Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00RFI y France 24 presentan
00:03En Primera Plana
00:09Andreina Flores
00:11Bonjour desde París, saludos desde los estudios de Radio Francia Internacional y France 24.
00:21Comenzamos una nueva entrega de nuestro programa en Primera Plana con un tema que aumenta la tensión cada día en América Latina.
00:28El enorme despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, 12 buques de guerra incluyendo el portaaviones más grande del mundo
00:35y al menos 4.000 soldados de la Marina reunidos en una operación que se ha diseñado en principio para luchar contra el narcotráfico
00:43pero que pone en jaque a Colombia, México y sobre todo Venezuela.
00:48Están con nosotros en los estudios Pascal Drouault, analista internacional y presidente de la Asociación Francia, América Latina y el Caribe.
00:55Bienvenido Pascal.
00:56Muchas gracias.
00:56Está Karen Viviana Laverde, quien es profesora de Derecho y Relaciones Internacionales.
01:02Bienvenida Karen.
01:03Gracias Andreina.
01:04Luis Alejandro Ávila, investigador del Instituto Francés de Geopolítica
01:09y un viejo amigo de la casa, Gaspar Estrada, miembro de la Unidad Sur Global de la London School of Economics.
01:16El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, lucha contra el narcotráfico o invasión inminente.
01:21Hoy, en Primera Plana.
01:26La operación Lanza del Sur es actualmente el despliegue militar estadounidense más grande que se haya visto en América Latina desde los tiempos de la Guerra Fría.
01:36Y su objetivo, al menos en el discurso oficial, es luchar contra el narcotráfico en la región del Caribe,
01:43aunque sus detractores se temen que se trate de una invasión inminente a Venezuela,
01:48al estilo de la que se desarrolló en Panamá en 1989 y que, recordemos, derrotó a Manuel Noriega.
01:55Por ahora, Washington ha completado más de 20 ataques a las llamadas narcolanchas, causando al menos 83 muertos,
02:04ataques que se mantienen por ahora en aguas internacionales.
02:07No ha habido, de momento, una operación terrestre, pero Donald Trump este jueves ya anunció que esas operaciones podrían comenzar muy pronto.
02:16Veamos lo que dice la prensa.
02:18El diario El Expreso de Ecuador dice,
02:21Golpe naval. Estados Unidos activa la operación Lanza del Sur y sitúa portaaviones frente a Venezuela.
02:28Por cierto que el diario El Expreso no perdió la oportunidad de simbolizar la ferocidad de esta operación con la cara embravecida de Donald Trump.
02:37Luego, el país de España.
02:39El doble papel de Marco Rubio.
02:41Halcón en Venezuela.
02:43Paloma en Ucrania.
02:44El diario critica la posición suave del jefe de la diplomacia estadounidense frente a Rusia y la compara con su lineadura en América Latina.
02:53Y, finalmente, últimas noticias.
02:55El diario venezolano cercano al régimen de Maduro dice,
02:59Estados Unidos sigue su agresión contra Venezuela con ejercicios militares en el Caribe.
03:04El periódico acusa a Washington de actuar bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico.
03:10Y con ese tema comenzamos nuestra ronda de preguntas.
03:12Estados Unidos justifica su presencia militar en aguas del Caribe con el lanzamiento de la operación Lanza del Sur para combatir el narcotráfico.
03:21Pero, ¿realmente ese es el objetivo?
03:24Lo preguntamos a nuestros invitados.
03:26Pascal Drugo.
03:27Bueno, me parece que la lucha contra el narcotráfico es una urgencia inmediata,
03:34tanto para América Latina, los países latinoamericanos, como para los Estados Unidos.
03:39Y eso está bien explicado en cuanto a los objetivos de Lanza del Sur,
03:45tanto emergencia nacional, seguridad nacional, para Estados Unidos, tanto como para América Latina.
03:52¿Qué dice Karen Laverde?
03:53Si el objetivo es combatir exclusivamente el narcotráfico, la medida es desacertada.
03:58Porque, primero, Venezuela no es un país productor de cocaína.
04:02Eso no quiere decir que Maduro y sus altos generales no estén envueltos en asuntos relacionados con el tráfico de drogas,
04:11pero no tienen esa importancia en el marco de los carteles, por ejemplo.
04:15Los han acusado de que es un cartel, que es el cartel de los soles,
04:18pero en realidad no se cumple con las condiciones que se exigen para realmente ser parte de un cartel.
04:24Pero, ojo, esto no quiere decir que no se estén beneficiando de esta actividad ilícita.
04:29¿Qué dice Luis Alejandro Ávila?
04:31Bueno, si nos fijamos en los reportes que ha habido de la parte de organismos especializados de la ONU,
04:36como la ONU-DC contra la droga y el crimen, concerniendo los flujos de cocaína, por ejemplo,
04:46en su último reporte, la mayor cantidad de flujos desde América del Sur hacia el norte
04:52transita la vía del Océano Pacífico, siendo la parte del Caribe minoritaria.
04:59Hay otros reportes que podemos citar, como, por ejemplo, de agencias mismas de los Estados Unidos,
05:04que la DEA, en sus reportes y en sus análisis, ponen también el eje pacífico como la ruta principal
05:14de la droga, sobre todo la cocaína, que es traficada desde América del Sur hacia Estados Unidos,
05:23a partir, sobre todo, cuando uno ve geográficamente dónde se produce, es lógico que tome esta ruta.
05:29Y la ruta del Caribe, en estos diferentes tipos de análisis que pasa por el Caribe, es minoritaria.
05:39Y en ese sentido, hay una correlación que no se da completamente con respecto a la presencia de fuerzas tan importantes en el Caribe,
05:53que no se corresponde con un análisis y reportes que se han hecho estableciendo el Pacífico como la vía principal.
06:01A partir de ahí, uno puede hacerse preguntas.
06:04Gaspar Estrada, ¿es realmente el objetivo de esta operación, la lucha contra el narcotráfico?
06:09Bueno, esa es la manera como el gobierno de Estados Unidos lo está presentando a los medios.
06:15Me parece, sin embargo, que hay un segundo ingrediente que Karen ya había explicado,
06:22pero que me parece que es importante explicar, es que el principal desafío hoy en día en materia de narcotráfico en Estados Unidos es el fetanilo.
06:30Y de hecho, es así como la administración lo está presentando.
06:35Sin embargo, Venezuela no produce fetanilo.
06:38O si lo produce, lo produce de manera realmente muy, muy, muy lateral.
06:43Los precursores de esta droga sintética vienen de China.
06:48Y la gran diferencia del fetanilo con la cocaína o la marihuana es que estos precursores son transformados en laboratorios,
06:56ya si en México o en Estados Unidos.
06:58Desde ese punto de vista, el argumento de la administración estadounidense de usar el tema de la droga
07:04como una excusa para llevar a cabo estas operaciones me parece muy frágil.
07:09Eso no quiere decir, y estoy de acuerdo con Pascal Dubó, que se tiene que combatir el narcotráfico.
07:16Sin embargo, en este caso preciso no me parece que sea el argumento más pertinente.
07:22Pascal, usted decía que sí, que se justifica esta operación con la lucha contra el narcotráfico,
07:28pero ¿era necesario movilizar el portaaviones más grande del mundo, el USS Ford, para esta operación?
07:37O sea, ¿se justifica esa maniobra o es desproporcionada?
07:40Bueno, creo que debemos tomar la realidad de manera gradual.
07:47La forma.
07:47La forma es un despliegue, por cierto, representa hoy en día casi 10% del potencial de la marina de Estados Unidos,
07:58hoy en día ahí presente en el Caribe.
08:02Definitivamente.
08:03Es un mensaje político, veámoslo con esa dimensión, político, geopolítico.
08:09Estamos en el hemisfero occidental, estamos en un continente que, por cierto,
08:14estos 30 últimos años, benefició de una política de un vecindario, del buen vecindario,
08:21y vemos el resultado.
08:23El resultado ha sido una fragmentación de alianzas,
08:28hiciste referencia a nuevos actores en la región, como Irán,
08:33el Hezbollah está presente en Venezuela, ¿qué hace en Venezuela?
08:36Y, por supuesto, en un enmarco donde, y Gaspar lo dijo perfectamente,
08:41estamos con una nueva rivalidad, la rivalidad sino-americana,
08:47y eso creo que es la pantalla de detrás que se está jugando hoy en día.
08:52Ahora países, y acabo con eso, pero Venezuela, por supuesto, no es un país de producción,
08:59pero es un país de protección.
09:01De eso se trata.
09:02Y las consecuencias son regionales, que fuese en Colombia,
09:06que fuese en los países andinos, que fuese en el Caribe.
09:09Y, pensemos un poquito en Haití, por favor, pensemos en la América Central.
09:14Entonces, es un despliegue regional, y es así que, creo,
09:18debemos captar lo que se está pasando hoy en día.
09:21Karen, voy a aprovechar tus conocimientos en derecho internacional,
09:25en relaciones internacionales.
09:27Sabes bien que el presidente colombiano, Gustavo Petro,
09:30ha acusado a Estados Unidos de violar el derecho internacional
09:33con la explosión de varias lanchas que presuntamente transportaban droga
09:38hacia territorio estadounidense.
09:41Petro habla incluso de ejecuciones extrajudiciales.
09:44¿Qué dice la ley en casos como estos?
09:47¿Es una violación al derecho internacional?
09:49Correcto.
09:51En uno de los puntos en que los estados se han puesto de acuerdo
09:56es en la regulación de los mares, ¿sí?
09:59Y esto no, las Convemar, por ejemplo.
10:02Y esto, nosotros nos hablamos de ella como la constitución de los océanos.
10:07Y, efectivamente, en aguas internacionales o en alta mar,
10:11existen unas obligaciones y unos derechos, ¿sí?
10:14Tenemos el derecho a la libre navegación,
10:16tenemos derecho a la libre pesca,
10:18y también está previsto que cómo deben actuar las embarcaciones
10:23cuando se encuentran con otra embarcación
10:26que presuntamente estaría cometiendo un delito.
10:29Piratería, narcotráfico, trata de personas, ¿sí?
10:33Y lo correcto es, lo correcto es desmovilizar esta embarcación,
10:38llevarla al puerto más cercano,
10:40tener cooperación internacional con el origen de la embarcación
10:44que es normalmente la ley del pabellón.
10:45Entiendo que en este caso tal vez no lo tengan
10:47porque si son ilegales, pues no las van a tener,
10:50pero hay un factor de conexión de nacionalidad
10:52con Venezuela, con Colombia,
10:54que debería obligar a una cooperación entre los dos estados
10:58para judicializar a estas personas,
11:02incautarles la droga,
11:04y ese es el procedimiento correcto.
11:06Lanzarles una bomba sin ni siquiera verificar
11:08si llevaban droga o no,
11:11porque tampoco tenemos la certeza,
11:13no corresponde con el derecho internacional.
11:15Quiero cerrar esta parte brevemente.
11:18Gaspar Estrada,
11:19Estados Unidos acaba de incluir al cartel de los soles
11:22en su lista de organizaciones terroristas
11:24y señala a Nicolás Maduro como su líder.
11:27¿Qué cambia con esta inclusión?
11:30Bueno, lo que permite es seguir construyendo esta narrativa
11:34que es una operación de lucha contra el narcotráfico,
11:37y desde ese punto de vista,
11:41esta inclusión participa de esta construcción narrativa.
11:47Legalmente, también en territorio estadounidense
11:50y bajo el control de una jurista,
11:53permite también que pueda tener un trasfondo jurídico
11:58para Nicolás Maduro en dado caso
12:00de que él sea arrestado
12:02y más adelante llevado a territorio norteamericano.
12:07Gracias, Gaspar.
12:08Hacemos una pausa aquí en esta primera parte,
12:11en primera plana,
12:12hoy con el tema del despliegue militar estadounidense
12:15en el Caribe.
12:16¿Lucha contra el narcotráfico o invasión inminente?
12:20Ya volvemos, aquí, en primera plana.
12:34RFI, la selección del mes.
12:46RFI, la selección del mes.
13:16RFI, la selección del mes.
13:17El fondo del problema
13:19es en el ecosistema
13:21yo procuro a mí mismo
13:22mi totem, mi totem.
13:25Yo lo cago como lo amo
13:26pero es él mi emblema
13:29porque es mí sin dilema
13:30es mí sin dilema
13:32RFI
13:33Seguimos en primera plana hoy
13:35con cuatro invitados muy especiales.
13:37Pascal Drugo, analista internacional.
13:40Karen Laverde, profesora de Derecho y Relaciones Internacionales.
13:43Luis Alejandro Ávila, investigador.
13:46del Instituto Francés de Geopolítica
13:48y Gaspar Estrada, analista en temas latinoamericanos.
13:52Antes de hablar con ellos
13:53quiero que hagamos un contacto
13:54con nuestro corresponsal en Caracas
13:56Víctor Amaya
13:56quien ha estado palpando el ambiente en las calles
14:00para conocer
14:00qué piensan,
14:02qué sienten los venezolanos
14:03ante esta operación militar estadounidense
14:06en el Caribe.
14:07Vamos a escucharlo.
14:08Víctor, buenos días.
14:09Hola, buenos días, Andreina.
14:10Bueno, en Caracas y en Venezuela en general
14:13se asiste a estas actividades
14:15como una suerte de espectadores, ¿no?
14:18Los venezolanos somos espectadores
14:19de unas decisiones que se están tomando
14:21a otro nivel, ¿no?
14:23Hay bastantes reservas a hablar del asunto.
14:25Hubo una persona que fue detenida,
14:27encarcelada,
14:28injuiciada
14:29por haber puesto en WhatsApp
14:31una imagen de
14:32Bienvenidos los Gringos
14:33refiriéndose a Estados Unidos.
14:35Así que eso hace que
14:36hablar de este tipo de cosas en público
14:38pueda ser complicado.
14:40Sin embargo,
14:41lo que sí hay en Venezuela,
14:43además evidentemente de expectativa,
14:45es una sensación de,
14:47bueno,
14:48pero por lo menos que pase algo.
14:50Es que es como un punto muerto
14:51en la situación dentro del país
14:54con respecto a esto.
14:56Y también, por otra parte,
14:58el gobierno de Nicolás Maduro diciendo
14:59no va a pasar nada,
15:01esto es puro humo,
15:02así lo califican.
15:04Y al mismo tiempo dicen
15:05pero si pasa algo,
15:06estamos preparados.
15:07Y se mantienen llamando
15:09a la activación cívico-militar-policial
15:13de la población
15:15e incluso de las filas
15:16del partido gobernante
15:17para prepararse ante cualquier cosa
15:19que pueda pasar.
15:20Porque el ministro de la Defensa
15:21sí ha dicho que las amenazas
15:23son muy serias.
15:25Ahora lo último,
15:25con el tema de las aerolíneas canceladas,
15:27además mucha gente
15:28viendo las resultas
15:31de esto en el día a día,
15:32de gente que no va a poder viajar
15:34o que no va a poder ver a su familia
15:35que pretendía visitar Venezuela
15:36para época de Navidad.
15:38Gracias Víctor Amaya
15:41desde Caracas
15:42y también desde Caracas
15:44tenemos la reacción
15:45del gobierno de Nicolás Maduro
15:47que se ha manifestado
15:48de diferentes maneras,
15:49un llamado a los civiles
15:51para que se entrenen en las armas
15:52y estén listos
15:53para recibir al enemigo estadounidense
15:55y una invitación al diálogo
15:57con Donald Trump
15:58incluyendo un llamado a la paz
15:59e incluso la canción
16:01Imagine de John Lennon
16:02en actos oficiales.
16:04Mi pregunta es para Luis,
16:06¿hay negociaciones entre ambos,
16:08entre Donald Trump y Nicolás Maduro?
16:10¿Puede producirse una salida
16:11negociada de Maduro
16:13por presiones internacionales?
16:15¿Qué piensas?
16:15Bueno, según tengo entendido,
16:18recientemente Trump
16:19abrió la posibilidad
16:20de tener una conversación
16:23directa con Maduro
16:25y al mismo tiempo
16:27que siguen operaciones militares
16:31en el Caribe,
16:32ejercicios militares
16:33en Trinidad y Tobago.
16:36Entonces se están utilizando
16:37ambas estrategias
16:38para ejercer presión
16:39sobre el gobierno de Maduro.
16:40Nada nuevo ahí,
16:41eso ha continuado
16:42desde hace algún tiempo,
16:44pero para revenir
16:45un momentico
16:46a la parte
16:47de la legitimidad
16:49o la legalidad
16:50de esta operación,
16:53aun y cuando
16:53no soy experto
16:54en derecho internacional público,
16:57hay signos
16:58que mi ámbito
16:58es la geopolítica
16:59y uno interpreta
17:01movimientos,
17:02signos que puedan haber
17:03digamos en el terreno
17:04o por parte
17:06de actores claves.
17:08El jefe
17:09del Comando Sur,
17:10Alvin Holsey,
17:11recientemente
17:12dimitió
17:13renunció
17:15a su cargo
17:16según lo que se pudo saber
17:18a través de
17:19agencias noticiosas
17:20y de New York Times.
17:22Esto fue porque
17:22estaba en desacuerdo
17:24con este tipo
17:25de actividades
17:26de explosión
17:27de embarcaciones
17:28como ya fue
17:28dicho antes.
17:30Otro segundo
17:31indicio
17:32es
17:33que el Reino Unido
17:34suspendió
17:37su cooperación
17:38en cuanto
17:39a la inteligencia,
17:40compartir la inteligencia
17:42con los Estados Unidos
17:43dentro del marco
17:44de Five Eyes
17:46que es una asociación
17:47que tiene muchos años
17:48para compartir
17:50inteligencia
17:50y en el ámbito
17:51de estas operaciones
17:52en la región Caribe
17:54el Reino Unido
17:54no se quiere ver
17:55implicado
17:55en esta situación
17:57lo que lleva
17:58entonces para mí
17:59que soy analista
18:00geopolítico
18:01a comprender
18:01que hay temas
18:03de legitimidad
18:04y legalidad
18:04y para llegar
18:06a otro punto
18:07bueno
18:07estamos en
18:08France Bank 4
18:09en RFI
18:10digamos media francés
18:11y Francia
18:12es un país
18:12caribeño
18:14y Francia
18:14es un país americano
18:15y Francia
18:17tiene fronteras
18:18directas
18:19con Venezuela
18:19no se dice mucho
18:21pero si es realidad
18:22porque a través
18:22de la zona económica
18:23exclusiva
18:24existe una frontera
18:25territorial
18:26entre Francia
18:27y Venezuela
18:28recientemente
18:30en el mes
18:31de junio
18:32principios de junio
18:33el embajador
18:34de Francia
18:35en Venezuela
18:36Emmanuel Pineda
18:37comunicó
18:39sobre una operación
18:40conjunta
18:40entre
18:41Venezuela
18:43y Francia
18:43para
18:44la decomisación
18:46y para la destrucción
18:47de un cargamento
18:48de cocaína
18:49esto digamos
18:51es otro tipo
18:52de estrategia
18:52que puede emplearse
18:53para acabar
18:55con el flujo
18:56y con el tráfico
18:57de drogas
18:58y
18:58yo lo que quiero
19:00aquí poner
19:00sobre la mesa
19:01es que Francia
19:02puede tener
19:03un rol
19:04más importante
19:05y
19:06siendo un país
19:07igualmente americano
19:08en la región
19:09porque sus intereses
19:10igualmente
19:10están en juego
19:11ahora
19:12Pascal
19:13quería preguntarte
19:14los detractores
19:15de este despliegue
19:16militar
19:16de Estados Unidos
19:17en el Caribe
19:18acusan a Washington
19:19de querer
19:20crear un caos
19:21en Venezuela
19:22y apropiarse
19:23del petróleo
19:24¿es creíble
19:25esta tesis?
19:26pues
19:26eso es una retórica
19:28política
19:28pero
19:28es la misma
19:29hace
19:2920 años
19:31el plan
19:32Colombia
19:33que fue
19:34desarrollado
19:36en 2000
19:36justamente
19:37para también
19:38luchar
19:38contra
19:38en Colombia
19:39contra
19:41esos tráficos
19:42los mismos
19:43ataques
19:44mismos
19:45objeciones
19:46aparecían
19:48se decía
19:48que iban
19:49otra vez
19:50a
19:50poner más fuerte
19:53los Estados Unidos
19:54en Colombia
19:55etcétera
19:56etcétera
19:56solamente
19:57fue un instrumento
19:59con
20:00el entonces
20:01presidente
20:01Andrés Pastrana
20:02que permitió
20:03a Colombia
20:04reforzar
20:05su seguridad
20:06legal
20:07su ejército
20:08su policía
20:09y llegar
20:10finalmente
20:10en 2016
20:11a acuerdos
20:12de paz
20:13entonces
20:14estamos siempre
20:15en esta retórica
20:16política
20:16porque si el tema
20:17es de seguridad
20:18pero obviamente
20:19pone en tela
20:21de juicio
20:21una derriba
20:23que vimos
20:24esos 20
20:2530 últimos años
20:26en América Latina
20:27con la emergencia
20:29de lo que llamamos
20:30Gaspar
20:31trabaja sobre eso
20:32el sur global
20:33es decir
20:34una posición
20:35alternativa
20:36de denuncia
20:37del occidente
20:38de denuncia
20:39de Estados Unidos
20:40y de los aliados
20:41Israel
20:42ha sido denunciado
20:44por Colombia
20:45por Venezuela
20:46después de los
20:47ataques
20:48de octubre
20:49es decir
20:50pues estamos
20:51en ese esquema
20:52y es eso
20:53que explica
20:54definitivamente
20:55todo lo que pasa
20:56porque tampoco
20:56nos podemos alegrar
20:58de que haya
20:59un narcotráfico
21:01tan fuerte
21:02el narcotráfico
21:03es la muerte
21:04son asesinatos
21:05175 periodistas
21:07en México
21:07desde 20 años
21:08cuántos jueces
21:10cuántas personas
21:12civiles
21:12que han sido matados
21:14que son matados
21:15pensamos
21:15en los precandidatos
21:16o candidatos
21:17Fernando Villavicencio
21:18en Ecuador
21:19pensemos en Miguel Ujibe
21:21en Colombia
21:22entonces es todo eso
21:24y no podemos permitir
21:25porque
21:26como bien
21:27Luis lo dice
21:28y acabo también
21:29Francia
21:30si es un país
21:31del Caribe
21:31tenemos la primera
21:32frontera
21:33con un país
21:34extranjero
21:35de Francia
21:36es con Brasil
21:37con los espacios
21:39marítimos
21:40por el Caribe
21:41económicos
21:42estamos todos
21:43fronterizos
21:44entonces
21:45definitivamente
21:46Francia
21:47puede tener un papel
21:48también
21:49al nivel
21:49de Europa
21:50pero hoy en día
21:51nos toca
21:51definitivamente
21:53contestar
21:54a un peligro
21:55para todos
21:56un peligro
21:57securitario
21:58pero que ha tenido
21:59consecuencias políticas
22:00y cuando dices
22:01que se ponía
22:03la canción
22:04Imagine
22:05yo imagino
22:06un Venezuela
22:07prospero
22:08Venezuela
22:08son las primeras
22:09reservas mundiales
22:10de petróleo
22:11Venezuela
22:12debería ser
22:13un líder
22:14en América Latina
22:15de prosperidad
22:16del empleo
22:17y a la vez
22:18como le fue
22:18hace años
22:20pero con una buena
22:21gobernabilidad
22:22y no sabiendo
22:24que entre 6 y 8 millones
22:26sobre una población
22:27de 30
22:28se han ido
22:29a pie
22:30atravesando
22:31el Darien
22:32saliendo hacia Chile
22:33hacia Perú
22:34¿por qué se han ido?
22:36porque estamos
22:36en una situación
22:37muy de derriba
22:39y si no fuera
22:40tan triste
22:41esas retóricas
22:44a mí me parecería
22:45muy folclórico
22:46hay otra retórica
22:49justamente
22:49que tiene que ver
22:50con el paralelismo
22:51que se hace
22:52entre la invasión
22:54que se produjo
22:55en Panamá
22:55en 1989
22:57cuando se derrocó
22:58a Manuel Noriega
22:59y lo que está sucediendo
23:01en este momento
23:02en el Caribe
23:02Karen
23:03te pregunto
23:04¿realmente se parecen
23:06estas dos situaciones?
23:07¿hay razones
23:08para que esos temores
23:10que se repita
23:11la historia
23:11estén justificados?
23:13hay grandes similitudes
23:15muchas similitudes
23:16todo esto
23:17de poner las embarcaciones
23:18frente al territorio
23:20panameño
23:21esto existió
23:22era
23:23el general Noriega
23:25aunque fue un aliado
23:26de Estados Unidos
23:27al principio
23:27después
23:28Estados Unidos
23:29lo vinculó
23:30con el cartel
23:31de Medellín
23:32y por ello
23:32tenía una orden
23:33de arresto
23:34contra Noriega
23:34y era la justificación
23:35de cierta manera
23:36para llegar
23:37a esa intervención
23:38militar
23:39fíjate como
23:39sigue siendo
23:40el narcotráfico
23:41el protagonista
23:42de la intervención
23:43ahora
23:44hay esta intervención
23:45de hecho
23:46es casi que
23:46por la misma época
23:47esta se logró
23:48configurar
23:48un 20 de diciembre
23:49de 1989
23:50no duró mucho tiempo
23:52duró seis semanas
23:52y logró haber
23:53una transición
23:54de poder
23:56y logró instalarse
23:57la democracia
23:58en Panamá
23:59después de la intervención
24:00militar
24:01la opinión
24:02de los panameños
24:03es de un 90%
24:04a favor de la intervención
24:06pero hay grandes diferencias
24:08con Venezuela
24:09y me refiero
24:10porque Venezuela
24:11es un país
24:11mucho más grande
24:12con unas fuerzas militares
24:13mucho más poderosas
24:15de las que podía
24:15tener Panamá
24:16en aquel momento
24:17son épocas
24:18tal vez distintas
24:20tal vez la intervención
24:21militar
24:22de Estados Unidos
24:23pueda ser
24:23mucho más
24:24agresiva
24:26con las nuevas
24:27tecnologías
24:27pero sí
24:30se parece mucho
24:31finalmente
24:32Noriega
24:33es llevado a Estados Unidos
24:34está preso
24:34unos años
24:35después estuvo preso
24:36en Francia
24:36donde fue llamado
24:37también en extradición
24:38entonces no es tan
24:40descabellado
24:41hacer el paralelo
24:42entre lo que pasó
24:43en Panamá
24:43y lo que sucede
24:44actualmente
24:45en Venezuela
24:45Gaspar
24:47quería preguntarte
24:48si esto puede
24:49alcanzar una dimensión
24:50mucho más grande
24:52es decir
24:53hay aliados
24:54de Venezuela
24:55tú lo sabes
24:56Irán
24:56China
24:56Rusia
24:57podría esto
24:59convertirse
24:59en un conflicto
25:00mundial
25:01si Estados Unidos
25:01se atreve
25:02finalmente
25:03a lanzar
25:03una operación
25:04terrestre
25:04en Venezuela
25:05yo no creo
25:06que sería
25:06un conflicto
25:07mundial
25:07en el sentido
25:08que
25:08también la situación
25:09ha venido
25:11evolucionando
25:11en estos países
25:13es decir
25:14cuando el gobierno
25:16de Maduro
25:17estuvo
25:17digamos
25:18más seriamente
25:20fragilizado
25:21que pienso en particular
25:22en el primer mandato
25:23del presidente
25:23Donald Trump
25:24cuando
25:25hubo
25:26digamos
25:28la iniciativa
25:28política
25:29de Juan Guaidó
25:30este
25:31claro
25:31China
25:33Rusia
25:34e Irán
25:35estaban
25:35totalmente
25:36en otra situación
25:37en primer lugar
25:38Rusia
25:38todavía
25:39todavía no había
25:39invadido
25:40a Ucrania
25:41y eso
25:42tuvo un impacto
25:43a nivel
25:43de las sanciones
25:44que este país
25:46tiene
25:46Irán
25:47de la misma
25:48manera
25:48si bien es un país
25:49que ha estado
25:49tradicionalmente
25:50sancionado
25:51desde 1979
25:53por Occidente
25:55y en particular
25:55Estados Unidos
25:56la economía
25:58iraní
25:58está mucho más
25:59frágil hoy
26:00de lo que estaba
26:01en 2019
26:02y por otro lado
26:04China
26:05tiene una actitud
26:06más pasiva
26:07hacia Venezuela
26:08que hace
26:10algunos años
26:11desde ese punto
26:12de vista
26:12estas redes
26:14de apoyo
26:15de estos países
26:17a Venezuela
26:18están
26:19en una situación
26:20mucho más frágil
26:21de lo que estaban
26:22en 2019
26:22por eso que
26:23no creo que exista
26:25realmente
26:25más allá
26:26de declaraciones
26:27retóricas
26:28o del envío
26:29eventual
26:29como ya
26:30el gobierno
26:31ruso
26:31ya lo ha afirmado
26:32de algunas
26:33misiones
26:34de realmente
26:36un apoyo
26:37concreto
26:38se nos acaba
26:39el tiempo
26:40señores
26:40pero quiero
26:41agradecerles
26:42su presencia
26:43en esta edición
26:44de en primera
26:45plana
26:45gracias por discutir
26:46este tema
26:47el despliegue militar
26:48estadounidense
26:49en el Caribe
26:50invasión inminente
26:52o verdadera lucha
26:53al narcotráfico
26:54gracias a ustedes
26:55por sintonizarnos
26:56a través de Radio
26:57Francia Internacional
26:58y la señal
26:59de France 24
27:00yo soy Andreina Flores
27:01merci beaucoup
27:02au revoir
27:03¡Gracias!
27:04¡Gracias!
27:05¡Gracias!
27:07Gracias por ver el video.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended