- hace 2 días
El turismo continúa siendo un motor clave en la Economía y en América latina muestra datos positivos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos iniciando una emisión más de Impacto Económico, cerrando la semana, por supuesto,
00:19con todo el entusiasmo y las ganas de informar la nombre de este gran equipo.
00:22Muchas gracias, soy Daniel Rosas y vamos con los titulares.
00:25En nuestro mundo hoy le contamos que Brasil es potencia en energía solar.
00:37En nuestro espacio análisis estaremos abordando cómo el sector turismo mantiene un ritmo de crecimiento en América.
00:46En nuestro recorrido digital le contamos que la Cepal recomienda a Latinoamérica diversificar comercio ante nuevos aranceles de Estados Unidos.
00:54Esto y más hablamos en esta emisión. Vamos a comenzar.
01:06Momento de iniciar con los detalles de la información.
01:09Brasil alcanza 62 gigavatios de potencia de energía solar instalada en operación.
01:14La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica, la APSolar, informó recientemente que el país alcanzó 62 gigavatios de potencia de energía solar fotovoltaica instalada en operación.
01:26Asimismo, la APSolar detalló en un comunicado divulgado en la ciudad de Sao Paulo que la energía solar movilizó unos 52 mil 500 millones de dólares.
01:35Este volumen de inversiones generó a su vez más de 1,8 millones de empleos verdes y aportó 87 mil 300 millones de reales,
01:43es decir, unos 16 mil 400 millones de dólares en recaudación fiscal en la nación sudamericana, la más grande de América Latina.
01:51Continuamos en Brasil, pues hoy finaliza la COP30 en Belén y la deuda climática vuelve a provocar tensiones entre el norte y el sur global.
02:07Los países más pobres, articulados en el grupo de países menos adelantados, llamado PMA,
02:13alertan que mientras la crisis climática golpea con más fuerza a quienes menos han contribuido a ella,
02:17los recursos prometidos llegan escasamente.
02:19Destacan que la brecha financiera para la adaptación supera los 300 mil millones de dólares
02:25y que los desembolsos actuales resultan insignificantes frente a esa suma.
02:29Aunque la discusión sobre indicadores del objetivo global de adaptación avanza,
02:33los negociadores recuerdan que las métricas no reconstruyen comunidades devastadas.
02:38Con el nuevo objetivo colectivo cuantificado, el NGQG, NGQG,
02:44y pues insuficiente, los estados vuelven, se vuelven a los estados vulnerables,
02:49exigen triplicar los fondos de adaptación antes del año 2030, así es como está cerrando la COP30.
03:01Cambiamos de latitud, vamos a Venezuela, porque ese país proyecta un crecimiento del 40% en su producción de café para este año,
03:07consolidando la recuperación de uno de sus cultivos emblemáticos.
03:12El ministro de Agricultura, Productiva y Tierras, Julio León,
03:15destacó que la cosecha podría superar los 4,7 millones de quintales,
03:19muy por encima de los 3,2 millones alcanzados en 2024.
03:23Este repunte garantiza el abastecimiento interno
03:26y refuerza la presencia del café venezolano en mercados como Rusia, Turquía, Italia y Emiratos Árabes.
03:32El avance del sector refleja tanto las políticas de apoyo del gobierno del presidente Nicolás Maduro,
03:38como el esfuerzo de más de 60 mil familias caficultoras que trabajan en 20 estados del país.
03:44Paralelamente, Venezuela se prepara para el Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad,
03:48una vitrina que reafirma la calidad del grano nacional y su papel creciente en la economía.
03:56El presidente Nicolás Maduro destacó este jueves 20 de noviembre
04:03el rol de la clase obrera en el desarrollo económico del país.
04:06Nos habla de las estimaciones del crecimiento del Producto Interno Bruto. Escuchemos.
04:11La verdad verdadera es que la economía este año va a volver a crecer 9% del Producto Interno Bruto
04:20y sobre todo de los 13 motores que tenemos.
04:23Los 13 motores me guardan el secreto.
04:32Y esta fuerza constituyente de la clase obrera tiene que visualizar el plan económico productivo.
04:39Delcy, ¿qué más podemos hacer para mejorar la calidad de cada servicio, de cada producto?
04:48¿Qué más podemos hacer para producir más?
04:53Más papa, más maíz, más arroz, más leche, más carne, etc.
05:00Más petróleo como estamos produciendo.
05:06Y tengo la fe absoluta de que se va a llegar a la meta, Delcy, este año de 1.200.000 barriles diarios
05:14producidos por la clase obrera a pulmón propio.
05:18Y elevar la producción de gas.
05:22Inclusive en gas estamos avanzando.
05:25Que ya la primera exportación de gas para Colombia está lista, está en la frontera,
05:31esperando algunos elementos técnicos para que Venezuela empiece a vender gas a Colombia.
05:38Me guarda ese secreto también.
05:39En cuanto a la guerra económica, las cifras demuestran la resiliencia del pueblo venezolano.
05:45Así lo dijo el presidente Maduro.
05:47Fair Economics, una institución de Londres, y la CEPAL, que es la Comisión Económica para América Latina de la ONU,
05:57proyectan 6%.
05:596% es bastante.
06:02Porque es la economía real, es la economía que produce papa,
06:05que produce carne, leche, que produce zapatos,
06:13que produce bienes, servicios, petróleo, gas, productos derivados de la petroquímica.
06:19Es la economía que produce bienes y servicios para la satisfacción y el abastecimiento de la necesidad nacional.
06:30Venezuela tiene abastecimiento 100%
06:33y más del 90% de los productos que usted consigue en la calle,
06:37Made in Venezuela, lo logramos, lo logramos.
06:41Venezuela es soberana en su producción y abastecimiento nacional, lo logramos.
06:48Derrotamos la guerra económica.
06:51Al mismo tiempo, en aras de contribuir al desarrollo económico de Venezuela,
06:55el presidente Nicolás Maduro encargó a la vicepresidenta Delcy Rodríguez de los 13 motores de la clase obrera.
07:02Esto es lo que dijo.
07:02Así como creamos una comisión internacional que ha arrancado muy bien para todo el trabajo de difusión de este proceso
07:11y búsqueda de la solidaridad internacional,
07:13así mismo debemos crear de inmediato, Delcy, te encargo a ti junto a la comisión promotora,
07:22una comisión de desarrollo económico integral de los 13 motores de la clase obrera
07:27rumbo al Congreso Constituyente del 14, 15 y 16 de diciembre.
07:34En más información, un duro revés para Javier Milei.
07:39Según informó el Wall Street Journal, los bancos estadounidenses ponen en pausa
07:44el rescate económico de 20 mil millones de dólares a Argentina.
07:48En este caso, la ayuda de JP Morgan Chase y de Co-Bank of America Corp,
07:53así como de Citigroup Inc., se reduciría por una línea de financiación a corto plazo
07:58más pequeña de 5 mil millones de dólares.
08:00La administración Trump había anunciado una línea de intercambio por 20 mil millones de dólares
08:05con el Tesoro estadounidense y posteriormente se le haría otra transacción
08:09por el mismo monto financiada por bancos e instituciones.
08:12Acá lo importante, esta decisión se tomó previa a las elecciones legislativas en Argentina,
08:18que este apoyo económico respaldó Javier Milei en un panorama donde crecía el descontento hacia su gestión.
08:24La estrategia funcionó porque Milei salió airoso de las elecciones,
08:28pero ahora, justo tras la victoria, el CEO de JP Morgan estimó que la transacción pendiente
08:34ya no era tan necesaria, lo que pone en evidencia el claro juego del poder corporativo,
08:38el dinero y la pobreza.
08:44En Estados Unidos, los tipos de interés de las operaciones de recompra
08:48se mantienen altos ante la escasez de liquidez a finales del año.
08:52A pesar de la reciente flexibilización monetaria de la Reserva Federal,
08:56estos intereses se proyectan elevados, lo que genera preocupación a los mercados financieros estadounidenses
09:02que ya vienen afectados por la política arancelaria de Donald Trump.
09:06La tasa de recompra general abrió al principio de semana en 4,05% según operadores de repos.
09:13Esto supone cinco puntos básicos por encima del límite superior del rango objetivo de la Reserva Federal,
09:19situado entre 3,75 y el 4%.
09:23Por otra parte, la semana pasada las reservas cayeron a 2,8 billones de dólares
09:27desde los 3,3 billones de dólares de hace unos meses,
09:31muy por debajo del nivel de 2,7 billones de dólares que se considera suficiente
09:36para evitar perturbaciones en el mercado.
09:38Y en otros temas, Sudáfrica acoge este fin de semana la cumbre del G20
09:47en medio de polémicas por parte del presidente Trump,
09:50que no asistirá por presuntos maltratos a agricultores blancos
09:54sin contraste con las expectativas del grupo BRICS que impulsa el desarrollo sostenible.
09:59La primera presidencia africana del G20, cuyo tema es solidaridad, igualdad, sostenibilidad,
10:05se centrará principalmente en el alivio de la deuda de los países en desarrollo,
10:10la financiación de la adaptación al cambio climático y la lucha contra las desigualdades económicas.
10:15Además, Sudáfrica buscará impulsar la creación de un panel internacional sobre desigualdades,
10:20pese a la polémica de Estados Unidos que no pretende participar en ninguna de las conversaciones.
10:25Por su parte, el grupo BRICS lleva una agenda para avanzar en innovación, energía y seguridad alimentaria.
10:35Otorgamos una gran importancia a la cumbre de Johannesburgo.
10:41Este año, el grupo del G20 cierra el primer ciclo de todas las presidencias
10:47y de hecho se hará un balance del trabajo del foro en casi 20 años.
10:53Además, y esto es especialmente importante para nuestro país y para nuestros socios,
10:59principalmente de los países BRICS, los últimos cuatro años han sido presidencias consecutivas
11:06de países del sur global, nuestros socios en los BRICS, Indonesia, India, Brasil y este año Sudáfrica.
11:15Ahora se presta especial atención a la agenda de desarrollo sostenible.
11:20La cumbre desempeña un papel clave en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU.
11:27Al reunir a las mayores economías del mundo, el G20 posee una capacidad real para influir en la política global,
11:34orientar recursos estratégicos y promover acciones coordinadas en la lucha contra la pobreza,
11:39en la transición hacia una energía sostenible, en el desarrollo de la soberanía digital,
11:44la integración social y el financiamiento de proyectos climáticos.
11:48En el contexto de los BRICS, esta cumbre puede contribuir a profundizar la cooperación en áreas importantes para el grupo,
11:55entre ellas la innovación tecnológica, una transición energética justa,
11:59la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las cadenas globales de producción.
12:04Un momento de hacer una primera pausa en la mención del día de hoy, pero por favor no se vaya.
12:07En nuestro espacio análisis estaremos hablando del turismo en Latinoamérica,
12:11que sigue recuperándose y mostrando indicadores positivos.
12:13Le cuento al volver.
12:18Le cuento al volver.
12:48¿Qué tal estas imágenes?
13:08Pues sí, el turismo continúa siendo un motor clave para la economía a nivel global.
13:12Expertos en el ramo en turismo y tendencias en redes sociales reflejan que la industria sin chimeneas está en ascenso.
13:19La promoción de variados destinos ha incrementado la confianza de viajeros,
13:24consolidando el dinamismo del sector.
13:25Más detalles en el siguiente material.
13:27El turismo se perfila a superar ampliamente el desarrollo de la economía global.
13:34Según refiere los principales organismos internacionales, esta industria está destinada a liderar la expansión económica en la próxima década.
13:43Análisis recientes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, autoridad global que representa al sector privado de la industria,
13:54citados por medios especializados, refieren que el turismo mundial crecerá más rápido que la economía global en los próximos 10 años.
14:03Este crecimiento macroeconómico se traduce en empleo, desarrollo de infraestructura y un flujo de inversiones que revitaliza ciudades y comunidades enteras.
14:14Según la investigación de impacto económico realizada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo,
14:24este año se espera que los viajes y el turismo aporten un histórico de 10,3% al PIB global en 2026.
14:34De cumplirse este récord en el turismo mundial, el sector se consolidará como un pilar de la economía.
14:40Por su parte, la Organización Mundial de Turismo señala que la industria aporta cerca del 10% del PIB mundial y da empleo a uno de cada 10 trabajadores del planeta.
14:55Además, impulsa el emprendimiento, la diversificación económica y el fortalecimiento de las comunidades locales.
15:02Durante el primer semestre del 2025 se registraron 690 millones de llegadas internacionales en el mundo,
15:13un incremento del 5% respecto al 2024 y un 4% por encima de los niveles previos a la pandemia de 2019.
15:22Y es que precisamente Colombia es un reflejo del auge del turismo.
15:30El país neogranadino alcanzó una cifra récord con más de 3,1 millones de turistas en 2025.
15:37Entre enero y agosto de este año, Colombia registró la llegada de 3,137,000 visitantes en números redondos.
15:43Son visitantes no residentes, una cifra sin precedentes que consolida al país como uno de los destinos turísticos más competitivos de América Latina.
15:51Según los datos oficiales, el número de visitantes creció 5,3% respecto al mismo periodo de 2024,
15:58un aumento moderado en comparación con los incrementos de años anteriores.
16:02Las cifras reflejan un comportamiento alineado con las proyecciones de la ONU Turismo,
16:07que anticipan un crecimiento global cercano al 5% para el turismo internacional durante 2025.
16:14Las principales ciudades receptoras siguen siendo Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali,
16:19aunque destinos emergentes como San Andrés y el Eje Cafetero y la región amazónica
16:24también registran incrementos notables en la llegada de turistas.
16:31Otro de los países de la región en donde el turismo ha aumentado ha sido Venezuela.
16:36Según datos oficiales, entre enero y julio de este año,
16:40el país registró un incremento del 70,84% en comparación con el mismo periodo de 2024,
16:45como resultado del trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional y el Ministerio de Turismo,
16:50el sector público y privado.
16:52Destacamos que el turismo se ha convertido en un sector estratégico en el país caribeño
16:56que genera ingresos y empleo, tanto directo como indirecto,
17:00y contribuye a la recuperación económica del país tras años de desafíos.
17:04En este sentido, el Ejecutivo tiene como meta superar los 3 millones de llegadas internacionales este año,
17:09lo que significaría un aumento aproximado del 30% frente al 2024,
17:14consolidando al país como un destino en crecimiento en la región.
17:22Por su parte, Brasil también bate récord histórico con el turismo
17:26y se acerca a 8 millones de visitantes.
17:29La Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo
17:32informó que el país alcanzó cifras históricas en 2025
17:35con 7,68 millones de visitantes extranjeros entre enero y octubre,
17:40el mayor número jamás registrado para los primeros 10 meses del año
17:43y un 42,2% más que el mismo periodo de 2024.
17:48Autoridades destacaron que el crecimiento refleja una estrategia acertada
17:52de reposicionamiento del país como destino turístico global.
17:56Asimismo, indicaron que los resultados refuerzan el nuevo momento del sector,
18:00estando en el camino correcto para alcanzar la meta de 10 millones de turistas internacionales
18:05hasta fin de año consolidando un nuevo nivel para el turismo brasileño.
18:13Y en el mismo orden de ideas, México registra cifras históricas en el sector turismo.
18:18La Secretaría de Turismo del Gobierno de México dio a conocer
18:21que entre enero y septiembre del presente año
18:23llegaron a la nación 71 millones de visitantes,
18:27lo que representa un alza del 13,9% en comparación con el mismo periodo de 2024,
18:32de los cuales, según la encuesta de viajeros internacionales
18:35publicada por el Instituto Nacional de Sadística y Geografía, el INEQI,
18:39durante los primeros nueve meses del año ingresaron a México
18:4234,7 millones turistas internacionales,
18:46es decir, 6,4% más que el año anterior,
18:49lo que representó un aumento de los ingresos de divisas por visitantes internacionales
18:54de más de 25 mil millones de millones de dólares,
18:57lo que significa un incremento de 6,2% respecto al año anterior.
19:02De la misma forma, la titular de la cartera destacó que el gasto medio de los turistas
19:06por vía aérea fue de 1,242,6 dólares,
19:10un incremento de 6,1% respecto al año anterior,
19:14mientras que los viajeros que arribaron por puertos del país
19:16fue de 668,9 millones de dólares,
19:2011,6% más en la medición interanual.
19:23Según la pausa, nuestro recorrido digital al volver,
19:29le estaremos contando que la Cepal recomienda a Latinoamérica
19:32diversificar el comercio ante los nuevos aranceles de Estados Unidos.
19:36Le cuento al volver.
19:37¡Gracias!
19:38¡Gracias!
19:39¡Gracias!
20:09Estamos de vuelta en Impacto Económico
20:11y como todos los días vamos a hacer nuestro recorrido digital.
20:14Abrimos este segmento con el portal de Venezolana de Televisión que reseña.
20:19Cepal recomienda a Latinoamérica diversificar el comercio
20:22ante los aranceles de Estados Unidos.
20:24En su más reciente reporte,
20:26Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025,
20:30la Cepal recomienda a los países latinoamericanos y caribeños
20:33profundizar sus relaciones comerciales con socios como China,
20:36la Unión Europea, India, la Asociación de Naciones de Asia Suroriental,
20:41el Consejo de Cooperación del Golfo y la Zona Libre de Comercio Continental Africana.
20:46En cuanto a la integración regional,
20:47la Cepal sugiere profundizar en ámbitos como la infraestructura,
20:50la facilitación del comercio y la convergencia regulatoria.
20:58Avanzamos con el portal de Russia Today.
21:00El RT que dice Brasil comenta la eliminación de aranceles de Estados Unidos del 40%
21:06sobre algunos productos.
21:08El gobierno de Brasil recibió este 20 de noviembre
21:10la información sobre la decisión de Estados Unidos de revocar
21:13el arancel del 40% impuesto por el presidente Donald Trump
21:17en algunos productos agrícolas,
21:19pero tienen la intención de continuar buscando la supresión
21:22de las restricciones de Washington
21:24sobre las categorías restantes de bienes.
21:26Así lo declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores
21:29de la República Sudamericana en un comunicado.
21:31Por ahora, solamente una serie de productos de carne, café
21:35y varias frutas como mango, coco, acaí y piña estarán exentos.
21:43Y desde Rusia, el ministro de Asuntos Exteriores,
21:46Sergei Lavrov, celebra el interés de la OSPOR
21:49establecer contactos con la Unión Económica Euroasiática,
21:53los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai.
21:56Es lo que se destaca el día de hoy en el portal de Telesur TV
22:00de nuestra casa.
22:02Mire, el alto funcionario aplaude la intención de la OSPOR
22:05participar en los procesos de creación de la casa
22:08de la Gran Asociación Euroasiática
22:10y la Arquitectura de Seguridad Euroasiática.
22:13También comparte que ambas naciones cuentan con 65 años
22:16de amistad probada por el tiempo,
22:19con un gran potencial para profundizar aún más su cooperación.
22:22Por ejemplo, cada año se otorgan 100 becas a estudiantes,
22:26la Oceanos, para ingresar a universidades rusas,
22:29situando al país en el tercer lugar dentro de la Asociación
22:32de Naciones del Sudeste Asiático, la ASEAN,
22:35bajo el mismo interés de garantizar la paz
22:37y la prosperidad universal, es lo que dice
22:39nuestro portal TelesurTV.net.
22:41Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo
22:58e iniciamos como todos los días con el WTI,
23:00que marcó un precio de 58 dólares con 69 centavos,
23:04una caída ligera de 8 centavos de dólar.
23:06En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa,
23:08se ubicó en 63 dólares con 9 centavos,
23:12también bajando en este caso 3 céntimos del billete verde,
23:15mientras que el crudo promedio por la OPEP
23:17marcó un precio de 64 dólares con 65 centavos,
23:21en este caso un incremento de 11 céntimos del billete verde.
23:24Llegamos así al final de la emisión.
23:31Gracias como siempre por el favor de su compañía.
23:33Recuerde que en TelesurTV.net encuentra más información,
23:36al igual que nuestros canales de YouTube,
23:38Dailymotion, Facebook, TikTok, Instagram,
23:40donde nos busca, ahí estamos.
23:42Pero sobre todo lo invito a seguirnos en nuestras cuentas de X,
23:44arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
23:47Me ha sido por ahora.
23:48Nos vemos pronto con más de Impacto Económico.
23:49Hasta entonces.
23:50¡Gracias!
Recomendada
3:26
|
Próximamente
1:58
25:42
11:13
8:33
2:37
3:03
2:20
2:34
13:12
3:48
Sé la primera persona en añadir un comentario