Saltar al contenido principal
  • hace 2 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Qué gusto acompañarlos en Su Salud. Yo soy Su y su salud es lo más importante
00:24para nosotros en este programa. El día de hoy vamos a hablar del corazón, porque siempre nos
00:28dicen que hay que cuidarlo y que tenemos que hacer unos chequeos periódicos. Hoy van a conocer la
00:33prueba de esfuerzo. ¿Cuándo hay que hacerla? ¿Quiénes deben someterse a ese examen? ¿Únicamente
00:39personas que hacen deporte o todos deberíamos ir? Precisamente vamos a darle la bienvenida al
00:43doctor Carlos Brenes, quien es cardiólogo y nos acompaña el día de hoy aquí en Su Salud. Doctor,
00:47bienvenido. Hola, Susana. Muchísimas gracias por la invitación. Encantado de estar acá con ustedes.
00:51Vamos a despejar todas esas dudas que a veces hay en torno a estos exámenes y precisamente en eso
00:56quería empezar. ¿Qué es una prueba de esfuerzo? ¿Qué es lo que se puede ver en una prueba de esfuerzo?
01:02Bueno, una prueba de esfuerzo es una herramienta diagnóstica, es una técnica a través de la cual
01:08podemos evaluar el funcionamiento del corazón y el sistema cardiovascular mediante la determinación
01:16de una serie de signos que vamos monitorizando durante la realización de la misma y que nos
01:22permite evaluar el corazón mientras se le incrementan las exigencias, ¿de acuerdo? Mientras la persona
01:31realiza, por ejemplo, desde una caminata hasta incrementos en el esfuerzo, trotar, correr o hacer
01:38un máximo esfuerzo posible, se evalúan muchísimos aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con el
01:46comportamiento de la presión arterial comparativamente con el reposo, el comportamiento de la actividad
01:53eléctrica cardíaca, la presencia o no de el desarrollar arritmias, por ejemplo, durante
01:59la realización del esfuerzo. Si el corazón se le exige, por ejemplo, más esfuerzo, algunas
02:08veces esta herramienta nos permite o una de las indicaciones más importantes es descartar
02:14la posibilidad de que el corazón esté sufriendo alguna alteración en el momento precisamente
02:21en el que esas exigencias de mayor demanda de oxígeno, por ejemplo, para poder bombear
02:27más sangre al organismo, en ese momento podemos realizar una serie de variables que nos pueden
02:38sugerir que el corazón está sufriendo o que tiene algún problema, ya sea de nacimiento
02:45o bien puede ser un problema adquirido en el tiempo.
02:50Básicamente la prueba consiste en subirse a una caminadora y ustedes ponen como algunos
02:55sensores para hacer ese monitoreo.
02:57Existen muchos dispositivos, muchas herramientas de prueba, podemos hacer la prueba, lo más
03:05común es que se realice en una banda sin fin, se puede utilizar una bicicleta o un cicloergómetro
03:12que es el término que utilizamos para… también hay algunos cicloergómetros que son de camilla,
03:19que la persona está acostado, podemos hacer variaciones de la posición con la camilla acostado
03:26y mientras realiza un ejercicio de bicicleta, ¿verdad?, para explicarlo.
03:32En resumen hay muchas formas, hay algunas que son solamente utilizando las manos, por ejemplo,
03:37para las personas que tienen algún tipo de discapacidad o limitación.
03:41Entonces hay muchos formatos en los que uno puede poner a la persona a practicar la actividad
03:50física, se puede hacer también monitorizaciones de signos electrocardiográficas y otras cosas
03:57que hacemos durante una caminata normal o en un campo grande de entrenamiento.
04:02O sea, no necesariamente… el punto es, existen muchas herramientas que nos pueden facilitar
04:10la realización.
04:11Obviamente lo que se busca con la banda sin fin y con el cicloergómetro, que son las herramientas
04:17más utilizadas, o la bicicleta o la banda sin fin, es que uno puede dosificar muy bien
04:22o planificar muy bien las cargas de esfuerzo que está realizando la persona en este momento,
04:27o en ciertos momentos, e ir incrementando progresivamente los esfuerzos, incrementando la velocidad,
04:36la inclinación, por ejemplo, en el caso de la banda sin fin, o incrementando los watts,
04:42en el caso de la bicicleta o del cicloergómetro.
04:45Y esta carga se va midiendo, hay diferentes tipos de protocolos que se utilizan, pero lo
04:53más frecuente es empezar con un calentamiento e ir incrementando, dependiendo de las capacidades
05:00de cada persona, de la fuerza que tenga, de su edad, de sus capacidades de realizar ejercicios,
05:07o sea, de su condición física.
05:08Se van haciendo incrementos progresivos o se elige el protocolo más apropiado para lo
05:14que se quiere evaluar, y realmente la utilidad hoy en día de la prueba de esfuerzo se ha
05:20ampliado muchísimo, porque existe un desarrollo vertiginoso de las herramientas tecnológicas
05:29que nos permiten evaluar, no solamente personas en las que se sospecha enfermedad, por ejemplo,
05:36personas que tienen síntomas cardiovasculares, como pueden ser falta de aire, dolor en el pecho,
05:41palpitaciones, mareos, desmayos, y sobre todo si estos síntomas se han producido o se
05:49incrementan con la realización de actividad física o de esfuerzo.
05:53O sea, esta prueba es la más apropiada para evaluar precisamente si los síntomas se reproducen
05:57o se desencadenan con el esfuerzo, la posibilidad de una enfermedad cardíaca es muy significativa,
06:04entonces la mejor forma de evaluarlo es precisamente durante el esfuerzo.
06:07Ahora bien, no solamente tiene esa indicación, que le ha sido la indicación clásica, sino
06:13que evaluamos a personas que, por ejemplo, dicen, bueno, he estado sentario y quiero hacer
06:19ejercicio, quiero hacer actividad, ¿cuál es la forma más segura de comenzar o de saber
06:24si mientras realizo el ejercicio voy a estar, o sea, no voy a tener ninguna dificultad o cuál
06:31el ejercicio debe prescribirse y debe dosificarse, igual que se dosifican los medicamentos.
06:37Entonces, las cargas, cuidar muy bien las cargas de ejercicio, eso lo hemos entendido
06:42en los últimos 20, 30 años, por ejemplo, hablando con algunos atletas élite,
06:50que ahora, pues, ya después de que comenzaron, por ejemplo, a realizar actividad física hace
06:59muchísimos años, cuando nuestras herramientas no existían y nos dicen, bueno, es que nosotros
07:04simplemente salíamos a hacer ejercicio a lo que diéramos, ¿verdad?, sin ninguna prescripción,
07:09sin ninguna dosificación de cargas y estas herramientas entonces también nos sirven para
07:15personas sanas, para personas que realizan actividad física o que desean realizar actividad física
07:21en una forma más segura, ¿no?
07:24Estamos viendo estas imágenes de una prueba de esfuerzo que le pudo realizar a usted,
07:28a un compañero nuestro, que le agradecemos también por permitirnos grabarlo para que todos ustedes
07:34puedan conocer cómo es la prueba y vemos también que él tiene como algunos implementos en la cara,
07:39¿verdad? ¿Eso qué es exactamente?
07:41Claro, están las pruebas de esfuerzo convencional y están las pruebas de esfuerzo que podríamos decir avanzadas,
07:48esto es una ergoespirometría, es el nombre técnico, por decirlo así, y lo que es, es una prueba de esfuerzo
07:56pero con medición directa de consumo de oxígeno, con medición directa de gases, esto es algo muy importante
08:03porque entonces nosotros podemos, mediante esa mascarilla que él le tiene, mientras él realiza ejercicio,
08:08estamos midiendo cuánto consume de oxígeno y cuánto produce de dióxido de carbono.
08:15A veces, esto lo, nosotros en la vida diaria lo vemos como algo, lo pensamos en algo muy automático,
08:24¿no? O sea, bueno, puede salir de hacer ejercicio, pero tal vez no somos conscientes de todo el proceso biológico
08:32que está ocurriendo para que esto pase mientras realizamos el ejercicio, entonces, por ejemplo,
08:38si nosotros comenzamos a caminar, vamos a incrementar el consumo del oxígeno, ¿verdad? del aire,
08:48ese oxígeno va a pasar a nuestros pulmones cuando respiramos, en nuestros pulmones va a ocurrir un intercambio
08:55de ese oxígeno hacia la sangre, la sangre oxigenada va a pasar al lado izquierdo del corazón,
09:04el lado izquierdo del corazón va a bombear esa sangre oxigenada a todos los territorios,
09:08incluyendo los músculos, los músculos van a utilizar ese oxígeno y van a producir dióxido de carbono
09:13y ese dióxido de carbono retorna por la circulación menos al lado derecho del corazón
09:18y el corazón derecho bombea la sangre a los pulmones y se completa otra vez el ciclo.
09:23Todo ese proceso, o sea, esta prueba que hizo Daniel es una prueba que evalúa aspectos pulmonares,
09:35aspectos cardíacos, funcionamiento del corazón, de cómo bombea el corazón,
09:40aspectos circulatorios, cómo circula la sangre en los dos sistemas, en los dos circuitos que acabo de explicar,
09:49cómo lo utiliza el músculo y cómo, o sea, es una prueba cardíaca, pulmonar, metabólica y muscular.
09:58Es una prueba muy completa porque la medición directa de estos, del consumo del oxígeno y la producción de dióxido de carbono
10:05nos permite inferir toda una serie de variables y las capacidades pulmonares
10:10y el funcionamiento de las pruebas de función pulmonar en reposo versus en las distintas etapas
10:17dependiendo del esfuerzo que va realizando, nos permite tener entonces una serie de variables
10:22que permiten precisamente evaluar cada uno de esos detalles.
10:26Doctor, ya usted mencionó que esto es bueno, digamos, para una persona que va a empezar a hacer ejercicio
10:31o personas que han mostrado síntomas como la falta de aire, por ejemplo,
10:36pero ¿quiénes deberían hacerse pruebas de esfuerzo?
10:39Tal vez hicimos énfasis en esto porque creo que es algo importante
10:42o no sé si a partir de cierta edad ya es recomendable hacerse la prueba cada cierto tiempo.
10:47Sí, es una excelente pregunta y la respuesta es que con la llegada de tecnologías
10:54como la ergospirometría, realmente esta prueba tiene un espectro muy amplio de indicaciones
11:02en prácticamente todos los escenarios desde personas que quieren comenzar a hacer ejercicio,
11:11personas por ejemplo que ya realizan ejercicio pero que nunca se han realizado una evaluación
11:15cardiopulmonar para saber cómo está, por ejemplo, el comportamiento de la presión durante el esfuerzo,
11:20el comportamiento del corazón durante los esfuerzos o que ya practican ejercicio,
11:26hacen incluso competencias, carreras, maratones y no necesariamente se han evaluado bien
11:33cómo funciona su organismo durante el esfuerzo, cómo le está respondiendo,
11:40cuál es esas zonas en las que puede trabajar con un mayor beneficio para el sistema cardiovascular,
11:47porque aquí tenemos que entender que como todo en la vida, definitivamente el sedentarismo
11:54es una de las causas más importantes de enfermedad, pero el exceso de ejercicio o no dosificar bien
12:00las cargas de ejercicio con los años también puede generar daños al sistema cardiovascular,
12:05entonces hay que saber cómo está, si uno quiere conocer cuál es su condición física actual
12:12y cómo puede mejorarla, cómo puede entrenar mejor para que su salud cardiovascular
12:17esté en óptimas condiciones o mantener esa salud cardiovascular,
12:24pues definitivamente esta prueba ayuda muchísimo a establecer esos rangos en zonas psicológicas,
12:30aspectos, por ejemplo, otros ejemplos es cuando la gente quiere, por ejemplo, perder o mejorar su composición corporal,
12:39entonces la gente quiere mejorar su composición corporal, disminuir, por ejemplo, grasa o grasa visceral o grasa total,
12:47aumentar el músculo, bueno, hay zonas del ejercicio en donde estos objetivos se cumplen
12:54y zonas donde definitivamente si se sobrepasan estos esfuerzos, entonces muchas personas, por ejemplo,
13:00salen a entrenar sin ninguna prescripción y sin ninguna supervisión y dicen, bueno, qué raro, hago mucho ejercicio,
13:06pero no logro cambiar mi composición corporal, posiblemente no está trabajando en las zonas que más le benefician,
13:14por ejemplo, el proceso, para explicarlo de una forma sencilla, es un poco más complejo lo que voy a decir,
13:19pero para explicarlo de una forma sencilla, el proceso de quema de grasa es un proceso que necesariamente necesita oxígeno,
13:26entonces, si pensamos, por ejemplo, uno puede tener leña seca, puede tener una chispa, combustible,
13:34pero si no hay oxígeno, no ocurre la combustión, entonces en el caso de la quema de grasa,
13:39es muy importante que las personas trabajen en la zona aeróbica para poder lograr estos objetivos,
13:47muchas veces se hacen sobreesfuerzos o se montan, digamos, en, qué sé yo, de las famosas clases de spinning a morir y todo eso,
13:56y alcanzan zonas donde lo que están quemando es puro carbohidrato y no grasa,
14:01porque están trabajando en zonas definitivamente más anaeróbicas,
14:04entonces la prueba permite conocer estos detalles y prácticamente está indicada en cualquier persona
14:10que desee conocer cómo está su condición cardiovascular, cómo está su condición física,
14:14y a partir de esa evaluación hacerle las mejores recomendaciones para dosificar el ejercicio como medicina, ¿no?
14:21Ya vimos que para deportistas es una gran herramienta, pero le voy a hablar como una paciente
14:27que tal vez no hace deporte a un nivel, digamos, tan profesional,
14:32puede haber preocupación, digamos, de que yo vaya ahí, pero no sé, que mis piernas no me den,
14:38que no pueda hacer el esfuerzo, ¿qué medidas de seguridad se toman también para que el paciente pueda estar tranquilo
14:43a la hora de hacer esa prueba?
14:44Claro, es una excelente pregunta, porque siempre existe mucho temor,
14:48es decir, bueno, no la voy a pasar, y en realidad la prueba no se pasa o se aprueba,
14:53simplemente es una evaluación de cómo está tu condición en ese momento,
14:58y se va dosificando dependiendo de, por ejemplo, si la persona ha estado totalmente sedentaria,
15:04las cargas con las que comenzamos a realizar los movimientos son cargas muy bajas, ¿de acuerdo?
15:12Entonces la persona puede, o sea, uno, en este caso el médico, el cardiólogo que realiza la prueba,
15:20puede determinar cómo comenzar con las dosis más bajas para la persona que no está muy habituada a hacer actividad física,
15:27cuál es la herramienta que mejor va a utilizar, si la banda sin fin o el cicloigómetro,
15:33dependiendo de las capacidades también de cada persona,
15:35hay personas que se sienten más cómodas sentadas en una bicicleta,
15:40versus las personas que se sienten más cómodas caminando,
15:42que es lo que habitualmente hacemos, ¿verdad?
15:47Y como dije, hay escenarios en donde por alguna discapacidad o algún problema de miembros inferiores,
15:53se puede utilizar otras herramientas o otras estrategias, pero lo que, en conclusión,
16:00para la pregunta que me haces, que es muy importante, no hay que tener un temor,
16:04porque realmente uno va a elegir el protocolo que se adecuda o se personaliza para las necesidades
16:11y lo que va, la prueba va a, o sea, los resultados que va a dar, no es si la pasaste o no la pasaste,
16:17es una prueba que determina cómo está tu condición en ese momento
16:21y cuáles herramientas o cuáles consejos o cuáles, a partir de evaluaciones científicas, ¿verdad?
16:29Se puede, se le van a recomendar a la persona, aparte de saber su seguridad
16:33y descartar condiciones cardíacas que uno puede tener,
16:37se le va, entonces, a dosificar el eje, los planes de entrenamiento
16:41y los entrenadores pueden, las personas especializadas en fisioterapia,
16:47movimiento humano, entrenamiento personal, educación física,
16:50pueden tener mejores elementos o mejores herramientas para saber
16:54cómo está esa persona y cómo va a diseñar, entonces, su plan de entrenamiento.
16:59Sí, yo creo que ese es uno de los temores, ¿verdad?
17:00Que me pongan a correr y yo no corro, ¿verdad?
17:03O ese tipo de situaciones, pero bueno, ya sabiendo eso,
17:06ustedes pueden ir con toda tranquilidad que ahí les van a adecuar la prueba a su condición.
17:10Doctor, ¿qué enfermedades cardíacas podrían detectarse en una prueba como esta?
17:16Sí, bueno, hay una serie de condiciones, el corazón tiene distintas estructuras, ¿verdad?
17:25Entonces, tiene por ejemplo la parte muscular, que son lo que llamamos los ventrículos,
17:31el funcionamiento de los, tienen básicamente dos momentos,
17:38contraerse para expulsar la sangre, en el caso del lecho, para expulsarla a los pulmones,
17:43en el caso del izquierdo, para expulsarla a todo el organismo, como explicaba,
17:47y el funciona, y la otra fase es relajarse, entonces, tanto la relajación como la contracción
17:52pueden ser evaluadas durante la realización, distintos parámetros que pueden ser evaluados
17:57durante la realización de pruebas de esfuerzo, o sea, lo que llamamos miocardiopatía,
18:00admiro de músculo, cardio de corazón, patía de enfermedad, podemos detectar condiciones propias
18:05que afecten el músculo cardíaco, enfermedades coronarias o alteraciones coronarias que pueden ir
18:10desde anomalías, las coronarias son las arterias que llevan sangre a estos músculos,
18:15a estos ventrículos, ¿de acuerdo?
18:17Que el corazón al no detenerse siempre está trabajando, entonces siempre necesita del aporte
18:22del oxígeno, los nutrientes que le llegan a través de estas arterias que se llaman coronarias,
18:27se llaman coronarias porque forman como una corona encima del corazón y son las que le dan el aporte,
18:31entonces, anomalías de nacimiento en las coronarias, anomalías en el trayecto en las coronarias
18:37o una de las causas más frecuentes de enfermedad de los seres humanos que es la aterosclerosis,
18:43obstrucciones coronarias que muchas veces pueden ser subclínicas, o sea, que el paciente todavía
18:52no se haya manifestado, por ejemplo, con un infarto o esto, o con un síntoma clásico,
18:58muchas veces las pruebas de esfuerzo permiten desenmascarar esto porque vemos las alteraciones
19:03de una forma más temprana y esto también en relación al temor, si me permites una pequeña aclaración
19:12que es importante, como todo en la medicina, entre más temprano diagnostiquemos una condición,
19:18no debemos tener temor a, bueno, y si me sale algo no quiero ir porque si me sale algo
19:22después ya no tengo que dejar de hacer ejercicio, definitivamente en medicina,
19:27todas esas herramientas permiten entonces un diagnóstico, una evaluación más objetiva,
19:33más temprana de cualquier condición que pueda estar pasando y no necesariamente significa
19:38que no va a poder hacer actividad física, la actividad física que realiza regularmente,
19:44sino que la va a poder hacer pero de una forma más segura, más inteligente y mejor para
19:50su salud cardiovascular.
19:51Como toda medicina lo que se diagnostica más tempranamente, hay un sinnúmero, un espectro
19:57muy amplio de posibilidades terapéuticas y que muchas veces pasan por simples recomendaciones,
20:04¿verdad?
20:04de dónde trabajar mejor o cómo realizar mejor el ejercicio físico que es definitivamente
20:10la mejor medicina, una medicina que todos los médicos vamos a recomendar siempre para
20:16el mantenimiento de la salud en general, de la salud global y de la salud mental y de
20:20la salud cardiovascular por supuesto.
20:23Entonces, ¿cómo realizar esa actividad física de una forma más segura y detectar aspectos
20:28que a veces son detalles o a veces son pequeñas, algunas pequeñas anomalías que todos podemos
20:32tener o bien otras que puedan ser más graves?
20:36Entonces, pues entre más temprano se diagnostican estas condiciones, definitivamente vamos a
20:42poder prevenir accidentes vasculares que ya son más difíciles, más complicados de
20:47tratar, daño al corazón cuando ya el corazón tiene un daño establecido, es más complicado
20:53pues y lleva muchísimo más terapias, es muchísimo más complejo cuando llegamos tarde.
20:59Lo mismo pasa por ejemplo en el cáncer, entre más temprano lo diagnostiquen, entonces
21:03hay muchísimas más posibilidades de tratarlo y de curarlo, mientras que si se diagnostica
21:07tardíamente, pues definitivamente pues ya hay muchísimo menos posibilidades terapéuticas.
21:14Entonces, en el sistema cardiovascular, como toda la medicina pasa esto.
21:18Doctor, aquí tengo una pregunta que me parece muy interesante, un usuario nos pregunta ¿cuál
21:22es el tiempo mínimo en el que debe someterse al ejercicio durante la prueba?
21:26Sí, depende mucho de las capacidades de las personas, los tiempos promedio de la realización
21:32de las pruebas de esfuerzo están entre 8 a 20 minutos, son tiempos promedio, entendemos
21:38que esto ha sido, digamos, los protocolos se diseñan para que exista un calentamiento
21:45razonable y que podamos llevar en la mayoría de las ocasiones al mayor esfuerzo posible.
21:54Por eso decía que la prueba no se pasa, no se desaprueba o se desaprueba, simplemente
21:59es conocer muchísimo mejor cuáles son las capacidades del estado en ese momento de la
22:04persona.
22:05También nos preguntan aquí ¿qué pasa si durante la prueba ustedes detectan que hay un problema?
22:11¿Detienen inmediatamente?
22:12Depende, depende de ese problema.
22:14Por ejemplo, si detectamos que la presión tiene incrementos mayores de lo que uno espera,
22:20pues no necesariamente es una indicación para suspender la prueba, simplemente es una
22:24observación que se hace, por ejemplo, en las personas que padecen depresión alta o
22:29que no saben que padecen depresión alta pero que precisamente se determina porque la presión
22:35está alta en el momento de la prueba y tiene una cosa que llamamos respuesta hipertensiva
22:40que es, existe una respuesta normal de la presión al ejercicio, la presión arterial tiene
22:45dos valores, cuando el corazón se contrae, cuando el corazón se relaja, entonces la respuesta
22:49normal al ejercicio es que la presión sistólica, que es la presión mayor de cuando el corazón
22:54se contrae, aumenta durante el ejercicio en unas cifras que nosotros estimamos cuál sería
23:02la respuesta normal y si aumenta por encima de esto, definitivamente lo que llamaríamos
23:08una respuesta hipertensiva. Analizar muy bien esto nos permite conocer, se hace un proceso
23:17más de observación, pero hay otras circunstancias o hay otras situaciones como por ejemplo
23:22arritmas complejas o arritmias que comprometen la vida, si se presentan durante la prueba definitivamente
23:27hay que suspenderla y también la prueba no está exenta de riesgos porque si el paciente
23:33sin conocer o no se ha chequeado esto, puede incluso, se pueden inducir problemas más graves
23:41que ocurren, como digo, pocas veces pero no pueden, no necesariamente pueden no ocurrir
23:47como este ejemplo que pongo de las arritmias complejas que son causas de suspensión inmediata
23:54o que el paciente por ejemplo tenga síntomas francos, mareos o tenga desvanecimiento o tenga
24:02un dolor de pecho muy intenso con cambios en la prueba que nosotros vemos en el electrocardiograma
24:07que nos dicen que definitivamente ese corazón está sufriendo mucho durante la realización
24:12del esfuerzo, la detenemos, pero es un espectro amplio de indicaciones.
24:17Doctor, lamentablemente se nos acaba el tiempo, pero quisiera que aprovecháramos estos últimos
24:20minutos para que usted le pueda hablar a las personas que están viendo este programa
24:24que tal vez no se han chequeado el corazón o que quieren empezar con este estilo de vida
24:30de hacer ejercicio y demás, porque es importante la prueba de esfuerzo y tal vez perder un poco
24:36esos temores, porque yo sé que no es bonito que va a ir y que le pongan uno tantas cosas
24:40y todo, pero al final es mejor conocerlo en un ambiente controlado y saber cómo está
24:44su corazón previo antes de que nos pueda pasar algo.
24:47Claro, muchísimas gracias por la oportunidad, en realidad pues el mensaje más importante
24:54es cuál es la valoración que hacemos de nuestra salud, de nuestra vida, cuál es nuestra cantidad
25:01de vida que queremos tener, pero sobre todo cuál es nuestra calidad de vida que tenemos
25:05que tener y en ese sentido el corazón es el órgano más determinante junto con el cerebro
25:12en esa cantidad de vida y en esa calidad de vida. Entonces evaluar el sistema cardiovascular
25:16en todo momento, alguna vez en la vida tenemos que evaluar bien el corazón y hoy en día
25:21contamos con herramientas muy avanzadas y con profesionales muy preparados para poder
25:28realizar este tipo de evaluaciones y definitivamente el mensaje más importante es cuidemos mucho
25:34nuestro corazón y parte de cuidarlo, aparte de todos los estilos de vida saludable que todos
25:41sabemos de sentido común, respecto de la alimentación, la actividad física, pero entonces
25:48cómo la vamos a poder realizar en una forma segura, cómo vamos a poder dosificar mejor,
25:53realizar un mejor aprovechamiento de esto, no pongamos más excusas para hacer ejercicio,
26:00porque tenemos demasiadas excusas, por ejemplo una excusa es el tiempo y si me lo permite
26:06hay un estudio muy revelador en donde en una población de miles de trabajadores donde
26:13se podría medir muy objetivamente la productividad, los pacientes se dividieron en pacientes que
26:20quedaron trabajando ocho horas y otros que trabajaban siete horas y hacían una hora de ejercicio y los
26:25que trabajaban siete horas y hacían una hora de ejercicio eran más productivos que los que
26:28trabajaban ocho horas, entonces el tiempo siempre es una excusa, siempre va a haber excusas pero
26:32antes de practicar ejercicio, de ponerse las tenis, de comprar una nueva bicicleta o cambiarle
26:38las llantas, en fin, antes de tener todo eso tenemos que estar muy seguros de cómo está nuestro corazón,
26:45de cuáles son nuestras condiciones, de cuál es el ejercicio que podemos hacer, porque la meta que tenemos
26:51no necesariamente es la que debamos ir a buscar, la constancia da muchísimo más resultados que la intensidad
27:01y si queremos tener una meta, los atletas olímpicos no preparan una olimpiada en un año, en dos años, en tres años,
27:08la preparan en doce años, entonces los que trabajan científicamente y bien supervisados,
27:15supervisados, entonces realmente esto es un poco el mensaje tal vez, verdad, que el ejercicio es salud,
27:23el ejercicio es medicina y debemos poder practicar este ejercicio de una forma segura
27:28y hoy tenemos las mejores herramientas para evaluar.
27:31También sabemos que la prueba de esfuerzo es solo una de muchos chequeos que nos podemos hacer del corazón,
27:36lo vamos a tener en cuenta para invitarlo más adelante aquí a su salud y poder hablar también
27:41de otro tipo de exámenes que son importantes para la salud cardiovascular.
27:45Muchísimas gracias.
27:45Muchísimas gracias por habernos acompañado, en verdad.
27:48Con todo gusto.
27:48Estábamos conversando con el doctor Carlos Brenes, quien es cardiólogo sobre esta prueba de esfuerzo.
27:53Recuerde que puede repasar todos nuestros episodios de su salud en nuestro canal de YouTube,
27:57Teletica Costa Rica, y si hay algún tema que usted quiere que abordemos en este espacio,
28:01me puede escribir a mi correo electrónico s.pena.teletica.com.
28:06Muchísimas gracias por habernos acompañado, nos vemos la próxima.
28:15¡Gracias!
28:16¡Gracias!
28:17¡Gracias!
28:18¡Gracias!
28:19¡Gracias!
28:20¡Gracias!
28:21¡Gracias!
28:22¡Gracias!
28:23¡Gracias!
28:24¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada