Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hablemos de Federico García Lorca, quien nació el 5 de junio de 1898, en la localidad de Fuente Vaqueros, España... Considerado el poeta de mayor influencia de la literatura española del siglo 20.

La visión de Federico García Lorca de la cultura, como herramienta de cambio, es clave en su legado transformador, por ejemplo su relación con la música es esencial para entender su obra.

Con el pasar del tiempo, crece más el legado de Lorca, y es que sus escritos serán traducción a la lengua Maya Yucateco, esto como un proyecto cultural de gran esfuerzo donde no se trata solo de la traducción de un poema, sino de un trabajo ambicioso para llevar toda la obra del poeta y dramaturgo a esta lengua originaria de México.

Y como parte de la Sexta Bienal del Sur que culmina el próximo 16 de enero de 2026, avanza la jornada del Segundo Encuentro del Pensamiento Estético en Progreso, en una nueva entrega.

Hoy nos acompaña el artista conceptual... Ciro Marcano, es artista de investigación y discípulo de Claudio Perna, con quien trabajó en su casa- taller durante seis años...

La UNESCO rindió homenaje al guitarrista haitiano André 'Dadou' Pasquet, quien ha fallecido recientemente, considerado un pilar del género musical haitiano creado en 1955 Konpa. La organización destacó su talento ademá de su aporte a la difusión internacional de este ritmo emblemático del país, que ahora avanza hacia su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur, continuamos con más y ahora
00:10vamos a nuestra sección de cultura y vamos a hablar de Federico García Lorca, quien nació
00:15el 5 de junio de 1898 en la localidad de Fuente Vaqueros, España. Considerado el poeta de mayor
00:23influencia de la literatura española del siglo XX, durante sus estudios en la residencia de
00:29estudiantes de Madrid, inició amistad con renombradas figuras como uno de los máximos
00:34representantes del surrealismo, Salvador Dalí, así como Luis Buñuel, uno de los cineastas más grandes
00:40e influyentes de todos los tiempos. García Lorca, desde joven, ha mostrado un gran interés por la
00:46música y el teatro, así como por la poesía. Su legado es símbolo de transformación social que
00:52radica en su profunda y creativa denuncia de la opresión, además de su gran compromiso con la
00:58democratización de la cultura, gracias a su obra y vida que lo han convertido en un emblema de
01:04libertad. El poeta y dramaturgo ha utilizado sus versos y teatro como un espejo para reflejar las
01:11injusticias de la España de su época, enfocándose en los excluidos y en el conflicto entre el deseo
01:17individual y la rigidez de las normas sociales. Lorca, al escribir, se inspiraba en el anticapitalismo y el racismo.
01:28La visión de Federico García Lorca de la cultura como herramienta de cambio es clave en su legado
01:34transformador. Por ejemplo, su relación con la música es esencial para entender su obra. No fue solo un poeta,
01:41sino que también un gran folclorista se movía fluidamente entre la palabra y la nota musical.
01:48Además, estudió piano y pensó seriamente en dedicarse a la música. Junto al compositor Manuel
01:54de Falla, organizador en 1922 del famoso concurso de Cantejondo de Granada, un evento creado con la
02:02finalidad de rescatar y de dignificar el flamenco más puro, el cantijondo de su degradación. Lorca se ha
02:10convertido en una fuente de inspiración para músicos de todo el mundo, quienes además adaptaron sus
02:16poemas a melodías musicales. Asimismo, eventos como el Festival Federico García Lorca, que es una
02:22referencia mundial en artes escénicas. A ello se le suma al Festival Federico García Lorca el músico
02:29Buenos Aires-Argentina, un ejemplo de cómo su legado se celebra internacionalmente, enfocándose en la
02:36faceta menos conocida de él.
02:41Y con el pasar del tiempo, crece más el legado de Lorca, y es que sus escritos serán traducción a la lengua
02:47maya yucateco, esto como un proyecto cultural de gran esfuerzo, donde no se trata sólo de la traducción
02:54de un poema, sino que de un trabajo ambicioso para llevar toda la obra del poeta y dramaturgo a esta lengua
03:00originaria de México, siendo esto un puente cultural inédito que es creado con el objetivo
03:06de traducir su obra completa, incluyendo su poesía, teatro y prosa. La iniciativa lleva el propósito
03:14simbólico de que su legado, reconocido como símbolo de libertad, transformación social y defensa de los
03:20derechos humanos, resuene en una comunidad que históricamente ha luchado por la preservación de su
03:26lengua y de su cultura. Aunque la obra completa es la novedad, el poema de Lorca Grito hacia Roma
03:32ya ha sido traducido anteriormente al maya peninsular como parte de una colección que incluye
03:38más de 20 lenguas indígenas de América. La traducción no es sólo un acto literario, sino que un hito de
03:45interculturalidad que dignifica la lengua maya. Esta traducción completa simboliza una reparación
03:51histórica y un potente acto de resistencia cultural y democratización de la literatura.
04:00Y hoy, precisamente, como parte de la sexta Bienal del Sur que culmina el próximo 16 de enero del año
04:092026, avanza la jornada del segundo encuentro del pensamiento estético en progreso en una nueva
04:16entrega. La cita cultural que ha reunido a pensadores, artistas y público en general se debate en el papel
04:22de la cultura para generar procesos en la construcción de sociedades más justas. La misma creada con la
04:29finalidad de fortalecer el pensamiento crítico ha puntualizado en esta nueva edición de la Bienal la
04:35importancia de incluir las artes en la cotidianidad. A su vez, la nueva edición de la Bienal del Sur ha ofrecido
04:42un espacio para la reflexión y para el diálogo, repensando en la estética como herramienta de
04:48transformación de los pueblos.
04:50Si hay un momento en el cual la estética tiene que ser analizada y forma parte de una de las
04:59tareas fundamentales en estos momentos, es precisamente esta Venezuela asediada. Y ustedes dirán, ¿qué
05:06tiene que ver con la estética con una Venezuela asediada? Bueno, la estética en estos momentos
05:10transversaliza los nuevos campos de batalla, narrativos y comunicacionales que existen. Para
05:16transmitir fake news, para transmitir mentiras, la estética juega un rol fundamental. También para lo
05:23contrario, también para defender nuestra verdad. Entonces, reflexionar, que fue lo que traté de llevar en mi
05:28conferencia hoy día, tratar de reflexionar sobre la disyuntiva comunicación, es decir, verdad, belleza,
05:35quiere decir también buscar los mecanismos para detectar fake news, para saber de qué manera se utiliza la estética
05:41para convencer de algo que no es cierto, pero también para defender las verdades que nosotros estamos
05:45vinculando a través de Venezuela. Tenemos entonces que inventar o reinventar un nuevo concepto de
05:50belleza, que nos permita también llevar o comunicar un nuevo concepto de verdad en nuestros tiempos.
05:57Y precisamente para hablar de esta temática, nos acompaña el artista conceptual Ciro Marcano,
06:03él es artista de investigación y discípulo de Claudio Perna, con quien trabajó en su casa taller durante
06:09seis años. Su trabajo de investigación se sitúa en las intersecciones de la naturaleza y la sociedad
06:16y las manifestaciones no convencionales de la percepción y la conciencia humana.
06:21Él es profesor de posgrado del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Universidad Central de
06:25Venezuela y participa en el encuentro de estética con la ponencia, la estética de la tropicalidad de Claudio
06:32Perna. Bienvenido Ciro, un gusto. Gracias por invitarme. Por favor, un gusto para nosotros que
06:38puedas estar acá. Y te quería preguntar en este contexto, ¿cómo definirías hoy lo que es el
06:43pensamiento estético en progreso? ¿Qué significa que ese pensamiento estético esté en progreso hoy en
06:49día? Bueno, en realidad nosotros debemos considerar que la estética es el campo básico de la percepción
06:57humana, de la percepción sensorial, extrasensorial, conceptual. Y ese es un campo de batalla que las
07:06sociedades que buscan encontrar su camino propio deben dar.
07:11Porque cuando uno a veces se refiere ya a lo estético, digamos, cuando uno ya habla de lo estético,
07:18cuando le ponen ya pensamiento estético, ya estamos viendo una diferencia en eso, ¿no? Porque ya cuando
07:24pensás en arte directamente estás pensando en estética.
07:28Claro, porque sobre estas percepciones tan básicas, tan fundamentales, es que nosotros los seres
07:33humanos hacemos juicios estéticos sobre lo que es bello, sobre lo que es feo, sobre lo que integra la
07:40parte positiva de una sociedad y lo que no. Y es allí entonces en donde sociedades como las
07:47nuestras deben imponer sus valores, los que nacen de ellas mismas. Nosotros debemos dar un viaje a lo
07:56profundo de nosotros mismos, de nuestras sociedades y un poco diluir las estéticas del invasor, del
08:02opresor para resaltar la propia nuestra. Es la única manera que podamos tener una independencia.
08:08Y en estos momentos de tanta crisis social, de tanta injusticia económica, política, ¿cómo se encuentra esa estética?
08:18Bueno, esa estética varía mucho. Los medios de comunicación influyen en la manera que tú te vistes,
08:26las cosas que puedes hacer, lo que está considerado como posible. Sin embargo, en el ámbito de la estética,
08:36la función del artista es rearreglar esas percepciones, preparar a la sociedad para un
08:42futuro que todavía no ha llegado. Entonces, de alguna manera, el artista es como la antena del
08:48devenir y en momentos en que la sociedad se encuentra en aguas turbulentas, entonces crea
08:55narrativa que permite al resto de la sociedad ir hacia esos nuevos procesos, hacia esas nuevas
09:01realidades psíquicas, psicológicas, tecnológicas y sociales.
09:06Y Ciro, en este segundo encuentro de pensamiento estético en Progreso, precisamente, han abordado
09:12temas como el cuerpo como territorio de descolonización, entre otros. ¿Y cómo se descoloniza un cuerpo
09:19a través del arte?
09:20Bueno, una buena pregunta. Sin embargo, lo que está más colonizado son nuestras percepciones
09:26sobre cómo nosotros percibimos esos cuerpos, los cuerpos que nosotros consideramos como
09:32bellos, como atractivos, los cuerpos que consideramos que son inferiores o superiores, los cuerpos que
09:39consideramos que son la referencia o nuestro anelos.
09:45Sí, ese pensamiento hegemónico, digamos, de lo que creemos que es realmente la belleza.
09:50El canon de la belleza, ¿no?
09:52Totalmente.
09:52Entonces, es importante nosotros conocernos a nosotros mismos, tener una narrativa que
10:00surja desde nuestras sociedades, desde nuestra tropicalidad, desde nuestra genética, desde
10:06nuestro conocimiento, desde nuestra cultura. El hecho estético es un hecho ético también
10:11y tiene que ver con una sociedad. No podemos, para ser un continente fuerte, no podemos importar
10:23valores estéticos y pretender que podamos ser orgánicos con ellos. No nos va a resultar.
10:28¿Y cómo se combate también el poderío de los algoritmos con la estética revolucionaria?
10:33Bueno, en principio, creo que nosotros debemos empezar, decía un gran filósofo que si nosotros
10:43no nos tocáramos, muriéramos. Entonces, hay parte del ser humano que debe, en el cual prima
10:52los sentimientos por encima de una conexión tecnológica. Nosotros debemos buscar nuestras propias
11:00maneras de comunicarnos, de expresar nuestros sentimientos y de expresar nuestras necesidades.
11:07El algoritmo, pues, es básicamente una matrix. Es básicamente una reinterpretación de lo
11:17que las grandes empresas tecnológicas quieren, que deseemos, que deseamos o que proyectemos
11:25hacia un futuro. Nosotros debemos encontrar nuestro propio camino.
11:28He visto, estuve investigando y he visto varios videos de artistas que de repente era la primera
11:35vez que venían acá y estaban totalmente emocionados con, primero que nada, con el país en el que
11:40se encontraban, con Venezuela, cómo se encontraban la sociedad, el ambiente, todo. Porque, bueno,
11:47los medios hegemónicos están acostumbrados a mostrarte otro tipo de realidades que no son
11:51así. Pero, aparte, estaban emocionados por poder ser parte de todo este encuentro. ¿Qué
11:57se buscó en el artista, que sé que son de varios países diferentes, para que puedan formar
12:02parte de esto?
12:04Mira, creo que lo más importante es que exista algo interesante, que exista una provocación
12:12que nos permita salir de los lugares comunes, que nos permita salir de la disonancia cognitiva
12:19o de la separación que nos tienen acostumbrados las comunicaciones hegemónicas. Es muy importante
12:27que surjan unas nuevas estéticas de los jóvenes, nuevas formas de ver el mundo, nuevas formas
12:33de plantearnos lo que será el futuro, de imaginarnos cómo nosotros somos en una sociedad,
12:39cómo existimos. Ahí, cada sociedad debe tener un germen que le permita a sus habitantes
12:47reconocerse, a tener una identidad propia. Esa identidad se consigue en comunidad, se consigue
12:53amando, se consigue teniendo sentimientos elevados con las personas.
12:59Ciro, muchísimas gracias realmente por esta entrevista. Y, bueno, terminamos, a ver, invitando
13:06la gente también para que vayan, ¿no?
13:08Sí, los invitamos a todos para que vayan a este encuentro de estética que siempre
13:14tiene cosas nuevas que ofrecer y les va a sorprender.
13:17Muchísimas gracias, Ciro. Un placer.
13:19Hasta luego. Gracias a ustedes.
13:20Nosotros continuamos con más y les contamos que la UNESCO ha rendido homenaje al guitarrista
13:27haitiano André Dadu Pasquet, quien ha fallecido recientemente considerado un pilar del género
13:33musical haitiano, creado en 1955 Compa. La organización ha destacado su talento, además
13:40de su aporte a la difusión internacional de este ritmo emblemático del país, que ahora
13:45avanza hacia su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial.
13:57Si ella llegaría un día a me quitar sin retorno, mi alma sería perdida y mi corazón
14:05y mi corazón sería triste. La tierra se cerraría de todo y para siempre. La luna no podría
14:15no dejarme, no dejarme, no dejarme, no dejarme, no dejarme, no dejarme, no dejarme, no dejarme,
14:28que esta pequeña canción. Cuando yo la hice por tres, oh, mi dulce María.
14:37La tierra, oh, mi dulce María.
14:38Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada