- hace 13 horas
El turismo en México reporta un crecimiento sólido mientras en Argentina muestra signos de estancamiento.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo les va? Bienvenidos, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:20Económico. Mi nombre es Daniel Rosas, como siempre con el gusto de saludarles y agradecerles
00:23al nombre de este equipo, el favor de su compañía. Vamos a comenzar con los titulares de esta
00:28emisión. En nuestro mundo hoy le contamos acerca de América Latina, que tiene una trampa
00:36de desigualdad. En nuestro espacio análisis estaremos abordando cómo el turismo en México
00:44reporta un crecimiento sólido, mientras en Argentina muestra signos de estancamiento.
00:52Y en nuestro recorrido digital le contamos sobre Colombia, que registra un crecimiento en conectividad
00:56aérea internacional. Vamos a comenzar con la información.
01:10Entramos al detalle de la información y mire, la Comisión Económica para América Latina y
01:14el Caribe, la Cepal, alertó sobre la estructura desigual que marca América Latina. En su más
01:19reciente informe, la Cepal advierte que la región se encuentra atrapada en un modelo que concentra
01:24la riqueza en un grupo selecto. El 10% con mayor riqueza recibe el 34,2% del ingreso total,
01:31mientras los sectores más pobres apenas acceden al 1,7%. Aunque en 2024 la pobreza experimentó
01:37una reducción de más de 160 millones de personas, aún se ven afectadas por esta, me
01:44refiero a la pobreza, golpeando con mayor fuerza, sobre todo a la niñez y en las zonas rurales.
01:49La Cepal insiste en que superar esta desigualdad histórica requiere ampliar el gasto y la inversión
01:54social, fortalecer la institucionalidad pública y avanzar en políticas que garanticen derechos,
02:00inclusión y movilidad social real.
02:02Más información en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con el
02:12arquitecto japonés Riken Yamamoto, premio Pritzker 2024 para avanzar en el modelo venezolano
02:20de ciudades humanas, una propuesta que articula transformación social, participación de la
02:25economía comunal y también urbanismo ecológico. Aquí algunos detalles.
02:29La reunión realizada en la casona cultural Aquiles Nazoa coincidió con el impulso del
02:35programa de las siete transformaciones, donde el hábitat popular ocupa un papel estratégico.
02:41El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que la modernización del Estado debe
02:45ir acompañada de la mejora integral de los barrios, integrando infraestructura, cultura,
02:51economía y naturaleza.
02:52Este poderoso movimiento de barrios que se va levantando desde la profundidad de la población,
03:03del pueblo, de los vecinos y vecinas, que van tomando cada vez más poder.
03:10Ese concepto que se ha hecho famoso en el mundo, el empoderamiento, el empoderamiento de la gente
03:20en el territorio, en la comunidad, entre las familias, el empoderamiento integral, la reurbanización
03:31de los barrios, ¿verdad? El desarrollo económico que hablamos, profesor Yamamoto la otra vez,
03:40que hablamos largamente. El desarrollo económico, territorial, comunitario, la economía comunal.
03:51Yamamoto elogió la democracia comunal venezolana, resaltando su capacidad de decisión desde abajo
03:57hacia arriba, en sintonía con su enfoque de arquitectura comunitaria.
04:01Y es la primera vez que yo veo que un modelo de este tipo tiene éxito.
04:10Veo que las comunidades han tenido éxito en llevar a cabo una revolución.
04:20Y al ver esto, he sentido el impeto de querer colaborar con los barrios,
04:40con la gente de los barrios, para que tengan un mayor bienestar.
04:43Si ustedes tienen éxito en esta gran transformación que están llevando a cabo a nivel de los barrios,
05:03esto va a ser un modelo para el mundo.
05:05La visita de especialistas japoneses refuerza el intercambio internacional
05:09y consolida a Caracas como epicentro del debate sobre el urbanismo social,
05:14economía comunal y planificación inclusiva.
05:21Y en más información, Cuba avanzó en la actualización de su política económica,
05:26presentando un nuevo paquete de incentivos para la inversión extranjera
05:29con el fin de dinamizar la producción, captar divisas y sortear los efectos del bloqueo estadounidense.
05:35Durante el octavo foro de inversiones de la Feria Internacional de La Habana 2025,
05:40el gobierno anunció un esquema financiero más flexible que permitirá operar en moneda nacional y en divisas.
05:46Además, se ampliarán las posibilidades de participación en sectores estratégicos como industria y turismo,
05:51incluyendo el acceso a activos subutilizados y nuevas facilidades laborales.
05:56Con estas medidas, Cuba busca fortalecer su sector productivo, atraer capital
06:00y ampliar su capacidad de exportador en un escenario económico desafiante
06:04que sortea bloqueos y medidas coercitivas unilaterales de Washington.
06:13Y por otro lado, Ecuador enfrenta una crisis marcada por el constante aumento de su deuda pública,
06:19la cual ya supera, escucha, los 84 mil millones de dólares
06:22y absorbe más recursos que la inversión destinada al desarrollo social.
06:26Quito ha orientado su política económica al pago de deudas externas,
06:30desplazando el financiamiento de sectores estratégicos y profundizando la dependencia financiera.
06:35Este modelo, basado en el ajuste y la moderación,
06:38ha limitado la capacidad productiva y generado tensiones sociales
06:41expresadas en sucesivas movilizaciones populares.
06:44Economistas insisten en que la salida requiere justicia fiscal
06:48y una reorientación del gasto hacia el bienestar colectivo,
06:51advirtiendo que sin cambios estructurales, Ecuador continuará atrapado
06:55en un ciclo de endeudamiento y vulnerabilidad.
07:04Y por otro lado, India busca ampliar su intercambio con México
07:08en sectores estratégicos como software, farmacéuticos y tecnologías de la información,
07:12mientras plantea quedar fuera de los aranceles propuestos por el gobierno de Claudia Sheinbaum
07:17para más de 1.400 categorías de importaciones procedentes de países sin tratado comercial,
07:23con tasas que van del 10 al 50%.
07:26El embajador Pankaj Sharma destacó que el comercio bilateral
07:30alcanzó apenas unos 8.600 millones de dólares en el último año,
07:35una cifra modesta frente al tamaño de ambas economías.
07:38La relación muestra un déficit creciente para México que pasó de 1.000 millones en 2018
07:43a 7.700 millones para 2024,
07:47debido a la caída del envío de crudo de 1.600 millones a 291 millones este año
07:53y al aumento de importaciones indias, especialmente automóviles,
07:57por alrededor de 1.300 millones.
07:59Para Nueva Delhi, profundizar vehículos con América Latina
08:02es clave ante la reconfiguración global del comercio.
08:08Pasamos ahora a Uruguay, debido a que el país enfrenta hoy un nuevo golpe en su sector tecnológico
08:17tras la confirmación del cierre total de operaciones de la empresa estadounidense
08:21Ultimate Chronos Group, afectando a más de 300 familias.
08:25La compañía informó al Ministerio de Trabajo que dejará sin empleo a 307 trabajadores
08:30una decisión tomada directamente desde su casa matriz en Estados Unidos
08:34y que, según remarcaron, no responde a la realidad ni a las capacidades de Uruguay.
08:39La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, lamentó el carácter abrupto del anuncio,
08:44más aún cuando semanas antes la filial local había hablado incluso de expandirse.
08:49Esta empresa aseguró que dará un pago extra de capacitación a los empleados despedidos,
08:54aunque el gobierno busca ahora dialogar con los directivos en Estados Unidos.
08:57A este escenario se suma otra retirada.
09:00La multinacional Tether, única empresa dedicada a la minería de criptoactivos en Uruguay,
09:06también cerrará sus operaciones tras no lograr un acuerdo tarifario con la estatal UTE,
09:12dos salidas que salen en un debate sobre el impacto de las decisiones corporativas extranjeras en la región
09:17y la necesidad de fortalecer modelos propios de desarrollo tecnológico.
09:27Y en más información, las transacciones en el mercado eléctrico de China alcanzaron 7,9% más que el año anterior,
09:35según informó la Administración Nacional de Energía.
09:38El comercio de electricidad de China logró 5.492 billones de kilovatios hora entre enero y octubre,
09:45un 7,9% más que en el año 2024.
09:49Este aumento refleja el crecimiento constante de la demanda de energía
09:52y la continua expansión de los mecanismos de negociación en el mercado en todo el país.
09:57La electricidad comerciada pues representó el 63,7% del consumo total de energía de China
10:04durante el periodo, bueno, 1,5 puntos porcentuales, por cierto, más que el año anterior.
10:21Llegamos así al momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy.
10:23No se vaya al regreso en nuestro espacio de análisis, estaremos hablando del turismo en México.
10:28¿Cómo están las cifras? Se lo cuento al volver.
10:29No se vaya al regreso en México.
10:59No se vaya al regreso en México.
11:29¿Qué imágenes no le parece?
11:41Bueno, pues es que en México el turismo internacional aumentó un 13,9%.
11:45Durante el periodo de enero a septiembre de 2025, el país recibió la llegada de 71 millones de visitantes internacionales,
11:53lo que representa un incremento del 13,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
11:59De esta cifra, 24,7 millones fueron clasificados como turistas internacionales, registrando un aumento del 6,4%.
12:06Hay que destacar que este flujo de viajeros generó una derrama económica de 25,778 millones de dólares,
12:14con un crecimiento del 6,2% respecto a los primeros nueve meses de 2024,
12:19inyectando una vitalidad significativa a la economía nacional.
12:22A continuación, le mostramos los sectores claves que han contribuido al crecimiento del turismo internacional en México.
12:34Aquí los detalles.
12:35Entre los sectores que contribuyeron al auge del turismo internacional se encuentra el sector de cruceros,
12:45el cual experimentó uno de los crecimientos más notorios del 10,6% en pasajeros,
12:52con un total de 7,97 millones de personas.
12:55La actividad en los puertos generó 668,9 millones de dólares, un 11,6% más que el año previo.
13:05En cuanto a la aviación, los vuelos regulares nacionales transportaron a 47,15 millones de pasajeros,
13:13mientras que los vuelos internacionales movieron a 43,75 millones de personas.
13:19Cabe destacar el crecimiento en la llegada de turistas por vía aérea desde países como Italia, Corea del Sur y Canadá.
13:28La oferta cultural también se vio beneficiada.
13:31Las visitas a museos se dispararon un 16,9%, alcanzando los 8,53 millones de visitantes.
13:40Por su parte, las zonas arqueológicas recibieron un 2,6% más de asistencia.
13:46En el sector hotelero, se registró un aumento del 2,7% en turistas nacionales,
13:52alojados en cuartos de hotel, sumando un total de 78,3 millones de huéspedes.
13:59Uno de los datos más relevantes para el bienestar social fue el reporte de empleo.
14:04Durante el primer semestre de 2025, el sector turístico generó 4,988,259 empleos,
14:13lo que equivale a un incremento del 2,6% y consolida al turismo como uno de los principales motores de la economía mexicana.
14:22Con estos resultados, se posiciona como un destino de clase mundial,
14:27mostrando una recuperación sostenida y un crecimiento robusto,
14:31que beneficia a las economías locales y a la nación en su conjunto.
14:35Y mientras el turismo en México se consolida con un auge en el sector,
14:43en Argentina el turismo no levanta.
14:46Hay viajes más austeros y cae un 30%.
14:49El sector turístico argentino atraviesa un momento complicado
14:52debido a la combinación de la disminución del poder adquisitivo interno
14:55y la creciente cantidad de argentinos que optan por viajar al exterior.
14:58Esta situación provocó una pérdida de casi 8,000 empleos
15:02y un recorte de más de 500,000 plazas hoteleras.
15:06Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el INDEC,
15:09en septiembre de 2025 la llegada de turistas extranjeros
15:13registró su peor baja interanual en seis meses,
15:16con una caída de 18,9%,
15:18mientras que las salidas de argentinos al exterior aumentaron un 21,8%.
15:24En la misma línea, la gastronomía también sufrió un fuerte impacto en el turismo argentino
15:35con una caída aproximada del 30% desde el 2023,
15:39según datos de la Asociación de Hoteles y Restaurantes.
15:42Vamos a ver.
15:45La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés en Argentina
15:51informó que en gastronomía la actividad cayó alrededor del 30% desde 2023.
15:58El retroceso responde tanto a la menor llegada de turismo internacional y local,
16:03como a la reducción de salidas y gastos de los propios residentes,
16:07quienes controlan su consumo y prefieren opciones más económicas
16:11como pizzerías y bodegones,
16:13en un contexto de poder adquisitivo deteriorado.
16:16Por su parte, el empleo formal en el sector turístico
16:21se contrajo en 7,940 puestos de trabajo entre agosto de 2023 y agosto de 2025,
16:29aunque se estima que la informalidad laboral podría aumentar el impacto negativo.
16:34Respecto a la ocupación hotelera,
16:37en agosto de 2025 se registraron 3,4 millones de pernotaciones,
16:42un aumento del 1,8% respecto al año anterior,
16:47pero aún por debajo de los niveles de 2023.
16:50En este sentido, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina
16:55señaló que la política económica implementada durante el gobierno de Javier Milley
17:00afectó al sector al encarecer el país para los turistas extranjeros
17:05e imposibilitar que los argentinos viajen al exterior
17:08debido a la depreciación del peso.
17:10Según expertos en la materia,
17:13se prevé que el comportamiento austero de los turistas
17:16se mantenga debido al contexto económico
17:19con un poder adquisitivo moderado,
17:21lo que limitará el gasto durante las temporadas vacacionales.
17:25Momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy.
17:33Por favor, acompáñenos, no se vaya,
17:35ya que al regreso tendremos como todos los días
17:37nuestro acostumbrado recorrido digital.
17:39Le contaremos sobre Colombia.
17:40Registra un crecimiento en su conectividad aérea internacional.
17:44Detalles cuando regresemos.
17:45Estamos de vuelta en Impacto Económico.
18:00Momento de hacer nuestro recorrido digital.
18:02Iniciamos en Colombia.
18:03El PES registra un crecimiento en conectividad aérea internacional.
18:07Así lo refiere prensa latina.
18:08Dice Colombiana mantiene hoy una tendencia ascendente
18:12de su conectividad aérea internacional
18:13con un crecimiento del 11,3%
18:16durante el mes en curso
18:18frente a idéntico periodo de 2024.
18:20Esto fue informado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.
18:24De acuerdo con la fuente,
18:26aerolíneas como Avianca y Latam Airlines
18:28lideran el alza internacional con tráfico de pasajeros
18:31con una participación del 56% en conjunto.
18:35En tanto, el ámbito nacional tuvo una disminución de más de 2%.
18:38Además, Colombia registra 1.520 frecuencias semanales directas
18:43representada por 29 aerolíneas que cubren 112 rutas
18:47y ofrecen 259.650 sillas a la semana
18:52con un incremento de la oferta de un 11%.
18:55Según afirmó la presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés,
18:59el referido fortalecimiento también se refleja
19:01en el comportamiento del tráfico aéreo internacional de pasajeros.
19:04El cual aumentó un 7,3% entre enero y septiembre de 2025.
19:16Vamos ahora con el portal C5N
19:19que destaca que el consumo en septiembre
19:21se registró fuertes caídas de las ventas
19:24en mayoristas y supermercados.
19:26Estamos hablando de la Argentina.
19:28En el mencionado mes, el índice de ventas totales
19:31a precios constantes en mayoristas
19:33mostró una caída internacional de 13,1%,
19:35informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censurindec.
19:39En el noveno mes del año se registró un retroceso mensual
19:41de 5,2%, mientras que el acumulado de enero-septiembre de 2025
19:46registró una caída de 7,4%.
19:49Igualmente, el índice de la serie desestacionalizada
19:52mostró una caída mensual de 5,2% respecto al mes anterior,
19:56y el índice de la serie tendencia ciclo
19:58registra una variación negativa de 1,5%
20:02respecto también al mes anterior.
20:09Le comento ahora que la jornada de México
20:12nos muestra a Canadá blindas sectores
20:14del acero y la madera afectados por aranceles.
20:18El país ofrecerá más apoyo para ayudar
20:20a las industrias del acero y la madera
20:22a lidiar con los aranceles estadounidenses
20:25y crear un mercado interno,
20:26dijo el miércoles el primer ministro canadiense Mark Carney.
20:29El nuevo plan Buy Canada de Ottawa
20:32significa que las empresas deben priorizar
20:34el uso de materiales canadienses,
20:36acero, aluminio, madera,
20:37en los contratos de defensa o construcción
20:40del gobierno federal,
20:41por un valor de 25 millones de dólares o más.
20:49Y para cerrar nuestro recorrido digital,
20:51lo hacemos con Hispan TV,
20:52que titula lo siguiente.
20:54Residentes de California
20:55continúan sufriendo las medidas de Trump.
20:58Redadas, inflación en ascenso,
21:00desempleo y la guerra arancelaria
21:02han golpeado a todo el país,
21:03pero ningún lugar con la severidad
21:05con la que lo ha hecho en California.
21:08Este Estado demócrata ya mostraba signos
21:10de tensión con la administración Trump,
21:12incluso antes del inicio
21:13del segundo mandato del presidente.
21:15Marcaba ya una animosidad evidente
21:17entre la Casa Blanca y el gobierno estatal.
21:20Fue en California, de hecho,
21:21donde comenzó la ola de redadas
21:23que mantiene en el país
21:24y especialmente al Estado,
21:27sumido en un ambiente de incertidumbre
21:29y miedo en comunidades enteras.
21:31Esto ha provocado calles vacías
21:33y el cierre de negocios
21:34que solían ser el motor
21:36de la economía local.
21:37Locales grandes y pequeños vacíos
21:39se han vuelto comunes
21:40en comunidades que antes
21:42vibraban con actividad comercial,
21:44es lo que reseña el día de hoy Hispan TV.
21:50Vamos a revisar cómo se encuentran
21:57los precios del petróleo,
21:58como lo hacemos todos los días.
22:00El WTI marcó un precio,
22:02en este caso de 58 dólares con 7 centavos,
22:05un alza de 12 centavos del billete verde.
22:08¿Cómo se encuentra el barril del Brent,
22:09el de referencia en Europa?
22:10Bueno, le cuento.
22:11Se encuentra en 62 dólares con 51 centavos,
22:14una subida ligera de 3 centavos de dólar,
22:17pero subiendo.
22:18Y vamos a terminar revisando
22:20los precios del crudo promediado
22:21por la OPEP.
22:22Este marca un precio de 63,43,
22:25es decir, también con un incremento
22:27de 29 centavos,
22:28hoy todos para arriba.
22:35Llegamos así al final de la emisión del día
22:36de hoy, como siempre,
22:37gracias por habernos acompañado.
22:38Recuerde que nuestro sitio de internet,
22:40telesurte.net,
22:42está a su disposición
22:43con mucha más información
22:44y que puede estar pendiente también
22:46de más detalles
22:47en nuestros canales de YouTube,
22:48TikTok, Dailymotion,
22:50Instagram y, por supuesto,
22:51nuestras cuentas de X.
22:52Le invito a seguirnos,
22:53arroba telesurimpactoe
22:55y arroba danieltelezur.
22:57Me despido por ahora,
22:58pero nos vemos pronto
22:58con más de Impacto Económico.
23:00¡Gracias!
23:02¡Gracias!
23:03¡Gracias!
23:04¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario