Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/8/2025
En esta emisión de Aló Presidente, rememoraremos las palabras del insigne comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, donde abordó el complejo tema de la democracia y la revolución, Las democracias falsas y las verdaderas democracias; de igual forma, resalta un planteamiento interesante sobre este tema, expuesto en la obra literaria de Alexis de Tocqueville "La Democracia en América".

Síguenos:


@VTVcanal8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Buenos días a toda Venezuela desde aquí, desde el Palacio de Miraflores.
00:20Aló, Presidente, número 239. Hoy es domingo 13 de noviembre, 13 de noviembre, hay vientos de Navidad ya por estos días, soplan los vientos de la Navidad, 13 de noviembre, domingo, día bonito el de hoy.
00:43Ayer estuvo lluvioso el día, la tarde sobre todo, y hoy amaneció el día bastante claro.
00:51Y desde aquí, desde el Palacio, desde este Salón Ayacucho tan conocido por todos, vaya mi saludo, nuestro saludo a toda Venezuela.
01:00Aló, Presidente, una edición más, número 239.
01:06Yo voy a comenzar con un recuerdo, un recuerdo, he estado revisando papeles, esta es una, esta es la copia de una, un viejo, bueno, no tan viejo tampoco, así, no, tan viejo.
01:22Es de 1993 esta carta, que desde prisión, yo dirigía a un grupo de compañeros en otra prisión, en otra prisión.
01:36Estuve analizando y leyendo, y uno de los temas que aquí está contenido en esta carta, precisamente es uno de los temas del día de hoy.
01:47O mejor dicho, es el tema, o uno de los temas de todos los días, de todos los días, fíjense.
01:54Yare, 24 de febrero de 1993.
02:01Dirijo esto a un grupo de compañeros en prisión, en otra prisión, como ya dije.
02:05Apreciados amigos, recibí su atenta comunicación del 12 de febrero, y paso en consecuencia a los puntos concretos.
02:18Primero, hermanos, el MBR 200 ya trascendió el área exclusivamente militar,
02:26y entró en la psicología social como un movimiento con ideología, cuerpo y proyecto.
02:33Por tanto, las miles de comunicaciones recibidas por nosotros en este año transcurrido, así lo evidencian.
02:41Por tanto, creo que será difícil cambiar nuestra denominación por movimiento democrático bolivariano.
02:50Estas eran las cosas ya de la prisión, las prisiones y las presiones.
02:56Bueno, y cuántas cosas llegaban a...
03:01Yo recuerdo que había militares, un grupo de compañeros militares que estaban por fuera,
03:05de buena fe, ellos me mandaron una nota.
03:08Chávez, mejor que no te llamen comandante, porque eso tiene otra connotación.
03:13De buena fe, de buena fe, otros de buena fe, movimientos políticos se acercaban a la cárcel,
03:22como aquello fue una ebullición, el 4 de febrero, 27 de noviembre.
03:28Entonces, algunos decían, bueno, porque tenían aspiraciones electorales o andaban en procesos electorales,
03:34que había que cambiar ese nombre de revolucionario por democrático y cosas de estas.
03:39Bueno, había muchas, muchas cosas que nos lanzáramos de candidatos desde la cárcel.
03:44Era un torbellino de ideas y de posibilidades.
03:48Y nosotros ahí en prisión aguantando, bueno, y los familiares y aquella avalancha de cosas, ¿no?
03:55Tiempos de nacer, tiempos de nacer.
04:01Uno como que nace varias veces a lo largo de la vida.
04:04Entonces, yo les respondí a estos amigos, por tanto, creo que será difícil cambiar nuestra denominación por movimiento democrático bolivariano.
04:16Particularmente creo, incluso, que no habría motivos de fondo para hacerlo,
04:23aún en el supuesto de que decidamos enfrentar la lucha electoral en un futuro.
04:28El carácter revolucionario de nuestro movimiento no es incompatible con la idea democrática.
04:37Antes bien, la reivindica y la lleva en el nervio de su propuesta transformadora.
04:43Luego hay otras cosas de llamas menudas del momento.
04:50Queríamos hacer un nuevo directorio y estábamos por registrar una buena propuesta del general Helio García Barrios.
05:01Muerto en extrañas circunstancias, poco después, uno de los muy pocos generales que dio un paso al frente,
05:10un grupo de dignos generales, dieron el paso al frente, apoyando nuestra insurgencia.
05:17Uno de ellos, ya en retiro, Helio García Barrios.
05:20Otro de ellos, Jacinto Pérez Arcai.
05:23Otro de ellos, el general Osorio García.
05:30Recuerdo que llegó su viejita, ya murió, que en paz descanse, la mamá de Osorio.
05:35Él estaba por allá en la montaña de los Andes, desde su retiro, hacía más de 20 años.
05:42Y en una carta muy bonita me dijo, desde esta montaña he mirado todo y no me extrañó vuestra gesta.
05:51Porque él nos conoció el alma, a la muchachada militar de los 70.
05:57Igual Pérez Arcai.
05:59Igual Pérez Arcai, una carta de Pérez Arcai como una espada.
06:02Alguien tenía que hacerlo, dijo Pérez Arcai.
06:05Le tocó a ustedes, muchachos, estoy con ustedes.
06:09Y allá en Yare fue una vez, no lo dejaron entrar nunca, a prisión.
06:14Y se quedó parado de plantón, le dijo a un capitán.
06:17Capitán, soy el general Pérez Arcai.
06:20Como no me dejan entrar, vine a pagar plantón frente a mi comandante Chávez, que está allá adentro.
06:25Y aquel general se paró dignamente debajo del sol durante tres o casi cuatro horas.
06:31Pagando un plantón, ahí, llevando sol frente a Yare.
06:36Como expiando cosas, ¿no?
06:38Uno de nuestros grandes maestros.
06:40Jacinto Pérez Arcai, que por cierto, mi general, lo felicito.
06:44Y así es que se hace.
06:45Ayer le parió la mujer otro hijo.
06:49¡Ah!
06:49Mi general Pérez Arcai.
06:54Por eso es que es bueno llevar el ritmo de vida que llevamos nosotros.
06:58El ritmo de vida que uno lleva.
06:59A los 70 todavía puede tener un muchacho.
07:03¡Ajá!
07:04Bueno, mi general, ayer hablé con él.
07:09Él tiene varios hijos a lo largo de su larga vida.
07:13Y que sigue siendo muy larga, le deseamos desde aquí, mi general, a usted, a sus hijos, a su esposa.
07:19Unos ya son militares, uno es mayor, otro es teniente.
07:22Uno de ellos, uno de sus hijos, fíjate cómo es la vida, el 4 de febrero estaba en mi batallón, el día de la rebelión.
07:33El día de la rebelión.
07:35Así que uno de sus hijos fue a prisión, José Rafael Bermúdez.
07:40Él iba mucho al batallón a visitar a su...
07:42Tenía dos hijos en ese cuartel, en el cuartel Páez de Maracay.
07:46Uno de sus hijos, los dos eran subtenientes.
07:48Uno estaba en el grupo de artillería, ¿cómo se llama?
07:50El salón.
07:52Y otro en el batallón de paracaidistas Antonio Nicolás Briseño.
07:56Así que él iba mucho a ese cuartel a visitar a esos dos de sus hijos mayores.
08:01Y yo siempre le llegaba.
08:03Una noche casi que le digo, mi general, estamos a punto de alzarnos.
08:07Pero solo que la disciplina revolucionaria me impidió decírselo.
08:11Yo estaba seguro que, de decírselo, él se hubiera incorporado al movimiento revolucionario.
08:17Ya estaba.
08:18Desde sus tiempos de teniente coronel, por allá éramos nosotros imberbes cadetes.
08:23Y él nos hablaba en el patio de armas.
08:25Muchachos, Bolívar.
08:27Muchachos, Sucre.
08:28Muchachos, Miranda.
08:30Muchachos, Zamora.
08:31Ahí está la raíz de ustedes, muchachos militares del siglo XXI.
08:35Bueno, un nuevo hijo, una nueva hija.
08:38Hace seis años le nació un varón.
08:43¿Saben qué nombre lleva?
08:44Jesús, Jesús.
08:47Jesús, Jesús.
08:49Y hace doce le nació una niña que yo la conocí chiquitica.
08:53Se llama Bolívar.
08:55Y le decimos Bolivita.
08:58Ahora tengo un lapsus y pido perdón, mi general, que olvide el nombre de la niña que nació ayer.
09:03Él me dijo ayer, averíguenme, por el amor de Dios, que lo he olvidado.
09:09Bien, para todos los niños que están naciendo y que están creciendo y para todas las niñas, patria para los niños.
09:16Patria para las niñas.
09:18Entonces a estos amigos yo les escribí esta carta.
09:20Estábamos haciendo, yo les decía, la situación, compañeros.
09:26Nos reclama unidad, organización, dirección.
09:30Sería ideal, por ejemplo, que ustedes tuviesen un representante en ese nuevo directorio del MBR 200.
09:36Así como que logremos integrar a la Junta Directiva y al Consejo Consultivo aquellas personas que ustedes nos recomienden.
09:45Aspiramos pronto a celebrar la Asamblea Constituyente del Movimiento.
09:50Y sería muy bueno que asistan familiares, amigos, estudiosos, etcétera, que ustedes puedan aportar.
09:58Además, integraríamos toda la gente que puedan ustedes motivar a nivel nacional a los comités bolivarianos
10:06y al estudio y difusión del proyecto nacional Simón Bolívar, organización, proyecto, ¿eh?
10:14Ya andábamos ahí, andábamos dando en el blanco, pegando cerca del blanco, organización, proyecto, estrategia.
10:23Y por otra parte, unificaríamos esfuerzos para la reorganización de nuestra Fuerza Armada Bolivariana,
10:29Ejército, Marina, Aviación, Guardia Nacional,
10:31para enfrentar cualquier eventualidad que pueda presentarse.
10:40En relación, tercer punto, en relación al llamado a cacerolazo y huelga general,
10:46decidimos difundir el documento recibido.
10:49Esta era una propuesta que venía de la calle.
10:51Nos llegó a la cárcel y nosotros lo difundíamos desde la cárcel, apoyando los esfuerzos desde afuera.
10:58Desde afuera.
11:00En relación al llamado a cacerolazo y huelga general,
11:03decidimos difundir el documento recibido a través de nuestros familiares y amigos,
11:07esperando que estas acciones cumplan con su objetivo.
11:10Cualquier otra cosa que podamos hacer, estamos dispuestos a asumirla.
11:14Se impone en todo caso la coordinación y la convergencia de esfuerzos.
11:18Agradecemos, extiendan nuestro saludo hasta sus distinguidas familias
11:23y esperamos que los objetivos planteados hace ya varios años podamos lograrlos
11:27para bienestar y felicidad de la patria.
11:30Atentamente, Hugo Chávez Frías.
11:32Bueno, la democracia.
11:34El carácter revolucionario de nuestro movimiento no es incompatible con la idea democrática.
11:45Antes bien, la reivindica y la lleva en el nervio de su propuesta transformadora.
11:53Es la democracia revolucionaria.
11:56Son conceptos que están allí profundamente unidos.
12:03Aquí está, María Ángel es la niña.
12:07Que Dios la bendiga.
12:08María Ángel Pérez Palacios, una nueva venezolana.
12:12María Ángel Pérez Palacios.
12:15Bueno, ¿por qué comenzamos así hoy?
12:17Esta mañana no sé por qué amanecí con una canción, Flor de Labios.
12:21Aquella canción que cantaba, oye, un venezolano que se fue también.
12:27Fue joven.
12:29Germán Freite.
12:30¿Recuerdan a Germán Freite?
12:32De qué color es la piel de Dios.
12:35De qué color es la piel de Dios.
12:39Dije negra, amarilla, roja y blanca es.
12:43A mí me tocó una vez animar espectáculos con Germán Freite.
12:46Yo tuve compañeros en espectáculos.
12:48Les voy a contar que tuve a Germán Freite de compañero.
12:54Gilberto Correa en una ocasión.
12:56Y saben, la mismísima, la mismísima Isa Dobles.
13:02Eran elecciones de reinas y yo me la pasé.
13:04Yo era farandulero, chamo.
13:06¿Qué te pasa?
13:08Yo era farandulero.
13:11En una ocasión Germán Freite.
13:13Animábamos juntos eventos.
13:15Allá en la Academia Militar, eran los años 80.
13:17Entre parranda y parranda, entre reina y reina, caminaba la revolución.
13:25Caminaba la revolución.
13:27Vamos a guardar esto, que son cosas de la vida.
13:32De la vida.
13:33Voy a ir sacando carticas.
13:35Algunas las voy leyendo.
13:36Algunas les sorprenderán a sus destinatarios.
13:40Algunos destinatarios que pueden quedar sorprendidos con mis cartas.
13:44Muchas de las cuales eran respuestas a documentos que llegaban, etcétera, etcétera.
13:49Los años de la forja, de los 90, década de forja, de nacimiento, de patria.
13:58Bueno, entonces yo comenzaba con esto, por la democracia.
14:01La revolución y la democracia.
14:03Las democracias falsas y las verdaderas democracias.
14:06Que era, por cierto, el tercer tema, y para el que yo iba más preparado, pero no pudimos entrarle.
14:15No pudimos entrarle allá en Mar del Plata.
14:17Era un solo tema, pero con tres variantes.
14:23El primero tema de la cumbre de Mar del Plata era el trabajo decente.
14:27De eso se trató la primera jornada, la primera sesión.
14:31Trabajo decente.
14:32El segundo, el trabajo para reducir la pobreza.
14:36A ese medio le entramos.
14:39Y luego, la cumbre se convirtió en una batalla.
14:44Y el tercer tema, no le entramos, no hubo tiempo.
14:49Y para ese tema es que yo iba más preparado.
14:52¿No? Con documentos y fichas y no sé qué más.
14:56Libros.
14:57El tema de la democracia, pues.
15:00Es decir, el trabajo, el empleo para fortalecer la democracia.
15:05Era el título, algo así, de la tercera sesión de la cumbre de Mar del Plata.
15:10Mire, tan motivado iba yo, que me lleve este libro viejo.
15:15Este libro, mire.
15:17Ponme la cámara aquí para que vean.
15:19De los libros míos que sobrevivieron.
15:22Mis viejos compañeros, camaradas, silenciosos.
15:26Abril del 87.
15:29Bueno.
15:30La democracia en América.
15:32Alexis de Tocqueville.
15:35Un clásico.
15:37Un clásico.
15:38Bueno.
15:39Y precisamente, Alexis de Tocqueville, ustedes saben, francés.
15:46Noble francés.
15:48Quien se vino a los Estados Unidos.
15:50Estaba llegando Tocqueville a los Estados Unidos en 1831.
15:54Que moría Bolívar aquí.
15:56Y él que llegaba a los Estados Unidos.
15:58Y pasó allí como unos nueve meses.
16:01Entonces, recorrió el territorio de los Estados Unidos y escribió este gran libro de la democracia.
16:09Él vio lo que estaba aconteciendo allí y escribió.
16:13Nació hace 200 años, por cierto.
16:23Tocqueville, 29 de julio de 1805.
16:27Nació en París un niño, Aervé de Tocqueville.
16:31Una familia normanda.
16:34Era de linaje, pues, como se dice.
16:36El 11 de mayo de 1831 llegaba a la isla de Manhattan, Alexis de Tocqueville.
16:43Y pasó nueve meses, exactamente.
16:47Bueno, y entonces el caballero hace una relación de lo que él va viendo.
16:54De la democracia que en su criterio allí estaban haciendo.
16:58Aquí hay un buen, un buen prólogo.
17:03La introducción es muy buena.
17:05Muy buena la introducción.
17:08Habla de la doctrina jeffersoniana.
17:11La igualdad en la libertad.
17:15Pero sobre todo hoy me llevé el libro
17:17para resaltar algo que Alexis de Tocqueville dice haber visto
17:22en aquellos años en los Estados Unidos.
17:25Para hablar de la democracia.
17:28En efecto, dice el autor del prólogo
17:35o de la introducción, déjame ver quién es,
17:38que no recuerdo quién es el que hace la introducción.
17:40Tiene que ser un, es un eminente académico,
17:44Enrique González Pedrero, México.
17:47Septiembre de 1956.
17:50El prólogo de esta edición o la introducción.
17:54Buen resumen.
17:55Dice González Pedrero lo siguiente.
17:59En efecto, desde las primeras líneas de su genial introducción,
18:04el teórico del Estado democrático, Tocqueville,
18:08nos habla con una profunda admiración
18:11de las cosas con que ha tropezado en el nuevo mundo.
18:14Y hay un hecho generador,
18:19Fight Generator,
18:23al que Tocqueville da la mayor importancia.
18:27La igualdad de condiciones.
18:31Oigan bien el término.
18:34La igualdad de condiciones.
18:37Ese hecho, dice él, será el objeto central de su obra.
18:42La democracia en América.
18:46Y aquí hay una cita de Tocqueville.
18:49De la edición de 1963.
18:52Voy a leer una cita de Tocqueville.
18:55Así pues, a medida que estudiaba la sociedad norteamericana,
19:02veía cada vez más en la igualdad de condiciones
19:05el hecho generador del que cada hecho particular
19:10parecía derivarse.
19:12Y lo volvía a hallar constantemente ante mí
19:15como un punto de atracción hacia donde
19:18todas mis observaciones convergían.
19:20motor de la democracia.
19:23No la igualdad de oportunidades.
19:25Como dicen los neoliberales.
19:28Con ese discursito los neoliberales
19:30confundieron a más de uno.
19:32Y algunos todavía
19:32se confunden o se dejan.
19:38Entonces, una cosa es la igualdad
19:41de oportunidades.
19:45Máscara del capitalismo y del neoliberalismo.
19:48Y otra, la igualdad de condiciones.
19:52Igualdad de condiciones.
19:55Porque lo que nos propone el imperio norteamericano ahora
19:58está basado en la injusticia.
20:02La igualdad de oportunidades
20:03es el planteamiento clásico de la injusticia.
20:11Antier hablé por teléfono con el gocho,
20:14con el gocho, no el gocho viejo aquel,
20:16pero no, no, está por allá.
20:17El gocho joven, el gocho zurdo.
20:21El gocho zurdo es Joan Santana.
20:22Vamos a darle un aplauso a Joan.
20:25Joan Santana está por ahí.
20:32Le dije que tengo tiempo que no,
20:34tiene una caimanerita, ¿vale?
20:36Me dijo que podemos echar una partida de chapita.
20:38Vamos a echarle una partida de chapita.
20:40O de pelota de goma.
20:40O de béisbol de la buena.
20:42Me gustaría el béisbol del bueno, ¿vale?
20:44Entonces, Joan Santana, supónganse ustedes que,
20:51basándonos en la igualdad de oportunidades,
20:55venga Antonio Albarrán, ¿cómo está mi querido amigo ministro?
20:59Y Joan Santana, y les demos igualdad de oportunidades, pues.
21:03Igualdad de oportunidades significa, bueno, los dos tienen la misma oportunidad, ¿verdad?
21:09La misma oportunidad, bueno, que pichen en el estadio universitario esta noche.
21:17Esta noche.
21:19Joan Santana por el Magallanes, por supuesto,
21:21¿quién más va a ser?
21:24Y Antonio Albarrán, por los llaneros de Varina.
21:31¿No?
21:31A ver qué va a pasar, ¿no?
21:35O vamos a poner otro ejemplo quizás más brutal,
21:39por la desigualdad.
21:40Porque Antonio Albarrán, por más que sea,
21:42tiene sus dos brazos,
21:43sus dos piernas,
21:44es un muchacho entero.
21:46Dios lo cuide.
21:47Pero pónganse ustedes que a alguien le falte una pierna
21:51y entonces venga yo de arbitrario
21:55y le diga, te apuesto 500 bolos
21:57a ver quién llega primero a la otra esquina.
22:01La invitación solo es una ofensa
22:03lo que me va a sacar.
22:06Es la madre, el compañero, el amigo, el compatriota
22:10al que yo invite a correr 100 metros
22:13de una cuadra a la otra.
22:17O alguien que tenga problemas de la vista
22:20y no vea bien, tenga, bueno, ciegos.
22:24Entonces lo invito yo a un duelo
22:26con una pistola, pues.
22:31Igualdad, esa es igualdad de oportunidades,
22:33no, el tiene,
22:33él tuvo la misma oportunidad.
22:36No, se trata de igualdad de condiciones.
22:41Igualdad, la igualdad de oportunidades
22:43no es igualdad, es desigualdad.
22:45Igualdad de condiciones.
22:51Ah, el ejemplo, el ejemplo de
22:52del que va a correr con alguien
22:56que le falte una pierna,
22:57bueno, dale 80 metros de ventaja
23:00al que le falte una pierna.
23:02Y fájate tú con tus dos piernas
23:04que las tienes completas,
23:05a ver si lo alcanza.
23:06100 metros, a ver si lo pasas
23:08en 20 metros que le quedan.
23:10Eso es un ejemplo así sencillito
23:15de lo que Tocqueville
23:17hace 200 años
23:20recogió
23:21en lo que estaba ocurriendo
23:24en los Estados Unidos.
23:25Yo llevé esto para leérselo
23:27sobre todo a Mister.
23:28¿Por qué Mister, Mister Danger
23:32viene a invitarnos a nosotros
23:34que tenemos unas economías
23:36de lo más vulnerable
23:37que a veces un soplido
23:39derriba como castillo de naipes
23:42economías enteras de América Latina,
23:46economías endeudadas,
23:49economías subdesarrolladas,
23:51con sociedades atrasadas,
23:53analfabetas, menos en Venezuela
23:54y en Cuba,
23:55pero por todos lados
23:56hay un ejército
23:57de analfabetismo
23:58o de analfabetas.
24:00La ciencia y la tecnología
24:02bueno, nos llevan una morena
24:05en ciencia y tecnología.
24:09Medidas proteccionistas
24:10que ellos aplican allá
24:11y que nosotros aquí, bueno,
24:14ni las aplicamos
24:15y nos quieren prohibir
24:17las pocas que aplicamos.
24:20Porque a veces
24:21ni que quisiéramos,
24:23no tenemos dinero
24:24a veces para subsidiar
24:25alguna parte de la producción.
24:28Ellos no,
24:28ellos desde, sobre todo,
24:30desde que acabaron
24:30con el patrón oro.
24:33El patrón oro
24:34era el sustento
24:36de la moneda
24:37hasta el año 1971.
24:39Y fue el imperio norteamericano
24:41en gobierno de Richard Nixon
24:43el que pateó la mesa.
24:46Y desconoció.
24:48Hasta 1971,
24:50las monedas
24:51que un país emitía
24:52tenían relación directa
24:54con la cantidad de oro
24:55que guardaba
24:56en las bóvedas
24:56de sus bancos centrales.
24:59Y entonces todo el mundo
25:00sabía a qué atenerse.
25:02Después de 1971,
25:04los Estados Unidos
25:05declararon que no reconocían
25:06más el patrón oro
25:07porque vieron amenazado
25:09su supremacía mundial.
25:13Y entonces nació
25:13la burbuja de papel.
25:15La burbuja de papel
25:17que, por cierto,
25:17ayer
25:18aquí debe estar.
25:20Ajá.
25:21Aquí está.
25:22Anoche estaba leyendo
25:23este artículo de opinión
25:25que salió
25:25en el informador
25:26de Barquisimeto.
25:27Vino Rocinés
25:28a visitarme
25:29y me trajo esto.
25:31Rocinés ya anda
25:31pensando cosas.
25:34Piensa mucho.
25:35Es un artículo escrito
25:37allá en Barquisimeto
25:38por un señor,
25:40ojalá que no le vayan
25:41a sacar un video
25:42en Globovisión
25:42porque yo lo nombre aquí.
25:44Julio Rodríguez Alemán.
25:47En verdad no lo conozco.
25:49Pero él escribe aquí
25:50la maletica de Cotepa.
25:53La bomba de papel.
25:56Y habla de Cotepa.
25:57Y precisamente
26:05explica esto.
26:11Dice aquí
26:12lo nuevo hoy
26:16en cuanto al globalismo
26:18no es la integración
26:20económica mundial
26:21como se cacarea
26:22a todos los vientos.
26:24Lo nuevo
26:25es la autonomía
26:26y explosión
26:27de la bomba de papel
26:28de los mercados financieros
26:30después que intencionalmente
26:32se sacó a la venta
26:33en 1971
26:35como una mercancía
26:37buhonneril más.
26:39Todo aquello
26:39que significó
26:40cordura monetaria
26:41con respaldo físico
26:43para el patrón monetario
26:45representado
26:45por las reservas
26:47en oro.
26:48No solo en oro
26:49también plata,
26:49níquel,
26:50cobre
26:50y minerales
26:51estratégicos.
26:53Nuestro consejero
26:55Hanke,
26:56le habla de Hanke,
26:57venerable anciano,
26:58se pregunta
26:59¿por qué los mercados
27:00financieros
27:01han cobrado
27:01semejante vida propia
27:03a tal punto
27:04que su volumen actual,
27:06oigan bien esto,
27:07los mercados financieros,
27:08esa es la bomba de papel,
27:09es puro papel,
27:10papel y papel
27:11y ahora, bueno,
27:12ahora por lo que llaman
27:13el dinero
27:13electrónico,
27:16¿eh?
27:16¿por qué los mercados
27:19financieros
27:19han cobrado
27:20semejante vida propia
27:21a tal punto
27:23que su volumen actual
27:24es 60 veces mayor
27:27que el comercio
27:28de bienes,
27:29de bienes transables,
27:30bienes verdaderos,
27:3160 veces mayor
27:33que los bienes,
27:34es decir,
27:35que las exportaciones
27:36e importaciones
27:36y las inversiones directas?
27:39Si nos basta
27:40con solo el 3 o el 4%
27:42de los actuales
27:43movimientos financieros
27:44¿qué estamos financiando
27:46entonces con el restante
27:4796%?
27:49La respuesta de rigor,
27:51la especulación,
27:53el capitalismo pues,
27:54el capitalismo financiero,
27:56el capitalismo de papel,
27:57diría Mao Zedong,
27:59el tigre de papel,
28:01el tigre de papel.
28:03A ese imperialismo capitalista
28:06es que fuimos a enfrentarnos
28:08en Mar del Plata,
28:09allá en nuestra queridísima
28:10República Argentina
28:11y el tema de la democracia,
28:13como me quedó pendiente,
28:14y como yo sé que Mister
28:16no se pela a lo presidente,
28:18entonces se lo estoy leyendo.
28:21Igualdad de condiciones,
28:23ojalá Mister
28:23leyera este libro
28:24o alguien le pasara un resumen
28:26para que,
28:28para que tocara a fondo
28:29lo que,
28:31lo que fue
28:32de alguna manera,
28:35de alguna manera
28:35el proyecto democrático
28:37allá mismo
28:39de Abraham Lincoln,
28:40gobierno del pueblo,
28:42gobierno por el pueblo
28:43y gobierno para el pueblo.
28:46Otra cosa que llevaba
28:47era la siguiente,
28:48como a Venezuela
28:49la acusan de que es un país
28:50que se está alejando
28:51de la democracia,
28:52que es un país
28:53donde no se respeta
28:54la democracia,
28:55que aquí hay un populismo radical
28:57que amenaza
28:58las democracias del continente,
29:00que no sé cuántos cuentos más.
29:01yo llevaba solo
29:03algunos datos,
29:05¿no?
29:06De una encuesta internacional
29:08reciente,
29:09muy reciente,
29:10no la mandé a hacer yo,
29:12no la mandó a hacer Venezuela,
29:14no la mandó a hacer
29:15ningún partido político,
29:17por lo cual creo
29:17que es una encuesta
29:19seria,
29:20se trata de Latino Barómetro,
29:22Latino Barómetro
29:23mide el mundo,
29:25mide el mundo,
29:26ya tiene 10 años
29:27y se ha ganado
29:27un prestigio importante
29:29en el mundo,
29:31hay Euro Barómetro,
29:33hay Asia Barómetro,
29:36Africo Barómetro
29:37y Latino Barómetro,
29:40no sé si habrá
29:40Norte Américo Barómetro,
29:43debería haber también,
29:45esto hay que ponerle cuidado,
29:48porque las encuestas serias
29:50son muy útiles,
29:51las que no están alimentadas
29:53o aliñadas
29:53por una campaña electoral,
29:55por ejemplo,
29:55donde se abren,
29:56bueno,
29:57guerras de encuestas
29:58que si yo saqué tanto
29:59que si Frijolito
30:00ya lo pasó,
30:00que si Chávez
30:01se vino en picada,
30:02etcétera,
30:03no,
30:03las encuestas son,
30:04bueno,
30:04como una radiografía,
30:06es muy importante,
30:07aquí que veo
30:08al Ministro de Salud,
30:09a alguien que le dio
30:10un dolor,
30:11una radiografía,
30:13mire mi compadre Reyes
30:14cómo estaba,
30:15cómo está el gobernador,
30:17está en óptimo estado
30:19y yo creo que,
30:20bueno,
30:21mejor que nunca,
30:21antes lo vi anoche
30:22que me vino a visitar
30:23con su esposa
30:25y con mi hija,
30:26me trajeron a mi hija,
30:28a hijada de ellos,
30:29bueno,
30:30Reyes estaba,
30:30bueno,
30:31decían,
30:31no,
30:31se va a morir,
30:33ya corrían las voces
30:35por Barquisimeto,
30:36tiene cáncer
30:37y yo fui a visitarlo
30:38un día
30:39y yo salí preocupado
30:40y bueno,
30:43le dije,
30:43compadre,
30:44párese de esa maca
30:45a Cuba,
30:47compadre,
30:49al día siguiente
30:49un avión,
30:50uff,
30:50a la Habana directo,
30:53un examen,
30:53le consiguieron
30:55una cosa minúscula
30:56que no le habían visto
30:58en ningún examen
30:59en la glándula
31:00suprarrenal,
31:03que es una glándula
31:04muy delicada,
31:06bueno,
31:06le hicieron una operacioncita,
31:07pero una cosa
31:08que apenas se veía,
31:09bueno,
31:10eso le había ocasionado
31:11trastornos en la alimentación,
31:13en el equilibrio,
31:14no sé cuál,
31:15etcétera,
31:16etcétera,
31:16entonces,
31:17la radiografía,
31:19la radiografía,
31:21bien hecha,
31:21una tomografía,
31:22pero fina,
31:23tal y tal,
31:25igual pasa con las encuestas,
31:27a los europeos,
31:29vean lo que está pasando
31:30en Francia,
31:31vale,
31:33estamos muy preocupados,
31:36conversé por teléfono
31:37con el primer ministro
31:38Dominique de Villepin
31:39hace tres días,
31:40un buen amigo nuestro,
31:41el presidente Chirac,
31:43bueno,
31:43estamos seguros
31:44que ellos van a enfrentar
31:45ese problema
31:46y estoy seguro
31:46que la sabiduría
31:48les va a permitir
31:49buscar las causas
31:50de aquello,
31:50pero anoche leí
31:53que se extendió
31:54o sigue extendiéndose
31:56el riesgo
31:56hacia otros países
31:57de Europa,
32:00por eso es bueno
32:01mirar las encuestas,
32:03porque a veces,
32:05a veces uno pudiera
32:06estar sentado
32:06en una bomba
32:08sin darse cuenta,
32:10silbando,
32:11tranquilamente,
32:13no,
32:13vea,
32:13vea la sociedad,
32:14las cargas explosivas,
32:16la opinión
32:18de la gente,
32:19entonces,
32:20fíjense ustedes,
32:21resultados de algunos,
32:23muy rápido,
32:23porque más adelante,
32:25en otros programas,
32:27a lo mejor seguiremos
32:28tocando esto
32:28con más profundidad,
32:30yo lo que he ordenado
32:31es un análisis
32:32de esta encuesta
32:32a fondo,
32:34todo el gobierno,
32:35todos los ministros,
32:36todos los gobernadores
32:36deben conocer esto,
32:37esta y las encuestas
32:40serias que haya por allí,
32:42las que se hacen
32:43desde el gobierno,
32:44las que hace
32:45la oposición seria,
32:46yo las tomo en cuenta,
32:48generalmente,
32:49casi todas,
32:50algunas que son descaradas,
32:51uno las echa a la basura,
32:53pero no,
32:54hay que oírlas,
32:56leerlas,
32:57evaluarlas,
32:58y luego,
32:59ajustar cosas,
33:00fíjense esto,
33:02apoyo a la democracia,
33:06resulta que,
33:09ya,
33:09estos son mediciones
33:10de 10 años,
33:12en América Latina,
33:14en 1996,
33:16el apoyo a la democracia
33:17era de 61%,
33:19en el 2004,
33:21bajó a 53%,
33:238 puntos bajó,
33:25en 9 años,
33:26en 8 años,
33:31eso es el promedio
33:32de América Latina,
33:33en cambio,
33:34Venezuela,
33:36en Venezuela,
33:37en el 96,
33:39era de 62%,
33:42en el 98,
33:43había bajado
33:44a 60%,
33:45en Venezuela,
33:46en el 2004,
33:4974%
33:51de apoyo
33:51a la democracia,
33:53Venezuela,
33:54a diferencia
33:54de América Latina,
33:55que bajó 8%,
33:56en este periodo,
33:58Venezuela subió
33:5912 puntos,
34:01apoyo a la democracia,
34:03aquí está la gráfica,
34:04pero,
34:04cada uno,
34:05esto es un año,
34:07esto es un año,
34:08y ustedes ven,
34:09el color rojo
34:10es Venezuela,
34:11y el color negro,
34:13América Latina,
34:13vean como en América Latina,
34:15ha bajado,
34:16fíjense ustedes,
34:17en Venezuela,
34:18vean,
34:18vean ustedes,
34:19el salto que dio,
34:20del 2001,
34:21a 2002,
34:22aquí vinieron,
34:24los acontecimientos políticos,
34:25del golpe y todo esto,
34:27y 2004,
34:28vean el salto que dimos,
34:29y los 2005,
34:31aún no lo conocemos,
34:32porque,
34:33no han medido,
34:34todavía,
34:35vean ustedes,
34:37Venezuela,
34:38el apoyo a la democracia,
34:41ahora,
34:41esto que está aquí,
34:42es mucho más impresionante,
34:45le preguntan a la gente,
34:46¿cuál es su grado de satisfacción,
34:48con la democracia?
34:50vean ustedes,
34:51les voy a mostrar esta lámina,
34:53el color azul,
34:54es promedio de América Latina,
34:57el color rojo,
34:59es promedio Venezuela,
35:01me han informado,
35:02que los científicos,
35:04de esta encuesta,
35:05están tan,
35:07impresionados,
35:08por estos números,
35:09que,
35:10creo que tienen un viaje,
35:11por Venezuela,
35:12quieren venir a ver,
35:14qué es lo que está pasando,
35:15en Venezuela,
35:15miren,
35:16miren esto,
35:18mientras en América,
35:19Latina,
35:20la satisfacción,
35:22con la democracia,
35:24se mantiene,
35:24bueno,
35:25con caídas y bajadas,
35:26casi constante,
35:27pero,
35:28hay una tendencia,
35:28a la baja,
35:29en el año 95,
35:31era de 38,
35:33en el año 2005,
35:34de 31,
35:35vean ustedes,
35:36una tendencia,
35:37a la baja,
35:37esto es muy preocupante,
35:39es lo que yo les quería decir,
35:40a mis colegas de América Latina,
35:41vean esto,
35:43a nosotros,
35:43nos acusan,
35:44de que nos estamos,
35:45alejando de la democracia,
35:46y ustedes,
35:47bueno,
35:47no,
35:48hay democracia sólida,
35:49no sé,
35:50vean ustedes la realidad,
35:51por lo menos,
35:52por lo menos,
35:53pensaba decirle,
35:55tómense un tiempito,
35:56de evaluar estas encuestas,
35:57y si quieren,
35:58vamos a discutirlas aquí,
35:59vamos a discutir sobre democracia,
36:02la que pregona Mr. Danger,
36:03y la que pregonamos nosotros,
36:05a ver qué es lo que está pasando,
36:06porque Mr. Danger,
36:08pregona esta democracia falsa,
36:10la democracia de las élites,
36:12la democracia representativa,
36:16que se aleja del pueblo,
36:17Venezuela no,
36:19estamos con la democracia participativa y protagónica,
36:22donde el pueblo,
36:23bueno,
36:23es alma,
36:24nervio,
36:25y centro,
36:26y corazón de la democracia,
36:28vean ustedes Venezuela,
36:29Venezuela estaba incluso por debajo de América Latina,
36:33o casi,
36:33estaba igual,
36:34que América Latina,
36:35en el año 96,
36:38muy bajo,
36:3930%,
36:40era la satisfacción del pueblo,
36:43con la democracia,
36:45esta era la minoría pues,
36:46ah,
36:47las minorías privilegiadas,
36:49estaban satisfechas,
36:51pero las mayorías no,
36:52ahora fíjense ustedes,
36:53aquí hubo una fuerte subida en el 99,
36:57cayó de nuevo en el 2000,
36:582001,
36:592002,
37:00aquí había mucha incertidumbre en Venezuela,
37:03la desestabilización,
37:04precisamente planificada en Washington,
37:06y luego vean el salto a 2004,
37:10y vean ustedes el 2005,
37:11Dios mío,
37:13un cohete,
37:14vean ustedes donde está la,
37:16vean,
37:17Venezuela,
37:18en el 2005,
37:1976%,
37:21estos son indicadores que llaman la atención,
37:26ah,
37:26pero de qué democracia estamos hablando,
37:30de qué democracia estamos hablando,
37:32aprobación de los gobiernos,
37:35en toda América Latina,
37:39llama la atención esto también,
37:42aprobación,
37:43aprueba usted su gobierno,
37:45le preguntan a la gente,
37:46Venezuela,
37:47vean ustedes como Venezuela viene subiendo,
37:502003,
37:51estábamos en el promedio de América Latina,
37:53poquito por debajo,
37:54en el,
37:55veníamos saliendo del desastre,
37:57en el 2004,
37:58recuperándonos un poquito por encima del promedio de América Latina,
38:02y vean el disparo hacia arriba en el 2005,
38:06este es el 2005,
38:07Venezuela está en segundo lugar,
38:09detrás de nuestros hermanos de Uruguay,
38:11Perú,
38:12en el último por aquí abajo,
38:15preocupante,
38:15¿no?
38:17preocupante,
38:18es para comparar pues,
38:21si qué tipo de democracia,
38:23repito,
38:24de qué tipo de democracia estamos hablando,
38:26y por qué en Venezuela se disparan estas variables de apoyo a la democracia,
38:31otra pregunta,
38:33¿considera usted la democracia como sistema para ser desarrollado?
38:39Aquí están, mire,
38:43Uruguay 78, Venezuela 78,
38:45los primeros lugares en el continente,
38:48la democracia como sistema para ser desarrollado,
38:51después México,
38:52y así vamos pues,
38:54esto es interesante,
38:55Venezuela en los primeros lugares,
38:58esta pregunta es importantísima,
39:01porque mide la opinión pública en torno a lo siguiente,
39:05le preguntan a la gente,
39:07¿considera usted,
39:08o más bien,
39:10cuán democrático es su país?
39:12¿qué tan democrático es su país?
39:13y le dicen,
39:14escoja entre cero y diez,
39:16cero nada democrático,
39:19diez totalmente democrático,
39:22primer lugar,
39:23Venezuela,
39:25ustedes,
39:26la respuesta de un pueblo,
39:28que se asume democrático,
39:30en el primer lugar de América Latina,
39:31vean ustedes,
39:32aquí está,
39:33Venezuela 7.6,
39:36sobre 10 el puntaje,
39:38segundo Uruguay 7.1,
39:41hay países que tienen cuatro,
39:43miren,
39:43esto es preocupante,
39:44por debajo de cinco,
39:46un grupo de países,
39:47no quiero señalar ninguno,
39:48pero bueno,
39:49Venezuela,
39:50en primer lugar,
39:51de,
39:53país democrático,
39:57visto por su propia población,
40:00le preguntan a la gente,
40:01¿qué significa para usted la democracia?
40:04y entonces,
40:05algunas variables,
40:07libertades,
40:08significa libertades,
40:10la democracia,
40:11vean,
40:11los que dicen que en Venezuela no hay libertades,
40:13que aquí,
40:14bueno,
40:14hoy vi un titular de un periódico que dice,
40:17se han exiliado,
40:18están no sé cuántos miles de venezolanos,
40:20que se están yendo,
40:21perseguidos,
40:21bueno,
40:22todo un cuento de una Venezuela que,
40:23bueno,
40:24la tienen ellos metida,
40:25no sé dónde,
40:25¿eh?
40:26vean ustedes,
40:28le preguntan,
40:29ustedes,
40:30¿cuál es el significado para ustedes de la democracia?
40:32las libertades,
40:34Venezuela en primer lugar,
40:35vean,
40:36este es Venezuela,
40:37y bien lejos del segundo,
40:39que es Panamá,
40:4169,
40:42Venezuela,
40:43nuestro pueblo asume la democracia,
40:45bueno,
40:46con la amplia gama de libertades que hay en la patria.
41:00Imagen de progreso en el país,
41:02le preguntan a la gente,
41:03¿usted considera que su país está progresando?
41:11Vean,
41:12Venezuela,
41:13detrás de Chile,
41:14Chile 62,
41:15Venezuela 54,
41:18esta es la opinión pública,
41:22grado de protección de la ley laboral,
41:25ya los trabajadores,
41:26¿se consideran ustedes protegidos o no por las leyes laborales?
41:30Bueno,
41:31miren la diferencia que hay entre América Latina,
41:34vean ustedes,
41:34esto es el neoliberalismo,
41:36el neoliberalismo desprotege a los trabajadores,
41:39miren cómo van bajando,
41:40el promedio de América Latina del 97 al 2005,
41:44de 24 bajó a 18,
41:46en cambio en Venezuela en el 2005 es de 36,
41:49el doble,
41:51el doble del promedio de América Latina,
41:53nuestros trabajadores,
41:54que se sienten protegidos por las leyes laborales,
41:59el neoliberalismo lo que propone es,
42:01repito,
42:01la llamada flexibilización laboral,
42:04con esa palabra,
42:06flexibilización,
42:07esconden la masacre,
42:10del capitalismo contra los trabajadores,
42:13fíjense esta otra pregunta,
42:14y vamos terminando,
42:15pero quería comenzar,
42:17por este tema disparado,
42:18por los recuerdos de esta carta,
42:20del 92,
42:21del 93,
42:22le preguntan a los trabajadores,
42:25al pueblo,
42:26está usted preocupado,
42:27por perder el empleo,
42:29en los próximos días,
42:31donde hay menos preocupación,
42:35es en,
42:38Venezuela,
42:41tararara,
42:42vean aquí está,
42:43miren,
42:44preocupación por quedar desempleado,
42:46aquí están los primeros,
42:47El Salvador 86,
42:48México 82,
42:52libre comercio,
42:53libre comercio,
42:55Venezuela 48,
42:59donde hay menos preocupación,
43:01por quedar desempleado,
43:02o perder el trabajo,
43:04le preguntan a la gente,
43:06tiene usted confianza,
43:07en el gasto de los impuestos,
43:10segundo lugar,
43:11Venezuela,
43:11después de Uruguay,
43:13Uruguay,
43:13nos ha ganado en varias veces,
43:14Uruguay,
43:15Venezuela,
43:15Uruguay,
43:16Venezuela,
43:16este es el promedio,
43:17América Latina,
43:18vean,
43:19confianza,
43:20en en que gasta el gobierno,
43:21los impuestos,
43:22América Latina es esta,
43:24Venezuela,
43:24vean la diferencia,
43:25Uruguay,
43:26este que está aquí es Perú,
43:29de último,
43:32de que democracia,
43:33estamos hablando,
43:35aquí está en marcha,
43:37un verdadero,
43:39y profundo,
43:40proceso democrático,
43:41y a mi me da mucha alegría,
43:43que la gran mayoría,
43:44de nuestro pueblo,
43:45de nuestra nación,
43:45así lo conciba,
43:47así lo perciba,
43:49y así lo impulse,
43:50lo que le pido a todos,
43:51es que sigamos,
43:52conservando,
43:53profundizando,
43:54e impulsando,
43:55nuestra democracia,
43:57la democracia,
43:58bolivariana,
43:59la democracia,
44:00revolucionaria,
44:01la democracia,
44:02protagónica,
44:04participativa,
44:05donde ustedes,
44:06queridos compatriotas,
44:07son los dueños,
44:08del poder,
44:09son los dueños,
44:10de la patria,
44:11son los dueños,
44:11de Venezuela,
44:12son los dueños,
44:13del camino,
44:14son los dueños,
44:14del presente,
44:15y son los dueños,
44:16del futuro,
44:17democracia,
44:17Lincoln,
44:18gobierno del pueblo,
44:20por el pueblo,
44:21y para el pueblo,
44:22bueno,
44:24tenemos un video,
44:25nos vamos,
44:26a un video,
44:27para comenzar,
44:28a analizar,
44:28yo,
44:29les prometí,
44:30que iba a presentar,
44:31algunos videos,
44:33algunos videos,
44:35que no son,
44:35ni secretos,
44:36ni son pornográficos,
44:38ni son,
44:39este,
44:40no,
44:41nada de eso,
44:41no son,
44:43ni porno videos,
44:44ni no se que más videos,
44:46no,
44:46no,
44:47lo que ocurrió,
44:49en la cumbre,
44:50de las Américas,
44:50que nadie vio,
44:52bueno,
44:52lo vimos,
44:53los que estamos ahí,
44:54Gustavo Márquez,
44:56de los ministros,
44:57que están aquí hoy conmigo,
44:58bienvenidos todos,
44:58al estudio,
45:01bueno,
45:01entonces,
45:01yo les decía,
45:03que lo que voy a presentar hoy,
45:05después de un intenso trabajo,
45:06que ha hecho el ministro Pimentel,
45:08junto con Teresita,
45:09y todo el equipo de Aló Presidente,
45:12del Canal 8,
45:13venezolana de televisión,
45:15y hemos extraído cosas,
45:16pues,
45:17hemos extraído cosas,
45:19que nos parece interesante,
45:20porque si ponemos todo el video,
45:22son seis horas,
45:24nueve,
45:24nueve horas,
45:26ah,
45:26claro,
45:27incluyendo la,
45:27la inauguración de la cumbre,
45:30pero,
45:30sobre todo,
45:31las cinco últimas horas,
45:33porque,
45:34el mundo vio,
45:36el discurso de Kirchner,
45:37en la inauguración,
45:38vamos a ver parte de él,
45:40¿verdad?,
45:40porque ahí comenzó,
45:42Kirchner disparó primero,
45:43que pega primero,
45:45pega dos veces,
45:47y mi compadre Kirchner,
45:48es un buen estratega,
45:50y un excelente manejador,
45:51de la táctica,
45:52cada día lo conozco más,
45:54intuitivo,
45:55rápido,
45:56perspicaz,
45:58o,
45:58le gusta la ofensiva,
46:01entonces,
46:02él,
46:02nos representó a nosotros,
46:04a nosotros,
46:07en ese discurso,
46:08tremendo discurso,
46:10ay caballero,
46:11si le hubieran visto la cara,
46:12mister,
46:13yo lo tenía por este lado,
46:14así,
46:16yo si gocé,
46:18vale,
46:19declaro que gocé,
46:22como poco antes,
46:23había gozado,
46:25en todo,
46:25mis 51 años de vida,
46:27gozaste una cumbre,
46:28si,
46:30gocé una cumbre,
46:31y la parte de la otra,
46:33gocé,
46:37las dos cumbres,
46:37Juan,
46:38bueno,
46:39ahora,
46:41bueno,
46:41ahí hay,
46:42y luego el debate,
46:43que yo lo califique,
46:44como esgrima,
46:46el juego del esgrima,
46:47cha,
46:47cha,
46:47cha,
46:48el zorro,
46:48por ahí hay una película,
46:49el zorro que viene por ahí,
46:50no,
46:50ra,
46:51ra,
46:51ra,
46:51pum,
46:52no,
46:53la esgrima,
46:53los mosqueteros,
46:54por allá se me ocurrió,
46:56decir que Kirchner,
46:57si,
46:57Kirchner fue como D'Artagnan,
46:59fuimos cinco mosqueteros,
47:01y nuestros mosqueteros,
47:03de cada uno de nuestros países,
47:05Ali Rodríguez,
47:06y ahí dando la batalla,
47:08pero,
47:08incluso en las imágenes,
47:10en las imágenes,
47:12ahora que yo pasé,
47:13antenoche y anoche,
47:14tengo como tres noches,
47:15viendo videos,
47:16y todo esto,
47:17mientras yo estaba sentado ahí,
47:18tú sabes,
47:19así,
47:20echando ojo,
47:21capsando la cosa,
47:22porque uno tiene que estar ahí,
47:23así no,
47:24decía Napoleón Bonaparte,
47:26que la batalla se decide,
47:27en un segundo,
47:28la batalla,
47:30es una obra de arte,
47:32por eso se habla del arte,
47:33de la guerra,
47:33y la política,
47:34es la guerra,
47:35es una guerra de ideas,
47:36pues,
47:37es una guerra de ideas,
47:39en los miserables,
47:40aparece la descripción,
47:42más hermosa,
47:44de batalla alguna,
47:45que uno haya leído,
47:46que yo haya leído,
47:48la descripción,
47:48que hace el gran Víctor Hugo,
47:50de la batalla,
47:52la famosa batalla,
47:53la famosa batalla,
47:56donde cayó,
47:56la estrella de Napoleón Bonaparte,
47:59¿no?
48:01Waterloo,
48:03maravillosa,
48:04uno parece que va en el caballo,
48:06¿no?
48:07caballo,
48:08uno parece que estuviera,
48:08en la trinchera,
48:10uno siente,
48:11como si sonaran los cañones,
48:13lean,
48:13lean,
48:14el que no lea,
48:14Los Miserables,
48:15repito,
48:15se perdió buena parte,
48:16de la literatura universal,
48:18ahí hay de todo,
48:19en esa novela maravillosa,
48:20entonces ahí está Napoleón,
48:22Napoleón ve,
48:24Napoleón ve de momento,
48:25que va a ganar la batalla,
48:27Wellington siente,
48:28que la pierde,
48:29hay un momento,
48:30en el cual Wellington,
48:31agarra el reloj,
48:32venía Butcher atrás,
48:34retardado por la lluvia,
48:35con la caballería,
48:36y parte de la artillería,
48:37no llegaba Butcher,
48:38no llegaba Butcher,
48:39era la reserva,
48:41él llamó a Butcher,
48:42y Butcher no llegaba,
48:44se le trancaron las carretas,
48:45había llovido mucho,
48:47y entonces Wellington,
48:48el frío inglés dice,
48:49Butcher o la noche,
48:52Butcher o el fin,
48:54Butcher llegó al fin,
48:55al poco rato,
48:56y la batalla se decidió,
48:57con la caballería,
48:59pero Napoleón del otro lado,
49:01también,
49:02vio que ganaba la batalla,
49:04y lanzó la caballería,
49:06solo que,
49:07algo imprevisto,
49:09una zanja,
49:11una tremenda zanja,
49:12que era un camino viejo,
49:14se tragó la mitad,
49:15la caballería de Napoleón,
49:17y se descuajó la ofensiva,
49:20ahí Napoleón vio la noche,
49:22la noche le llegó fue Napoleón,
49:24no a Wellington,
49:26y ahí se acabó el emperador,
49:29Napoleón,
49:29por una parte,
49:30se estrelló,
49:32pero él decía,
49:33que la batalla se decide,
49:34en un segundo,
49:36y que el estratega,
49:37tiene que estar mirando,
49:38a ver dónde está ese segundo,
49:40en qué momento es,
49:41porque,
49:42desde que suena el primer tiro,
49:43se arma un torbellino de cosas,
49:45no tengo yo la culpa,
49:47de que hayan ocurrido las cosas,
49:48nadie,
49:48cada quien que asuma su responsabilidad,
49:51pero en este programa,
49:52si mañana,
49:53o esta tarde,
49:54comienzan a salir comunicados,
49:55por ahí,
49:56de gobiernos,
49:56y cancillería,
49:57bueno,
49:58lo lamento mucho,
50:00pero este material,
50:02tiene que conocerlo,
50:03el mundo,
50:05los pueblos,
50:06al menos yo cumplo,
50:07con el pueblo venezolano,
50:08y bueno,
50:09y es posible,
50:09que este programa,
50:10lo vean en otras partes,
50:11no creo yo,
50:12que algunas partes lo ven,
50:14es posible que Telesur,
50:15retransmita estas cosas,
50:17Telesur está transmitiendo,
50:19también muchas televisoras,
50:21en Brasilia,
50:22en Centroamérica,
50:23en México,
50:24en los propios Estados Unidos,
50:26hay televisoras pequeñas,
50:27locales,
50:28que se pegan a la señal,
50:29del satélite,
50:30de a lo presidente,
50:31bueno,
50:32por internet,
50:32salimos al medio mundo,
50:34desde Moscú,
50:35hasta Ottawa,
50:37y desde Washington,
50:38hasta más allá,
50:40por todos lados,
50:41anda a lo presidente,
50:43ya es una institución,
50:44los domingos,
50:46bueno,
50:47entonces,
50:48lo primero,
50:48que vamos a presentar,
50:50es,
50:50el video,
50:52de la primera cumbre,
50:53una cumbre maravillosa,
50:55la tercera cumbre,
50:57de los pueblos,
50:58en Mar del Plata,
50:59adelante muchachos,
51:08hoy,
51:10ante la pretensión,
51:11de revivir,
51:12las negociaciones,
51:13del ALCA,
51:14y sumarle,
51:15los objetivos,
51:16militaristas,
51:17de Estados Unidos,
51:19en esta tercera cumbre,
51:20de los pueblos,
51:21de América,
51:22asumimos,
51:23el compromiso,
51:25de redoblar,
51:26nuestra resistencia,
51:28fortalecer,
51:28nuestra unidad,
51:29en la diversidad,
51:31y convocar,
51:32a una nueva,
51:32y más grande,
51:33movilización,
51:34continental,
51:35para enterrar el ALCA,
51:38para siempre,
51:39y construir,
51:40al mismo tiempo,
51:42bajo su impulso,
51:44nuestra alternativa,
51:45de una América justa,
51:47libre,
51:48y solidaria,
51:49Mar del Plata,
51:51Argentina,
51:514 de noviembre,
51:53del 2005,
51:55¡Fuera Bush!
51:56No lo van a impedir,
51:58ni prohibidos,
52:00ni novios convencidos,
52:02ni hechiceros,
52:03no lo van a impedir,
52:04las soledades,
52:07a pesar del otoño,
52:12creceremos,
52:19creceremos.
52:25Que los quiero mucho,
52:26gracias por estar,
52:28la Argentina es digna,
52:31echemos a Bush,
52:32quiero saludar también,
52:35a un eminente compañero,
52:37luchador indígena también,
52:39Evo Morales.
52:40Muchas gracias,
52:41comandante,
52:41un saludo,
52:42revolucionario,
52:43a todo el pueblo,
52:44latinoamericano,
52:45antiimperialista,
52:46suerte,
52:47que siga esta gran lucha,
52:49para liberar a Latinoamérica,
52:50muchas gracias.
52:51fíjate una cosa,
52:55aquí vamos a estar en esto,
52:56¿no?
52:56Pendiente ustedes muchachos,
52:59Evo Morales,
53:01líder indígena,
53:04saludó a la gran concentración,
53:07allá en el estadio,
53:07en el Mar del Plata,
53:09Diego Armando Maradona,
53:10que por ahí vi que jugó,
53:11una partida de fútbol,
53:12y metió creo que dos goles,
53:13con la zurda,
53:15me lo dijo,
53:16voy a seguir jugando fútbol,
53:17vamos a echar una partida también,
53:18con Maradona,
53:20yo soy el arquero,
53:21bueno,
53:22entonces,
53:23fíjense,
53:24desde Bolivia,
53:26desde Bolivia,
53:29como están en campaña electoral,
53:32recordé incluso cuando yo visité La Habana,
53:36y hablé un rato con Fidel,
53:38y se dieron las fotos,
53:39la oligarquía de aquí,
53:42comenzó a atacar,
53:43diciendo que era que yo me había subordinado a Fidel,
53:46que porque yo lo saludé militarmente,
53:47y pasaba en el video,
53:48una cosa bien ridícula,
53:50que porque Fidel,
53:52yo saludo a Fidel,
53:54y él también,
53:55entonces como,
53:56él baja la mano primero,
53:59y yo después,
53:59el más rápido que yo Fidel,
54:01ustedes saben,
54:02entonces,
54:02él bajó la mano primero,
54:03y después la bajo yo,
54:05eso lo ponían así,
54:07y analistas decían,
54:08te das cuenta,
54:09fíjate,
54:10Fidel Castro bajó el brazo primero,
54:12el saludo militar,
54:13y Chávez quedó saludándolo,
54:16eso significa,
54:17en la doctrina militar,
54:19que se subordinó a Fidel Castro,
54:21yo me he reído toda la vida de esto,
54:25igual la oligarquía boliviana,
54:29por ahí leí que salió alguien,
54:30otro candidato presidencial,
54:32de la oligarquía boliviana,
54:34que creo que están un poquito desesperaditos,
54:36diciendo,
54:38que Evo había,
54:39humillado,
54:41al pueblo boliviano,
54:42porque me llamó mi comandante,
54:44pongan de nuevo a Evo,
54:45desde el comienzo,
54:46de sus palabras,
54:47Evo Morales,
54:49compañero,
54:50camarada y compatriota,
54:51a ver,
54:53a ver cuando estemos listos.
54:54Muchas gracias comandante,
54:56un saludo revolucionario,
54:58a todo el pueblo latinoamericano,
54:59antiimperialista,
55:01suerte,
55:02que siga esta gran lucha,
55:03para liberar a Latinoamérica,
55:04muchas gracias.
55:05Tenemos una doble tarea,
55:11enterrar el Alca,
55:13y el modelo,
55:15económico,
55:18imperialista,
55:20capitalista,
55:21por una parte,
55:22pero por la otra,
55:24a nosotros nos toca,
55:26compañeros y compañeras,
55:27ser los parteros del nuevo tiempo,
55:30los parteros de la nueva historia,
55:33los parteros de la nueva integración,
55:35los parteros del ALBA,
55:39la alternativa bolivariana para las Américas.
55:47Llegó la hora de la segunda independencia
55:50de los pueblos de la América.
55:53Ha llegado la hora.
55:56Hace mucho tiempo que vengo pensando
55:59en hacerte un tango,
56:02y lo conseguí
56:03por ese coraje que Dios te ha brindado,
56:07defendiendo a muerte,
56:08tu hermoso país,
56:10fuiste amenazado
56:11por la mafia yanqui,
56:13que quiere que el mundo se ponga a sus pies,
56:16pero te la jugaste poniendo cojones,
56:19como el comandante,
56:20que tu amigo no se ponga a sus pies,
56:22que la cubrisa es el coche.
56:22Vamos,
56:24vamos, Chávez, compañeros,
56:27sos un grande de verdad,
56:30toda América te quiere,
56:33porque amás la libertad,
56:36pensamos igual que Diego,
56:40nuestro segundo Gardel,
56:42que para salvar a toda América
56:44siempre hace falta Hugo Chávez y Fidel.

Recomendada