Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El evento organizado por fuerzas políticas de la oposición de Misiones, se volvió a poner en debate la construcción de la Represa de Corpus. Con el ingeniero civil Lionel Ciampi, como disertante central, se abordaron datos y experiencias en torno a la presentación del proyecto, su beneficio para la provincia y el impacto que tendría en la región.
En el encuentro organizado por la oposición política misionera, se retomó la discusión sobre la represa de Corpus, un proyecto que en 1996 fue rechazado en las urnas por la mayoría de los electores provincianos. El disertante central, Lionel Ciampi, planteó beneficios energéticos y económicos vinculados a la obra, mientras que otros expresaron objeciones ambientales, técnicas y políticas.
El conversatorio reunió a especialistas, dirigentes provinciales y referentes locales que expusieron argumentos a favor y en contra, en un contexto en el que Misiones enfrenta altos costos energéticos, dependencia de combustibles fósiles y falta de generación propia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, muchas gracias. Sí, estoy aquí invitado para tratar de hablar de la hidroenergía en general
00:05y en particular de las capacidades y el potencial que tiene la provincia como una de las provincias más importantes
00:12en su potencial hídrico, al estar en una pequeña superficie comparado con el gran volumen de los ríos que son su límite.
00:21Bueno, ¿qué nos podría contar acerca de esta represa de Corpus?
00:24Bueno, en general Corpus es uno de los proyectos más importantes que tiene la Argentina en pleno desarrollo.
00:30Tiene un nivel razonable de definición que permitiría con decisiones poder abordarlo
00:39para que sea un proyecto de los próximos 7, 8 años en la Argentina y pueda traccionar el desarrollo de la región,
00:47socioeconómico de la región. Tiene un gran potencial de desarrollo socioeconómico.
00:51Bueno, ¿cuáles serían los beneficios para la provincia de Misiones además de este desarrollo?
00:57Bueno, los beneficios, primero hay beneficios que son generales para el país,
01:01porque el crecimiento de las energías renovables no convencionales como la solar y la eólica
01:08están pidiendo a grito que haya una planificación para tener más energía hidroeléctrica y poder respaldarla
01:15porque la energía hidroeléctrica es firme y las otras no pueden alcanzar el equilibrio que el sistema requiere
01:23y la hidroeléctrica sí. O sea, que hay un beneficio para el país y hay un beneficio también para la provincia
01:30en el impacto socioambiental que podría tener sobre, digamos, la zona, la región.
01:37¿Cómo nos beneficiaría a nivel límite, por ejemplo, con Brasil o con Paraguay,
01:42tener esta represa aquí en la provincia de Misiones?
01:44Bueno, hoy está ubicada en un lugar que tiene menos impacto que el sitio anterior, por un lado.
01:54Por el otro configura un polo energético, no solo con Paraguay, sino también con Brasil
02:03y va a potenciar definitivamente proyectos de desarrollo internos en la provincia.
02:10Y es un proyecto que no hay otro igual por varias características.
02:16Uno, porque tiene un impacto socioambiental que puede ser mitigado con medidas adecuadas.
02:22Segundo, tiene el coeficiente de menor impacto de inundación con respecto al río
02:32y además tiene una potencia que no tiene ningún otro proyecto en la Argentina.
02:38Bueno, con su experiencia en Yaciletá, ¿esto cómo le ayudaría o sumaría a lo que es la energía
02:43que ya tenemos de ella?
02:44Sí, digamos, creo que la experiencia de Yaciletá nos debería servir para definitivamente
02:51encarar un nuevo modelo de abordaje en donde el programa social sea el primario,
02:59el que desate el proyecto y que el proyecto hidroeléctrico sea una parte de un programa
03:03y no un programa social posterior al proyecto.
03:06Digamos, creo que ahí hay un cambio radical del modelo de gestión del proyecto.
03:11¿Por qué es importante por ahí que la gente a pie conozca acerca de este proyecto
03:14y conozca justamente estos beneficios que nos puede llegar a traer la represa?
03:17Sí, en realidad no desconozco que ha habido un plebillito hace 30 años
03:22que le ha dicho no al proyecto, pero en 30 años han pasado muchas cosas en el país,
03:26en la provincia, en el mundo, y los proyectos hidroeléctricos siguen siendo hoy
03:32más que antes probablemente una solución que no tiene comparación
03:37para sostener el crecimiento sostenido de las energías eólicas y solares en Argentina.
03:42El sistema interconectado de energía, si le falta hidroelectricidad,
03:50no podrá respaldar ese crecimiento.
03:52De hecho, hay experiencia reciente en Europa en el año 21.
03:57Un corte en Croacia puso en un blackout a toda Europa
04:01y quienes levantaron y salieron de ese escenario fueron las hidroeléctricas
04:06de España y de Francia, solo por citar un tema reciente.
04:10¿Esto podría tener una modificación en los precios por ahí de lo que es
04:14la energía alcohólica individual por ahí de cada propiedad?
04:18En la medida que el país tenga más oferta energética, debería derramar
04:23en un beneficio para los domicilios o para las industrias.
04:29Eso por un lado.
04:30Por el otro lado, al mejorar también el sistema de distribución,
04:34la provincia esta o cualquier otra provincia que tiene un proyecto
04:37podría resolver situaciones de corte de luz, potenciación de la industria,
04:44etcétera, etcétera.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada