00:05Esta mañana con Juan Pablo Lucumí. Juanpa, buenos días para ti.
00:08Y feliz viernes, Ángela.
00:10Y feliz fin de semana de Acción de Gracias, además.
00:12También.
00:13Para quienes lo celebran.
00:14Vamos a empezar hablando de Estados Unidos, precisamente por este que es uno de sus fines de semana más importantes en todo el año.
00:21No solamente para que la gente se reúna, sino para el consumo y para las ventas.
00:25Este año, sin embargo, con dos desafíos bien concretos.
00:27Los aranceles desplegados por Trump y la inflación.
00:30Esos son los dos desafíos que en los últimos meses hay que decir en el tema de los precios.
00:35También este dato se alejó de su objetivo.
00:37La primera economía del mundo llega a este Black Friday con una inflación anual que en septiembre se trepó al 3%
00:42y se alejó un punto porcentual completo del objetivo de la Reserva Federal.
00:46Ese 2% que han perseguido o tratado de llegar en todo el año.
00:51Recordemos que la inflación es acumulativa y los precios que suben no bajan,
00:55sino que si vemos una cifra menor se trataría entonces de un aumento de precios, pero en menor medida.
01:02Todavía es temprano y Wall Street no ha abierto su operativa este viernes,
01:05pero a esta hora grandes marcas como Best Buy, Macy's, Target muestran leves ganancias en el mercado de la bolsa,
01:14mientras Home Depot retrocede 0,1%.
01:17Los aranceles también entran en este panorama que se vive con una cautela optimista.
01:23Y justamente para analizar este tema conectamos a esta hora con Alejandro Chafuen,
01:27economista y presidente del Consejo de la Fundación Chase y colaborador oficial de Forbes desde el 2013.
01:34Bienvenido aquí a France 24.
01:37Un placer estar con ustedes.
01:39Bien, Alejandro, quería comenzar por este tema.
01:41Lo último que estaba mencionando, ¿cómo esa guerra comercial desatada por Trump en abril puede afectar hoy las ventas de muchas empresas que importan insumos?
01:49¿Se traslada este sobrecosto a los consumidores o se va a ver un escenario en el que por salvar las ventas las empresas asuman este arancel?
01:59Desde ya que hay un problema con las cadenas de suministro,
02:03pero lo que estás viendo en el mercado es que el presidente Trump tiene una postura no dogmática, es transaccional.
02:12Por ejemplo, el precio de la carne es uno de los precios que más ha subido
02:15y el presidente Trump, para ayudar a que baje el precio, ha decidido importar más carne de Argentina.
02:23No es la primera vez en su primera administración el presidente Trump habló de importación de limones, por ejemplo.
02:29Pero hay mucha gente muy dogmática, casi partidaria, de cerrar la economía y un proteccionismo más extremo en su gabinete.
02:37Pero yo pienso que el presidente Trump no participa de eso, por más que hable mucho de las tarifas y los aranceles.
02:46El gran problema de la inflación, la inflación es un problema monetario,
02:51porque si a uno le cuesta más un bien, tiene que comprar menos de otro bien, salvo que se esté imprimiendo más moneda.
02:57Y eso me preocupa porque se está volviendo al ritmo de expansión monetaria que tenía el presidente Biden
03:04y que llevó en la administración anterior a tasas de inflación muy altas.
03:09Bien, este escenario ha dejado en una suerte de ajedrez o de maniobras a las empresas
03:14en las que tienen que hacer diferentes cosas para poder justamente no trasladar esos aranceles a los consumidores
03:21o mirar qué hacer en esos escenarios.
03:24Este tema, además, Trump defiende a las empresas en diferentes factores,
03:29pero ¿cómo podría hoy o en este fin de semana verse afectado todo el panorama del consumo?
03:34El consumidor está cauteloso, yo creo que está viendo que le han subido los precios en muchos productos.
03:44Hoy en día no es solamente las compras de hoy, ahora se compra mucho en línea,
03:50así que vamos a ver en estos, es más que un día, va a quedar tres días a ver qué pasa con las compras.
03:56En el mundo de las empresas, la mediana empresa está con buen índice de confianza cauteloso,
04:05los han afectado un poquito menos el tema de la cadena de suministros,
04:09pero obviamente que hay preocupación y hay incertidumbre hacia dónde va a ir el país.
04:15Y el año que viene hay elecciones muy difíciles y el presidente Trump,
04:19es muy difícil el balance entre promover tasas de interés más bajas y más emisión monetaria,
04:27porque eso se le va a la inflación y el año que viene le puede ir muy mal a los republicanos en el Congreso
04:34si la economía se estanca.
04:36Pero de vuelta, se está creciendo más arriba del 3%, que es mejor que casi toda Europa,
04:42pero hay preocupación, así que todavía se está avanzando, pero cautelosamente en la economía de Estados Unidos.
04:51Bien Alejandro, hablemos del comportamiento de los compradores, ahora lo mencionabas,
04:55llegaron a un Black Friday con menos euforia por las ventas en línea,
04:59en realidad pues que empezaron hace ya unos días, pero además con una inflación del 3% anual,
05:03la revisábamos hace unos minutos.
05:05En esta época prima las ofertas sobre la responsabilidad financiera,
05:09hay un escenario de euforia por comprar y se olvidan de pronto las deudas y demás,
05:13la gente al final, pese a los datos de inflación, termina comprando y ya?
05:19Yo pienso que va a ser una temporada normal, no creo que va a ser nada récord,
05:24porque está cambiando la actitud del comprador,
05:28sabiendo que la semana que viene va a haber grandes ofertas también en línea
05:33y ahí se ha generado una confianza muy grande acerca de la seguridad de las compras en línea,
05:40cada vez son más los norteamericanos que reciben sus productos por el correo o por despachantes.
05:47Bien, Alejandro Chafué, muchas gracias por estar una vez más aquí en France 24,
05:53gracias por su tiempo.
05:55Un placer.
05:58Bien, Juanpa, muchas gracias a ti por este análisis y bueno,
06:01quedan bastantes horas del Black Friday si queremos hacer nuestras compras online.
Be the first to comment