Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El evento organizado por fuerzas políticas de la oposición de Misiones, se volvió a poner en debate la construcción de la Represa de Corpus. Con el ingeniero civil Lionel Ciampi, como disertante central, se abordaron datos y experiencias en torno a la presentación del proyecto, su beneficio para la provincia y el impacto que tendría en la región.
En el encuentro organizado por la oposición política misionera, se retomó la discusión sobre la represa de Corpus, un proyecto que en 1996 fue rechazado en las urnas por la mayoría de los electores provincianos. El disertante central, Lionel Ciampi, planteó beneficios energéticos y económicos vinculados a la obra, mientras que otros expresaron objeciones ambientales, técnicas y políticas.
El conversatorio reunió a especialistas, dirigentes provinciales y referentes locales que expusieron argumentos a favor y en contra, en un contexto en el que Misiones enfrenta altos costos energéticos, dependencia de combustibles fósiles y falta de generación propia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, hoy vino a la ciudad de Posadas el ingeniero Leonel Ciampi a darnos una charla sobre las energías hidroeléctricas sobre todo
00:08y las posibilidades de la creación de nuevas fuentes de energía en los ríos que bordean a la provincia de Misiones
00:16y la factibilidad y el impacto ambiental que puede llegar a tener
00:20y la importancia que tienen las represas en la energía que hoy brinda la Argentina.
00:27Solamente ya si le está, le estaba explicando recién, es el 15% de la energía nacional
00:32y destacó que Uruguay en la provincia de Misiones genera también cerca de un 20% de la energía que se consume en la provincia de Misiones.
00:42Entonces, además de las diferentes problemáticas del transporte de esa energía,
00:46por ahí la Argentina hace 20 años no hace inversión en el transporte de energía,
00:50en las líneas de alta tensión que llevan la energía desde los diferentes fuentes de creación de energía
00:55hacia los centros urbanos o hacia la población,
00:59nos mostró un escenario muy complejo en esta situación,
01:03pero bueno, es bueno escuchar a todos y saber de qué se trata
01:06y sacarnos un poco ciertos mitos que uno tiene en la cabeza
01:11y saber que hoy día la energía que se consume en la provincia de Misiones
01:17viene de generadores que queman combustible fósil en su mayoría
01:22y eso por ahí no es lo más aconsejable, teniendo tamaños ríos al lado
01:27o podendo usar la energía eólica o la energía solar y evitar también el tipo de contaminación.
01:33Y contarnos acerca justamente de lo que se inició,
01:36que fue un aniversario, 30 años de lo que fue el plebiscito también,
01:40que ponía el mismo tema, donde la provincia dijo que no, en este caso a esta obra.
01:44Sí, hace 30 años cuando las obras de Yaciletá,
01:47de saneamiento de la costa ni relocalización de los vecinos,
01:52se había hecho, se hizo un plebiscito muy politizado en ese momento,
01:56donde ganó el no y bueno, la idea de estos nuevos conversatorios
02:01es dar la discusión sobre este tema y entiendo que los diputados Mela y Loreiro
02:10presentaron proyectos para que se vuelva a hacer un plebiscito
02:13bajo la premisa de que la energía está faltando para poder producir
02:20o para poder generar producción y trabajo
02:23y que las industrias misioneras puedan crecer.
02:27Entonces, bueno, una de las opciones es la energía hidroeléctrica
02:31en Corpus, en este caso, que es el que hablan.
02:34Pero también se habló de Garaví, se habló de Garrucho en la provincia de Corrientes
02:39y de las posibilidades de hacerlo, pero que la energía es necesaria
02:43porque lo que plantea él es que nunca un neuquino
02:48pondría bajo tela de juicio si se sigue con vaca muerta o no se sigue con vaca muerta.
02:55Nunca un sanjuanino estaría hablando mal de la cuestión de la minería,
02:59si bien se busca controlar, es evidente que genera progreso,
03:03trabajo y movimientos comerciales y económicos que le hacen muy bien a la provincia.
03:08Entonces, tendríamos que dar el debate,
03:10hay que escuchar todas las campanas, por supuesto,
03:12y poder llevar a una conclusión de que si es conveniente o no es conveniente
03:17realizar otra hidroeléctrica acerca de la provincia de Misiones.
03:20¿Por qué considerás que serían los beneficios a corto, mediano y largo plazo
03:24por ahí de una obra de esta magnitud?
03:26A corto plazo, una generación de empleo monstruoso,
03:30es una obra que costaría más de 5.000 millones de dólares
03:33y a largo plazo, es energía más limpia que hoy día,
03:38que constantemente estamos quemando nafta para hacer energía,
03:41porque la gente no lo sabe, pero la provincia de Misiones,
03:44la mayoría de la energía que se produce acá en la provincia
03:47es en base a motores que queman combustible.
03:51Entonces, hay que poner todo sobre la mesa
03:54y hacer un análisis a ver qué conviene hacer
03:56y tomar una decisión, que la decisión muchas veces es política,
03:59pero también sería bueno que se haga un plebiscito nuevo
04:01con la información necesaria para tomar una decisión hacia el futuro.
04:06Bueno, lo que es la represa, yo he vivido en Córdoba
04:09y todas las represas en la provincia de Córdoba están contaminadas.
04:12No se puede usar si no se hace un tratamiento adecuado de las aguas.
04:17Entonces, ya el agua de consumo es caro
04:20y lo que dice el señor sobre Salto Río Grande,
04:25que es en Córdoba, en el embalse de Río Tercero,
04:28no se soluciona porque hay una situación política que no se soluciona.
04:34Tenemos tres usinas atómicas,
04:38embalse a trucha 1 y a trucha 2,
04:40la que están generando y sosteniendo a la energía casi en todo el país.
04:44Entonces, acá en Misiones se podrían desarrollar dos usinas pequeñas,
04:49no del tamaño que existen,
04:51sino dos pequeñas para sostener toda la energía de la provincia.
04:55Lo que ellos están tratando de hacer es que en el 2014
04:58el pueblo de Misiones eligió no a Rovira
05:00y hoy creo que Rovira, a través de Macri también
05:03y de otros políticos que están detrás de esta situación,
05:08es producir algo negativo para la población.
05:13Entonces, el pueblo debe salir de vuelta,
05:17como en el 2014, a decir no a un plebiscito.
05:20Las represas acá en Misiones, en Posadas,
05:25la represa de César de Estado está trabajando en las napas inferiores
05:29de todos los arroyos que existen,
05:32que no se ven en este momento en Posadas,
05:34y los edificios están trabajando más de lo normal.
05:38¿Por qué? Porque estás ablandando la sedimentación
05:41de la estructura de los suelos.
05:44Eso es lo que está ocurriendo en Posadas,
05:46con, digamos, Yacireta barra Río Paraná.
05:51También mencionó el tema del impacto socioambiental,
05:53que es bueno que tiene este tipo de edificaciones.
05:56Exactamente.
05:57La otra parte más grave es,
06:00¿qué hacemos con la fauna?
06:01O sea, los animales silvestres, autóctonos,
06:04que estamos en Yaguareté, los gatos,
06:07todo lo que tenemos acá.
06:08¿Qué vamos a hacer?
06:09¿Vamos a llamar a una cacería?
06:12¿Vamos a llamar a todos los cazadores internacionales
06:14a que vengan y eliminemos directamente
06:16toda la fauna y la flora de Misiones?
06:20Este es el objetivo de las represas.
06:22Porque el suelo de Misiones es totalmente distinto.
06:25Y la información que ellos no brindan es esto,
06:28que tienen que eliminar fauna y flora de los lugares.
06:32¿Cuántas hectáreas se han perdido?
06:34¿A dónde vamos a presionar a los animales silvestres a vivir?
06:38¿En el patio de nuestras casas?
06:40¿Vamos a seguir con estos conflictos?
06:42Y los chicos en los secundarios no tienen idea de la información real
06:47porque ellos les mienten.
06:49Porque si yo me pongo a ver en realidad,
06:51la calidad de educación de Misiones es paupérrima.
06:54Es muy paupérrima.
06:56Sostenida por los distintos políticos
07:00que dejan de rovir y se pasan al pro o a los libertarios.
07:06Esta es la política de Misiones
07:07y este es el desastre que vamos a tener.
07:10Verdaderamente le agradezco al diputado Mela
07:14que me ha invitado para que participe de esta charla,
07:17¿no es cierto?
07:18Informativa.
07:19Agradecerle al ingeniero también
07:21que nos ha venido a mostrar su proyecto.
07:24Yo creo que lo que se está viviendo
07:26desde el año 96 y ese plebiscito que se vio
07:29es completamente diferente
07:31del panorama que estamos viviendo hoy
07:33dentro de la provincia de Misiones.
07:35Creo que la gente está mal informada hoy.
07:39Se tendría que informar
07:41cómo corresponde esta situación, este proyecto.
07:46Y creo que si es bien informado,
07:48se puede acompañar, tienen que acompañar.
07:50Porque lamentablemente hoy
07:52los grandes costos energéticos
07:54que está pagando la provincia de Misiones,
07:57los empresarios madereros,
07:59los empresarios del interior de la provincia
08:01donde me he reunido, donde he recorrido,
08:04me han manifestado los grandes costos que tienen.
08:06Entonces, creería que es una alternativa
08:09ya que la eólica no está todavía acá implementada
08:13y con los paneles solares
08:15no pueden resolver el consumo
08:19que tienen todas las empresas.
08:20¿Por qué considera que son los beneficios
08:22por ahí a corto y a largo plazo
08:23de implementar esta represa?
08:25Acá tendría que, en primer lugar,
08:28el proyecto se tendría que visibilizar
08:30con todos los misioneros,
08:32se tendría que informarle como corresponde
08:34y decirle cuáles son los por y cuáles son los contra.
08:38Nosotros no nos podemos comparar hoy como provincia,
08:41no nos podemos comparar
08:43con lo que estamos viviendo hoy de tecnología
08:46en el año 2025, ¿no es cierto?
08:48La tecnología verdaderamente ha superado todos los límites
08:54y hoy por hoy la energía que necesitamos acá en Misiones
08:59es verdaderamente muy importante
09:02y los altos costos han hecho
09:05de que muchas empresas se han fundido.
09:09Entonces, yo creería que falta información
09:11y también hay que hacer un análisis
09:15y le entiendo al pueblo misionero,
09:17hay que hacer un análisis
09:19de la información que le habían dado en el año 96
09:22y que lamentablemente decían
09:25que la provincia de Misiones iba a tener
09:27la energía más barata,
09:29pero resulta que no fue así.
09:31Con Yaciretá, el embalse,
09:34que se han realizado muchas obras,
09:36pero la energía más económica
09:38están pagando otras provincias
09:41y está pagando verdaderamente
09:43la capital de la Argentina,
09:45que es Buenos Aires.
09:46¿La legisladora acompañaría el proyecto?
09:49Siempre y cuando sea bien informado
09:51y siempre y cuando
09:52cumpla con todos los requisitos
09:58y sea verdaderamente algo muy favorable
10:01para la provincia de Misiones,
10:02sí lo acompañaría.
10:04Creo que sí que esto fue muy oportuno.
10:07Hemos escuchado cuestiones muy interesantes
10:10de gente que realmente conoce el tema
10:12y despertar un poco de esta anomia
10:18que tiene Misiones
10:19en cuanto a ese potencial de riqueza
10:24que dan los ríos interiores
10:27y un poco, bueno, pensar en Corpus,
10:29que creo que es la oportunidad fantástica
10:31y que tiene Misiones para adelante.
10:35Acá se habló técnicamente,
10:37pero paralelamente a la cuestión hidroeléctrica exclusiva
10:43hay posibilidades fenomenales
10:45para la provincia de Misiones.
10:47Vean ustedes lo que cambió Posadas
10:50y su entorno con Yacyretá,
10:53lamentablemente hasta empujones
10:55a destiempo y con mucha corrupción por medio,
10:58pero fíjense todo lo que nos dio Yacyretá
11:01y todo lo que nos dio de manera invisible,
11:05por decirlo alguna vez.
11:07Millones de millones de millones de pesos
11:10en cuestiones sociales
11:12y que las sigue dando.
11:13Me olvidé decir que hay,
11:16además de todo lo que mencioné,
11:18que hay 10.000 viviendas
11:20de gente que vivía miserablemente en villas
11:23y han tenido, bueno,
11:25oportunidad de vivir dignamente
11:27en casas bien construidas.
11:30De manera que Corpus es una necesidad
11:32de hacerlo cuanto antes
11:35porque Misiones está estancada económicamente
11:39desde hace muchos años
11:40y está haciendo lo que falta de energía
11:44a costa de combustibles contaminantes
11:47y largando carbono para la atmósfera,
11:51lo cual es criminal en esta época.
11:53Así que, bueno,
11:54este es un paso adelante
11:55y creo que debiera continuar
11:58en toda la provincia.
11:59Gracias.
12:00Gracias.
12:01Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada