Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que afecta a más de un millón y medio de personas en España, y en ocho de cada diez casos aparece en la infancia, aunque también puede manifestarse en la edad adulta. Más allá de los síntomas visibles, el picor persistente, el dolor y la alteración del sueño condicionan el bienestar de los pacientes y generan también un impacto psicológico. Con motivo del Día Nacional de esta enfermedad, Almirall ha impulsado con el apoyo de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) una iniciativa en el Hospital de Sant Pau de Barcelona para concienciar sobre su impacto integral. La iniciativa 'Historias más allá de la piel, la carga invisible de la dermatitis atópica' ha acogido a pacientes, profesionales médicos y población general. Los asistentes han cargado unas mochilas para representar el peso emocional y físico con el que conviven los pacientes de esta patología. Esta acción pretende romper el silencio que todavía rodea a las enfermedades dermatológicas crónicas, como la dermatitis atópica, y favorecer el diálogo entre la comunidad médica, los pacientes y la sociedad en general. Los expertos insisten en la importancia de un abordaje integral de esta enfermedad para mejorar el bienestar físico y emocional de quienes la padecen.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que afecta más de un millón y medio
00:05de personas en España y en 8 de cada 10 casos aparece en la infancia, aunque también puede
00:10manifestarse en la edad adulta.
00:13Más allá de los síntomas visibles, el picor persistente, el dolor y la alteración del
00:17sueño condicionan el bienestar de los pacientes y generan también un impacto psicológico.
00:23Con motivo del Día Nacional de esta enfermedad, Almiray ha impulsado con el apoyo de la Asociación
00:28de Afectados por la Dermatitis Atópica, una iniciativa en el Hospital de San Pau de Barcelona
00:32para concienciar sobre su impacto integral.
00:36El objetivo de esta acción es dar visibilidad a toda esa carga que tienen los pacientes
00:40que sufren de dermatitis atópica, más allá de la expresión física, de las lesiones,
00:46del picor, entonces dar visibilidad a toda esta carga emocional, que es lo que más les
00:51impacta en su vida social y al final en su calidad de vida.
00:54La iniciativa Historia es más allá de la piel, la carga invisible de la dermatitis atópica
01:00ha acogido a pacientes, profesionales médicos y población general.
01:04Los asistentes han cargado unas mochilas para representar el peso emocional y físico con
01:09el que conviven los pacientes de esta patología.
01:12La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que cursa en brotes con unas lesiones visibles
01:17que están a la vista de todo el mundo.
01:19Esto implica en nuestros pacientes muchas veces sentimientos de estigmatización y de
01:23rechazo y una baja autoestima.
01:25Esto puede provocar en la mayoría de nuestros pacientes, porque sabemos que de un 30 a un
01:2940% de estos pacientes van a tener síntomas ansiosodepresivos.
01:33Lo que más vemos en nuestras consultas son los síntomas de ansiedad, muy ligados también
01:37a la percepción del picor y a ese estrés crónico al que muchas veces están sometidos
01:42los pacientes por las propias características de la enfermedad.
01:45El paciente tiene que tratarse rápidamente, lo más rápido que se pueda, y hay que tratar
01:51todos los puntos que le puedan representar una carga, no solo psicológicos, sino también
01:56los eczemas, infecciones recurrentes y otras patologías, por lo cual el trabajar en conjunto
02:01es básico.
02:03Esta acción pretende romper el silencio que todavía rodea las enfermedades dermatológicas
02:07crónicas como la dermatitis atópica y favorecer el diálogo entre la comunidad médica,
02:12los pacientes y la sociedad en general.
02:15La comunidad de pacientes reclama algunas necesidades para mejorar nuestro bienestar.
02:21Una atención multidisciplinar, que haya más apoyo psicológico, que los pacientes puedan
02:26acceder a todas las opciones terapéuticas y que haya una equidad por comunidades, que
02:32no dependamos de qué hospital nos toca ni en qué comunidad vivimos.
02:35Los expertos insisten en la importancia de un abordaje integral de esta enfermedad para
02:40mejorar el bienestar físico y emocional de quienes la padecen.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada