Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
En Venezuela, la vicepresidenta Decy Rodríguez defendió la política de la soberanía referente a los recursos energéticos del país y enfatizó que todo aquel que quiera petróleo venezolano debe pagarlo. En este sentido, Rodríguez destacó que a lo largo de los años Estados Unidos ha querido controlar las reservas energéticas del país con el apoyo de sectores extremistas de la oposición. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenas noches, bienvenidos y bienvenidas a Edición Central.
00:00:09Mi nombre es Marina Aguirre y me acompaña el compañero Luis Blandón.
00:00:12¿Cómo andas Luis?
00:00:13Hola, un gusto Marina saludarte a todos ustedes.
00:00:15Gracias por mantenerse en sintonía de nuestro multimedia.
00:00:18Mucho que comentar.
00:00:19Vamos de inmediato con los titulares de la jornada en Edición Central.
00:00:22Hablaremos en primer término de Venezuela.
00:00:24La Fiscalía General de este país ha calificado de crímenes de lesa humanidad los ataques de Estados Unidos en el Caribe
00:00:31y denuncia la extinción del derecho internacional ante estos ilícitos.
00:00:40Nos vamos a Honduras porque las Fuerzas Armadas del país han desplegado el 96% del material electoral
00:00:47de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
00:00:54Hacemos también seguimiento a Guinea-Bissau.
00:00:58Militares tomaron el control de ese país tras las elecciones presidenciales
00:01:03y han detenido altos mandos del gobierno, además de líderes opositores.
00:01:07Más adelante también en enclave mediática estaremos hablando del expresidente de Perú, Martín Vizcarra,
00:01:20quien es condenado a 14 años de prisión luego de encontrarse culpable por haber recibido sobornos
00:01:25por dos proyectos de su época como gobernador del hospital de Moquegua
00:01:32y las Lomas de Hilo entre las investigaciones en la causa.
00:01:35¿Qué dicen los medios más adelante en Enclave Mediática?
00:01:47Ahora nos vamos con el titular de deportes y nos vamos con él, con Luis Fernando.
00:01:52Grato, placer saludar a ustedes y a toda nuestra audiencia en esta hora en Edición Central
00:01:58para hablar sobre el acontecer deportivo.
00:02:00Como titular principal tenemos que el fuego olímpico de los Juegos Invernales de 2026
00:02:05se encendió en Olimpia, comenzando su periplo para llegar a Milán para la ceremonia inaugural.
00:02:11Pero los detalles y estas otras informaciones más adelante.
00:02:14Y en Cultura vamos a revisar la nueva jornada del segundo encuentro del pensamiento estético en progreso.
00:02:23Una cita que ha reunido a pensadores, artistas y a público en general
00:02:27para debatir el papel de la cultura en la creación de sociedades más justas
00:02:31fortaleciendo de esta manera el pensamiento crítico en torno al arte.
00:02:36Más adelante estaremos revisando los detalles al respecto.
00:02:39Ahí estaban los titulares, también el adelanto de la noticia.
00:02:54Empezamos con nuestro corresponsal en Colombia, Hernán Tobar.
00:02:57Nos trae más información. Hernán, adelante.
00:03:01Un saludo, buenas noches para ustedes.
00:03:03Un saludo para toda la gente que nos vea a través de las pantallas de Telesur
00:03:05y nos vea a través de nuestra multiplataforma.
00:03:08El hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe,
00:03:12es condenado por la justicia colombiana a 28 años y 3 meses de prisión por delitos de lesa humanidad.
00:03:19Más información en minutos.
00:03:22Muchísimas gracias a nuestro compañero.
00:03:24También Elena Rodríguez, desde Ecuador.
00:03:26El adelanto a esta hora, Elena.
00:03:27Hola compañeros, así es.
00:03:32Ecuador supera los 15 mil asesinatos desde que Daniel Novoa asumió la presidencia.
00:03:37Pese a la militarización, los estados de excepción y la declaratoria de conflicto armado interno,
00:03:43en medio de esta violencia persistente, familiares de personas desaparecidas volvieron este miércoles a Carondelet para exigir justicia.
00:03:51Los detalles más adelante.
00:03:52Muchas gracias, Celina.
00:03:55Y también tenemos a nuestro compañero Mateo Grille, desde Montevideo, con toda la información.
00:04:00Hola, Mateo.
00:04:03Se está desarrollando aquí desde hace un ratito nada más, en el Centro Cultural Simón Bolívar, en el Auditorio Ali Primera,
00:04:11que es la sede de la Embajada de Venezuela en Montevideo,
00:04:15el Seminario Antiimperialismo, la lucha de los pueblos por su soberanía,
00:04:19con la participación de diversos expositores que están haciendo un relato y reflexiones
00:04:24sobre el papel del imperialismo en los últimos años aquí en América Latina y en el mundo.
00:04:31Gracias, Mateo, por la información más adelante contigo.
00:04:34Y bueno, vamos a empezar en Venezuela.
00:04:36El fiscal general del país, Tarek William Saab, calificó de crímenes de lesa humanidad
00:04:41los ataques contra lanchas en el Caribe
00:04:43y ha asegurado que estos bombardeos propician la extinción del derecho internacional.
00:04:47El fiscal general se refirió sobre la lucha contra el narcotráfico
00:04:51y la violación de los derechos humanos tras las ejecuciones sumarias
00:04:55que ha aplicado Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico Oriental.
00:04:59En el marco del aniversario número 56 del Ministerio Público,
00:05:03Saab ha resaltado la labor que realiza el Estado venezolano para combatir este flagelo
00:05:08y reiteró que casi el 100% de las drogas sale del Pacífico
00:05:11y solo el 5% pasa por la Guajira colombiana.
00:05:17En este contexto, el fiscal general Tarek William Saab ratificó la condena y lucha de Venezuela
00:05:39contra el tráfico de drogas, resaltando que está comprobado
00:05:42que casi el 100% de la droga sale de América hacia Estados Unidos.
00:05:49Igualmente el tema del consumo de droga, imposible.
00:05:53Venezuela lucha contra el tráfico de drogas de manera implacable.
00:05:57Este es uno de los países considerados en el mundo con mayor récord de judicialización,
00:06:05de procesar, sancionar, acusar, condenar a personas que trafiquen drogas.
00:06:13Además que está comprobado que casi el 100%, oigan bien esto,
00:06:18casi el 100% de la droga que sale, digamos, de América hacia los Estados Unidos
00:06:26y el mundo sale de la costa del Pacífico.
00:06:30Voy a mencionar los países que nada tiene que ver con Venezuela.
00:06:34Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil, particularmente por el río Paraná.
00:06:42Nada tiene que ver con Venezuela.
00:06:44Menos del 5% de esa droga pasa por dónde?
00:06:49Por la Guajira colombiana, buscando detener de tránsito a Venezuela.
00:06:55Cómo han sido castigados de la manera más severa,
00:06:59con una cooperación penal policial,
00:07:02particularmente con países como Francia, Holanda, Colombia, entre otros.
00:07:08Ahí estaban las palabras del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.
00:07:12Vamos de inmediato con nuestra compañera Madeleine García,
00:07:14con más detalles, Madeleine, sobre este calificativo del Ministerio Público,
00:07:20crímenes de lesa humanidad, los ataques contra lanchas en el Caribe.
00:07:23Adelante.
00:07:25Así es, Luis.
00:07:26Fija, dijo el fiscal general de la República en su balance de que el...
00:07:33El Caribe...
00:07:44Compañera Madeleine García, sobre esta información,
00:07:49el fiscal general de Venezuela se refiere a la lucha contra el narcotráfico
00:07:53y la violación de los derechos humanos tras las ejecuciones sumarias
00:07:57que ha aplicado Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico Oriental.
00:08:01Más adelante, más información sobre el tema.
00:08:04Y continuamos con más, porque los miembros del Grupo de Puebla
00:08:07emitieron un comunicado alertando sobre la militarización del Mar Caribe
00:08:11por parte de Estados Unidos, a la vez que defiende el principio de la región
00:08:16como una zona de paz.
00:08:17Así es, en el texto difundido, la organización dice lo siguiente.
00:08:20Nuestra región ha sido reconocida y defendida como una zona de paz
00:08:24desde las últimas décadas posteriores a la apertura democrática.
00:08:28Esta definición se ha sostenido para resolver nuestras diferencias
00:08:32a través del diálogo y la cooperación al interior de nuestra región
00:08:35y no a través de la violencia y la intervención externa.
00:08:39Y actualmente nuestra zona de paz está en riesgo.
00:08:46La administración Trump, de la mano de Marco Rubio,
00:08:49está intensificando una escalada militar frente a las costas de Venezuela,
00:08:53desplegando fuerzas navales como nunca antes en el Caribe,
00:08:57en preparación para una posible intervención armada.
00:09:00Además, continúa realizando ataques letales contra embarcaciones acusadas
00:09:04de transportar drogas sin los desvíos procesos judiciales.
00:09:07El pretexto es viejo y conocido para nuestra región,
00:09:11donde se justifica la intervención a partir de la guerra contra las drogas,
00:09:15a las cuales les agregan el concepto de terrorismo
00:09:18para explicar la urgencia del despliegue militar.
00:09:20El comunicado finaliza diciendo, es momento de defender la paz,
00:09:27ya que corremos el riesgo de una nueva ola de intervenciones armadas en toda la región,
00:09:32con nuestra soberanía amenazada y la repetición de la historia
00:09:36que ha traído demasiada muerte y padecimientos para nuestros pueblos.
00:09:40Los y las abajo firmantes repudiamos la militarización del Caribe
00:09:45y las amenazas de intervención armada por parte de los Estados Unidos
00:09:48y nos alzamos en defensa de la paz, la soberanía y el futuro de nuestra región,
00:09:54dice este comunicado de los miembros del Grupo de Puebla,
00:09:58alertando sobre la militarización en el Mar Caribe por parte de Estados Unidos.
00:10:02Nos trasladamos a República Dominicana porque el país autorizó a Estados Unidos
00:10:14el uso de bases aéreas para el desarrollo de actividades logísticas
00:10:18en un contexto regional marcado por las amenazas imperialistas de Washington
00:10:22contra Venezuela y el resto de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
00:10:26El presidente dominicano Luis Abinader anunció esta medida
00:10:31durante una rueda de prensa conjunta con el secretario de guerra de Estados Unidos,
00:10:35Pete Hexet, bajo el argumento de fortalecer la protección aérea y marítima
00:10:39que mantienen las fuerzas armadas de ambos países.
00:10:42Abinader concedió el uso de espacios restringidos en la base aérea de San Isidro
00:10:48y en el Aeropuerto Internacional de las Américas
00:10:50para la operación logística de aviones de reabastecimiento,
00:10:54de combustible, transporte de equipos y de personal técnico.
00:10:57Estas prácticas militares forman parte de la operación conocida como Lanza del Sur,
00:11:02una escalada militar del imperialismo norteamericano
00:11:05impuesto bajo la excusa de combatir al narcotráfico.
00:11:15La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez,
00:11:19defendió la política de soberanía sobre los recursos energéticos de su país
00:11:23y denunció los planes de Estados Unidos para controlar el petróleo venezolano.
00:11:28Rodríguez afirmó que cualquier país interesado en el petróleo de Venezuela
00:11:31debe pagar los precios que establece el mercado internacional
00:11:35en el marco de la cooperación y el respeto a la soberanía.
00:11:38La funcionaria denunció que el objetivo histórico de Estados Unidos
00:11:41ha sido controlar las reservas energéticas del país
00:11:44con el apoyo de sectores extremistas de la oposición,
00:11:47los cuales han realizado falsos acuerdos
00:11:49con el fin de entregar los recursos naturales de la nación.
00:11:52Finalmente, la vicepresidenta venezolana exhortó a la juventud del país
00:11:56convertirse en guardianes del futuro de la política petrolera de Venezuela.
00:12:05¿Por qué es importante conocer la historia para entender
00:12:10que lo que está ocurriendo hoy no es un plan de este año?
00:12:14Estados Unidos siempre ha tenido en sus objetivos estratégicos
00:12:18tomar las reservas energéticas de Venezuela, tomarlas, tomarlas.
00:12:25Y para ello se han servido de clases políticas, de dictadores.
00:12:29Se podría decir que la bandida, la cabecilla del extremismo en Venezuela
00:12:36es la Juan Vicenta Gómez de esta época, pues,
00:12:39que quiere entregar todos nuestros recursos energéticos.
00:12:43Entregarlo.
00:12:43Ya ella lo pactó.
00:12:46Eso es público, no lo estoy inventando yo.
00:12:48Ya se pactó la entrega del petróleo, del gas, del esequivo.
00:12:52Pero, ustedes tienen que conocer la historia bien
00:12:56para saber que ustedes van a ser los guardianes y las guardianas
00:13:00del futuro de nuestra política petrolera.
00:13:05A su vez, la vicepresidenta de Venezuela afirmó que el plan de saqueo
00:13:09del petróleo de Estados Unidos contra el país no es algo reciente,
00:13:13sino que se remonta al inicio de la producción de hidrocarburos en el país.
00:13:17A nosotros, en este afán de defender nuestros recursos,
00:13:23defender nuestra historia, defender nuestra ideología bolivariana,
00:13:27no nos van a derrotar.
00:13:30Eso se los podemos asegurar.
00:13:32No nos van a derrotar.
00:13:33El pueblo venezolano es indestructible.
00:13:36Y llegó la hora, llegó la hora de defender
00:13:40y de derrotarlos a ellos definitivamente.
00:13:43Que entiendan que el camino es otro.
00:13:45Que el camino no es enviar barcos para tomar nuestras reservas
00:13:52ni amenazarnos militarmente.
00:13:53No, ese no es el camino.
00:13:55El camino es la ley internacional.
00:13:58El camino es la ley comercial internacional.
00:14:01La cooperación internacional.
00:14:04Relaciones.
00:14:05Venezuela tiene relaciones con muchas empresas energéticas del mundo.
00:14:09De África, de Asia, de Europa, incluso de los Estados Unidos.
00:14:15Chevron tiene más de 100 años en Venezuela.
00:14:18Incluso de los Estados Unidos.
00:14:19La manera es la cooperación.
00:14:23La manera es que ellos paguen conforme a los convenimientos comerciales
00:14:28que heredamos con una política de impuestos, de regalía,
00:14:33de división, de dividendos.
00:14:35No el entreguismo, llévate todo.
00:14:37No.
00:14:39Eso no va a volver a ocurrir.
00:14:40Porque el pueblo venezolano justamente está dando una gran batalla
00:14:44en la defensa del país, pero también en la defensa de nuestros recursos naturales.
00:14:49Y por eso no dudamos en decir, nuestras raíces son bolivarianas.
00:14:53Es Bolívar.
00:14:55La vicepresidenta del C. Rodríguez reivindicó la vigencia del pensamiento bolivariano
00:14:59y el orgullo histórico del pueblo de Venezuela para defender la soberanía.
00:15:03Y si ellos dicen, ¿hasta cuándo Bolívar?
00:15:09Nosotros diremos, por siempre Bolívar.
00:15:12Por siempre el bolivarianismo.
00:15:14Por siempre la soberanía, la autodeterminación.
00:15:18El derecho inalienable a la independencia que tenemos.
00:15:23El derecho a la igualdad soberana de los Estados, por siempre.
00:15:27Ellos estarán hartos de Bolívar.
00:15:29Pero nosotros estamos orgullosos de Bolívar.
00:15:32De ser hijos e hijas de Bolívar.
00:15:35Qué gran orgullo lo que somos.
00:15:38No somos cualquier pueblo.
00:15:40Somos pueblos que en las peores dificultades hemos dado tremendo ejemplo
00:15:45de lo que es estar firme con una moral histórica en alto
00:15:49y de lo que significan nuestras convicciones profundas para defender esta patria.
00:15:56No somos cualquier pueblo.
00:15:58Y por eso se equivocan, queridos jóvenes.
00:16:00Y el Partido Socialista Unido de Venezuela ha anunciado la creación de los comandos
00:16:05de comunidades bolivarianos integrales en el marco de la nueva estructura organizativa
00:16:09de las bases del partido.
00:16:11El secretario general del partido, Diosdado Cabello, ha informado que esta iniciativa
00:16:14tiene como objetivo permitir la defensa de la patria en una circunstancia que lo amerite.
00:16:20Cabello destacó que la conformación de estos comandos iniciará el jueves
00:16:24en una jornada similar a las elecciones de los comités bolivarianos de base integral
00:16:28con la participación directa de los jefes de las unidades de batalla Hugo Chávez V.
00:16:33Diosdado Cabello instó a la población a unirse al PSUV de cara a las amenazas actuales
00:16:37y ha recordado que el objetivo de Washington es apoderarse de los recursos naturales del país
00:16:42bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico.
00:16:46Nadie habla del tren de Aragua, nadie habla de, ¿cómo se llama?, de narcotráfico, del cartel de los Soles, no.
00:16:57Es que se quieren robar los recursos naturales de Venezuela.
00:17:00Es el verdadero objetivo, robárselo, robárselo.
00:17:07Ah, claro, nosotros somos la mayor reserva del mundo en petróleo.
00:17:12Tenemos gas, tenemos minerales preciosos y tenemos algo que se llama agua
00:17:20en cantidades industriales.
00:17:27Ellos quieren tener posesión del territorio.
00:17:28Ya no les basta aquello de que, no, esos son el patio trasero.
00:17:32Patio trasero, nosotros no somos patio trasero de nadie.
00:17:36Nosotros somos libres, soberanos e independientes.
00:17:38Cabello aseguró que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio,
00:17:44busca dividir al Partido Republicano para asegurar su postulación a las elecciones en el año 2028.
00:17:50Marco Rubio hace todo lo posible por dividir al Partido Republicano de Estados Unidos.
00:17:59Porque él lo que anda buscando es su proyección a las elecciones del 28.
00:18:04Y tal como esté ese partido, él no puede.
00:18:07Él quiere dividirlo.
00:18:10Dividirlo.
00:18:10Sus ambiciones personales, entonces se basa ahí en amenazas por aquí, amenazas por allá.
00:18:14¿Qué misión ha cumplido hasta ahora de las que le han dado?
00:18:16Ninguna.
00:18:18Tiene 26 años tratando de acabar con la revolución bolivariana y no ha podido, ni podrá.
00:18:24Ni podrá.
00:18:26Y continuamos con más información porque de acuerdo a una encuesta realizada por la Agencia Especializada de Inteligencia Interlaces,
00:18:33cerca de la totalidad del pueblo venezolano, rechaza las políticas injerencistas e intervencionistas impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.
00:18:42El estudio refleja que el 94% de las y los venezolanos están en desacuerdo con una intervención militar extranjera contra Venezuela,
00:18:51pese a la guerra psicológica impulsada por el imperialismo norteamericano.
00:18:55Del mismo modo, la encuesta muestra que el 86% de las y los venezolanos prefieren que el presidente Maduro
00:19:02solucione los problemas económicos del país en paz y unión a que lidere un gobierno de oposición.
00:19:08Cambiamos de escenario, cruzamos la frontera hasta Colombia porque el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:19:25fue condenado por delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado a 28 años de cáncer.
00:19:31Nuestro corresponsal Hernán Tobar nos amplía los detalles. Hola Hernán.
00:19:38Gracias, un saludo para ustedes, para toda la teleaudiencia que nos vea a través de nuestra multiplataforma.
00:19:43Efectivamente, pues el Tribunal Superior de Antioquia ha determinado en segunda instancia
00:19:51condenar al hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe, a 28 años de cárcel y tres meses
00:19:59por estar relacionado, haber financiado e impulsado grupos paramilitares,
00:20:05más exactamente el grupo paramilitar Los Doce Apóstoles,
00:20:08que hizo presencia en el norte del departamento de Antioquia, en el municipio de Yarumal,
00:20:15donde se cometieron masacres, asesinatos, desplazamientos, prácticamente era un grupo de limpieza social
00:20:22y de persecución a supuestos integrantes de la guerrilla, después o finalizando los años 80
00:20:29y a principios de los años 90.
00:20:31Esto se hace después de que la fiscalía, en segunda instancia, determinara o encontrara testimonios claves
00:20:41que no fueron tenidos en cuenta durante el juzgamiento de Santiago Uribe
00:20:46en el primer juicio que se le hizo, lo que aquí se llama en primera instancia,
00:20:51que lo absolvió de los casos.
00:20:53Al darse cuenta de esto, la fiscalía presentó una apelación, se lleva a segunda instancia
00:20:59y esto, después de este juicio, es que se determina que el señor Santiago Uribe,
00:21:07pues ese determinador por la conformación de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia.
00:21:15Las víctimas aseguran que se debe conocer absolutamente toda la verdad
00:21:20y que se está precisamente cerrando el círculo del paramilitarismo
00:21:25y la injerencia que tuvo, no solo en Antioquia, sino en el resto del país.
00:21:30Las relaciones que aquí se develan con sectores de la política, sectores empresariales,
00:21:36pero también sectores de la fuerza pública, militares y policías
00:21:40que están allí inmersos en esta relación macabria y violenta
00:21:45que los paramilitares dieron cuenta o hicieron en varios departamentos de Colombia.
00:21:52Sin embargo, y pese a esta determinación del Tribunal Superior de Antioquia,
00:21:58pues la defensa aseguró que todavía tiene una opción para que se revise esta determinación
00:22:05por parte de esta segunda instancia y es el recurso de impugnación,
00:22:09porque aún aseguran los analistas, los jurisconsultos, que no está en firme esta condena,
00:22:16ya que puede apelar la decisión o apelar o dar cuenta del recurso de impugnación
00:22:24que lo llevaría hasta la Corte Suprema de Justicia.
00:22:28Y allí se revisaría toda esta situación que gira en torno a esa solicitud de prisión.
00:22:36¿Qué dicen los analistas?
00:22:38Aseguran que con este recurso de impugnación, pues el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:22:44no iría todavía a presión hasta que no se desarrolle este recurso.
00:22:51Así que se está a la espera, se tenía pensado que en las próximas horas
00:22:56el hermano del expresidente pues fuera remitido o se le diera curso para que estuviera en una cárcel,
00:23:06pero definitivamente y como se mueve la justicia en el país y la defensa del hermano del expresidente,
00:23:14pues le da la justicia a facultades para que pueda tomar esta opción,
00:23:19el recurso de impugnación y pueda, digamos, de alguna forma evadir la cárcel por un tiempo hasta tanto,
00:23:27pues no llegue este recurso a la Corte Suprema de Justicia.
00:23:32En una salida jurídica pues que se le plantea al hermano del expresidente Santiago Uribe Vélez,
00:23:39que sin duda y según los testimonios de paramilitares y de algunos integrantes de la fuerza pública,
00:23:47pues tiene vinculaciones, tiene relaciones con el paramilitarismo,
00:23:52incluso algunas versiones ante la justicia aseguran que fue en la finca La Carolina,
00:23:58en el departamento de Antioquia, en el municipio de Yarumal, donde se daba entrenamiento,
00:24:06se financiaba y se hacían las reuniones para que pudieran los grupos paramilitares operar en el departamento de Antioquia.
00:24:15Toda una situación jurídica compleja que de alguna manera beneficia todavía los intereses de la familia Uribe
00:24:23y pues hay que esperar a ver cómo se va desenvolviendo esta situación jurídica para una persona
00:24:29que por parte de los testimonios que se han dado de diferentes integrantes del paramilitarismo en Colombia
00:24:37y ante la justicia pues da cuenta de relaciones y nexos profundos entre la familia Uribe y el paramilitarismo en Colombia.
00:24:45Así que estaremos muy atentos al desarrollo de esta información y cómo se puede desenvolver la situación jurídica de Santiago Uribe
00:24:54ante ese recurso de impugnación ante la Corte Suprema de Justicia.
00:24:58Hernán, muchísimas gracias como siempre por la información desde Colombia.
00:25:05Estaremos al tanto de todo y ahora nosotros nos vamos a ir a una pausa, pero ya volvemos con más.
00:25:10No se vayan.
00:25:10No se vayan.
00:25:11No se vayan.
00:25:12No se vayan.
00:25:13No se vayan.
00:25:14No se vayan.
00:25:15No se vayan.
00:25:16No se vayan.
00:25:17No se vayan.
00:25:18No se vayan.
00:25:19No se vayan.
00:25:20No se vayan.
00:25:21No se vayan.
00:25:22No se vayan.
00:25:23No se vayan.
00:25:24No se vayan.
00:25:25No se vayan.
00:25:26No se vayan.
00:25:27No se vayan.
00:25:28No se vayan.
00:25:29No se vayan.
00:25:30No se vayan.
00:25:31No se vayan.
00:25:32No se vayan.
00:25:33No se vayan.
00:25:34No se vayan.
00:25:35No se vayan.
00:25:36No se vayan.
00:25:37No se vayan.
00:25:38No se vayan.
00:25:39Hemos vuelto los ojos en todas las áreas. Este hospital tiene un valor incalculable para este pueblo y para los municipios del norte.
00:25:51Marcamos una diferencia abismal a lo que hicieron en 12 años, 7 meses. Ustedes lo están viendo.
00:25:59Y no es un hospital chatarra, tampoco es una carpa. Este es un hospital que ustedes van a tener de primera, como ustedes se lo merecen.
00:26:09Porque esto es justicia social.
00:26:17Todos los días se desarrollan nuevos acontecimientos y escenarios en América Latina y el mundo. Por eso siempre tenemos nuestra agenda abierta.
00:26:33Recuerda seguirnos a través de nuestra multiplataforma y se parte cada día de los hechos más relevantes.
00:26:39De lunes a viernes, solo por Telesur.
00:26:43Celebramos el inicio de operaciones aéreas comerciales entre Caracas, Venezuela y San Petersburgo, Rusia.
00:26:50Además de Moscú, te llevamos a este maravilloso destino euroasiático con escala en Varadero, Cuba.
00:26:57San Petersburgo es el punto clave del turismo, inversión y crecimiento productivo.
00:27:02Una ciudad de fascinante cultura e historia.
00:27:05Con esta nueva conexión también atraeremos el turismo receptivo a los principales destinos venezolanos.
00:27:35Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:27:39Vamos a hablar ahora de Ecuador porque según informes de organismos internacionales,
00:27:44cada día desaparecen tres personas como resultado de la ola de violencia, la criminalidad y la falta de control del Estado.
00:27:52A esto se suman las denuncias por desaparición forzada con vínculos con las Fuerzas Armadas,
00:27:57mientras las familias exigen justicia y que se investiguen los casos.
00:28:02Nuestra compañera de labores, Gabriela Mena, con más información.
00:28:07Elena Rodríguez, Elena Rodríguez, con más información.
00:28:12Hola compañeros, qué gusto saludarles.
00:28:14Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:28:17Así es, organizaciones de familiares de personas desaparecidas protestaron en Carondelet,
00:28:22mientras la violencia en Ecuador sigue en aumento.
00:28:25Ni los operativos militares ni los estados de excepción han frenado la espiral de homicidios que marca al país desde 2024.
00:28:33Con más de 15 mil asesinatos acumulados en el periodo de gobierno,
00:28:37familiares de personas desaparecidas se concentraron frente al Palacio de Gobierno para denunciar que,
00:28:43mientras la violencia crece, los casos siguen en la impunidad y el Estado no ofrece respuestas.
00:28:50Veamos el informe preparado por Gabriela Mena.
00:28:52Que un niño, niña, persona desaparezca en Ecuador se ha convertido en noticia de todos los días.
00:28:59La ola de criminalidad e inseguridad continúa golpeando al país.
00:29:03Es así que, según datos del Ministerio del Interior, hasta noviembre de 2025 se han reportado más de 6 mil denuncias por desaparición.
00:29:11Las cifras han desatado una alerta roja entre los expertos y organizaciones sociales.
00:29:16Son cerca de 7 mil denuncias al año por desaparición y nos preocupa porque cada año quedan cerca de mil casos en investigación sumándose a los años anteriores.
00:29:27Eso es infame.
00:29:29Todo país que tenga desaparición de personas se considera un crimen de lesa humanidad.
00:29:35Eso lo manifiesta el Comité de Desaparición Forzada e Involuntaria desde las Naciones Unidas.
00:29:41Por ello, desde las Organizaciones de Derechos Humanos y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas,
00:29:48realizaron un plantón en los exteriores del Palacio Presidencial para exigir que se investiguen los casos que exponen.
00:29:55Muchos continúan en la impunidad, como el de Cristian Pérez.
00:30:00Su madre, una persona de la tercera edad, no puede contener las lágrimas al recordar a su hijo.
00:30:05Más aún al pensar que el fiscal que maneja el caso cerró la investigación sin pruebas.
00:30:11Especialmente mi hijo tiene una hijita que me pregunta, ¿dónde está mi papá? ¿Cuándo va a venir?
00:30:16Dile que ya regrese.
00:30:18Que le digo cada que viajo a averiguar algo.
00:30:21No le encuentro, mi amor.
00:30:22No asoma a tu papito para traerte.
00:30:25Pero eso que el Estado, por lo menos el gobierno o alguien de las autoridades,
00:30:29se ponga la mano en el pecho, se ponga en nuestro lugar,
00:30:32para ayudarnos a encontrar a nuestros familiares.
00:30:36Nosotros buscamos justicia.
00:30:37La mayoría de desapariciones se centran en la provincia de Guayas, Pichincha, Los Ríos y Manta,
00:30:44precisamente en los puntos más golpeados por la delincuencia organizada
00:30:48y donde el Ejecutivo afirma tener el control a base de la militarización.
00:30:53Denuncian que esta es una problemática que el presidente Daniel Novoa no quiere aceptar.
00:30:59Estamos viviendo en un estado de terror continuo,
00:31:02donde tenemos que ver a las mafias encristadas
00:31:05y dentro de la desaparición de personas queremos que la investigación nos diga
00:31:08qué está pasando, por qué siguen desapareciendo.
00:31:12Queremos que también haya reparación y no repetición.
00:31:16A lo que añadió que la militarización ordenada por Novoa
00:31:20lo único que ha dejado, según informes,
00:31:22es al descubierto graves violaciones de derechos humanos
00:31:25y múltiples casos de desaparición forzada.
00:31:29Las organizaciones que investigan estos casos
00:31:31han revelado que Fiscalía confirmó
00:31:33que mantienen más de 43 causas abiertas de este tipo.
00:31:37¿Y qué es lo que ha hecho el Ejecutivo en estos casos?
00:31:40Negarse a dar información sobre participación,
00:31:44sobre el desarrollo de operativos,
00:31:46por una supuesta confidencialidad de la información.
00:31:49Entonces, claro, en determinados delitos colaboras,
00:31:52pero en otros delitos prefieres caer callado
00:31:55e instaurar una impunidad institucional.
00:31:58Eso, un crimen de un agente estatal,
00:32:01es mucho más grave porque desnaturaliza
00:32:03el rol de la función pública para la cual fue asignada.
00:32:08A lo que añadió que durante las investigaciones
00:32:10detectaron un patrón amplio de desapariciones forzadas,
00:32:14esto en la mayoría de habitantes en sectores
00:32:17históricamente marginados y racializados.
00:32:20Además, expuso que la desaparición de menores de edad
00:32:23aumentó un 88%.
00:32:25Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:32:30Como ustedes lo veían,
00:32:31entre fotografías, consignas y reclamos,
00:32:34los familiares advirtieron que no dejarán
00:32:37de exigir verdad y justicia en un país
00:32:39donde la violencia avanza
00:32:41y las instituciones no logran responder.
00:32:44No queremos más impunidad,
00:32:46escuchábamos e insistieron al cierre del plantón.
00:32:50Recordando que detrás de cada nombre
00:32:52hay una vida suspendida que el Estado aún no busca.
00:32:56Hasta aquí el informe.
00:32:58Muchísimas gracias, Elena,
00:32:59como siempre por la información desde Ecuador.
00:33:02Y continuamos con más y ahora nos vamos a Honduras
00:33:05porque las Fuerzas Armadas del país
00:33:07han desplegado el 96% del material electoral
00:33:10de cara a las próximas elecciones generales
00:33:13del 30 de noviembre.
00:33:15Además, delegaciones de observadores internacionales
00:33:18van a mantener su mirada sobre los comicios.
00:33:21Roberto Hugo Presa, nuestro compañero,
00:33:23sigue de cerca los pormenores,
00:33:25el clima electoral,
00:33:26todo lo que está ocurriendo en ese país latinoamericano.
00:33:29Roberto, qué gusto saludarte.
00:33:31Muy buenas noches.
00:33:34Igualmente, Luis Francisco,
00:33:35saludos a Marina y a nuestra audiencia en todo el mundo.
00:33:37Así es, una vez más desde Tegucigalba
00:33:39estamos dando seguimiento a este ambiente preelectoral.
00:33:42Ya poco día que se celebren estos comicios generales
00:33:46aquí en Honduras.
00:33:47Y lo que queda más en evidencia en las últimas horas
00:33:52es los intentos de intervenir fuerzas extranjeras
00:33:57en las decisiones de este país.
00:33:59Lo último que se ha conocido
00:34:00es que el presidente de Estados Unidos,
00:34:02Donald Trump,
00:34:03según información que están generando
00:34:05agencias internacionales de noticias
00:34:08en una publicación que hizo en su cuenta The Truth,
00:34:12ha dicho que ha instado a los hondureños
00:34:15a apoyar al candidato conservador
00:34:18del Partido Nacional, Nasri Azbura,
00:34:20en las elecciones del 30 de noviembre
00:34:22y acusa a sus rivales, dice,
00:34:24de presentar el avance comunista.
00:34:27Según la publicación,
00:34:29este respaldo que está dando
00:34:32deja mal parado también aquí a Nasrala,
00:34:36al otro candidato de derecha,
00:34:37a Salvador Nasrala,
00:34:38porque Nasrala junto a una delegación
00:34:40hace la semana anterior
00:34:42viajó a Estados Unidos
00:34:44en una especie de lobby
00:34:45para buscar respaldo.
00:34:46Pero resulta que Trump hoy
00:34:48ya no dice Nasrala,
00:34:49sino que dice que le pide a los hondureños
00:34:52que den el respaldo a Tito Azbura.
00:34:55En todo caso,
00:34:56quienes deciden aquí
00:34:57son los hondureños
00:34:58y eso nos han dicho
00:34:59observadores internacionales
00:35:01quienes han cuestionado
00:35:02este papel injerencista
00:35:04de varios países,
00:35:05funcionarios,
00:35:06personajes
00:35:07que intentan
00:35:09interferir
00:35:10en la voluntad
00:35:11de los hondureños.
00:35:11Vamos a ver la nota.
00:35:16Más de 6 millones y medio
00:35:17de hondureños
00:35:18han sido convocados
00:35:19a participar
00:35:20en las elecciones generales
00:35:21del domingo.
00:35:22Previo a los comicios,
00:35:24sectores oficeras
00:35:24han denunciado
00:35:25planes de fraude
00:35:26e injerencia internacional
00:35:27promovida por el bipartidismo
00:35:29de derecha.
00:35:30Al director del Centro de Cooperación
00:35:34e Intercambio Internacional
00:35:35le parece extraño
00:35:36que afuera
00:35:37se esté hablando
00:35:38de posibles disturbios
00:35:39cuando la realidad aquí
00:35:40es diferente.
00:35:41Estoy hace cuatro días
00:35:44y este país
00:35:46está absolutamente
00:35:47tranquilo
00:35:48hay que decirlo
00:35:49está la gente
00:35:51guardando su voto
00:35:53defendiendo su voto
00:35:55y me parece
00:35:56lo que corresponde
00:35:57a lo que hace
00:35:58todo pueblo.
00:35:58La única agresividad
00:36:01que veo
00:36:02es de una derecha
00:36:04muy dura
00:36:04muy fuerte
00:36:06quien no reconoce
00:36:09pero nada
00:36:11de los loros
00:36:13que han habido.
00:36:14Philippe Ristick
00:36:16es un politólogo francés
00:36:17autor del libro
00:36:18Venezuela
00:36:18La democracia que es
00:36:20una crítica
00:36:20a la difusión
00:36:21de información falsa
00:36:22en medios
00:36:23y redes sociales
00:36:24sobre el proceso electoral
00:36:25del 2024
00:36:26en Venezuela
00:36:27y le llama la atención
00:36:28que en Honduras
00:36:29se esté aplicando
00:36:30el mismo guión.
00:36:31El relato es el mismo
00:36:32hay un gobierno
00:36:34un poder
00:36:35que está
00:36:35ubicado
00:36:37en la izquierda radical
00:36:38y que quiere
00:36:40una mejor repartición
00:36:41de la riqueza
00:36:42más justicia social
00:36:43más justicia económica
00:36:44ambiental también
00:36:46y eso le duele
00:36:47a una parte
00:36:48del espectro político
00:36:48en Venezuela
00:36:49como en Honduras
00:36:50que se llama
00:36:52comunemente
00:36:53la oligarquía.
00:36:56Otros observadores
00:36:56internacionales
00:36:57reaccionaron
00:36:58con indignación
00:36:59ante la intervención
00:37:00descarada
00:37:01de personajes
00:37:02de la ultraderecha
00:37:02como la congresista
00:37:03estadounidense
00:37:04María Elvira Salazar
00:37:05y la venezolana
00:37:06María Corina Machado.
00:37:08Un intento
00:37:10gravísimo
00:37:10de intervención
00:37:11en asuntos
00:37:13que son meramente
00:37:14de la soberanía
00:37:16del pueblo hondureño.
00:37:18Creo que
00:37:18la experiencia
00:37:19más reciente
00:37:20que podemos ver
00:37:21de esta estrategia
00:37:22la vimos
00:37:22en Venezuela
00:37:24justamente
00:37:27para crear
00:37:28un ambiente
00:37:29que le permitiese
00:37:31a sectores
00:37:32inconformes
00:37:32con los resultados
00:37:33rechazar
00:37:34el veredicto
00:37:36del pueblo
00:37:37proclamarse
00:37:38ganadores
00:37:39y con ello
00:37:41meter al país
00:37:42a una espiral
00:37:43de inestabilidad
00:37:45política.
00:37:46El Consejo Nacional
00:37:48Electoral
00:37:48tiene previsto
00:37:49que más de 6.000
00:37:50observadores
00:37:51nacionales
00:37:51y extranjeros
00:37:52se desplazarán
00:37:53por todo el país
00:37:54para verificar
00:37:55el desarrollo
00:37:56del proceso.
00:37:59En torno
00:38:00a la publicación
00:38:01del presidente
00:38:02de Estados Unidos
00:38:02Donald Trump
00:38:03ya hay reacciones
00:38:04acá en las redes sociales
00:38:05hemos visto ya
00:38:06reacciones de todo tipo
00:38:07por ejemplo
00:38:08un representante
00:38:10del partido liberal
00:38:11dice
00:38:11en Honduras
00:38:12votan los hondureños
00:38:13la palabra injerencia
00:38:14ya está
00:38:15muy trillada
00:38:16es mejor verlo
00:38:17con un interés
00:38:18propio de línea
00:38:19del partido
00:38:19republicano
00:38:20en el partido
00:38:21nacional
00:38:22eso dijo
00:38:22el dirigente
00:38:23del partido liberal
00:38:24José Luis Moncada
00:38:25tras las declaraciones
00:38:26de Donald Trump
00:38:26y hay alguien más
00:38:28que escribió
00:38:29ocho años después
00:38:30y Nazarrala
00:38:32no aprendió
00:38:33te volvieron
00:38:34a engañar
00:38:35y te volvieron
00:38:37a usar
00:38:37así las cosas
00:38:39vamos a seguir
00:38:39buscando reacciones
00:38:40porque obviamente
00:38:41esta declaración
00:38:42clara
00:38:43de intervenir
00:38:45en los asuntos
00:38:46de este país
00:38:47por parte del presidente
00:38:48de Estados Unidos
00:38:48ha generado
00:38:49una serie de molestias
00:38:51aquí
00:38:51así que sin duda
00:38:52seguiremos informando
00:38:53de esto
00:38:53Marina y Luis Francisco
00:38:55Muchísimas gracias
00:38:57Roberto
00:38:57muy atentos
00:38:58y contigo
00:38:59más adelante
00:38:59seguramente
00:39:00para ampliar
00:39:00mayor información
00:39:01de este proceso
00:39:02electoral
00:39:03nuestro compañero
00:39:04Roberto Hugo Presa
00:39:05y bueno
00:39:05Karim Duarte
00:39:06también se encuentra
00:39:07en el lugar
00:39:08nos ampliará
00:39:08información
00:39:09en materia electoral
00:39:11hola Karim
00:39:12hola Karim
00:39:12qué tal
00:39:13hola
00:39:15qué gusto
00:39:15saludarles
00:39:16es importante
00:39:17porque cabe destacar
00:39:19que a escasos
00:39:20cuatro días
00:39:20para que se desarrollen
00:39:21las elecciones
00:39:22en todo el territorio
00:39:23nacional
00:39:23ya las paletas
00:39:25electorales
00:39:25en un 90
00:39:27a 98%
00:39:28se han distribuido
00:39:29en los 18
00:39:31departamentos
00:39:31que se hacen
00:39:33a través
00:39:33de 19
00:39:34rutas
00:39:35esto es muy importante
00:39:37porque dentro
00:39:37de los audios
00:39:38denunciados
00:39:39por parte del consejero
00:39:40Marlon David Ochoa
00:39:41ante el ministerio público
00:39:42y a la comunidad nacional
00:39:43y también internacional
00:39:45se aseguraba
00:39:46que el interés
00:39:48era boicotear
00:39:49el transporte electoral
00:39:50retrasar
00:39:52el proceso electoral
00:39:54y sobre todo
00:39:54sabotearlo
00:39:55utilizar a la comunidad
00:39:57internacional
00:39:58que ayer se alertó
00:39:59también mediante
00:40:00la asamblea
00:40:01de la OEA
00:40:02en la reunión
00:40:03que sostuvo
00:40:04Marlon David Ochoa
00:40:05consejero del CNE
00:40:07asimismo
00:40:07el magistrado
00:40:09Mario Morazán
00:40:09del Tribunal de Justicia
00:40:10Electoral
00:40:11y también
00:40:12otras autoridades
00:40:13como el vicecanciller
00:40:14se alertó
00:40:15de la instrumentalización
00:40:17por parte
00:40:18de los sectores
00:40:19conservadores
00:40:20de la comunidad
00:40:21internacional
00:40:22para desacreditar
00:40:23el proceso
00:40:24ante esto
00:40:25el respaldo
00:40:26también de la comunidad
00:40:27internacional
00:40:27específicamente
00:40:28de algunos países
00:40:29aliados
00:40:30como México
00:40:31aseguró que
00:40:31dentro de sus políticas
00:40:33era respetar
00:40:34la voluntad
00:40:35de los hondureños
00:40:36y no interferir
00:40:37en las elecciones
00:40:39la no injerencia
00:40:40en este proceso electoral
00:40:42es importante
00:40:43porque el silencio electoral
00:40:44ya inició
00:40:46el día de ayer
00:40:47y es decir
00:40:48que ninguno
00:40:49de los candidatos
00:40:49puede
00:40:50pedirle el voto
00:40:52a los hondureños
00:40:53pero sí presentar
00:40:54sus propuestas
00:40:54de trabajo
00:40:55cabe destacar
00:40:56que también
00:40:56el próximo sábado
00:40:58esto es muy importante
00:40:59porque
00:40:59es algo
00:41:00curioso
00:41:01muchos hondureños
00:41:02preguntan
00:41:03cuando inicia
00:41:04y lo vamos a decir
00:41:05el próximo sábado
00:41:07hasta el finalizar
00:41:09el lunes
00:41:101 de diciembre
00:41:11habrá un control
00:41:13de la ley seca
00:41:15es decir
00:41:15que no podrán
00:41:17ingerir alcohol
00:41:18los hondureños
00:41:20es una pregunta
00:41:20que hacen mucho
00:41:21y que genera
00:41:22un poco
00:41:23pues de sonrisas
00:41:24porque los hondureños
00:41:25están preocupados
00:41:26también en algunos sectores
00:41:27por este lado
00:41:28pero
00:41:29ya el CNE
00:41:30informó
00:41:31que también
00:41:31se puede aplicar
00:41:33medidas económicas
00:41:35sanciones
00:41:35a quien
00:41:36infrinja
00:41:37esta ley
00:41:37porque es una fiesta
00:41:39democrática
00:41:39y cívica
00:41:40y se tiene que
00:41:41desarrollar
00:41:42en paz
00:41:43también
00:41:43el estado
00:41:44de excepción
00:41:45se mantendrá
00:41:45y este
00:41:46no interfiera
00:41:47en las garantías
00:41:48constitucionales
00:41:48que tienen
00:41:49los hondureños
00:41:50chicos
00:41:50si no hay consultas
00:41:51yo retorno con ustedes
00:41:52hasta los estudios
00:41:54principales
00:41:54muchísimas gracias
00:41:57como siempre
00:41:57Karim
00:41:58por la información
00:41:58ahora nos vamos
00:42:00a trasladar
00:42:01más al sur
00:42:01nos vamos
00:42:02para Argentina
00:42:02porque el Banco Central
00:42:04está quebrado
00:42:04con 13 mil millones
00:42:06de dólares
00:42:06debajo de cero
00:42:08en sus reservas
00:42:09y desde Buenos Aires
00:42:10Fabián Restivo
00:42:11nos tiene el reporte
00:42:12de esta situación
00:42:12económica
00:42:13adelante
00:42:13¿qué tal?
00:42:17bueno
00:42:17la noticia
00:42:18en Argentina
00:42:19es que
00:42:20y ahora les comentaré
00:42:22después de dimes y diretes
00:42:23resulta ser
00:42:24que el Banco Central
00:42:25de la República Argentina
00:42:26está virtualmente
00:42:28quebrado
00:42:28sus reservas
00:42:30están
00:42:3113 mil millones
00:42:33de dólares
00:42:34debajo
00:42:35de cero
00:42:36recordarán
00:42:38ustedes
00:42:38que había
00:42:39primero
00:42:40el swap
00:42:41de 20 mil millones
00:42:41de dólares
00:42:42que aportaba
00:42:44el tesoro
00:42:45de los Estados Unidos
00:42:46y después
00:42:47un acuerdo
00:42:47de otros
00:42:4720 mil millones
00:42:49que finalmente
00:42:50era que los Estados Unidos
00:42:52le pedía
00:42:53a la banca
00:42:53estadounidense
00:42:54esto es
00:42:55el City
00:42:56el Chase Manhattan
00:42:57y el
00:42:59JP Morgan
00:43:00que estos bancos
00:43:01le prestarían
00:43:0220 mil millones
00:43:03y que al final
00:43:04los bancos
00:43:04dijeron que no
00:43:05porque las garantías
00:43:06no eran ni claras
00:43:07ni suficientes
00:43:07a propósito de esto
00:43:09el ministro de economía
00:43:10Luis Caputo
00:43:10que primero dijo
00:43:12que esos 20 mil millones
00:43:13ya estaban entrando
00:43:14un día después
00:43:15dijo
00:43:15que nadie había hablado
00:43:17de que 20 mil millones
00:43:18estarían entrando
00:43:19y
00:43:20ayer dijo
00:43:21finalmente
00:43:22que
00:43:23que sí
00:43:23que eso era algo
00:43:24que se estaba trabajando
00:43:25pero que el gobierno
00:43:26decidió
00:43:27que no los necesitaba
00:43:29como
00:43:30sucede
00:43:30con
00:43:31los préstamos
00:43:32tanto del fondo monetario
00:43:33como de la banca privada
00:43:34como de esos
00:43:36de esos lingotes
00:43:37de oro
00:43:37que fueron
00:43:39Inglaterra
00:43:39y el ministerio
00:43:41y el gobierno
00:43:41no dan explicaciones
00:43:42de qué sucedió
00:43:44con ese dinero
00:43:44los argentinos
00:43:45no tienen
00:43:46acceso
00:43:46a saber
00:43:48qué es lo que está pasando
00:43:49con el dinero público
00:43:50lo que sí se supo
00:43:51hoy
00:43:51es que el Banco Central
00:43:53de la República Argentina
00:43:54está
00:43:55no sólo quebrado
00:43:56sino
00:43:5713 mil millones
00:43:58de dólares
00:43:59por debajo
00:44:00de cero
00:44:00lo que es
00:44:01la reserva
00:44:03monetaria
00:44:04del país
00:44:05seguramente
00:44:05por eso
00:44:06en el día de hoy
00:44:07se han movido
00:44:08las acciones
00:44:09hacia abajo
00:44:10el riesgo
00:44:11país hacia arriba
00:44:12y el dólar
00:44:13volvió a subir
00:44:14algunos alarmantes puntos
00:44:16esto fue lo que sucedió
00:44:18hoy
00:44:18y esto es lo que tenemos
00:44:18por ahora
00:44:19sigo con ustedes
00:44:20adelante
00:44:21muchísimas gracias
00:44:23a nuestro compañero
00:44:24Fabián Restivo
00:44:25muy atentos
00:44:25al escenario económico
00:44:27en Argentina
00:44:28vamos ahora
00:44:29a otro escenario
00:44:30cambiamos completamente
00:44:32de tema
00:44:33porque militares
00:44:34han tomado
00:44:35el control
00:44:36de Guinea-Bissau
00:44:37tras las elecciones
00:44:38presidenciales
00:44:39han detenido
00:44:40al primer mandatario
00:44:41en el Palacio
00:44:42de Gobierno
00:44:43militares
00:44:44han asegurado
00:44:44este miércoles
00:44:45haber tomado
00:44:46el control total
00:44:47del país
00:44:47mientras suspendían
00:44:48el proceso electoral
00:44:49y cerraban
00:44:51las fronteras
00:44:52el presidente
00:44:52Gumaro Zizcoco
00:44:53en Balog
00:44:54confirmó su detención
00:44:55junto a altos funcionarios
00:44:56incluido el jefe
00:44:57del Estado Mayor
00:44:58de las Fuerzas Armadas
00:45:00calificó la acción
00:45:00como un golpe de Estado
00:45:02dirigido por el comandante
00:45:03del ejército
00:45:04el levantamiento ocurre
00:45:06tras los comicios
00:45:06presidenciales
00:45:07del domingo
00:45:08mientras la capital
00:45:09Visor reporta
00:45:10enfrentamientos
00:45:11cerca de la comisión
00:45:12electoral
00:45:18crece la tensión
00:45:20en medio
00:45:20de la escalada
00:45:21militar
00:45:21en Guinea
00:45:21Visor
00:45:22y el candidato
00:45:22presidencial
00:45:23Fernando Díaz
00:45:24da Costa
00:45:24y el líder
00:45:25del partido
00:45:26opositor
00:45:27partido africano
00:45:28de la independencia
00:45:29de Guinea
00:45:29y Cabo Verde
00:45:30Domingo Simóes
00:45:31Pereira
00:45:31fueron capturados
00:45:33por hombres armados
00:45:34Pereira
00:45:34líder del histórico
00:45:35partido
00:45:36del PAIC
00:45:37se le impidió
00:45:39postularse
00:45:39a la presidencia
00:45:40y había declarado
00:45:41su apoyo
00:45:42al candidato
00:45:42Fernando Díaz
00:45:43quien denuncia
00:45:44un intento
00:45:45de golpe de Estado
00:45:46tras los recientes
00:45:47comicios
00:45:47por su parte
00:45:48el paradero
00:45:49de ambos dirigentes
00:45:49es incierto
00:45:50lo que aumenta
00:45:51las especulaciones
00:45:52ante las acciones
00:45:53de los militares
00:45:54en esa nación
00:45:55de África Occidental
00:45:56y con esta información
00:46:14vamos a una breve pausa
00:46:15al regreso
00:46:16el expresidente
00:46:17de Perú
00:46:17Martín Vizcarra
00:46:19es condenado
00:46:19a 14 años
00:46:20de prisión
00:46:21tras haberse encontrado
00:46:22culpable
00:46:23por haber recibido
00:46:24sobornos
00:46:24en dos proyectos
00:46:25de su época
00:46:26como gobernador
00:46:26el hospital
00:46:27de Moquegua
00:46:28y Lomas de Hilo
00:46:29¿qué dicen los medios?
00:46:31vamos a estar
00:46:32abordando esto
00:46:33en Enclave Mediática
00:46:33no se retire
00:46:34no se retire
00:46:36no se retire
00:46:37no se retire
00:46:38no se retire
00:46:39Gracias por ver el video.
00:47:09Gracias por ver el video.
00:47:39Gracias por ver el video.
00:48:09Gracias por ver el video.
00:48:11Gracias por ver el video.
00:48:41Gracias por ver el video.
00:48:43Gracias por ver el video.
00:48:45Gracias por ver el video.
00:48:47Gracias por ver el video.
00:49:49Gracias por ver el video.
00:49:51Gracias por ver el video.
00:49:53Gracias por ver el video.
00:49:55Gracias por ver el video.
00:49:57Gracias por ver el video.
00:49:59Gracias por ver el video.
00:50:01Gracias por ver el video.
00:50:03Gracias por ver el video.
00:50:05Gracias.
00:50:07Gracias.
00:50:09Vizcarra.
00:50:11Gracias.
00:50:13Gracias.
00:50:15Gracias.
00:50:17Gracias.
00:50:19Gracias.
00:50:21Gracias.
00:50:23Gracias.
00:50:25Gracias.
00:50:27Gracias.
00:50:29Gracias.
00:50:31Gracias.
00:50:33Gracias.
00:50:35Gracias.
00:50:37Gracias.
00:50:39Gracias.
00:50:41Gracias.
00:50:43Gracias.
00:51:14Gracias.
00:51:16Gracias.
00:51:18Gracias.
00:51:20Gracias.
00:51:22Gracias.
00:51:24Gracias.
00:51:26Gracias.
00:51:27La congresista.
00:51:28La congresista Patti Chirinos también dice la justicia por fin alcanzó al Vizcarra.
00:51:32Hoy está donde debe estar tras las rejas.
00:51:35La verdad siempre sale a la luz y ahora deberá enfrentar desde la cárcel las consecuencias
00:51:40de la corrupción que tanto daño le causó al Perú.
00:51:43Y por último, Alejandro Cabero, congresista también del Perú, menciona el poder judicial
00:51:49ha sentenciado a Martín Vizcarra a 14 años de prisión efectiva por corrupción.
00:51:53El relato no pudo tapar los hechos.
00:51:55Que esto nos haga pensar como país a quien le queremos entregar el poder.
00:52:00No se trata de discursos bonitos, sino de integridad real, dice el congresista.
00:52:16Así las cosas en Perú.
00:52:17Muy atentos al escenario.
00:52:19Nosotros finalizamos la enclave mediática y luego de la pausa en edición central, la información
00:52:23deportiva con nuestro compañero Luis Fernando Villasmey.
00:52:26No se retene.
00:52:27Bienvenidos a Deportes en edición central.
00:52:36Comenzamos con la antorcha para los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026
00:52:41que fue encendida en la ciudad griega de Olimpia.
00:52:45En el Bosque Sagrado, donde nacieron los primeros Juegos Olímpicos, tuvo lugar la tradicional
00:52:50ceremonia del encendido del fuego y una rama de olivo, le fueron entregados al primer portador
00:52:56de la antorcha, el atleta grieco Petros Kaidatsis, medallista de bronce en remo en los pasados Juegos
00:53:03Olímpicos de París 2024.
00:53:06El Fuego Olímpico pasará nueve días en Grecia con una última parada en Atenas el 4 de diciembre
00:53:12para viajar a Italia y llegar a Roma el 6 del mismo mes.
00:53:16Allí tendrá un recorrido por todas las regiones de Italia hasta su llegada a Milán,
00:53:21que está prevista para el próximo 5 de febrero del 2026, un día antes de la ceremonia
00:53:27e inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, que se llevará a cabo en el estadio
00:53:31Giuseppe Meazza de Milán.
00:53:34Escuchemos ahora declaraciones de la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirstie Conventri,
00:53:40quien participó en el evento.
00:53:46Gracias. No quería emocionarme, pero este lugar es muy especial.
00:53:53Y es tan especial porque en el mundo dividido en el que vivimos hoy,
00:53:58los Juegos ocupan un lugar verdaderamente simbólico.
00:54:01Y es nuestro deber, nuestra responsabilidad, garantizar que los atletas de todo el mundo
00:54:06puedan reunirse pacíficamente y que puedan inspirar los sueños y las esperanzas de quienes
00:54:12nos observan en todo el mundo. Este es el verdadero espíritu olímpico. Viven los valores
00:54:19que nos unen, nos muestran lo mejor de la humanidad, donde no se ve discriminación en
00:54:24el campo de juego. Ese espíritu solo puede florecer cuando todos los atletas, equipos
00:54:30y oficiales elegibles pueden participar. Y los Juegos Olímpicos siempre seguirán existiendo
00:54:37para derribar los obstáculos que se nos interponen.
00:54:42Continuando con más de la jornada de este miércoles de los Juegos Bolivarianos Lima
00:54:46Ayacucho 2025, la delegación de Colombia destacó en tiro con arco compuesto.
00:54:52La delegación colombiana tuvo una buena actuación en las pruebas por equipos de la disciplina
00:54:56de arco compuesto en los Juegos Bolivarianos, llegando a disputar todas las finales.
00:55:01El equipo femenino obtuvo la primera medalla de oro al vencer al equipo venezolano, mientras
00:55:07que el equipo masculino sumó una medalla tras enfrentarse a Guatemala. Más tarde, el equipo
00:55:13mixto se adjudicó la presea dorada tras derrotar al equipo de El Salvador en un ajustado desempate
00:55:20de 157 puntos.
00:55:31Pasamos ahora al deporte blanco porque la Academia Rafa Nadal continúa con su ambicioso plan
00:55:37de expansión internacional y ha anunciado la apertura de su primer centro en Sudamérica.
00:55:45Eligiendo a Brasil como su destino, este nuevo proyecto denominado Rafa Nadal Tennis Center
00:55:50se ubicará en Portobelo, en el estado de Santa Catarina, y tiene prevista su inauguración
00:55:54para finales de 2028. Este ambicioso proyecto tendrá instalaciones de primer nivel y contará
00:56:00con 17 pistas de tenis en total, 9 pistas exteriores y 7 pistas cubiertas incluyendo
00:56:05una pista central, y combinará las superficies de tierra batida y tierra rápida. Asimismo
00:56:10tendrá 8 pistas de pádel y un gimnasio. Este nuevo centro ofrecerá programas de tenis
00:56:15diseñados para jugadores de todas las edades y niveles, aplicando la metodología de entrenamiento
00:56:21que ha sido desarrollada por Rafa Nadal y su equipo técnico a lo largo de su exitosa carrera.
00:56:25Por su parte, el nadador británico de larga distancia, Simon Holiday, logró récord mundial
00:56:33en Hong Kong, China. El nadador británico Simon Holiday, especialista en largas distancias,
00:56:39se convirtió en la primera persona en dar la vuelta nado a la isla más grande de Hong Kong,
00:56:44llamada Lantau, cubriendo una distancia de 64 kilómetros con un tiempo de 20 horas y 56 minutos
00:56:53de nado ininterrumpido, logrando así un récord mundial. La estadounidense Eddie Hu
00:56:59lo escoltó en su propia odisea de 21 horas y 28 minutos, llegando a tierra firme una hora después.
00:57:06En esta hazaña, los nadadores se tuvieron acompañados por tres kayaks, una lancha neumática,
00:57:12un yate y dos observadores para llevar un registro de toda la travesía para que la marca fuera homologada
00:57:18por la Federación de Nadadores de Maratón.
00:57:31Y en el Mundial de Futsal Femenino, la selección de Brasil goleó seis tantos por uno a Italia
00:57:36por la segunda jornada del Grupo D.
00:57:38En el Félix Porte Arena, la canarinha aseguró su clasificación a los cuartos de final del Mundial de Futsal
00:57:46tras derrotar a Italia.
00:57:48Ana Luisa abrió el marcador a los pocos segundos del inicio
00:57:51y Emily Marcondes marcó el segundo a los 11 minutos para irse al descanso con una ventaja de 2-0.
00:57:59En la segunda parte, las dirigidas por Wilson Saboya ampliaron la ventaja.
00:58:04Amandinha anotó un doblete en el minuto 21, seguidamente Débora Baní aumentó el marcador
00:58:10y Camila firmó el 6-1 a los 27 minutos.
00:58:16Con este resultado, las italianas tendrán que jugarse el pase a semifinales como segundas del grupo
00:58:21al próximo martes ante Irán, que se impuso 6-2 a la selección de Panamá.
00:58:34Y en otros resultados de esta disciplina, Tanzania superó 4-2 a Nueva Zelanda,
00:58:41mientras que Portugal venció 3-1 a Japón.
00:58:44Y como les dije anteriormente, Irán goleó 6-2 a la selección de Panamá.
00:58:48Y a 197 días del inicio de la primera Copa Mundial con 48 selecciones,
00:59:04la FIFA detalló cómo se conformarán los 12 grupos del torneo durante el sorteo del próximo 5 de diciembre,
00:59:11donde los países anfitriones y las potencias del ranking conocerán su camino hacia la final del 2026.
00:59:18La Copa del Mundo 2026 será histórica por ser la primera disputada con 48 selecciones, repartidas en 12 grupos.
00:59:28Con el listado de equipos prácticamente definido,
00:59:31la FIFA confirmó el sistema que utilizará para ordenar a los participantes en el sorteo final.
00:59:35El mecanismo oficial establece que los países organizadores, Canadá, México y Estados Unidos,
00:59:41integrarán el Bombo 1 junto a las selecciones mejor ubicadas en el ranking FIFA,
00:59:45publicado el pasado 19 de noviembre de 2025.
00:59:49En total, este bombo tendrá dos equipos.
00:59:52Los equipos restantes se distribuirán según su posición en el ranking.
00:59:56México será el A1, Canadá el D1 y Estados Unidos ocupará el D1.
01:00:02Las otras nueve selecciones del Bombo 1 se ubicarán automáticamente en la posición 1 del grupo que les corresponda.
01:00:08El objetivo de esta asignación posterior es optimizar las condiciones de juego para los equipos,
01:00:13así como facilitar que los aficionados de diferentes partes del mundo puedan seguir los partidos de sus selecciones,
01:00:19sin dificultades derivadas de los usos horarios.
01:00:21Y este miércoles siguió la acción por la jornada 5 de la fase inicial de la Liga de Campeones de Europa
01:00:29y el Real Madrid venció al Olimpiakos amparados en un póker del atacante francés Kylian Mbappé.
01:00:36El estadio en Giorgio Secarescaikis, en el Pireo, Grecia,
01:00:41fue testigo de un juego en el que se produjeron bastantes goles.
01:00:44Y es que el Olimpiakos hizo frente en su casa al marcar primero al minuto 8 con un tanto del centrocampista portugués Chiquiño
01:00:52en un encuentro en el que anotarían otros dos goles, más específicamente al 52 de parte del iraní Mehdi Taremi
01:01:01y al 81 por parte del marroquí Ayob Alcabi.
01:01:06No obstante, un Mbappé en modo estelar, en modo PlayStation, fue clave en el triunfo merengue en tierras griegas
01:01:13y es que en la primera mitad anotó el segundo hat-trick más rápido en la historia de la Champions
01:01:19con sus dianas a los minutos 22, 24 y 29 respectivamente
01:01:25y puso el cuarto en su cuenta al 60, llegando además a 9 goles en 5 partidos.
01:01:333 a 4 ganó el Real Madrid al Olimpiakos para llegar a 12 puntos que lo sitúan en la quinta casilla
01:01:40de esta fase de liga, solo superados por el Arsenal, PSG, Bayern Múnich e Inter de Milán.
01:01:46Y en otros resultados de esta jornada 5 de la fase de grupos de la Champions, a primera hora hubo dos encuentros.
01:02:00El Copenhague venció 3-2 al Kairat Almaty y el Pafos igualó a 2 con el Mónaco.
01:02:06Y luego hubo otros seis encuentros, además del Olimpiakos contra el Real Madrid.
01:02:12En Londres, el Arsenal ganó 3 a 1 al Bayern de Múnich y por su parte el Atlético de Madrid
01:02:17defendió su localía y derrotó 2-1 al Inter de Milán en el Estadio Metropolitano de Madrid.
01:02:24Mientras que Eitrach Frankfurt no corrió con la misma suerte y cayó en su casa 3 a 0 ante el Atalanta.
01:02:31Un equipo que no vive un buen momento es el Liverpool inglés, el cual cayó en su estadio el Anfield-Ruat, 1-4 frente al PSV.
01:02:41Otro juego con bastantes goles fue el Paris Saint-Germain ante el Tottenham.
01:02:45Duelo que se inclinó 5-3 a favor de los parisinos amparados en un triplete del portugués Vitinha.
01:02:52Y el Sporting de Lisboa venció 3-0 al Club Brujas en el Estadio José Albalade de Lisboa.
01:03:00En este encuentro, el delantero colombiano Luis Suárez aportó con un tanto al minuto 31.
01:03:12Y en más del balompié les informamos que el club italiano Udinese fue premiado por su compromiso con la sostenibilidad.
01:03:19El Bianconeri recibió el premio de Sanctis a la sostenibilidad, galardón que reconoce su compromiso en esta materia en el fútbol,
01:03:29gracias al proyecto de integración de un parque solar en su propio estadio, el Blue Energy Stadium,
01:03:34y también a la incorporación de criterios sostenibles en toda su gestión.
01:03:38La directora de estrategia comercial del Udinese, Magda Pozo, fue quien recibió el premio en representación del club
01:03:44y expresó que además de ser un reconocimiento para la organización que integra,
01:03:48va dirigido también a la importancia del fútbol como plataforma de difusión de un mensaje.
01:03:52Cabe destacar que el Udinese está trabajando para remodelar su estadio y tener unos 2.400 paneles solares,
01:03:58por lo que su recinto sería uno de los más evolucionados de Europa en cuanto a la producción de energía limpia.
01:04:03El cubano Liván Moinello fue elegido como el jugador más valioso de la Liga Profesional Japonesa de Béisbol 2025.
01:04:15El lanzador zurdo de los halcones de Southbank lideró la temporada regular sumando 12 victorias,
01:04:21con una efectividad de 1.46 y 172 bateadores punchados, superando así su marca de 155 punches de la temporada 2024.
01:04:30El cubano también fue clave en la postemporada, cuando su equipo venció 3-2 en 11 entradas a los Tigres de Hanshin,
01:04:37para llevarse la serie al mejor de 7, y en la semifinal contra los luchadores de Nipom Ham,
01:04:42acumuló 14 episodios con promedio de 0.64, 13 punches y 3 boletos, por lo que fue reconocido como el mejor lanzador de la temporada,
01:04:50tras finalizar oficialmente la campaña 2000.
01:04:52Pasamos ahora al mundo de los motores.
01:05:00El piloto estonio Oktanak ganó la superespecial de apertura del Rally de Arabia Saudita,
01:05:06la última fecha del Mundial de Rally.
01:05:09Tanak recorrió 5.22 kilómetros del recorrido en 3 minutos y 53.3 segundos,
01:05:15y aventajó por 1.2 segundos al francés Sebastián Oguier, quien es uno de los candidatos a la corona,
01:05:21mientras que el letón Marty Senx le sacó 1.6 segundos de ventaja.
01:05:27El Rally de Arabia Saudita seguirá en acción con 7 especialidades,
01:05:31divididos en dos pasadas por Al-Faisal Yad, de 19.36 kilómetros,
01:05:37por Mon Stage, de 20.12 y por Cool Eyes, de 11.33 kilómetros.
01:05:44Y además tendrá un recorrido por el tramo que utilizaron en la apertura ganada por Tanak,
01:05:50el Jamel Motorsport superespecial de 5.22 kilómetros en total.
01:05:55Y hasta aquí nuestras informaciones deportivas,
01:06:06así que vamos a cumplir con una pausa y ya regresamos con más en nuestra sección de Cultura.
01:06:25Frente a un panorama global de tensiones políticas ante la injerencia de los Estados Unidos,
01:06:41América Latina se ha consolidado como un ejemplo de paz al elegir el diálogo por encima de las agresiones.
01:06:47Yo creo que Estados Unidos está en una escalada contra Latinoamérica.
01:06:52Estados Unidos desea recuperar a todo costo su influencia en nuestra región.
01:06:59Es necesario que todos los gobiernos y países tomen una actitud antiimperialista,
01:07:06antigobierno Trump, que además es fascista, es un insano,
01:07:11que nadie sabe lo que puede tomar como decisión.
01:07:15América Latina es zona de paz.
01:07:17Vea en Conexión Global, un nuevo destino que nos lleva a Honduras,
01:07:23en un seriado que retrata la fuerza de un pueblo en transformación.
01:07:27Actualmente el Comando de Protección del Bosque cuenta con 163 destacamentos de protección del bosque a nivel nacional
01:07:33para identificar posibles delitos ambientales.
01:07:36Acompaña a Hugo Presa en este recorrido por las comunidades que día a día construyen su futuro en...
01:07:50Honduras en Movimiento.
01:07:55Jueves, solo por Telesur.
01:07:58Para ver estrellas no es necesario mirar al cielo.
01:08:01Los estadios, las canchas y las gradas están llenas de ellas.
01:08:18Y de lunes a viernes traemos para ti las novedades de tus atletas y equipos favoritos en Deportes Telesur.
01:08:26En nuestras 12 emisiones puedes disfrutar de la emoción del acontecer deportivo.
01:08:31Solo por Telesur.
01:08:47Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
01:08:51Continuamos con más y ahora vamos a nuestra sección de Cultura.
01:08:54Y vamos a hablar de Federico García Lorca, quien nació el 5 de junio de 1898 en la localidad de Fuente Vaqueros, España.
01:09:04Considerado el poeta de mayor influencia de la literatura española del siglo XX,
01:09:09durante sus estudios en la residencia de estudiantes de Madrid,
01:09:12inició amistad con renombradas figuras como uno de los máximos representantes del surrealismo,
01:09:18Salvador Dalí, así como Luis Buñuel, uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos.
01:09:24García Lorca, desde joven, ha mostrado un gran interés por la música y el teatro, así como por la poesía.
01:09:31Su legado es símbolo de transformación social que radica en su profunda y creativa denuncia de la opresión,
01:09:38además de su gran compromiso con la democratización de la cultura,
01:09:42gracias a su obra y vida, que lo han convertido en un emblema de libertad.
01:09:47El poeta y dramaturgo ha utilizado sus versos y teatro como un espejo para reflejar las injusticias de la España de su época,
01:09:56enfocándose en los excluidos y en el conflicto entre el deseo individual y la rigidez de las normas sociales.
01:10:03Lorca, al escribirse, inspiraba en el anticapitalismo y el racismo.
01:10:08La visión de Federico García Lorca de la cultura como herramienta de cambio es clave en su legado transformador.
01:10:18Por ejemplo, su relación con la música es esencial para entender su obra.
01:10:22No fue solo un poeta, sino que también un gran folclorista se movía fluidamente entre la palabra y la nota musical.
01:10:30Además, estudió piano y pensó seriamente en dedicarse a la música.
01:10:34Junto al compositor Manuel de Falla, organizador en 1922 del famoso concurso de Cantejondo de Granada,
01:10:43un evento creado con la finalidad de rescatar y de dignificar el flamenco más puro, el cantijondo de su degradación.
01:10:52Lorca se ha convertido en una fuente de inspiración para músicos de todo el mundo,
01:10:56quienes además adaptaron sus poemas a melodías musicales.
01:11:00Asimismo, eventos como el Festival Federico García Lorca, que es una referencia mundial en artes escénicas.
01:11:07A ello se le suma al Festival Federico García Lorca, el músico Buenos Aires-Argentina,
01:11:13un ejemplo de cómo su legado se celebra internacionalmente, enfocándose en la faceta menos conocida de él.
01:11:21Y con el pasar del tiempo, crece más el legado de Lorca, y es que sus escritos serán traducción a la lengua maya yucateco,
01:11:31esto como un proyecto cultural de gran esfuerzo, donde no se trata solo de la traducción de un poema,
01:11:37sino que de un trabajo ambicioso para llevar toda la obra del poeta y dramaturgo a esta lengua originaria de México,
01:11:44siendo esto un puente cultural inédito que es creado con el objetivo de traducir su obra completa,
01:11:51incluyendo su poesía, teatro y prosa.
01:11:54La iniciativa lleva el propósito simbólico de que su legado, reconocido como símbolo de libertad,
01:12:00transformación social y defensa de los derechos humanos,
01:12:04resuene en una comunidad que históricamente ha luchado por la preservación de su lengua y de su cultura.
01:12:10Aunque la obra completa es la novedad, el poema de Lorca Grito hacia Roma ya ha sido traducido anteriormente al maya peninsular
01:12:18como parte de una colección que incluye más de 20 lenguas indígenas de América.
01:12:23La traducción no es solo un acto literario, sino que un hito de interculturalidad que dignifica la lengua maya.
01:12:30Esta traducción completa simboliza una reparación histórica y un potente acto de resistencia cultural y democratización de la literatura.
01:12:40Y hoy, precisamente, como parte de la Sexta Bienal del Sur que culmina el próximo 16 de enero del año 2026,
01:12:52avanza la jornada del segundo encuentro del pensamiento estético en progreso
01:12:57en una nueva entrega a la cita cultural que ha reunido a pensadores, artistas y público en general
01:13:03se debate en el papel de la cultura para generar procesos en la construcción de sociedades más justas.
01:13:10La misma creada con la finalidad de fortalecer el pensamiento crítico,
01:13:14ha puntualizado en esta nueva edición de la Bienal la importancia de incluir las artes en la cotidianidad.
01:13:21A su vez, la nueva edición de la Bienal del Sur ha ofrecido un espacio para la reflexión y para el diálogo,
01:13:28repensando en la estética como herramienta de transformación de los pueblos.
01:13:35Si hay un momento en el cual la estética tiene que ser analizada y forma parte de una de las tareas fundamentales
01:13:42en estos momentos es precisamente esta Venezuela asediada.
01:13:48Y ustedes dirán, ¿qué tiene que ver con la estética con una Venezuela asediada?
01:13:51Bueno, la estética en estos momentos transversaliza los nuevos campos de batalla,
01:13:55narrativos y comunicacionales que existen.
01:13:58Para transmitir fake news, para transmitir mentiras, la estética juega un rol fundamental.
01:14:04También para lo contrario, también para defender nuestra verdad.
01:14:07Entonces, reflexionar, que fue lo que traté de llevar en mi conferencia hoy día,
01:14:12reflexionar sobre la disyuntiva comunicación, es decir, verdad, belleza.
01:14:17Quiere decir también buscar los mecanismos para detectar fake news,
01:14:21para saber de qué manera se utiliza la estética para convencer de algo que no es cierto,
01:14:24pero también para defender las verdades que nosotros estamos vinculando a través de Venezuela.
01:14:29Tenemos entonces que inventar o reinventar un nuevo concepto de belleza
01:14:33que nos permita también llevar o comunicar un nuevo concepto de verdad en nuestros tiempos.
01:14:38Y precisamente para hablar de esta temática nos acompaña el artista conceptual Ciro Marcano.
01:14:45Él es artista de investigación y discípulo de Claudio Perna,
01:14:49con quien trabajó en su casa-taller durante seis años.
01:14:53Su trabajo de investigación se sitúa en las intersecciones de la naturaleza y la sociedad
01:14:58y las manifestaciones no convencionales de la percepción y la conciencia humana.
01:15:03Él es profesor de posgrado del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela
01:15:08y participa en el encuentro de estética con la ponencia,
01:15:12la estética de la tropicalidad de Claudio Perna.
01:15:15Bienvenido Ciro, un gusto.
01:15:17Gracias por invitarme.
01:15:18Por favor, un gusto para nosotros que puedas estar acá.
01:15:21Y te quería preguntar en este contexto,
01:15:23¿cómo definirías hoy lo que es el pensamiento estético en progreso?
01:15:28¿Qué significa que ese pensamiento estético esté en progreso hoy en día?
01:15:32Bueno, en realidad nosotros debemos considerar que la estética es el campo básico de la percepción humana,
01:15:41de la percepción sensorial, extrasensorial, conceptual.
01:15:45Y ese es un campo de batalla que las sociedades que buscan encontrar su camino propio deben dar.
01:15:53Porque cuando uno a veces se refiere ya a lo estético, digamos,
01:15:58cuando uno ya habla de lo estético, cuando le ponen ya pensamiento estético,
01:16:04ya estamos viendo una diferencia en eso, ¿no?
01:16:06Porque ya cuando pensás en arte, directamente estás pensando en estética.
01:16:10Claro, porque sobre estas percepciones tan básicas, tan fundamentales,
01:16:15es que nosotros los seres humanos hacemos juicios estéticos sobre lo que es bello,
01:16:19sobre lo que es feo, sobre lo que integra la parte positiva de una sociedad y lo que no.
01:16:26Y es allí entonces en donde sociedades como las nuestras deben imponer sus valores,
01:16:34los que nacen de ellas mismas.
01:16:36Nosotros debemos dar un viaje a lo profundo de nosotros mismos, de nuestras sociedades,
01:16:41y un poco diluir las estéticas del invasor, del opresor, para resaltar la propia nuestra.
01:16:47Es la única manera que podamos tener una independencia.
01:16:50Y en estos momentos de tanta crisis social, de tanta injusticia económica, política,
01:16:58¿cómo se encuentra esa estética?
01:17:00Bueno, esa estética varía mucho.
01:17:03Los medios de comunicación influyen en la manera que tú te vistes,
01:17:08las cosas que puedes hacer, lo que está considerado como posible.
01:17:14Sin embargo, en el ámbito de la estética, la función del artista es rearreglar esas percepciones,
01:17:22preparar a la sociedad para un futuro que todavía no ha llegado.
01:17:26Entonces, de alguna manera, el artista es como la antena del devenir.
01:17:31Y en momentos en que la sociedad se encuentra en aguas turbulentas,
01:17:36entonces, crea narrativa que permite al resto de la sociedad ir hacia esos nuevos procesos,
01:17:43hacia esas nuevas realidades psíquicas, psicológicas, tecnológicas y sociales.
01:17:48Y Ciro, en este segundo encuentro de Pensamiento Estético en Progreso, precisamente,
01:17:54han abordado temas como el cuerpo como territorio de descolonización, entre otros.
01:17:59¿Y cómo se descoloniza un cuerpo a través del arte?
01:18:02Bueno, una buena pregunta.
01:18:04Sin embargo, lo que está más colonizado son nuestras percepciones sobre cómo nosotros percibimos esos cuerpos.
01:18:12Los cuerpos que nosotros consideramos como bellos, como atractivos.
01:18:17Los cuerpos que consideramos que son inferiores o superiores.
01:18:21Los cuerpos que consideramos que son la referencia o nuestro anhelo.
01:18:27Sí, ese pensamiento hegemónico, digamos, de lo que creemos que es realmente la belleza.
01:18:33El canon de la belleza, ¿no?
01:18:34Totalmente.
01:18:35Entonces, es importante nosotros conocernos a nosotros mismos,
01:18:40tener una narrativa que surja desde nuestras sociedades,
01:18:44desde nuestra tropicalidad, desde nuestra genética,
01:18:48desde nuestro conocimiento, desde nuestra cultura.
01:18:51El hecho estético es un hecho ético también.
01:18:53Y tiene que ver con una sociedad.
01:18:57No podemos, para ser un continente fuerte,
01:19:04no podemos importar valores estéticos y pretender que podamos ser orgánicos con ellos.
01:19:09No nos va a resultar.
01:19:10¿Y cómo se combate también el poderío de los algoritmos con la estética revolucionaria?
01:19:15Bueno, en principio, creo que nosotros debemos empezar...
01:19:23Decía un gran filósofo que si nosotros no nos tocáramos, muriéramos.
01:19:27Entonces, hay parte del ser humano que debe...
01:19:33en el cual prima los sentimientos por encima de una conexión tecnológica.
01:19:38Nosotros debemos buscar nuestras propias maneras de comunicarnos,
01:19:44de expresar nuestros sentimientos y de expresar nuestras necesidades.
01:19:49El algoritmo, pues, es básicamente una matrix.
01:19:56Es básicamente una reinterpretación de lo que las grandes empresas tecnológicas
01:20:02quieren, que deseemos, que deseamos o que proyectemos hacia un futuro.
01:20:09Nosotros debemos encontrar nuestro propio camino.
01:20:11He visto, estuve investigando y he visto varios videos de artistas
01:20:16que de repente era la primera vez que venían acá
01:20:18y estaban totalmente emocionados con, primero que nada,
01:20:21con el país en el que se encontraban, con Venezuela,
01:20:24cómo se encontraban la sociedad, el ambiente, todo.
01:20:28Porque, bueno, los medios hegemónicos están acostumbrados
01:20:31a mostrarte otro tipo de realidades que no son así.
01:20:34Pero, aparte, estaban emocionados por poder ser parte de todo este encuentro.
01:20:39¿Qué se buscó en el artista, que sé que son de varios países diferentes,
01:20:43para que puedan formar parte de esto?
01:20:46Mira, creo que lo más importante es que exista algo interesante,
01:20:53que exista una provocación que nos permita salir de los lugares comunes.
01:20:58que nos permita salir de la disonancia cognitiva o de la separación
01:21:03que nos tienen acostumbrados las comunicaciones hegemónicas.
01:21:09Es muy importante que surjan unas nuevas estéticas de los jóvenes,
01:21:13nuevas formas de ver el mundo, nuevas formas de plantearnos lo que será el futuro,
01:21:17de imaginarnos cómo nosotros somos en una sociedad, cómo existimos.
01:21:22Ahí cada sociedad debe tener un germen que le permita a sus habitantes reconocerse,
01:21:30a tener una identidad propia.
01:21:32Esa identidad se consigue en comunidad, se consigue amando,
01:21:36se consigue teniendo sentimientos elevados con las personas.
01:21:41Ciro, muchísimas gracias realmente por esta entrevista.
01:21:46Y bueno, terminamos a ver invitando a la gente también para que vayan, ¿no?
01:21:50Sí, los invitamos a todos para que vayan a este encuentro de estética
01:21:54que siempre tiene cosas nuevas que ofrecer y les va a sorprender.
01:21:59Muchísimas gracias, Ciro.
01:22:00Hasta luego.
01:22:01Un placer.
01:22:02Gracias a ustedes.
01:22:02Nosotros continuamos con más y les contamos que la UNESCO ha rendido homenaje
01:22:08al guitarrista haitiano André Dadu Pasquet, quien ha fallecido recientemente
01:22:13considerado un pilar del género musical haitiano creado en 1955 Compa.
01:22:20La organización ha destacado su talento, además de su aporte a la difusión internacional
01:22:24de este ritmo emblemático del país, que ahora avanza hacia su reconocimiento
01:22:29como patrimonio cultural inmaterial.
01:22:31¡Gracias!
01:22:32¡Gracias!
01:23:01Y llegamos al final del programa.
01:23:24Muchas gracias, como siempre, por acompañarnos.
01:23:27Recuerden seguirnos a través de nuestras redes sociales de Telesur.
01:23:30Nosotros obviamente que nos vamos a reencontrar a la brevedad,
01:23:36pero no se vayan porque vamos a seguir con el mundo desde el sur
01:23:39con nuestro querido compañero Luis Blandón.
01:23:41¡Luis!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada