Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
El angioedema hereditario es una enfermedad genética rara que afecta unas 1.000 personas en España. Provoca ataques recurrentes, impredecibles y potencialmente mortales que causan una alteración funcional y desfiguran el rostro o las extremidades. En el Día Mundial del Angioedema Hereditario, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha acogido la exposición itinerante 'Poniendo cara al angioedema hereditario' para concienciar sobre esta enfermedad. La muestra, impulsada por BioCryst Pharmaceuticals, estará disponible en el área de consultas externas del hospital hasta el 30 de mayo. La exposición ofrece una experiencia inmersiva que permite a los visitantes comprender el impacto de la enfermedad en el día a día de los pacientes. La falta de conocimiento sobre esta enfermedad hace que los pacientes puedan tardar entre seis y doce años en obtener un diagnóstico. Los expertos coinciden en que la concienciación y la formación son clave para su detección precoz. Esta muestra ya se ha expuesto en otros centros como el Hospital La Paz en Madrid, el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, el Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica en Bilbao y el Hospital Vall d'Hebron en Barcelona.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00El angioedema hereditario es una enfermedad genética rara que afecta a unas mil personas
00:05en España.
00:06Provoca ataques recurrentes, impredecibles y potencialmente mortales que causan una alteración
00:11funcional y desfiguran el rostro o las extremidades.
00:15En el Día Mundial del Angioedema Hereditario, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha acogido
00:20la exposición itinerante Poniendo Cara al Angioedema Hereditario para concienciar sobre
00:24esta enfermedad.
00:25La muestra, impulsada por Biocrist Pharmaceuticals, estará disponible en el área de consultas
00:31externas del hospital hasta el 30 de mayo.
00:33Al ser una enfermedad que su expresión es en forma de unos episodios que simulan enfermedades
00:39muy comunes en la población general, que tienen un tratamiento muy diferente, pues son personas
00:44que pueden estar años y años sin tener un adecuado diagnóstico y el tratamiento específico
00:50que necesitan.
00:50Por eso necesitamos que en general sea muy conocida esta enfermedad, que es rara, y sobre
00:57todo el personal sanitario, de atención primaria, de los centros de urgencias, deben ser los
01:02conocedores que existe esta enfermedad rara y que tiene un diagnóstico de precisión
01:06y que tiene un tratamiento específico al único tratamiento que ellos responden.
01:12La exposición ofrece una experiencia inmersiva que permite a los visitantes comprender el impacto
01:17de la enfermedad en el día a día de los pacientes.
01:19A nivel físico es el no saber si podré llevar a cabo lo que tenía pensado.
01:27Por ejemplo, a nivel manos, practico deporte, si podré practicarlo o tocar la pandereta,
01:34que es otra de mis aficiones, entonces te puede incapacitar.
01:37Luego la cara, pues los edemas a nivel facial quizás son más a nivel anímico, más duros,
01:45porque claro, me exponen, es algo que evidencia la enfermedad y claro, me siento expuesta.
01:51La falta de conocimiento sobre esta enfermedad hace que los pacientes puedan tardar entre
01:566 y 12 años en obtener un diagnóstico.
01:58Los expertos coinciden en que la concienciación y la formación son clave para su detección precoz.
02:05Un diagnóstico precoz evita complicaciones futuras, ¿no?
02:09Cuanto más temprano se diagnostica una enfermedad, tienes tiempo de actuar, poner tratamientos
02:16o indicar pruebas para que complicaciones que se produzcan, que son irreversibles, pues se eviten.
02:24Esta muestra ya se ha expuesto en otros centros como el Hospital La Paz en Madrid, el Hospital
02:29Virgen del Rocío en Sevilla, el Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología
02:34Clínica en Bilbao y el Hospital Baidebron en Barcelona.

Recomendada