo vino Schliemann pero no encontró nada.
02:42Nuevas excavaciones han localizado parte del palacio.
02:44¿Se puede decir de rango inferior por lo que tuvo que haber sido de Elena?
02:48¿O acaso la arqueología apoya la idea de Elena de Esparta y su esposo de Misenas?
02:53El territorio misénico se extendía sobre tres colinas con el magnífico paisaje del valle y las montañas.
03:03Ahí hay un edificio misénico, incluso en esta pequeña colina, aquí abajo de la iglesia de profetas y León.
03:11Nunca ha sido excavado, pero aquí por la puerta de la iglesia hay una base de una columna, posiblemente de una mansión o de un palacio.
03:18Parece que el Meneleum fue el lugar de la capital del reino de Esparta durante el siglo XV y XIV.
03:26Pero en ese tiempo fue abandonado durante 100 años.
03:33Y después, en las generaciones de la guerra de Troya, se erigió un nuevo palacio, en esa meseta a la derecha del santuario.
03:41El palacio tenía todos sus materiales en común con los palacios de Misenas y Pilos.
03:54Frente a él, es muy tentador pensar que el palacio fue de Menelao y Elena.
04:00Es muy difícil de asegurarlo porque no sabemos exactamente a lo que nos referimos con familia real.
04:06De esa época, supongo que de alguna forma eran como las familias reales sauditas o los grandes reyes africanos, donde existían muchas esposas reales.
04:15Había muchos hijos reales, hermanos y reinas madres, las cuales tenían cada quien su palacio.
04:20Pero este era el palacio más grande en esa época y seguramente tenían las mejores condiciones para ser el palacio de Menelao.
04:27Si fue en ese tiempo la reconstrucción, encaja perfectamente con la leyenda.
04:31Ya que la leyenda cuenta que el rey en la época de la guerra de Troya no era un espartano, sino un extranjero, un extraño a la dinastía de Misenas, quien vivió aquí.
04:44¿Acaso no es posible que la reconstrucción del palacio la haya hecho Menelao con el propósito de dar un nuevo hogar a su nueva esposa, Elena?
04:51¿No?
04:51¿No es posible que la reconstrucción del palacio la haya hecho Menelao con el propósito de dar un nuevo hogar a su nueva esposa, Elena?
05:01Mucho después de que el cristianismo sustituyera al antiguo paganismo,
05:29el aura sagrada de la colina sobrevivió.
05:33Todavía vienen una vez al año peregrinos, ancianos e incluso enfermos para mantener la vigilia con el santo
05:39y tal vez su antecesora, quienquiera que haya sido.
05:43¡No!
05:44¡No!
05:45¡No!
05:46¡No!
05:47¡No!
05:48¡No!
05:49¡No!
05:50¡No!
05:51¡No!
05:52¡No!
05:53¡No!
05:54¡No!
05:55¡No!
05:56¡No!
05:57¡No!
05:58¡No!
05:59¡No!
06:00¡No!
06:01¡No!
06:02¡No!
06:03¡No!
06:04¡No!
06:05¡No!
06:06¡No!
06:07Así Elena sigue siendo una tentadora y ambigua figura, ya sea que haya sido por amor o,
06:34como relata Homero, secuestrada por París de Troya
06:36y llevada a donde los troyanos llevaban a sus mujeres, a la isla de Crania.
06:46Este es el momento más homérico para dejar la Grecia continental por ahora,
06:51ya que es en Crania donde Elena y París pasaron su primera noche de pasión,
06:58después del rapto en Esparta, cuando, como dice Homero,
07:02París la llevó en su barco desde La Conia, a la isla de Crania,
07:07y pasaron la noche, ella, en los brazos de él.
07:20Así que navegaron de Allende de los Mares hacia Troya
07:23para ser perseguidos por una armada de mil barcos,
07:27como dice Homero, trayendo la ruina a la ciudad
07:30y el dolor mil veces a los griegos.
07:33¡Gracias!
07:34¡Gracias!
07:35¡Gracias!
07:36¡Gracias!
07:37¡Gracias!
07:38¡Gracias!
07:39La historia de París y Helena
08:08generalmente se entiende como una ficción romántica
08:11pero para algunos académicos
08:12el rapto pudo haber sentado los motivos
08:14para una guerra en contra de la ciudad del rey Príamo
08:17El profesor John News de la Universidad de la Trinidad
08:20en Dublín
08:21Fue la intención general la que causó tales dificultades
08:27al reino de Príamo
08:28que tuvo que claudicar ante las demandas de los griegos
08:31Yo iría más lejos
08:34y diría que una de esas demandas
08:36era la devolución de Helena
08:38porque las condiciones de la guerra
08:40iba a decir en la edad heroica
08:42pero veo que en el fondo es más medieval
08:44en el sentido en que era un mundo
08:47de pompa de reyes y nobles
08:49de caballeros cuyo honor
08:52era lo más importante
08:54y les puedo dar un ejemplo muy similar
08:57en la historia de mi país
08:58Cuando los normandos llegaron por primera vez a Irlanda
09:06lo hicieron a petición de un rey llamado
09:09Magmara Caverner
09:11cuya esposa lo había abandonado
09:14y quería ayuda para recuperarla
09:16Así que históricamente no existe nada fuera de lo común
09:21en el rapto de una princesa griega por un troyano
09:25Obviamente las esferas de los troyanos y griegos
09:30estaban muy interrelacionadas en términos de comercio
09:33Lo habían estado durante los últimos 100, 150 años
09:38Mucho iba y venía entre estos dos lugares
09:43y esto pudo haber sido una causa
09:46Es una gran simplificación decir que fue la causa
09:50pero pudo ser que Agamenón
09:53se alegrara de tener esa excusa personal
09:56en nombre de su hermano
09:57¿Como una excusa de guerra?
09:58Como una excusa de pelea que pudiera provocar un saqueo
10:02que pudiera llevar a una mayor expansión
10:05del poder misénico en el territorio troyano o Anatolio
10:08¿No descartaría la posibilidad de que Elena existió
10:11y de que se llamaba Elena?
10:12No, por supuesto
10:13La historia de Elena es muy seductora
10:20aunque no podamos probar que existió
10:21Sin embargo tuvieron que haber existido
10:24grandes presiones económicas
10:26que impulsaran a los misénicos
10:27a expediciones ultramarinas
10:29a la Asia Menor en el siglo XIII a.C.
10:38Los proyectos de construcción masiva
10:40en Misenas y Tirinto
10:41se dieron al final de un largo y estable
10:44periodo de crecimiento económico
10:45A pesar del supuesto auge
10:48el siglo XIII tuvo que haber sido
10:50un periodo de declinación económica
10:52El rey de Misenas y su confederación de aliados
11:01tenían problemas en casa
11:03Había sobrepoblación
11:06Sus rutas comerciales estaban amenazadas
11:09Las fábricas en la Argólida
11:11trabajaban a la mitad de su capacidad
11:13Los reyes necesitaban tesoros
11:15botín y esclavos
11:16para mantener fiel a su ejército
11:18Necesitaban una guerra
11:20Estaba en su naturaleza
11:21Una necesidad económica
11:23o la mujer más bella del mundo
11:25El motivo importaba poco
11:27En nuestra búsqueda
11:51hemos visto que los bardos griegos
11:53del siglo VIII a.C.
11:54tenían tradiciones que conectan
11:56a la Grecia heroica con Troya
11:58¿Pero existe alguna evidencia arqueológica
12:08en Troya que respalde esta historia?
12:13Gisarlik
12:13noroeste de Turquía
12:15La tradición griega dice que aquí
12:18estaba Troya
12:19Aún antes de la época de Homero
12:22esta desolada, crecida y obscura ruina
12:25en los Dardanelos
12:25se convirtió en el centro
12:27de la épica nacional griega
12:28Aquí, dicen los bardos
12:33estaba la ciudad de finos muros
12:35grandes puertas y torres
12:36Una bella ciudad
12:38ubicada muy alto
12:39de la airosa planicie
12:40Una ciudad donde sus reyes
12:42eran ricos
12:43potentados orientales civilizados
12:45famosos por sus finos caballos
12:47La ciudad de Google
13:06y la ciudad de Google
13:08Durante los últimos 100 años, tres generaciones de excavadores han buscado aquí.
13:25Han traído a la vida la verdadera ciudad que alguna vez existió en los tiempos de gloria de Misenas,
13:31en los años posteriores al año 1300 a.C.
13:34Las grandes paredes de la ciudad, recordadas por los bardos, fueron descubiertas por Wilhelm Dorfeld en 1893.
13:44Sus torres, muy bien construidas, incluyendo una torre vigía.
13:49Con una estabilidad de 500 años, esta es la ciudad de Troya recordada en la tradición griega.
13:56A pesar de que nadie ha sido capaz de probar que los eventos en la Ilíada en realidad existieron.
14:04El último excavador de Gisarlik descubrió que la ciudad tenía grandes contactos exteriores
14:12que fueron cortados repentinamente en el año 1200 a.C.
14:16En sus hallazgos de alfarería, Hart Blagen encontró evidencia del comercio entre Chipre y Siria.
14:23Pero lo asombroso, y que tal vez explique la riqueza,
14:25es que el comercio más antiguo de la ciudad fue nada menos que con Misenas.
14:34Lo más intrigante, considerando la historia de Homero
14:59sobre una expedición griega para saquear la ciudad,
15:03es que de todos los lugares en la costa de Anatolia,
15:06Troya tuviera las mejores relaciones con Misenas.
15:10Por lo menos, eso es lo que nos indica la alfarería,
15:13ya que Troya, en su mejor época, importaba muchas cosas de alfarería misénica.
15:17Cientos y cientos de vasijas fueron encontradas en el lugar.
15:21Sobre todo, las vasijas de dos asas,
15:23que ya hemos visto en Tirinto y Misenas,
15:25y en la costa de Anatolia.
15:29¿Qué daba Troya a cambio?
15:31La fuente de su riqueza es imposible de definir.
15:33Tal vez eran los textiles,
15:35pudo ser el pescado,
15:36o hasta pudo ser, como dice Homero,
15:38la crianza de caballos que luego exportaban.
15:40Cualquiera que haya sido la razón de su riqueza,
15:43no hay duda de que la tenía.
15:45La gente que vivía en este lugar
15:48fue capaz de construir grandes casas como esta.
15:51Este gran edificio rectangular,
15:53donde se pueden ver los límites
15:55y alineadas estas columnas centrales.
15:57Aquella perdió la punta,
15:58por lo que el techo tuvo que haber tenido tres metros de altura.
16:03Abajo, un piso de piedra.
16:05El de arriba, tal vez de zarzo y emplasto.
16:08Tabiques o madera.
16:09Muy parecidos a los edificios de hoy en Anatolia.
16:12Esto debió ser una gran mansión
16:14para uno de los ciudadanos principales en la Edad del Bronce.
16:17Tal vez para un noble caballero como el propio Héctor.
16:19Nos debemos imaginar solo 20 o 30 casas como estas
16:22y el Palacio Real en la colina.
16:31Sin embargo, a diferencia de los palacios en Pilos y Misenas,
16:35no nos podemos transportar a los salones de la Casa de Príamo,
16:38el palacio donde fue llevada Helena.
16:41Infortunadamente, todas las huellas que sobrevivían
16:44fueron destruidas por Heinrich Schliemann
16:46en la década de 1870.
16:49Lo único que queda son las paredes y la hilera exterior de casas.
16:58Pero comparando con otras ciudades de Anatolia,
17:01podemos imaginar cómo pudo ser la ciudad de Héctor y de Príamo.
17:04James Mellard, de la Universidad de Londres.
17:12Yo quisiera saber cómo era el lugar.
17:15¿Y hay suficiente espacio para el palacio?
17:17¿Hay suficiente espacio para la clase de palacio
17:20que podría yo decir se tiene en Anatolia Occidental o en el Egeo?
17:23Así que usted imagina que el palacio estaba verdaderamente atestado
17:27de edificios y alacenas.
17:30Seguramente sí.
17:32Obviamente tomando los restos de alfarería del momento,
17:35la forma del dibujo y además las casas en donde fueron encontradas,
17:41las de los oficiales del palacio de tipo común para la defensa en el cercano oriente,
17:46las personas relacionadas con el palacio y con la administración.
17:50¿O caballeros reales?
17:52O caballeros reales.
17:55Eso es lo que usted esperaría.
17:57Posiblemente el resto de la gente viviera afuera.
18:00¿Qué pasa con su riqueza?
18:01La épica griega hace gran alboroto sobre la crianza de caballos,
18:04que fue la fuente de la riqueza de Troya.
18:06¿Piensa usted que fue posible?
18:10Creo que es muy posible que sea una fuente de riqueza local.
18:13Me refiero no mucho a Troya, sino a la planicie,
18:17directamente al este,
18:18ya que todavía ahí, en Turquía,
18:21existen los territorios de crianza de caballos
18:24y literalmente los miles de pozos.
18:26Es perfectamente claro que una de las facetas de la economía de Troya era la lana.
18:31Y eso es exactamente lo que usted esperaría.
18:36Y por supuesto otra cosa.
18:38Me refiero a si uno lee alguno de los textos de Pilos.
18:43La exportación de esclavos, especialmente de esclavos entrenados,
18:47producía un comercio lucrativo.
18:49Y esto nos da una posible razón para la guerra de Troya.
18:52¿Usted piensa que en realidad existió la guerra de Troya?
18:56Muchas de estas cosas, como ya lo hemos discutido,
19:01no tienen una evidencia real.
19:03Solo tenemos creencias.
19:06Yo lo pondría así.
19:07Si la guerra de Troya fue producto de la imaginación griega,
19:10no se hubiera recordado tan bien.
19:12Creo que debe de existir un fondo,
19:16un fondo histórico.
19:19¿Así que no descartaría la posibilidad de que el rapto de una mujer griega y noble
19:23por un príncipe troyano fuera la causa de la guerra de Troya?
19:26La idea de que pudo haber molestado a los misénicos es por supuesto posible.
19:37La gente señala que la historia de Homero sobre Alejandro o París de Troya
19:42huyendo con la esposa de un rey misénico es muy exagerada.
19:47Pero cosas más extrañas no han pasado en el cercano oriente.
19:53¿Fue la ciudad saqueada y fue saqueada por los griegos?
20:13El arqueólogo Karl Blagen encontró que la ciudad había sido destruida dos veces
20:18durante el período tradicional de la guerra de Troya.
20:20Los muros de la ciudad aparentemente se derrumbaron por un terremoto
20:24en el año 1260 a.C.
20:27Muros caídos y ruinas quedaron por todas partes.
20:37Una ciudad pobre fue construida sobre las ruinas
20:40y fue quemada por las manos del hombre unas décadas después.
20:44Blagen pensó que esto era la Troya de Homero.
20:46Pero solamente la ciudad del terremoto encaja en las descripciones dadas por los bardos.
20:55Solo esta ciudad vivió en la época de oro del mundo misénico
20:57cuando una expedición imperial pudo haber llegado de Grecia.
21:02¿Se puede ubicar la leyenda en esta contradicción arqueológica?
21:05La leyenda relata que la caída de Troya se dio en una forma extraordinaria.
21:25Homero dice que durante diez años Troya no pudo ser tomada.
21:29Sus paredes eran demasiado fuertes para ser tiradas por la mano del hombre.
21:32Entonces los griegos construyeron un caballo de madera
21:44en cuyo interior se escondieron hombres armados.
21:52Viendo al caballo como una ofrenda para sus dioses
21:55los troyanos lo metieron.
21:56Esa noche los griegos salieron del caballo
22:00abrieron las puertas de Troya
22:02y la ciudad fue destruida.
22:04Desde épocas remotas
22:27la gente se ha negado a creer en la verdad literal de esta leyenda
22:31pero ahora una nueva e ingeniosa teoría
22:34nos ofrece una explicación.
22:40El caballo es la imagen del dios más prominente
22:43del panteón misénico, Poseidón.
22:47Según la leyenda
22:48sólo fue a través de la ayuda de Poseidón
22:50que las paredes de Troya fueron derribadas
22:53y Poseidón, el patrón de los caballos
22:56era el dios de los terremotos.
22:58¡Gracias!
22:59¡Gracias!
23:00¡Gracias!
23:01¡Gracias!
23:02¡Gracias!
23:03¡Gracias!
23:04¡Gracias!
23:05¡Gracias!
23:06¡Gracias!
23:07¡Gracias!
23:08¡Gracias!
23:09¡Gracias!
23:10¡Gracias!
23:11¡Gracias!
23:13¡Gracias!
23:14¡Gracias!
23:15¡Gracias!
23:16¡Gracias!
23:17¡Gracias!
23:18¡Gracias!
23:19¡Gracias!
23:20¡Gracias!
23:21¡Gracias!
23:22¡Gracias!
23:23¡Gracias!
23:24¡Gracias!
23:54¡Gracias!
23:55¡Gracias!
23:56¡Gracias!
23:57¡Gracias!
23:58¡Gracias!
23:59¡Gracias!
24:00¡Gracias!
24:01¡Gracias!
24:02¡Gracias!
24:03¡Gracias!
24:04¡Gracias!
24:05¡Gracias!
24:06¡Gracias!
24:07¡Gracias!
24:08¡Gracias!
24:09¡Gracias!
24:10¡Gracias!
24:25Un supuesto terremoto en el año 1260 a.C.
24:27terribó parte de los muros y las puertas de Troya.
24:31De acuerdo a la nueva teoría, y sólo es una teoría, fue Troya lo que el terremoto entregó a los griegos, quienes aprovecharon ese momento para atacar al antiguo amigo ya debilitado, saquear a su fabulosa riqueza, matar al pueblo.
24:47Así que en la extraña leyenda del caballo de madera, los bardos tal vez estaban inconscientemente recordando la ira de Poseidón.
25:01Por lo que respecta a las mujeres de Troya, la leyenda dice que su destino fue igual al de todas las mujeres cautivas en una guerra.
25:22Fueron divididas como trofeos entre los jefes victoriosos, llevadas a Grecia para que les sirvieran en sus campos o en sus camas.
25:31Algunas tal vez para trabajar en los campos de lino de Pilos, donde una o dos generaciones posteriores fueron registradas como mujeres de Asia.
25:46Algunas, dice Homero, para traer agua de manantío colina abajo de Esparta, siguiendo órdenes de la mujer que causó todo.
25:55Elena, quien había regresado a Esparta para gobernar otra vez como reina.
26:01De nuevo en Misenas existe una última clave.
26:31para el enigma de los troyanos, una clave que tal vez nos acerque a la gente que sufrió
26:37y murió o fue esclavizada en las guerras de la Edad del Bronce. Esta es una pieza de
26:43la farería gris hecha a mano. Fue hecha en la región de Troya, en la cercana isla de
26:48Lemnos, y se encontró junto con otras piezas en las casuchas de los trabajadores que se
26:53encontraban debajo de la ciudadela de Misenas. Deje volar la imaginación y piense si no
27:00es posible que esto haya sido hecho por las mismas mujeres que encontramos en el Palacio
27:05de Pilos. Mujeres traídas como esclavas de Asia Menor, de Cnido, de Mileto y de Lemnos. Mujeres
27:12cuya memoria en este caso sobrevivió a la existencia física de su hogar. Las mujeres
27:19de Troya. Enfatizo, esto solo es imaginación. Hasta ahora en nuestra búsqueda no existe
27:27ninguna prueba concreta de que tuvo lugar la guerra de Troya. Y el problema es que por
27:32su propia naturaleza, ni Homero ni la arqueología pueden probar este hecho. Para hacerlo necesitaríamos
27:39fuentes primarias, narrativas, documentos, cartas. Usted diría que es imposible que estas
27:45cosas existan desde la Edad del Bronce, pero sorprendentemente existen. Y para encontrarlas
27:51debemos ir al este, al Asia Menor, al imperio hitita de Anatolia, donde han sido descubiertos
27:59archivos diplomáticos que cubren este periodo. Y nos podrán mostrar que un rey micénico
28:06en persona estaba en campaña por el continente de Asia Menor y que tal vez la guerra de Troya
28:12si tuvo lugar. La próxima semana veremos el contexto asiático de la guerra de Troya.
28:42La segunda semana veremos el contexto asiático de la guerra de Troya.