Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a cerca del 20% de los niños en España. Más allá de los síntomas físicos, puede tener un fuerte impacto emocional y social en la infancia. Los expertos afirman que cuatro de cada diez niños con esta enfermedad sufren acoso escolar a causa de su piel. Con motivo del Día Universal del Niño, LETI Pharma ha lanzado 'Esculturas Atópicas', una iniciativa que busca dar visibilidad al estigma y fomentar la empatía desde la educación. La campaña consiste en la instalación de cuatro esculturas que representan historias reales inspiradas en testimonios de menores con dermatitis atópica. Muchos de ellos explican que son apartados de juegos, señalados o incluso insultados por su aspecto a raíz del desconocimiento que aún existe sobre esta enfermedad no contagiosa. Esta iniciativa pretende romper prejuicios, formar e informar, así como promover la empatía entre las familias, los docentes y la sociedad en general. Además de los síntomas físicos de la dermatitis atópica como el picor, las lesiones o el enrojecimiento, los expertos insisten en cuidar el entorno emocional de los menores para mejorar su calidad de vida.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta cerca del 20% de los
00:06niños en España.
00:07Más allá de los síntomas físicos, puede tener un fuerte impacto emocional y social
00:12en la infancia.
00:13Los expertos afirman que 4 de cada 10 niños con esta enfermedad sufren acoso escolar a
00:18causa de su piel.
00:20Con motivo del Día Universal del Niño, Letifarma ha lanzado Esculturas Atópicas, una iniciativa
00:26que busca dar visibilidad al estigma y fomentar la empatía desde la educación.
00:31Hemos pensado que hacer esta acción podía ser una manera de contribuir.
00:38No vamos a reducir la dermatitis atópica, pero lo que sí trataríamos, tratamos de contribuir
00:45a que se reduzca el impacto sociológico negativo que tiene en los niños.
00:52La campaña consiste en la instalación de cuatro esculturas que representan historias reales
00:58inspiradas en testimonios de menores con dermatitis atópica.
01:02Muchos de ellos explican que son apartados de juegos, señalados o incluso insultados por
01:07su aspecto a raíz del desconocimiento que aún existe sobre esta enfermedad no contagiosa.
01:12Le decían cosas feas por su piel, le decían que parecía un monstruo y a eso le afectaba
01:21bastante y fue muy importante el apoyo que le brindamos nosotros como familia.
01:26Le cobijamos, le dimos esa ropa que él necesitaba para que no se hunda emocionalmente.
01:34Esta iniciativa pretende romper prejuicios, formar e informar, así como promover la empatía
01:40entre las familias, los docentes y la sociedad en general.
01:44Hay que asegurarse de que se da comunicación y se da esa información no solamente para los
01:52que son rechazados porque tienen la dermatitis, sino para los que no la tienen y rechazan a
02:01los que la tienen, que cambien y que tengan una actitud positiva.
02:06Falta más información y más capacitación de lo que es la enfermedad en sí, que no
02:12es un simple picor, vas mucho más allá de eso.
02:15Además de los síntomas físicos de la dermatitis atópica, como el picor, las lesiones o el
02:20enrojecimiento, los expertos insisten en cuidar el entorno emocional de los menores para
02:25mejorar su calidad de vida.

Recomendada