Skip to playerSkip to main content
  • 2 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00¡Mumente de repasar los principales titulares!
00:04¿Cómo abren los medios del mundo?
00:07Está ya con nosotros Marta Moya, bienvenida.
00:09Hola Juan, gracias. Buenas tardes.
00:11Buenas tardes. Comenzamos en Estados Unidos
00:13de la mano de este revuelo nuevo que hay
00:15en torno a los archivos de Jeffrey Epstein.
00:17Los demócratas en la Cámara
00:19que han publicado estos nuevos correos electrónicos
00:22que vuelven a incidir en ese papel del presidente Donald Trump.
00:25Sí Juan, concretamente el titular del New York Times
00:28habla de esto mismo y dice
00:29Epstein alegó en correos electrónicos
00:32que Trump conocía su conducta.
00:35Los demócratas, como decías, publicaron este miércoles
00:38un correo electrónico de parte de la investigación
00:42contra el pederasta Epstein
00:45en el que textualmente el agresor sexual
00:48dice que Donald Trump, abro comillas,
00:51ha pasado horas en mi casa, las cierro,
00:53con una de sus víctimas de agresión sexual.
00:56Así como han publicado los demócratas
00:58otros mensajes que sugerían que el delincuente sexual
01:02creía que Trump sabía más de sus abusos
01:06de lo que él mismo se había reconocido.
01:09En otro de los correos electrónicos
01:12publicados hoy por los demócratas,
01:14Epstein, que recordemos se suicidó en prisión en el año 2019,
01:18dice textualmente que Trump, abro comillas nuevamente,
01:21sabía de la existencia de las chicas.
01:24Las cierro.
01:25Muchas de las cuales se supo, ¿no?,
01:29después que eran menores de edad de esas chicas.
01:31Trump ha negado categóricamente esas relaciones
01:34con el depravador sexual,
01:38al tiempo que su gobierno se niega a publicar íntegramente
01:42todos los documentos que engloban esa investigación.
01:45Por otra parte, la ABC News recoge la respuesta
01:49de la Casa Blanca, que ha dicho que el Comité Demócrata
01:52está seleccionando arbitrariamente
01:55que correos electrónicos publicar
01:57para generar titulares sensacionalistas
01:59y asimismo ocultar también de manera intencionada
02:03información que vinculan a Epstein
02:05con otros miembros del Partido Demócrata.
02:08Esto ocurre el mismo día en que la Cámara de Representantes
02:11va a votar presumiblemente levantar el cierre del gobierno,
02:14por lo que es posible que el caso Epstein, dice ABC News,
02:17vuelva a tomar vuelo en el Congreso de Estados Unidos.
02:21Seguramente lo hará, cambiamos de tema,
02:23pero seguimos con titulares de prensa de la Unión Americana.
02:25Washington Post, que en exclusiva,
02:28tiene una información que nos habla
02:29de cómo la CIA intentó sabotear el opio de Afganistán
02:31durante más de una década en el marco
02:34de la guerra contra el Talibán a inicio de siglo.
02:37Sí, Juan, un reportaje interesante
02:39que empieza de la siguiente manera.
02:42Durante los 20 años de guerra en Afganistán
02:44Estados Unidos lanzó desde el cielo multitud de armas,
02:48millones de toneladas de munición,
02:50incluso la madre de todas las bombas,
02:52la bomba no nuclear más potente que existe.
02:55Y entre los proyectiles más convencionales,
02:58diminutas semillas de amapola, miles de millones.
03:01Así empieza el texto del Washington Post.
03:04Bien, esta ha sido una información
03:05altamente clasificada hasta este momento,
03:08y es que la CIA, el Departamento de Inteligencia
03:10de Estados Unidos, habría estado durante unos 10 años
03:13intentando manipular de manera encubierta
03:17el lucrativo negocio del opio en los campos afganos,
03:21cubriendo los campos con semillas modificadas
03:24que germinaban plantas que casi no contenían
03:27los alcaloides, los químicos,
03:29que se refinan después para producir la heroína.
03:33Esto lo confirma el Washington Post con 14 fuentes
03:37relacionadas con la operación.
03:39Esos lanzamientos habrían comenzado,
03:41dice el Post, en octubre de 2024
03:43y habrían continuado hasta el año 2015.
03:48Para cerrar, dice así mismo el Post de manera textual,
03:51hasta donde se sabe, las semillas no fueron modificadas
03:54genéticamente mediante edición genética,
03:57sino que se cultivaron y seleccionaron a lo largo del tiempo
04:00para producir una planta con menor contenido de alcaloides
04:03necesarios para producir esa heroína.
04:06Muy interesante este tema del post.
04:07En Afganistán que está cayendo la producción de opio,
04:11pero a la vez que aumenta la producción
04:12de otro tipo de drogas.
04:14Efectivamente.
04:15Vamos a hablar de la Franja de Gaza,
04:17concretamente de una información que nos entrega la BBC
04:20que asegura que el ejército israelí
04:22ha derribado ya más de 1.500 edificios en Gaza
04:25después de la entrada en vigor de este alto del fuego
04:27el pasado 10 de octubre.
04:29Sí, Juan. Interesante también lo que reporta la cadena británica.
04:32Estas demoliciones estarían del lado que ahora mismo
04:35controla el ejército israelí dentro de la Franja de Gaza.
04:40La cadena británica alega que el número de edificios derribados
04:43podría ser mayor porque hay algunas partes de la franja
04:46donde no se pueden tomar fotografías satelitales,
04:49que es lo que utiliza la BBC para verificar estos datos.
04:52Por ejemplo, según el estudio de la BBC,
04:54los edificios derribados por el ejército israelí
04:58recientemente, en este último mes de alto el fuego,
05:00no habrían sufrido daños previos a esas demoliciones.
05:04En Han Yunis, por ejemplo, hay infraestructura derribada
05:07que integran casas con jardines, pequeños huertos
05:11y asimismo casas rodeadas de árboles.
05:14Desde Israel alegan que las demoliciones
05:17no implican una ruptura del alto el fuego,
05:19pese a que muchos expertos consultados por la emisora británica
05:23dicen lo contrario.
05:25Incluso señalan que están violando las leyes de la guerra
05:28que dicen que la potencia ocupante
05:31no puede derribar infraestructura civil
05:33de la potencia ocupada, en este caso, de la Franja de Gaza.
05:37Ven la implementación de una segunda fase del acuerdo
05:40como muy complicada, dados los mimbres actuales allí
05:44entre la línea amarilla que controla Hamas
05:46y la línea del otro lado que controla Israel.
05:49Todo un tema que además está en discusiones
05:50en este momento en donde aparece haber esa filtración
05:53acerca de un futuro plan de partir la Franja de Gaza
05:55en dos, efectivamente.
05:56Vamos a terminar en Reino Unido
05:58con el diario The Guardian
06:00que nos habla del desespero de las familias
06:02de condenados a muerte extranjeros en Arabia Saudita.
06:04Un tema también importante durante el gobierno
06:06del príncipe heredero, Mohammed Bin Salman,
06:08titula The Guardian lo siguiente
06:10Me ejecutarán el martes
06:12Familiares revelan las últimas llamadas
06:14desesperadas de extranjeros
06:16condenados a muerte en ese país.
06:18Empieza el texto The Guardian de la siguiente manera
06:21En la ciudad de Tabuk, en el extremo norte
06:23de Arabia Saudita, las luces de neón
06:25parpadean en una sala superpoblada
06:27de una prisión, marcando el comienzo
06:29de un nuevo día para los prisioneros.
06:32Cuando entran los guardias
06:33saben que alguien está a punto de ser llevado.
06:36Es el destino de cientos de ciudadanos extranjeros
06:39condenados a muerte bajo el gobierno de Bin Salman
06:41por delitos de drogas no violentos
06:44muchos de ellos personas de bajos recursos
06:46que encuentran en el microtráfico de estupefacientes
06:50una salida.
06:51La mayoría de ellos son egipcios
06:53dice este medio británico.
06:55Desde principios de 2024
06:57Arabia Saudita ha ejecutado
06:59a 264 personas extranjeras
07:02por temas de drogas
07:04es el tercer país
07:05con más ejecuciones del mundo
07:07solo por detrás de China e Irán
07:08y a muchas de las familias
07:10se les informa de las ejecuciones
07:12después de que se hayan sucedido
07:14ni siquiera se les entrega los cuerpos
07:17y no solo el acta de la defunción
07:18y muchas de ellas no tienen
07:20ni siquiera los recursos
07:21para costearse un abogado.
07:23También dramático
07:24el tema que nos trae hoy The Guardian
07:26sobre Arabia Saudita.
07:27Entonces, son muy similares
07:28que nos llegan de otros países
07:29como China
07:30en donde hay políticas
07:31bastante parecidas.
07:32Exactamente, Irán, así mismo.
07:34Así es.
07:34Marta Moya, muchísimas gracias.
07:36A ti, Juan, como siempre.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended