- hace 1 semana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Qué gusto que nos acompañen en un nuevo episodio de Su Salud. Yo soy Su. Su Salud es lo que más nos importa en este programa.
00:25El día de hoy vamos a hablar de un tema que yo sé que para muchas personas es de interés, porque en algún momento tal vez se han preguntado, ¿seré candidato a este tratamiento?
00:34Les estoy hablando del balón gástrico, porque las opciones con los años para tratar la obesidad van más allá de la cirugía y precisamente esta es una de las alternativas que encontramos actualmente.
00:45El doctor Farhad Resvani, gastroenterólogo, nos va a hablar todo lo que tiene que saber usted sobre el balón gástrico el día de hoy. Doctor, gracias por acompañarnos aquí en Su Salud.
00:53Gracias por la invitación. Definitivamente la pandemia más grande que enfrentamos hoy por hoy es el problema de la obesidad.
01:00Y sí, es cierto, hay muchas alternativas para la pérdida de peso, desde medicamentos que ha crecido mucho, el auge, digamos, de los medicamentos para la pérdida de peso ha sido enorme,
01:09los procedimientos endoscópicos, el balón es uno de ellos, también existen mangas endoscópicas y al final la cirugía. Entonces hay muchas alternativas y hoy trataremos una de ellas.
01:17Vamos a hablar primero, doctor, específicamente cuéntenos qué es el balón gástrico y cómo funciona en el estómago.
01:24Ok, entonces el balón intragástrico es un dispositivo médico que nació muy interesante de una situación que a veces tienen algunos pacientes, que es la aparición de un besoar.
01:32Hay algunos pacientes que nosotros veíamos que tenían algunas enfermedades psiquiátricas que se llama la tricotilomanía, o sea que comían, se arrancaban cabellos o sustancias inertes y se las empezaban a comer y se formaba como una pelota, digamos por decirlo de alguna forma, dentro del estómago y esos pacientes empezaban a perder peso.
01:48Obviamente esto ocurría por razones no médicas, teníamos que entrar con un gastroscopio y extraer este cuerpo extraño dentro del estómago, pero nos dimos cuenta de que ese cuerpo extraño dentro del estómago generaba algunos cambios.
02:00Entonces el balón intragástrico aparece como una situación médica, es un dispositivo que por ejemplo aquí tenemos, es este que está aquí a nuestro lado, es un balón así básicamente de silicona,
02:11que es un material bastante resistente, ustedes pueden ver que es un material sumamente duro, tiene su elasticidad, a lo que me refiero es que tiene bastante aguanta líquido, o sea no se fuga con facilidad y esto permite que nosotros lo coloquemos dentro de la cámara gástrica
02:25y así genera un fenómeno de restricción, o sea que el paciente no pueda comer tanto y también la cantidad de alimento queda más tiempo en el estómago, el vaciamiento se lentece, entonces el paciente siente saciedad y se le quita mucho el apetito, lo que genera una pérdida de peso en el paciente.
02:41¿Quiénes son candidatos a un tratamiento como este? Porque sabemos que por ejemplo para las cirugías bariátricas no todos se pueden someter a un procedimiento como estos, ¿verdad?
02:50Entonces el balón intragástrico nosotros lo metemos en una pirámide, cuando el paciente tiene problemas de sobrepeso u obesidad empezamos como lo más básico, ¿verdad?
02:57Cambios en el estilo de vida, dieta, ejercicio, disminuir azúcares, disminuir carbohidratos, el segundo escalafón usualmente teníamos los medicamentos,
03:06pero las terapias endoscópicas se convierten como un paso intermedio entre la terapia farmacológica y la cirugía, porque la cirugía tiene algunas complicaciones adicionales, ¿verdad?
03:16Un poco más de riesgos, entonces aparecen para estos pacientes, o sea que tal vez no son candidatos totalmente a la cirugía, pero que ya han fallado con las medidas tradicionales para la pérdida de peso.
03:25Entonces de forma general como las indicaciones uno los hace según el índice de masa corporal, o sea si el paciente tiene sobrepeso, que es un índice de masa corporal de más de 25,
03:34se podría considerar el balón por ejemplo si el paciente tiene diabetes, hipertensión o alguna otra enfermedad que esté relacionada con el peso.
03:41Y los pacientes que tienen un índice de masa corporal de más de 28 o 30 serían candidatos básicamente todos, desde mayores de 13 años hasta 65, 70 años podrían entrar dentro de ese grupo,
03:53y ya cuando el índice de masa corporal está superior a 40, casi nunca se logra toda la pérdida de peso que uno desea con el balón.
04:02Entonces aquí usualmente implementamos más medidas quirúrgicas, aunque muchas veces usamos el balón como un puente.
04:07O sea por ejemplo que el paciente necesita un bypass gástrico, pero es tanto el peso que tiene que no puede ser llevado a cirugía,
04:13entonces lo ayudamos poniéndole un balón por 6 meses a un año para que pierda un poquito de peso y que ya sea candidato al procedimiento quirúrgico.
04:20Ahora le hago la pregunta por el otro lado, ¿alguna contraindicación, alguien que del todo no puede optar por el balón?
04:26Entonces son muy pocas las contraindicaciones, pero sí existen, por ejemplo pacientes anticoagulados,
04:31o sea que toman medicamentos para arralar la sangre porque aumenta el riesgo de sangrado,
04:35pacientes que ya tienen enfermedades severas del hígado, o sea estamos hablando ya de cirrosis,
04:39porque se generan várices en el estómago y en el esófago que pueden sangrar,
04:43pero por ejemplo una de las indicaciones más importantes para la colocación del balón es el hígado graso,
04:47entonces solo enfermedades hepáticas o del hígado muy severas.
04:51Los otros son pacientes que tienen úlceras, a veces, bueno siempre realizamos una gastroscopía antes de colocar el balón
04:56y pues por mala suerte encontramos un tumor gástrico, una úlcera gástrica, una hernia y a tal muy grande,
05:03todos estos factores nos contraindican la colocación del balón,
05:06pero por lo demás en realidad es un procedimiento muy seguro y que puede ser aplicado en la gran proporción de los pacientes.
05:11Es importante hacer énfasis en que es un tratamiento temporal, ¿verdad?
05:14Esto se coloca pero también se retira.
05:16Exacto, entonces una de las virtudes que tiene el balón es que es un método reversible,
05:21o sea que nosotros lo colocamos por seis meses a un año, esto es la duración tradicional del balón
05:26y después nosotros removemos el balón, o sea a través de una endoscopía, una gastroscopía,
05:30colocamos el balón y después seis meses a un año después hay que quitarlo, o sea no se queda con nosotros siempre.
05:36Entonces la gran virtud que tiene es que es reversible, que eso es un beneficio pero en cierta parte tiene un problema negativo,
05:43que es que cuando quitamos el paciente puede haber reganancia de peso, el famoso rebote,
05:48y eso va a depender mucho que el paciente haga los cambios en el estilo de vida que necesita.
05:52Le voy a preguntar precisamente, en casos que ustedes han visto que son exitosos de la colocación del balón,
05:58en esos seis meses a un año, ¿cuánto peso se puede perder? ¿Hay como alguna estimación?
06:02Bueno, hay diferentes estadísticas, ¿verdad? Va a depender mucho de cuánto ponga el paciente en su granito de arena
06:07y también del seguimiento médico, pero se habla que más o menos en promedio a los seis meses el paciente pierde
06:14más o menos 14 kilos, 15 kilos y cuando usamos el balón y lo llevamos hasta el año puede perder aproximadamente 20 kilos,
06:22que anda alrededor de un, entre un 14 y un 18% del peso corporal total, esas son como las estimaciones.
06:28Pero como todo, hay una curva, ¿verdad? Hay pacientes que pierden mucho más, por ejemplo los pacientes que son
06:34súper disciplinados en el ejercicio, que hacen dieta, pero hay algunos pacientes que no pierden tanto.
06:40Nosotros hablamos que el balón lo que hace es restringir la cantidad y también saciedad precoz, o sea que uno se llena más rápido.
06:46Entonces, por ejemplo, si yo voy y almuerzo vegetales, ensalada, una sopita de verduras y una porción de proteína,
06:54probablemente ni me voy a terminar todo el plato, ¿verdad?
06:56Pero si el paciente va y come helados, harinas refinadas, dulces, un chocolate y una hamburguesa,
07:03tal vez es la misma cantidad que el almuerzo grande que el otro paciente hizo, pero la cantidad de calorías se triplica, ¿verdad?
07:10Entonces, para que el paciente de verdad tenga éxito, lo más importante es que ponga su parte en cuanto a la calidad de la alimentación.
07:16Casi vamos a ver esos cambios en el estilo de vida que son necesarios con el balón,
07:21pero ¿qué le parece, doctor, si vemos un video para que la gente entienda cómo es que se coloca este balón?
07:27Más o menos, ¿cuánto dura este procedimiento?
07:28Bueno, el procedimiento es de corta duración.
07:31Los hemos siempre acompañado de un anestesiólogo, ¿verdad?
07:34Puede ser bajo sedación o anestesia general.
07:37Va a depender de las enfermedades que tenga el paciente de fondo.
07:40Y a través de una gastroscopía, como vemos en el video, vamos guiando el balón.
07:44El balón se introduce desinsuflado, o sea, vacío dentro de la cámara gástrica.
07:50Y una vez que corroboramos que está dentro del estómago, lo rellenamos.
07:53Lo rellenamos con una solución que tiene suero y también vemos que es un poquito azul esa jeringa, ¿verdad?
07:59Es porque le ponemos una sustancia que se llama azul de metileno.
08:02¿Por qué le ponemos azul de metileno?
08:04Bueno, eso nos permite corroborar.
08:05Es muy raro que ocurra, pero algunos pacientes, por ejemplo, si hacen algún deporte de contacto,
08:11tienen un accidente de tránsito, alguna situación que golpea fuerte el abdomen, puede tener fugas.
08:15No es como que el balón se estalla, pero puede tener fugas.
08:18Y si hay fugas, nosotros nos daríamos cuenta porque se pone azul la orina, por eso es azul de metileno.
08:23Y ahí vemos en el video cómo ya cuando el balón está completo con líquido, retiramos el endoscopio
08:28y ya queda el dispositivo dentro de la cámara gástrica.
08:30¿La cantidad de líquido que colocan adentro depende del paciente o siempre es una medida estándar?
08:35Es variable, exactamente.
08:36Usualmente podemos poner en promedio entre 400 y 550 cc.
08:41Esa es como la cantidad en promedio que se coloca.
08:44Pero hay algunos pacientes que se puede poner más líquido.
08:46O sea, hay pacientes que tienen el estómago grande.
08:49No todos los pacientes con obesidad tienen el estómago grande, pero el 30% de ellos sí la puede tener.
08:54Entonces aquí a veces ponemos hasta 800 cc.
08:57Entonces más o menos como vemos en este modelo, más o menos este tiene 550, 600 cc de solución,
09:03que es el tamaño estándar.
09:05Y este balón tiene una característica especial que es reajustable.
09:08Entonces, por ejemplo, si el paciente se llega a estancar con el peso,
09:10en una segunda gastroscopía con el paciente dormido lo que hacemos es solo sacar esta valvulita,
09:15que ves que se estira, y le colocamos más volumen o inclusive podemos quitarle volumen
09:19si el paciente, por ejemplo, experimenta muchos efectos adversos por la colocación.
09:23Pero cuando nosotros lo ponemos desde cero, es un dispositivo de este tamaño.
09:26Entonces pasamos rápidamente de desinsuflado ya dentro de la cámara gástrica a tener este volumen,
09:32que es el volumen que quedará el paciente posterior a la colocación.
09:35Este sí se podría rellenar un poquito más si fuera necesario.
09:38Este se podría rellenar más.
09:39O sea, este tiene más o menos 600 cc, que es bastante, digamos, para un paciente que inicia,
09:44pero inclusive se le pueden colocar hasta 800 cc.
09:46Y está escrito en la literatura hasta un litro,
09:48pero usualmente ya un litro le genera al paciente mucha molestia, náuseas o inclusive dolor.
09:53Entonces, usualmente nos mantenemos en el rango de entre los 500 a los 800 cc.
09:57En caso de que llegara a reventarse o a tener fugas, ¿es peligroso para el paciente?
10:02¿Qué hacen ustedes?
10:03Es importante. Eso es una de las cosas más interesantes.
10:05Si el balón tiene algún problema con la valvulita,
10:07ahí es donde usualmente puede haber como un tipo de fuga, ¿verdad?
10:10Esta valvulita se puede por algunas situaciones dañar.
10:13Nosotros decimos al paciente, por ejemplo, que se cuide mucho lo que come,
10:16porque, por ejemplo, si no mastican bien los alimentos,
10:18o, por ejemplo, si hacen deportes de contacto o alguna situación así, puede fugar.
10:22Entonces, para eso es que es azul.
10:24Si el paciente orina azul o experimenta vómitos azulados,
10:28tiene que comunicarse con nosotros inmediatamente,
10:30porque tenemos un lapso entre 24 y 72 horas para sacar el balón y recolocar uno nuevo.
10:36¿Por qué?
10:37Porque si el balón se colapsa, o sea, si se le sale todo líquido, puede migrar.
10:42¿Qué significa?
10:43Que se escapa del estómago y puede entrar a nuestros intestinos,
10:46y eso complica un poco más la situación.
10:48A veces el balón ya desinflado, al paciente puede expulsarlo de forma natural,
10:52o sea, defecarlo, pero muchas veces puede ser peligroso cuando migra.
10:55Entonces, si el paciente orina azul, tiene que consultar con nosotros rápidamente
10:58para extraer este balón.
11:00La pregunta que se hace en muchas personas,
11:02ya una vez que está colocado en el estómago,
11:04¿qué siente el paciente?
11:05¿Cuál es la sensación que tiene?
11:07No sé, ¿le puede generar algún tipo de síntoma visible
11:10o que complique, por decirlo así, su rutina diaria?
11:13Bueno, entonces, si nosotros inmediatamente después de la colocación del balón,
11:17sí le decimos al paciente que más o menos tengan unos de 3 a 5 días de reposo,
11:22porque el cuerpo se tiene que adaptar,
11:24o sea, el baloncito tiene que acomodarse dentro del estómago,
11:26entonces es muy frecuente al inicio de la terapia,
11:29en esos primeros 3 a 5 días,
11:31que hasta el 20, 30% de los pacientes experimenten
11:33un dolor abdominal que suele ser leve,
11:36náuseas o vómitos,
11:37que este es uno de los síntomas que tal vez más le molesta al paciente,
11:40y por ese motivo nosotros premedicamos al paciente,
11:43o sea, durante esos días,
11:44el paciente se va a ir con medicamentos para las náuseas,
11:47para el dolor abdominal,
11:48y uno de los síntomas más frecuentes con el balón es el reflujo,
11:51o sea, si el estómago está más chiquito,
11:53digamos, no entra tanta comida,
11:54se puede devolver el contenido y genera el reflujo en el paciente,
11:58al igual que ulceraciones,
11:58y por este motivo,
12:00durante todo el año o los 6 meses que el paciente tenga balón,
12:03va a requerir un medicamento para apagar el ácido del estómago,
12:05o un medicamento para frenar,
12:07los IVP se llaman la producción de ácido,
12:09pero usualmente náuseas y dolor aparecen solo durante los primeros 3 a 5 días,
12:15y después de las 2 semanas de colocación del balón,
12:17le decimos al paciente que ya haga ejercicio,
12:19porque usualmente ya después de este periodo de tiempo,
12:21ya el paciente va a ser básicamente como una condición normal.
12:25¿Hay algún caso en que el paciente tal vez, no sé,
12:27no lo aguante y el cuerpo haga como para expulsarlo y haya que quitarlo?
12:31Hay un síndrome que es el de intolerancia al balón,
12:34y eso sí está descrito hasta en el 5% de los casos,
12:37pero usualmente ocurre más en los pacientes que no se premedican,
12:40o sea, si es necesario darle algunos medicamentos al paciente al inicio.
12:43Hay pacientes que definitivamente abandonan porque no lo toleran,
12:46y por eso es muy importante la selección del paciente.
12:49Por ejemplo, pacientes que tienen umbral de dolor bajo,
12:51o sea, los pacientes que tienen mucho reflujo,
12:53mucha colitis, que son muy sensibles al dolor,
12:56o a las náuseas que no las toleran,
12:59o a pacientes, por ejemplo, que tengan patologías psiquiátricas descompensadas,
13:03serían malos candidatos al balón porque sí les puede generar la angustia o molestias.
13:08Entonces, ahí es donde es importante la selección del paciente.
13:11Doctor, en el entendido, digamos, ya ustedes colocaron el balón,
13:15¿cómo son esos primeros días de adaptación?
13:17¿El paciente puede comer, no puede comer?
13:20¿Cómo es esa primera dieta tal vez a la que se enfrenta?
13:22Entonces, nosotros entramos en una dieta de etapas, así le decimos nosotros,
13:26etapa A, B, C, y la D, que digamos, es muy similar a una dieta convencional,
13:31con lo que le decimos que disminuye grasas, harinas refinadas.
13:34Entonces, durante la primera semana, es una dieta casi solo líquida.
13:37Entonces, el paciente va a empezar con líquidos claros,
13:39tomando poquitos sorbos de líquidos, como por ejemplo, sueros sin azúcar, ¿verdad?
13:45Porque la idea es que ya empieza a perder peso, agua de pipa, inclusive licuados.
13:49Ya la semana 2 empezamos con alimentos blandos,
13:51o sea, ya podría puré de papa, pescadito, sin grasa, pollo.
13:56La semana 3 ya el paciente empieza con una dieta más blanda,
14:00o sea, ya podría comer arroz, ya podría comer alimentos,
14:03inclusive más proteicos, como un pedazo de pollo.
14:06Y ya, digamos, la cuarta etapa, que es la semana D,
14:09o la cuarta semana, ya el paciente va a tener una dieta
14:12muy parecida a una dieta normal, ¿verdad?
14:15Pero con disminución en la cantidad.
14:17O sea, vamos a hacer que el paciente coma a poquitos, varias veces al día.
14:20Y por eso el balón, al final de cuentas, ayuda a perder peso,
14:23pero también es un reentrenamiento,
14:25para que nosotros comprendamos la cantidad de alimentos que deberíamos comer.
14:30Entonces, además de qué sirve, pues, revierte un poco esto,
14:33la cantidad de alimentos que entra en el estómago,
14:35y enlentece el vaciamiento, sirve como un reentrenamiento
14:37para que entendamos cuánto es lo que deberíamos comer.
14:39Un paciente podría perfectamente tener una mala dieta con el balón adentro
14:44y ahí no hay un buen resultado.
14:46Totalmente. O sea, al final de cuentas, y siempre se lo explicamos a los pacientes,
14:50o sea, perder peso necesita por fuerza que hagamos cambios en el estilo de vida,
14:54que tengamos disciplina, que cambiemos nuestra alimentación y que hagamos ejercicio.
14:59Por ejemplo, hablamos de un paciente, puede un almuerzo,
15:02si come ensalada, vegetales, proteína y una sopita,
15:04tal vez ese alimento ande como en las 500 calorías,
15:08pero si va y se come un helado, una hamburguesa y un chocolate,
15:11tal vez ande más de 1500 calorías y es el mismo tamaño de alimento.
15:15Entonces, sí es importante la calidad que el paciente vaya a comer
15:18y también el ejercicio.
15:20Si el paciente no hace actividad física, puede perder masa muscular,
15:23más bien durante la terapia, al perder peso.
15:25Entonces, se recomienda hacer 150 o 200 minutos de ejercicio aeróbico,
15:29salir a caminar, correr, andar en bici, todo eso es posible con el balón,
15:33y ojalá dos o tres veces a la semana, terapia de fuerza,
15:36o sea, gimnasio, para que no pierda una masa muscular.
15:38Sí, nosotros decimos que eviten deportes de contacto,
15:41por ejemplo, situaciones donde se pueda golpear el balón o el abdomen,
15:45evitarlas, pero en lo general casi que cualquier ejercicio puede realizarlo el paciente.
15:49Eso le iba a preguntar, ¿qué tipo de ejercicio se recomiendan?
15:52Porque no sé si el paciente tal vez lo siente mientras hace ejercicio,
15:55uno siente que tiene algo adentro.
15:57Hay pacientes que no lo sienten del todo,
15:59hay pacientes que sienten como algo que se les mueve,
16:01por ejemplo, cuando hacen movimientos tipo burpees,
16:04burpees son como esos ejercicios que uno brinca y luego se tira al suelo a hacer como una lagartija.
16:08Esos ejercicios tal vez son un poquito de alto impacto, ¿verdad?
16:11Entonces, por eso es que intentamos evitar esos ejercicios,
16:14pero por ejemplo, salir a correr no va a sentir ningún problema,
16:18si tiene que saltar a una altura moderada tampoco va a haber problema.
16:21O sea, realmente en la mayoría de los casos el paciente ni siente el balón.
16:24Aquí tengo dos preguntas que nos hace el público de su salud,
16:29me parecen muy interesantes.
16:30Una es que si siempre se requiere anestesia para colocarlo.
16:34Lo que hacemos nosotros es, si siempre se requiere la compañía de un anestesiólogo,
16:37esto sí es fundamental.
16:39Y el procedimiento se hace bajo sedación,
16:41o sea que no siempre se necesita anestesia general,
16:43no siempre hay que intubar al paciente.
16:44En la mayoría de los casos el paciente nada más se hace con una sedación,
16:48que es que va a estar dormido pero respirando por su cuenta,
16:50entonces por eso son procedimientos que se hacen ambulatorios.
16:54Hay un paciente, hay un subgrupo de balones que se puede utilizar,
16:57un balón que no requiere sedación,
17:00que son los balones que se rellenan con aire o óxido nitroso.
17:03Esos tipos de balones son por guía, por rayos X,
17:06o sea el paciente se traga como una pastillita que es como el balón
17:09y ya corroboramos por rayos X que está dentro del estómago
17:12y lo insuflamos con aire.
17:14El problema de estos balones que se rellenan con aire
17:16es que la pérdida de peso no es tanta,
17:18y usualmente son más caros,
17:20entonces no son las terapias que más utilizamos,
17:23o sea que si hay algunos balones que no necesitan sedación
17:25y que ni siquiera necesitan endoscopía para la colocación,
17:28pero la mayoría de dispositivos que están en el mercado
17:30sí requieren que sea bajo sedación.
17:33Pero entonces básicamente es como hacerse una gastroscopía,
17:35ese es básicamente el procedimiento.
17:37Es como una gastroscopía.
17:37Es ambulatorio y demás, no requiere hospitalización ni nada.
17:40No requiere hospitalización y el paciente,
17:42duramos 20, 30 minutos la colocación del balón,
17:45se recupera y se va tranquilamente para la casa.
17:47Y la otra pregunta que me parece muy interesante
17:48es qué pasa, por ejemplo, para pasar algunos filtros de seguridad
17:52en los aeropuertos teniendo un balón colocado en el estómago.
17:56Todos los balones, es súper interesante,
17:57traen una tarjeta que nosotros le decimos al paciente
18:00que apenas salga del consultorio, vaya y le agrape el pasaporte.
18:03Esta es una tarjeta donde viene un QR, ¿verdad?,
18:06donde el paciente o el operario del aeropuerto puede escanearlo
18:10y ahí vienen los datos del paciente,
18:12cuándo fue la fecha de la colocación,
18:14cuándo es la fecha del retiro e inclusive viene el contacto del médico
18:17a cargo del caso por si hubiese necesidad de comunicarse.
18:20Pero, por ejemplo, en Estados Unidos,
18:21esa es una de las terapias más utilizadas para la pérdida de peso.
18:24Entonces ya el personal de los aeropuertos suele estar habituado
18:27a encontrar este tipo de balones,
18:30pero sí es importante portar siempre esta tarjetita para no tener problemas.
18:33Hablemos ahora del retiro, un año, seis meses, un año después,
18:37así como se coloca, de la misma forma se retira.
18:40Exactamente, entonces ya para el retiro lo que hacemos es,
18:43primero hacemos de nuevo una gastroscopía,
18:45se le pide al paciente que antes del retiro de nuevo haga dieta líquida por tres días, ¿verdad?
18:50¿Por qué? Porque como les decíamos,
18:52hay un retraso en el vaciamiento del estómago
18:53para no encontrar comida en el día del procedimiento.
18:55Y lo que hacemos es entrar,
18:57vaciamos el contenido del balón,
18:59le aspiramos todo el líquido
19:00y después lo extraemos de una forma sencilla,
19:02sin ninguna cirugía abierta,
19:04de igual forma una sedación que siempre nos ayudan los anestesiólogos.
19:08Muy rara vez hay casos donde es necesario intubar al paciente,
19:12pero, digamos, para esto tenemos el personal que nos apoya,
19:15que es el anestesiólogo,
19:16y el paciente usualmente después del retiro
19:18se va para la casa, igual de forma ambulatoria,
19:21y puede resumir la dieta a las horas después del procedimiento.
19:23¿Es posible que el estómago se acostumbre,
19:25digamos, que quede como del mismo tamaño que tenía,
19:28o cómo funciona esto?
19:29Esa es una pregunta súper interesante
19:31que le hace a uno de los pacientes,
19:32que si el estómago se hace más grande.
19:34Si hay algunos cambios que ocurren en el músculo del estómago
19:38durante la terapia del balón,
19:40o sea, como que el músculo del estómago
19:41se pone un poquito más grueso, eso sí pasa.
19:44Pero seis meses después de haber retirado el balón,
19:47estos cambios revierten.
19:49Entonces, de hecho, uno puede recolocar el balón,
19:51o sea, usarlo por un año, quitarlo por seis meses,
19:54como descansar,
19:55y seis meses después colocar nuevamente el balón,
19:58o por ejemplo, si el paciente debería que hacerle
20:00una manga gástrica o un bypass hasta seis meses después,
20:03es que podemos hacer el procedimiento
20:04porque sí se requiere ese tiempo.
20:06Pero seis meses dura el paciente
20:08para retornar al estómago normal.
20:11El problema cuando uno quita el balón
20:12es cuando yo le digo a los pacientes
20:13que es como quitar el freno de manos del carro, ¿verdad?
20:15Entonces, ahora no salíamos mucho
20:17de los medicamentos inyectables
20:18para la pérdida de peso,
20:20los análogos del GLP-1,
20:21para que el paciente no haga rebote
20:23después del balón.
20:24Entonces, es como un puente
20:25para que sigan con su pérdida de peso.
20:27Pero lo más importante,
20:27mantener el estilo de vida
20:28luego de que se retire.
20:30Totalmente.
20:31Digamos, nada suple la necesidad
20:33de que nosotros demos de nuestra parte.
20:36O sea, no es mágico.
20:37No es mágico.
20:38Ni el bypass, ni la manga gástrica,
20:40ni el balón intragástrico,
20:42ni los medicamentos.
20:43Ninguno es mágico.
20:44Por fuerza, todos requieren
20:45que nosotros hagamos cambios
20:46en el estilo de vida,
20:48que nos disminuyamos los azúcares,
20:50las harinas refinadas,
20:51las grasas procesadas,
20:53las grasas trans,
20:54y hacer actividad física
20:56son cambios que todos los pacientes
20:57que tienen problemas de obesidad requieren,
20:59porque al final de cuentas
21:00la obesidad es una enfermedad
21:01crónica y residuante.
21:03Entonces, hay pacientes
21:04que después de un bypass
21:05han ganado peso también.
21:06Pero el rebote siempre es más grande
21:08si el paciente no cambia
21:09su estilo de vida.
21:10Veo aquí una pregunta
21:11de un paciente que ya tiene el balón
21:13y consulta que si hay algún tipo
21:15de alimento que debería evitar,
21:17pero por el balón, digamos,
21:18para que no le pase nada.
21:20Entonces, yo sí les digo
21:21a los pacientes que con mucha frecuencia
21:23eviten las grasas,
21:25porque los alimentos
21:25que son altos en grasas
21:27llegan a recubrir el balón,
21:29generan lo que se llama
21:29un biofilme.
21:30Un biofilme es como una especie
21:31de recubrimiento
21:33que a veces se puede
21:34inclusive sobreinfectar,
21:36¿verdad?,
21:36con hongos o con bacterias
21:37y a veces el paciente
21:38empieza con muchos gases
21:40o ruptus
21:40y es por eso.
21:41Entonces,
21:42de las cosas más importantes
21:43es que eviten las grasas.
21:45Y es muy interesante
21:46porque en ocasiones
21:47cuando el balón
21:48se recubre de esa grasa
21:49y yo les hago la comparación
21:50que es como cuando uno
21:51lleva esos recipientes
21:52de plástico
21:53y lleva el almuerzo, ¿verdad?
21:54Si uno lleva algo muy grasoso
21:55hay que lavarlo como tres o cuatro veces
21:56para que se quite esa grasa.
21:58Igual pasa con el balón.
21:59Entonces,
21:59que el paciente evite
22:00alimentos con grasa
22:01y si los consumió
22:03un tip muy interesante
22:04es que consuman
22:05las bebidas gaseosas
22:06carbonatadas sin azúcar
22:07que pueden limpiar
22:09un poquito, ¿verdad?
22:10Las de cola,
22:11las derivadas de cola
22:12de esas pueden limpiar
22:13un poco el balón
22:14obviamente sin azúcar.
22:15No de una forma desproporcionada
22:16porque pueden dar reflujo
22:17pero interesantemente
22:18tiene un efecto
22:19tan abrasivo
22:20que limpian el balón.
22:21Entonces,
22:22eso es como una recomendación
22:23para el paciente
22:23que ya está experimentando problemas
22:25pues comió mucha grasa
22:26durante la terapia del balón.
22:28Pero lamentablemente
22:29se nos acaba el tiempo
22:30pero tal vez un mensaje final
22:31para las personas
22:31que en este momento
22:33están considerando
22:34esto como un tratamiento
22:36para perder peso.
22:37Entonces,
22:38la recomendación más importante
22:39es que no hay forma
22:41de perder peso
22:41sin hacer cambios
22:42en el estilo de vida.
22:43Hay muchas herramientas
22:45para la pérdida de peso
22:46desde terapias
22:47en el estilo de vida,
22:48dieta,
22:49medicamentos,
22:50dispositivos endoscópicos
22:52e inclusive cirugía.
22:53Entonces,
22:53hay un montón
22:54de alternativas
22:55pero sí debemos batallar
22:56esta pandemia
22:57que está afectando
22:58a toda la población mundial
22:59que es causa
23:00de enfermedades crónicas,
23:02problemas psicosociales
23:03e inclusive biomecánicos.
23:05Entonces,
23:05al final de cuentas
23:05consulte a su médico
23:06porque el problema
23:07de la obesidad
23:08realmente cobra vidas
23:09y es importante
23:10revertir ese problema
23:11y hay muchas alternativas
23:12que se pueden adaptar
23:13a cada paciente.
23:14Sí,
23:15a veces es un poco
23:16de temor, ¿verdad?
23:16Lo que hay que hacer
23:17es acercarse,
23:18conocer los métodos
23:18que existen.
23:19Hay muchos métodos.
23:20Yo digo que el balón
23:21no es para todo mundo
23:22pero siempre hay un buen método
23:23para los diferentes pacientes
23:24y aquí es donde es importante
23:25el trabajo en conjunto
23:26con el médico
23:27y el nutricionista.
23:28Muchísimas gracias, doctor,
23:29por habernos acompañado
23:29el día de hoy
23:30aquí en su salud.
23:30Gracias a ustedes
23:31y recuerden,
23:32al final de cuentas,
23:33la salud se trabaja
23:33en el día a día
23:34con cambios
23:34en nuestro estilo de vida.
23:36Muchísimas gracias.
23:37Conversábamos con el doctor
23:38Farhad Rezban
23:38quien es gastroenterólogo
23:40y a quien usted puede contactar
23:41a los números
23:42que aparecen
23:43a lo largo
23:45de este programa
23:45de su salud.
23:47Además,
23:47quiero recordarles
23:48que todos los episodios
23:49están disponibles
23:49a través de nuestro canal
23:51de YouTube
23:51Teletica Costa Rica
23:52y puede repasar
23:53todos los contenidos
23:54si hay algún tema
23:54que usted quiere
23:55que abordemos
23:56en este espacio
23:56y me puede escribir
23:57a mi correo electrónico
23:58s.pena.teletica.com
24:01Muchísimas gracias
24:01por habernos acompañado.
24:02Nos vemos la próxima.
Recomendada
13:11
27:41
14:22
40:08
27:50
14:35
16:10
12:14
13:56
22:04
8:28
10:35
16:37
31:08
13:19
8:56
Sé la primera persona en añadir un comentario