- hace 10 horas
En entrevista con Exitosa, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, aseguró que la pena que dicten contra Pedro Castillo será la misma que tengan los demás implicados en el caso Golpe de Estado.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Raúl Canelo, decano del Colegio de Abogados de Lima. ¿Cómo está? Buenas tardes, bienvenido a Exitosa.
00:07Muy buenas tardes, un gusto saludarlos.
00:10Encantados, muchas gracias. Sería Pedro Castillo el quinto expresidente en ser condenado el día de hoy aquí en territorio nacional.
00:19Lo que se está pidiendo de parte de la Fiscalía son 34 años de prisión efectiva por los delitos de rebelión,
00:25abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Ya el juzgado ha sido claro, conciso y contundente
00:32en que sí se habría cometido el delito de rebelión y que Castillo no actuó de forma individual,
00:39sino también en conocimiento y participación de sus ex ministros, Aníbal Torres, Willy Huerta y Betty Chávez. Eso está comprobado.
00:47Bueno, sí, efectivamente hay esa situación y es muy probable que lo condenen.
00:56Sin embargo, yo particularmente tengo dudas respecto a uno de los delitos que es el principal, el de rebelión.
01:06Por cuanto dicho delito implica el levantamiento en armas. Y si nos vamos a esta literalidad, significa que salió un grupo de personas,
01:20por ejemplo, montoneros, soldados o lo que fuere, en armas y entre ellos tenía que estar este señor.
01:27Cosa que no ocurrió. Entonces, desde el punto de vista técnico, y así lo aseveran varios otros colegas,
01:34entre ellos el doctor Nagasaki, ha dicho más o menos lo mismo, el delito de rebelión es discutible aquí
01:40y tengo el antecedente del caso Antonioli. En el caso Antonioli, la Corte Suprema de la República
01:47emitió una ejecutoria por la cual el ministro de aquel entonces, luego del golpe o autogolpe del presidente Fujimori,
01:58fue denunciado por rebelión.
02:01Exitosa.
02:02Por rebelión, él y varios ministros.
02:05Antonio Lin fue absuelto porque él nunca utilizó arma alguna, ni siquiera sabía manejar armas.
02:13Y esa fue la razón por la cual lo absolvieron.
02:16Entonces, allí hay un tema.
02:18El otro tema donde sí habría más complicación es el de conspiración.
02:23Ahora, la conspiración no es un delito autónomo, es un delito, digamos, accesorio.
02:30Tiene que haber un delito principal, como por ejemplo terrorismo, como por ejemplo algunos otros casos,
02:40rebelión, tráfico ilícito de drogas.
02:44Ahora, para que haya conspiración tiene que haber habido rebelión y la pena de la conspiración en este caso sería de tres a seis años.
02:57O sea, laxamente podríamos decir que había una conspiración para una rebelión, pero la rebelión no se concretó.
03:06Ahí se presentan dudas también, pero en todo caso está más cercana, estaría más cercano este acto al de conspiración.
03:17Y eventualmente también el de abuso de autoridad y la intranquilidad pública que esto genera, que sí son hechos objetivos.
03:26En mi concepto, el señor Castillo sí podrá ser condenado por los delitos mencionados.
03:35Tengo sí la duda del caso de la rebelión.
03:38Correcto, porque se ha expuesto con mucho detalle las reuniones previas.
03:42Incluso lo que lee para todo nuestro país el pasado 7 de diciembre del año 2022
03:48estaba redactado ya una noche antes y estuvo presente ya los exministros mencionados
03:54con el nombre marco.doc. Estaba en un UCB.
03:58Se expone incluso todos los detalles de este hecho.
04:02Por eso explica el juzgado y da muchas versiones de expertos y juristas
04:07que sí sostienen que se cometió el delito de rebelión porque esto ha sido una intervención colectiva,
04:14porque estaba preparado, no pudo ser individual como Castillo quiso decir.
04:19Sabemos de que siempre su argumento fue esto ha sido mi decisión, ellos no estaban enterados.
04:24Ya se ha comprobado que eso es falso según lo que expone el juzgado.
04:28Además que tuvo que haber ocurrido organización o preparación idónea para atentar contra el orden constitucional.
04:36Eso es lo que expone y justamente explica todos estos días de preparación para cometer este intento de golpe de Estado.
04:44Sí, en esa línea efectivamente queda claro que habría una suerte de conspiración para la rebelión.
04:56Rebelión que en escrito no se dio, porque repito, más allá de ese discurso, no salió en armas a levantarse.
05:07Por ello es que doctrinalmente, estoy diciendo doctrinalmente, resulta difícil hablar solamente de rebelión.
05:21Aquí lo que usted me narra es tipificado más bien como conspiración.
05:27Bien, y probablemente por ahí sea lo más directo en cuanto a una sanción definitiva.
05:38La pena, en el caso de la conspiración, podría llegar entre tres a seis años de acuerdo al artículo 349 del Código Penal.
05:49Y si le aplicaran rebelión, sí, la pena sería mucho más alta.
05:54¿Y qué pasa con los ex ministros, no? Con Betty Chávez, por ejemplo.
05:58Para ella se está pidiendo 25 años de cárcel y también está comprobado que tuvo algún tipo de participación.
06:05Yo le he explicado el juzgado, ¿no? Su presencia, además su interacción con los periodistas.
06:12Este abrazo final que se dan con el expresidente, con Aníbal Torres también.
06:17¿Cómo ella quiso fugar a la embajada de Estados Unidos?
06:21Y esto está comprobado también por la geolocalización que tiene el carro de la PCM.
06:26¿Cuál es su caso?
06:28Sí, en ese caso la complicidad tiene la misma pena que la autoría.
06:36Y en consecuencia la pena que tenga Castillo será similar para los otros involucrados.
06:42Y ahí no hay discusión.
06:47El cómplice tiene la misma pena que el autor.
06:51Sin embargo, ella está en la embajada de México.
06:56Perdón, no la escuché.
06:57Sin embargo, ella se encuentra en la embajada de México.
07:00Ella podrá estar escuchando seguramente esta audiencia.
07:04Estará conectada con la audiencia.
07:05No ha participado.
07:06Sí, está Aníbal Torres presente, pero no se puede hacer nada más que esperar esa coordinación.
07:12Si esta señora no se presenta, igual el proceso continúa y la sanción, la sentencia puede darse y se ejecutará en la medida que sea ejecutable.
07:25Si esta señora está en la embajada, en condición de asilada, bueno, habrá que esperar el resultado de ese asilo.
07:35Pero en el otro caso, si está ahí presente y la sentencia es condenatoria, podrían detenerlo de inmediato.
07:43Si está presente, Aníbal Torres Vázquez, para él la fiscalía está pidiendo 15 años, según lo que ha expuesto el juzgado.
07:51Sería coautor del delito de rebelión.
07:53Sin embargo, en otras oportunidades a él siempre se le ha dictado comparecencia con restricciones por su situación de salud y además por su edad.
08:00¿Qué podría pasar con Aníbal Torres?
08:02Sí, eso fue en el caso de algún pedido de detención preliminar, se toman en cuenta esos factores.
08:10Pero en este caso, si la sentencia es condenatoria y él es uno de los principales involucrados, sí habría detención.
08:19Correcto, él sí se encuentra presente, Willy Huerta no lo está.
08:22Sin embargo, sabemos que en el Parlamento Nacional la Comisión Permanente ya aprobó este informe
08:28que recomienda inhabilitarlo por 10 años de la función pública.
08:33Y también el juzgado ha evaluado y ha explicado para todos los peruanos
08:38de que sería coautor del delito de rebelión, según lo que ellos han evaluado y están exponiendo.
08:44Bueno, aún cuando no tengo información del expediente Huerta en el Congreso, sin embargo,
08:55quien determina la existencia o no existencia del delito es el Poder Judicial.
09:01Hubiese sido deseable que más bien, una vez que el Poder Judicial se haya pronunciado como que se está pronunciando,
09:08el Congreso se pronuncie ya sobre una situación cimentada, determinada.
09:14Creo que el Congreso ha adelantado su opinión desde el punto de vista político al sancionar al señor Huerta.
09:24Fácilmente pudieron esperar la sentencia para luego de ahí tomar la decisión política.
09:30Así es. Ahora, si separamos los campos, los ámbitos, sabemos lo que está ocurriendo con el Poder Judicial.
09:35A diferencia de otros casos de los expresidentes donde han sido acusados por delitos y condenados por delitos de corrupción,
09:42eso ha sido un caso público. Todos los peruanos escuchamos ese mensaje que dio el expresidente Pedro Casillo
09:48para buscar un golpe de Estado. A diferencia de todo lo explicado, en el ámbito político
09:55se cumplió con el debido proceso para la vacancia, porque ese es el argumento que ha tenido durante todo ese tiempo
10:00la defensa legal, las defensas legales que ha tenido el expresidente Pedro Casillo.
10:04¿Se cumplió en el Congreso con el debido proceso para ser vacado?
10:08Bueno, son dos cuestiones distintas, ¿no?
10:11Claro que sí, son dos ámbitos distintos.
10:11Una es que cometieron el delito de rebelión y conspiración y los demás delitos que le imputan
10:17y otra es si fue vacado correctamente.
10:20Según se dice, faltaron votos, pero el hecho es que se produjo la vacancia
10:27y esa situación ya es irreversible y no tiene nada que ver con la comisión del delito.
10:34El delito de conspiración, que para mí es el más claro, estaría presente independientemente
10:41de si fue bien vacado o mal vacado.
10:45Eso la justicia no tiene que pronunciarse sobre ese punto,
10:50porque ese punto no está en discusión en este caso.
10:55Está en discusión, ¿cometió delito o no cometió delito?
10:57¿Es culpable o es inocente?
11:00Eso es lo que está en discusión, no si lo vacaron bien o lo vacaron mal.
11:03Correcto, correcto.
11:04La Fiscalía está pidiendo 34 años contra el expresidente Pedro Casillo.
11:09Sabemos que, según su perspectiva, no está claro si se cometió ese delito de rebelión,
11:15conspiración sí, según lo que nos explica.
11:17También se le está alegando el delito de abuso de autoridad
11:21y grave perturbación de la tranquilidad pública.
11:24¿Cuál es su perspectiva?
11:25¿Cuántos años podría ser condenado Pedro Casillo de prisión efectiva?
11:29A ver, si dejamos de lado la rebelión,
11:32la pena que le correspondería sería de tres a seis años
11:36por la conspiración y por la concurrencia de los otros delitos.
11:44Ahora, si le aplican rebelión, sí,
11:46la pena podría elevarse a los treinta y tantos años que solicite el fiscal.
11:51Ese sería el máximo.
11:53¿Y cuáles son las instancias superiores para poder alegar esta condena
11:58de parte de la defensa legal de Pedro Castillo?
12:01¡Exitosa!
12:01Bueno, en caso de obtener una sentencia condenatoria,
12:09puede recurrir en apelación a la instancia superior.
12:15Esa instancia tendrá que revisar, es una instancia de reexamen,
12:22puede reexaminar todo, reevaluar todo y pueden pasar dos cosas.
12:27Confirmar la sentencia o revocarla, reformándola y poniendo la pena de consiguere
12:36aplicable dicha instancia superior.
12:40¿Se puede también apelar a instancias internacionales, por su caso?
12:45En este caso no.
12:47En este caso no, porque se trata de un delito que culmina en la instancia nacional.
12:53Es un proceso penal que termina en la Corte Suprema.
12:59Lo que él podría hacer, si considera que le han violado algún derecho fundamental
13:05o al debido proceso, es recurrir mediante un habeas corpus a la justicia constitucional,
13:13con lo cual llegaría al Tribunal Constitucional peruano y recién ahí,
13:17dependiendo de lo que diga el Tribunal Constitucional, podría recurrir a una instancia internacional.
13:22En este caso a la Comisión Interamericana y luego, si la Comisión considera que hay asidero,
13:30lo pasa a la Corte Interamericana de San José.
13:34Eso sería el camino.
13:35Pero este per se que llegue a instancia internacional, este proceso no, no está diseñado para eso.
13:43Se lo preguntaba porque si hacemos una comparación con el caso del expresidente Martín Vizcarra,
13:49que fue condenado ayer a 14 años de prisión efectiva, su defensa legal,
13:54Erwin Sikcha, decía que él iba a apelar a instancias superiores, incluso internacionales.
13:59Sí, sí, puede hacerlo, pero no en este proceso.
14:03Tanto Vizcarra como de ser condenado a Castillo, este proceso se agota en instancia nacional.
14:10La jurisdicción es interna. Si ellos quieren ir a una instancia internacional,
14:15tendrían que hacer un proceso constitucional, que es el único camino que prevé la ley
14:22para llegar a una instancia internacional.
14:24O sea, estos procesos penales en sí no llevan a la vida internacional.
14:29Tienen que hacer un nuevo proceso. En este caso, por ejemplo, un Aviajorpus.
14:33Comprendo. Hoy estuvo en los estudios de exitoso a Mario Vizcarra.
14:38Sabemos cuál es la estratégica del expresidente Vizcarra, ¿no?
14:42De que sea su hermano el que pueda llegar a ser el siguiente presidente.
14:46Él ya se ha expresado por las redes sociales y se le preguntaba si él iba a otorgarle el indulto
14:52a su hermano o al expresidente Pedro Casillo, porque sabemos que han tenido algún tipo de
14:56vinculación cercana en Barbadillo. No ha sido claro, no ha respondido con claridad
15:01para ese medio de comunicación. ¿Podría Mario Vizcarra indultar a su hermano o a Castillo?
15:06Si fuese presidente, si la población así lo elige.
15:10Bueno, el indulto es una prerrogativa presidencial, ¿no?
15:15Alguna razonabilidad tiene que haber. No se trata de dar un indulto porque me cae bien,
15:21es mi amigo, mi mejor amigo, mi compadre. El indulto se da muchas veces por razones humanitarias.
15:28Una persona que está pues con cárcel terminal y que requiere ya un apoyo médico constante.
15:35Bueno, habrá que indultarlo, ¿no? O ha cumplido gran parte de la pena y entonces esta gracia
15:42presidencial se puede dar. Pero en personajes que han cometido delitos, por ejemplo un caso
15:49de corrupción, terrorismo, este, es poco probable que en un Estado de Derecho se les dé un indulto
15:58sin mayor fundamento que es mi hermano, mi pariente.
16:01¡Exitosa!
16:02Yo lo veo poco probable, pero además también veo poco probable que este señor Martín,
16:07o el hermano, perdón, o Mario, Mario Vizcarra, llegue pues a ser presidente, ¿no?
16:13Correcto. ¿Cuál es su prognosis de la pena, de la condena que tendría el expresidente
16:18Pedro Castillo? Ayer Fiscalía pedía 15 años, se le dio 14 años al expresidente Vizcarra,
16:24seis años por un caso, ocho años por otro caso. Ahora se piden 34 años.
16:30Sí, bueno, yo estimo que si este proceso va más allá de lo estrictamente técnico-jurídico,
16:44de la tipificación exacta, y quieren aplicar la rebelión, bueno, sí, la pena podría ser
16:50hasta de 34 años. Esa prognosis podría darse. Sin embargo, repito, desde una perspectiva
16:57muy técnica, muy doctrinal, aquí lo que habría serían los otros delitos, pero esos delitos
17:04no llegan a seis años como máximo.
17:07Correcto. En el caso de la condena de Aníbal Torres Vázquez, ¿él sí iría a una cárcel
17:13común?
17:14Sí, definitivamente. Definitivamente porque de acuerdo a las reglas que tiene el Instituto
17:24Nacional Penitenciario, a los presidentes les corresponde estar en el Fundo Barbadillo,
17:30y a cualquier otro ciudadano, el INPE los va a calificar dependiendo de su grave peligrosidad,
17:37etcétera, etcétera. Y hay diversos penales que pueden acoger a los condenados.
17:44Correcto. ¿Cuál debería ser la reflexión de todos los peruanos con estos casos, no? Por eso
17:50le explicamos, el segundo expresidente durante la semana de ser condenado, y el quinto en
17:56la historia de nuestro país, sería el expresidente Pedro Castillo.
18:01Bueno, todo esto demuestra la grave crisis moral, ética que vive el país, la clase política
18:12deteriorada, consumida por la corrupción, que nos ha llevado a personajes de diversas
18:20tendencias, grupos políticos diversos, que están en esta situación. Recordemos que hoy
18:26mismo hay cerca de un centenar de congresistas que están investigados por diversos delitos
18:34vinculados a corrupción, crimen organizado, y algunos cercanos a la minería ilegal. Entonces,
18:41bueno, tenemos una clase política deteriorada, consumida, corroída, y que esperemos esto
18:49cambie, pues, en la próxima elección que la gente estudie, analice quién es el candidato,
18:57no bastan las palabras bonitas, no basta la prepotencia, no basta levantar la voz y utilizar
19:06el brutalismo político, la grosería, para ser buen candidato. Es importante que la gente
19:12evalúe quién está postulando.
19:14Si nos permite, por favor, quiero su comentario sobre esa exposición del juzgado. Dice lo
19:20siguiente, si bien es verdad que es indiscutible, probado que Pedro Castillo resolvió en su
19:25condición de presidente de la República, atentar contra el orden constitucional, en
19:31pero de los hechos probados, no se aprecia, justo lo que usted explica y menciona, haberse
19:35configurado plenamente la mínima organización de un alzamiento en armas.
19:42Efectivamente. Y mire, repito, ya se lo dije, el doctor Nagasaki en algún momento fue uno
19:49de los primeros en señalar ese tema. Y les digo, particularmente, yo fui abogado del doctor
19:55Antonioli, que conjuntamente con varios ministros en el autogolpe del presidente Fujimori, fueron
20:03denunciados penalmente por el delito de rebelión. Y la Corte Suprema dijo que no había rebelión,
20:12puesto que no había levantamiento de armas.
20:14Además, dicen lo siguiente, no se ha evidenciado que el plan de operaciones para la toma de Lima
20:20tenga relación con una pretendida irrupción del orden constitucional. Es decir, sí está
20:25probado que hubo un intento, que se reunieron, que hay un documento, pero un plan más allá
20:31con levantamiento de armas todavía no está comprobado, según lo que explica el juzgado.
20:36Sí, lo más cercano a todo esto es la conspiración, la voluntad de querer hacer algo. Recordemos
20:42también que es probable que la defensa de Castillo haya dicho o diga en una supuesta
20:50apelación que no hay tal conspiración porque la libertad de pensamiento existe, las personas
20:57no pueden ser juzgadas por su pensamiento, por sus opiniones, no hay delito de opinión.
21:03Entonces, ahí hay un trabajo delicado que tiene el juzgado.
21:10Sí, y lo es.
Sé la primera persona en añadir un comentario