Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Durante el último trimestre del año la industria armamentista ha sido bastante agitada al rededor del mundo, comencemos por Nigeria, ya que, se encuentra en alerta financiera principalmente por su industria armamentista que vuelve a sacudir los mercados.

Otro país que se encuentra bajo presión sería Bulgaria debido a las sanciones impuestas por EE.UU. Que reordenan el tablero energético y militar en Europa.

Por otra parte, Rusia se posicionó este año como uno de los protagonistas centrales del salón aeronáutico de Dubai 2025, una de las ferias militares y aeroespaciales más importantes del planeta. En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y una creciente multipolaridad, Moscú aprovechó la vitrina internacional para mostrar el alcance de su industria armamentista.

Alemania reabre exportaciones de armas a Israel pese a estancamiento económico.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Estamos de vuelta en Impacto Económico y comenzamos, como le decía, este análisis de la industria armamentística en Nigeria.
00:48Y es que durante el último trimestre del año, esta industria armamentista ha sido bastante agitada alrededor del mundo.
00:55Comencemos, como le decía, Nigeria, ya que se encuentra en alerta financiera principalmente por su industria armamentista que vuelve a sacudir a los mercados.
01:03Acompáñenme a ver detalles de esto que les estoy platicando.
01:07En Nigeria, el fantasma del intervencionismo militar estadounidense volvió a golpear a la economía.
01:13Cerca de 2,8 billones de nairas, unos 6.900 millones de dólares, se evaporaron del mercado bursátil tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
01:24quien amenazó con acciones militares y abuja no protege a los cristianos.
01:28Analistas financieros en Lagos aseguran que la caída no responde a fundamentos económicos,
01:34sino al miedo de una posible escalada bélica encabezada por Estados Unidos,
01:38una potencia que históricamente ha utilizado su industria armamentística como brazo político y económico para intervenir en países del sur global.
01:48El índice NGX cayó durante cinco días consecutivos,
01:53reflejando cómo las amenazas militares generan impactos directos en mercados vulnerables,
01:58alejando capital extranjero y encareciendo el riesgo país.
02:01Mientras que Washington insiste en un discurso de defensa religiosa,
02:05la respuesta del mercado deja claro que cualquier insinuación de intervención,
02:09ya sea diplomática o armada,
02:11fortalece a las grandes corporaciones de defensa estadounidenses,
02:15mientras desestabiliza economías africanas enteras.
02:20Le cuento ahora que otro país que se encuentra bajo presión es justamente Bulgaria,
02:25debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos,
02:28que reordenan el tablero energético y también el tablero militar en Europa.
02:32Bulgaria anunció que cumplirá estrictamente las sanciones de Estados Unidos contra el gigante petrolero ruso,
02:38me refiero en este caso a la empresa gigante petrolera o de petróleo ruso,
02:42Luke Oil, incluyendo su refinería en Burgas.
02:46El gobierno asegura que busca evitar que la guerra sea financiada desde territorio búlgaro,
02:51pero el trasfondo económico va mucho más allá.
02:53Estados Unidos concedió licencias temporales para negociar la venta de activos de Luke Oil hasta diciembre,
02:59un mecanismo que varios analistas consideran una manera de forzar una reestructuración del mercado energético europeo,
03:05favoreciendo a corporaciones estadounidenses en medio del conflicto en Ucrania.
03:09En el fondo, esta crisis energética vuelve a revelar cómo el poder de sanciones de Estados Unidos
03:14funciona como una extensión económica del mismo ecosistema que sostiene su industria armamentista.
03:25Y por otra parte, Rusia se posicionó este año como uno de los protagonistas centrales del Salón Aeronáutico de Dubái 2025,
03:33una de las ferias militares y aeroespaciales más importantes del planeta.
03:37En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y una creciente multipolaridad,
03:42Moscú aprovechó la vitrina internacional para mostrar el alcance de su industria armamentista.
03:47Aquí los detalles.
03:47El pabellón ruso, uno de los más extensos del evento con 5.000 metros cuadrados,
03:55exhibió más de 900 modelos de defensa y aviación,
03:59junto con 30 sistemas de combate a escala real,
04:02desde helicópteros hasta tecnología antiaérea y naves no tripuladas.
04:07La estrella indiscutida fue el caza furtivo de quinta generación,
04:12SU-57E, que realizó demostraciones acrobáticas,
04:17destacando su supermaneobrabilidad, capacidad furtiva y versatilidad para operaciones aire-aire y aire-terra.
04:25La presencia de altos funcionarios rusos reforzó el mensaje político y comercial del pabellón.
04:30El viceprimer ministro, Denis Manturov, visitó la exposición,
04:35inspeccionó la cabina de la aeronave y revisó equipamiento, como el helicóptero KA-32.
04:42Según el funcionario, la cartera actual de exportaciones militares de Rusia
04:46supera los 4,8 billones de rublos, cerca de 60 mil millones de dólares,
04:52una cifra que continúa en crecimiento gracias al interés global en tecnologías que Moscú
04:57asegura haber perfeccionado, mediante su experiencia operativa reciente.
05:02El énfasis ruso no se limitó a aeronaves.
05:05Compañías del sector presentaron nuevas soluciones espaciales,
05:09motores de alto rendimiento, satélites de observación y sistemas de comunicación avanzada,
05:15áreas que, según Manturov, están atrayendo una atención especial de clientes extranjeros.
05:21La importancia estratégica del pabellón quedó evidenciada con la visita del presidente
05:26de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed Bin Zayed Al-Nayan,
05:32quien recorrió las exposiciones y recibió información sobre los últimos desarrollos en defensa y aviación.
05:38Emiratos, actor clave en la región, ha mostrado interés en diversificar alianzas militares
05:43en un mercado global que se distancia cada vez más de la dependencia exclusiva de proveedores occidentales.
05:49En conjunto, la participación rusa en Dubái no solo exhibe tecnología militar de última generación,
05:55sino que confirma la consolidación de un mercado armamentista multipolar,
05:59donde potencias no occidentales ofrecen alternativas competitivas a países de Medio Oriente, África y Asia,
06:07un escenario que, lejos de disminuir, se fortalece en medio de un mundo cada vez más fragmentado
06:13y con una demanda creciente de equipamiento militar avanzado.
06:19Y mientras tanto, Alemania reabre exportaciones de armas a Israel pese al estancamiento económico.
06:29El gobierno alemán levantará las restricciones a la venta de armas a Israel impuestas en agosto de 2025.
06:36Berlín argumenta que el alto al fuego en Gaza se mantiene estable,
06:39pero analistas económicos destacan que la verdadera motivación sería revitalizar su industria militar
06:44en un país que suma dos años de recesión y cinco sin crecimiento significativo.
06:49Críticos señalan que Alemania intenta reactivar un sector clave de su economía mediante exportaciones bélicas,
06:55aun cuando la comunidad internacional exige una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.
06:59Para varios observadores, esta decisión confirma que Europa vuelve a recurrir al mercado armamentista
07:04como vía de recuperación económica siguiendo los pasos de Estados Unidos.
07:08El momento de hacer una segunda pausa en esta emisión.
07:15No se vaya, regresamos con 360, hablaremos de España,
07:18ya que el mercado de capitales está desconectado de la dinámica europea.
07:22¿Por qué se lo digo? No se vaya y se lo cuento.
07:24¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada