- hace 5 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:01Gracias a TotalP, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias, hoy martes 25 de noviembre.
00:24A continuación los temas que marcan la jornada.
00:26Bolivia puede enviar cálculo bovino.
00:31El embajador del país en China expresó que ya tiene un borrador de protocolo para exportar cálculo biliar bovino desde Bolivia al gigante asiático.
00:39Señaló que China tiene un déficit de más de 3.000 kilos y es utilizado principalmente para fines medicinales.
00:46Desde Fegasa Cruz destacan que con esta apertura se puede generar un nicho interesante para el sector ganadero.
00:52Desde el Beni piden auditar el frigorífico estatal en Yucumo y mejores condiciones para seguir produciendo.
01:01Agro y gobierno fortalecerán Senasac.
01:04Representantes de Confeagro de los nueve departamentos se reunieron con dos ministros para evaluar cambios en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Animal.
01:14Proponen trabajar en conjunto con el sector privado, además de excluir al diésel, la calcita y el etanol de la lista de sustancias controladas.
01:23El Ministerio de Economía anunció también que trabajan en 10 normas para eliminar los cupos de exportación y fortalecer las importaciones.
01:32Lecheros exigen apoyo para repoblar Ato.
01:38Ante el descenso de la producción de leche, ganaderos de Santa Cruz y Beni exigen a las autoridades apoyo para recuperar las más de 13.000 vacas que salieron del sistema.
01:48Piden apoyo para levantar la fijación de precios y de cupos ya que ha sido una política que ha provocado pérdidas y no ha incentivado el consumo.
01:56Entre tanto, desde Beni piden auditar la planta estatal lechera EVA en San Andrés y luego pensar si se puede desarrollar una alianza público-privada para administrarla.
02:10Cuestionan que INRA sea parte de autonomías.
02:14Representantes del sector productivo señalan que no es correcto que el Viceministerio de Autonomías tenga atribuciones sobre el INRA.
02:21Señalan que personas que conozcan la gestión de la tierra deben asumir esta cartera de Estado.
02:27Expresan que durante 20 años se ha administrado esta entidad estatal de manera política y sin criterio técnico.
02:34Piden transparentar las gestiones anteriores para dar certidumbre a la población.
02:38Estos cálculos biliares que se extraen de las reces son demasiado considerables hoy y son precios realmente astronómicos.
02:56Estamos hablando de 200 mil dólares el gramo.
02:59No solamente cálculos biliares sino puede ser el líquido amniótico y otros líquidos que son muchas veces echados que se le utiliza en la industria farmacéutica y comentológica en China.
03:18Es muy requerida en ciertos nichos de mercado en Europa con unos precios preferenciales.
03:29Estamos apuntando a conseguir esa certificación para poder acceder a esos mercados importantes.
03:41Bolivia prepara un protocolo para lograr enviar cálculo biliar bovino hasta China.
03:47Ya hace un mes atrás, un poco más, firmamos el protocolo de subproductos de carne menudos.
03:54Hicimos una entrevista con usted, recuerdo.
03:57Y este protocolo de subproductos de carne nos abre la posibilidad de diversificar nuestra oferta exportable
04:07no solamente en carne de res, sino todas las menudencias y los componentes que tiene la res que son apetecidos acá en China.
04:19Eso significará, por supuesto, aumentar por lo menos en casi un 100% de los volúmenes y de los montos que significan la exportación de sus productos de carne.
04:34Si a eso le sumamos que ya tenemos listo el borrador del protocolo de cálculo biliar bovino,
04:44entonces estamos hablando de que nuestras expectativas para poder diversificar la oferta exportable del rubro cárnico,
04:54carne, sus productos de carne menudos y en este caso cálculo biliar bovino,
05:01que no es un producto comestible, pero es uno de los más apetecidos en este momento en la industria de la medicina tradicional en China.
05:10Los valores que significan vender y tener estos cálculos biliares que se extraen de las reces son demasiado considerables hoy
05:24y son precios realmente astronómicos.
05:27Estamos hablando de 200 mil dólares el gramo de cálculo biliar bovino, 200 a 300 mil dólares.
05:35Estamos hablando de un kilo, 250 millones de dólares, un kilo de cálculo biliar.
05:43Entonces, usted calcule usted cuánto puede significar.
05:46Claro, no todas las reces tienen estos cálculos biliares,
05:51sino hay un promedio que se van extrayendo de cada uno de los animales sacrificados
06:00y obviamente esto tiene un enorme valor.
06:06El país que en este momento exporta más cálculo biliar en el mundo es, entiendo, Brasil.
06:13Desde Fegasacruz destacan que la exportación de cálculo biliar bovino a China genera un nicho atractivo para el sector.
06:22Además, esperan que se amplíe la exportación de carne.
06:24Bueno, lo vemos de una manera, creo, excepcional e importante el negocio de abrir a China ya el tema de víscera y cuero.
06:36El tema de cuero era un tema muy complicado, no tenía mucho valor el precio del cuero aquí que se le pagaba al ganadero.
06:44Entonces, creo que de un tiempo a esta parte, tras que se empiece a exportar el cuero, va a tener un poquito mejor valor
06:50y obviamente le va a poder llegar algunos pesos más al ganadero.
06:54El tema de víscera también es importante, es un tema que estaba pendiente ya con el primer protocolo,
07:00ya que ahora se ratifica que ya se puede exportar víscera a China.
07:04Y bueno, también esperar que la visita de China a los frigoríficos,
07:10creería yo que el próximo año nos habilitaría el tema de todas edades,
07:15es decir, que sin restricción de edades pueda exportarse su carne de los animales.
07:20No solamente cálculos biliares, sino puede ser el líquido amniótico y otros líquidos que son muchas veces echados,
07:29que se le utiliza en la industria farmacéutica y comentológica en China,
07:36que pudiera dar también una posibilidad de abrir un mercado, un pequeño nicho de mercado de estos subproductos.
07:41Con Chile se ha hecho una parada, en el sentido de que creería yo que se habilite la visita de Chile el próximo año,
07:52en el primer trimestre, ya, y podamos dar el puntapié final que faltaría,
07:58que es la inspección a los frigoríficos, que ellos, yo tengo la seguridad que están muy bien preparados
08:04para recibir esta visita a esta auditoría, y pudiéramos estar pensando que el próximo año,
08:08después de mediada del próximo año, estaríamos ya con el mercado de Chile abierto.
08:13El presidente de Fegaveni destaca esta nueva oportunidad de exportación.
08:17Además señala que esta región espera el sello verde para poder exportar carne de ganado,
08:22alimentado exclusivamente con pastura.
08:24Con este gobierno, con las señales que está dando, la inversión va a mejorar,
08:31se va a poder producir mucho más.
08:33Está el matadero de Yucumo, que es otro monstruo gigantesco que hizo este gobierno.
08:39Hay que hacer también una auditoría, porque es un frigorífico con capacidad de exportar
08:44con todas las condiciones, con categoría uno.
08:50Me imagino que también ahí hay que darle un tratamiento de una sociedad público-privado
08:59o ver de qué otra manera, pero esa infraestructura está lista para ser usada.
09:05El Beni ahorita tiene aproximadamente siete cabezas por habitante.
09:09Normalmente, mínimo se necesita una cabeza por habitante para poder exportar.
09:14Nosotros hacemos una exportación interna, por decirte así,
09:17porque se va a ganado de aquí a Santa Cruz y allá se termina.
09:20Ya, obviamente que el Beni puede expandirse a tener 10 millones de cabezas,
09:2611 millones de cabezas de ganado.
09:27Con el desarrollo de la agricultura que se está dando en ciertas áreas,
09:31con la producción agrícola, con seguridad, vamos rápidamente a ir creciendo
09:35e ir alcanzando niveles de competitividad.
09:39Además de que está trabajándose en conseguir una certificación como una carne grass-fed
09:49o sello verde, carne ecológica o como quieran llamarla.
09:53Un sello distintivo de la carne veniana producida exclusivamente a pasto,
09:58que es muy requerida en ciertos nichos de mercado en Europa con unos precios preferenciales.
10:04Estamos apuntando a conseguir esa certificación para poder acceder a esos mercados importantes.
10:10Revisemos las cotizaciones y comodities para la jornada.
10:34Durante esta jornada Confeagro se reunió,
11:04con dos ministros del gobierno, donde piden institucionalizar el CENASAC y quitar al diésel
11:09de sustancias controladas.
11:11Le agradecemos mucho, también al ministro de Trabajo por estar aquí presente, al licenciado,
11:16gracias por estar aquí, ministro de Trabajo, donde hemos podido y donde está todo el sector
11:23productivo nacional. Aquí tenemos los nueve departamentos representados, está toda la
11:31institucionalidad agropecuaria nacional de cada uno de los departamentos, está desde
11:37productores de camélido, productores de soya, productores de miel, productores de ave, productores
11:42de cerdo, productores de café, productores de todo lo que consumimos los bolivianos y
11:48lo que exportamos. Estamos muy contentos de que nos hayan recibido en La Paz, porque el
11:55campo acaba de aterrizar en La Paz. El campo hace muchos años no se juntaba, no
12:01podríamos sentarnos en una mesa con un gobierno que tiene la visión de que Bolivia necesita
12:07producir. Bolivia necesita aperturarse al mundo, pues el sector agropecuario nacional
12:14está listo para trabajar con reglas claras, como lo decía nuestro ministro. Como por ejemplo,
12:22institucionalizar totalmente el CENASAC. Necesitamos un servicio sanitario que funcione, que opere,
12:30que sea parte de la cadena productiva que necesitamos cada uno de nosotros como productores.
12:36Un servicio transparente y es simplemente un ejemplo. Como la eliminación de sustancias
12:42controladas del diésel, de la cal, de la calcita, de todo lo que nos afecta, del etanol que está
12:49en sustancias controladas. Y solamente le estamos dando un ejemplo. Agradecerle al ministro
12:55rutiniano, al licenciado, al ministro de Trabajo por estar acá. Y yo le pido a todo Bolivia
13:01que le demos un fuerte aplauso y que no perdamos las esperanzas porque el campo está listo para
13:07ayudar para que el país salga adelante de esta crisis económica. Gracias por estar acá,
13:12Bolivia.
13:12Tras la reunión con el agro, el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua destacó
13:20el trabajo público-privado y señaló que trabajará en una ley para la gestión del CENASAC.
13:25Hay que destacar siempre ese espíritu proactivo, ese espíritu emprendedor, ese espíritu el
13:33cual ha sido resiliente de todo el sector productivo nacional, ese espíritu que no se
13:38dejó doblegar en 20 años. Ese espíritu el cual en muchos casos se paró firme, sufrió
13:45avasallamiento, sufrió atropello, sufrió atropello. Se siguen teniendo atropello. Ya me sé en todo
13:52lo que mencionaba el presidente de Confeagro, desde extorsiones en diésel, desde Traba.
13:58Pero el presidente Paz fue claro, fue preciso. Se tiene que levantar el Estado tranca. Para
14:04eso estamos suministros trabajando. Ese es el compromiso que tenemos suministros por instrucciones
14:10del presidente. Se tiene que llevar Bolivia al mundo y el mundo en Bolivia. Ese es el compromiso
14:17que tiene suministro. Cuando literalmente el apoyo a los distintos sectores productivos
14:22primarios, industriales y posteriormente la generación de las exportaciones, una vez
14:27que lo tenemos todo claro, que se cubren las necesidades del país, pues ahí tenemos que
14:33estar. Estado y privado. Los dos jalando para adelante. Como bien lo digo, jalando el carretón
14:41para adelante. Porque nosotros necesitamos convertirnos en un país el cual tiene esa visión de llegar
14:48a ser una potencia en todo lo que Dios nos ha dado en distintos pisos agroecológicos,
14:55en distintas regiones. Esa biodiversidad y esa diversidad de culturas, de capacidades y
15:01también de productos es nuestra fortaleza. El gobierno trabaja en 10 nuevos decretos,
15:07entre ellos la eliminación de cupos para las exportaciones y también analizan la situación
15:12de las importaciones.
15:14Nosotros el primer día de gobierno teníamos un paquete de más de 45 decretos, 10 de ellos
15:22están siendo trabajados durante estos días. Insisto, hay una serie de procesos administrativos
15:29y técnicos que hay que seguir. Un decreto tiene que ser postulado por el ministerio, ese decreto
15:36va a UDAPE, a CONAPES, sufren una serie de evaluaciones y a partir de ahí recién vuelven
15:43al gabinete donde se los puede aprobar. Estamos en ese proceso. Uno de esos decretos es el
15:50de la eliminación de los cupos de las exportaciones, pero la medida tiene que ser un poco más integral.
15:55Hay también algunas importaciones que se deben permitir para que la estabilidad productiva
16:02y sobre todo la seguridad alimentaria se cumpla. Entonces, estamos trabajando en eso,
16:06se les va a anunciar en los próximos días, pero de por sí les puedo decir que esa es
16:10una medida que nosotros tenemos descontada y que se va a tomar.
16:13A continuación, revisamos noticias nacionales.
16:20Envío de huevo genera 318 millones de dólares. De acuerdo con datos del IPSE, entre enero
16:27y septiembre de 2025, Bolivia exportó 39 toneladas de huevo y de yemas secas que generaron
16:33ingresos por 318 millones de dólares. En 2024, Santa Cruz fue el único departamento que envió
16:4083 mil dólares americanos, siendo Paraguay el país destino.
16:45Emiten alerta naranja en cinco regiones. El Cenami emitió una alerta de prioridad naranja por lluvias
16:59y posibles desbordes en diversas cuencas de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz,
17:06Beni y Pando. El pronóstico está proyectado para la semana del 24 al 29 de noviembre.
17:12Desde esta entidad, sugieren a las personas no transitar las rivieras de los ríos y evitar
17:17actividades prolongadas sobre las aguas.
17:24Hallan 10 mil litros de diésel ilegal. Autoridades de La Paz encontraron 10 mil litros de diésel
17:30acopiados en un campamento de actividad minera, aparentemente ilegal, en la comunidad
17:36de Alcoche, en el municipio de Caranavi. Los legisladores pidieron al gobierno que instruya
17:41al Ministerio de Minería la inmediata intervención en la zona para frenar el contrabando de carburantes,
17:47asociado también a otras prácticas ilícitas, como el desmonte y la deforestación.
17:56Subeproducción de uva en Gran Chaco. Desde la Asociación de Viticultores de esta región,
18:01informaron que el cultivo de esta fruta se fue incrementando cada año, alcanzando actualmente
18:07las 150 hectáreas. Expresan que la meta para los próximos años es superar las 500 hectáreas.
18:14Para incentivar su consumo, organizan la Vendimia Chaqueña 2025, para el próximo 14 de diciembre
18:21en la zona de la Santa Candelaria. Además de mostrar la producción de la zona, ofertarán
18:27artesanías y mostrarán la gastronomía de la región.
18:35Cadena Lechera afronta varios desafíos. Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente han señalado
18:40que es una de las cadenas deterioradas. ¿Qué proponen para reponer lo perdido? Los detalles
18:46al volver.
18:46Universidad de la Cámara oh Colón en Gran Chaco. Desde la Ciudad de la Cámara en Gran Chaco.
18:59La familia es el origen de todo.
19:27Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
19:32Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
19:37Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
19:41En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
19:45enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
19:51El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
19:55y para garantizar el bienestar de quienes dediquen su vida al campo.
19:59Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
20:03para contribuir a un futuro más próspero para todos.
20:07Bróter, nutre y cuida tu suelo.
20:10Míralos. Ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
20:14Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
20:20Puedes criticarlos
20:21o señalarlos con el codo.
20:26Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
20:30En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
20:34Los que saben que el que ahorra, gana doble.
20:38Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de hueco.
20:39Actividad desprevisada por ASFI.
20:47Lecheros señalan que 13 mil vacas dejaron de producir debido a la crisis en el sector.
20:53Piden certidumbre con 10 elidólares.
20:55La gente la acaba, es muy cierto.
20:59Y eso es por una sencilla razón,
21:02de que es el único sector del sector agropecuario
21:06que tiene precios regulados.
21:09Entonces, con este desbalanceo que ha habido a nivel país,
21:15donde se disparó el dólar, no hay diésel,
21:18una serie de inconvenientes,
21:20y nosotros con un precio congelado,
21:22entonces la gente no es tonta.
21:25Lo primero que hace es hacer una evaluación
21:28si el negocio de la lechería es viable o no.
21:31Y si lo ve de que está perdiendo plata,
21:34bueno, lo primero que tiene que hacer es cerrar su lechería.
21:37Entonces, nosotros ya como FEDEPLE, en ese sentido,
21:41estamos viendo la posibilidad de presentarles
21:45diferentes opciones al nuevo gobierno.
21:49Por ejemplo, si se produce comida en abundancia,
21:55nosotros deberíamos plantear el repoblamiento del lato lechero.
22:01No se olviden que FEDEPLE, en el último censo que ha hecho,
22:05nos hemos comido prácticamente 13 mil vacas en producción.
22:10Esas han salido del mercado.
22:14Póngale la productividad que usted quiera
22:18y estamos prácticamente con menos 100 mil litros día.
22:24Entonces, tiene que haber un repoblamiento lechero
22:26para que haya una reactivación del sector lechero.
22:30cabalmente es viable haciendo una mejor productividad.
22:36Porque no puede ser posible que con poca leche
22:39usted trate de sustentar los costos fijos.
22:42Entonces, aumente su productividad
22:44para que pueda amortiguar esos costos fijos
22:47en mayor cantidad de leche.
22:49Un repoblamiento lechero
22:51de más o menos entre 2.000 y 2.500 animales por año.
22:56Dependiendo de la calidad del animal,
22:58podríamos estar necesitando para ese repoblamiento
23:03entre 25 y 30 millones de dólares.
23:07Lecheros del Beni se reunieron
23:09con la viceministra de Autonomía.
23:12Piden una auditoría a la empresa EVA
23:14antes de pensar en una alianza público-privada.
23:17Trató el tema de EVA,
23:19se hizo una visita al centro,
23:21a la procesadora de lácteos,
23:24San Andrés, porque así se llama,
23:26ya se le explicó que fue un proyecto
23:30motivado por la inundación del 2014,
23:33que tiene un alto contenido social,
23:36ya que se creó justamente para toda esta familia
23:41con bajos ingresos de comunidades
23:43que sufrieron la inundación
23:46y que con su ganado
23:50podían estar abasteciendo esta planta de leche.
23:56Se le explicó también que este fue un recurso del FINPRO,
24:00ya un préstamo a 12 años,
24:03con 4 de gracia y algún por ciento de interés,
24:06y ese fue el mecanismo como se creó
24:09la industria láctea.
24:11Se ha pedido que sea una auditoría exhaustiva
24:16de esta y de las otras empresas
24:18que existen en el MENI estatales
24:20para ver en qué condiciones están,
24:24cuál sería la viabilidad
24:25de poder a un futuro
24:27hacer una alianza público-privada.
24:30Llegó el momento de revisar las condiciones climáticas
24:35y para esto nos acompaña Fernando Cuellar.
24:37Muy buenas noches.
24:38Muy buenas noches, Magelia.
24:40Amigos, sean todos bienvenidos
24:41al sector de los datos del tiempo.
24:43Bueno, Magelia, hoy voy a mostrar también
24:45cómo es que va a seguir esta ola de calor
24:48hasta el comienzo de la semana de diciembre.
24:50Hoy se ha sentido mucho, ¿no?
24:52Ahora iba a ser el día más cálido.
24:54Mañana vamos a tener algo de probabilidades
24:55de precipitaciones, pero primero voy a describirte
24:58cómo va a estar la temperatura.
24:59Justamente, estas temperaturas máximas
25:01alcanzando una anomalía sobre lo normal
25:04de entre 3 y 5 grados de temperatura
25:07un poco más alta, ¿no?
25:09Y, por ejemplo, donde se va a sentir
25:11con mayor intensidad esta ola de calor
25:13viene a ser en gran parte este color
25:15un poco más claro, guindo más claro
25:17muestra que en gran parte
25:19la cobertura del bosque seco chiquitano
25:21provincias como la provincia Velasco,
25:24Ñuflo de Chávez, municipios como San Ignacio,
25:26Concepción, San Rafael, San Miguel,
25:29San José, Roborel, Carmen, Rivero, Torre,
25:31en esta parte vamos a alcanzar temperaturas
25:33que van a estar superiores a los 35 grados.
25:35Muy húmedo y hoy se siente mucho más
25:38esta temperatura bastante elevada
25:41porque no tenemos viento.
25:42Los vientos están muy suaves.
25:44A partir del día jueves van a empezar
25:45a aumentar los vientos
25:46y también esta tendencia va a estar
25:49hasta la primera semana,
25:50no, Magelia, del mes de diciembre.
25:52Vamos a tener el ingreso de un frente frío
25:54al comienzo del mes que viene,
25:56pero va a tener un leve descenso
25:58de temperaturas.
25:58Lo que va a marcar un poco más
25:59van a ser las jornadas un poco más luviosas
26:01en gran parte de los valles,
26:03también hacia el norte integrado,
26:04la chiquitanía, el trópico,
26:06pero lo que va a marcar
26:07de aquí hasta la primera semana
26:09sobre todo va a ser la tendencia
26:10de la temperatura.
26:11Temperaturas como se observa en el mapa,
26:13todo, casi todo, ¿no?
26:14El oriente boliviano,
26:16el Chaco en Bolivia de color rojo,
26:17temperaturas que van a estar superiores
26:18a los 33 grados centígrados,
26:20un leve descenso de temperatura
26:22al inicio de este mes
26:24porque va a ingresar un frente frío.
26:25Despedimos entonces el mes de noviembre
26:27con temperaturas altas,
26:29pero ¿cómo recibimos diciembre
26:30en cuanto a precipitaciones?
26:32Bueno, y es lo que hemos estado viendo,
26:35el pronóstico marca que básicamente
26:38donde vamos a tener días
26:39un poco más lluviosos,
26:41hasta este comienzo de diciembre
26:43viene a ser toda la cordillera media
26:45de los Andes,
26:47las zonas, por ejemplo,
26:48de la cuenca del río Bermejo,
26:51Entre Ríos, Tarija,
26:52en el departamento ya de Chuquisaca,
26:55Nor y Sur Sinti,
26:57también gran parte de lo que viene a ser
26:58Azurdu y Tomina,
27:00ya ingresando hacia los valles altos
27:02de Cochabamba,
27:03también en esta parte
27:04de la provincia de José Carrasco
27:06ya en el trópico cochabambino
27:07y es donde se va a extender
27:09justamente en esta parte
27:10en el norte integrado,
27:12gran parte del departamento del Beni
27:15va a alcanzar un volumen de lluvia
27:17que va a estar superior a los 150 milímetros.
27:20El pronóstico muestra que justamente
27:23al ingreso de este mes
27:25va a haber alta probabilidad de lluvia
27:27como se puede observar en este mapa,
27:29justamente entre 2, 3 de este mes
27:31va a empezar la distribución
27:33a tener un volumen que va a estar superior
27:35a los 80 milímetros.
27:37Ojo, en estos lugares
27:37del departamento del Beni,
27:39la provincia Vallivian,
27:40la provincia de Mojo,
27:41cercado,
27:42también en parte del departamento
27:44de Santa Cruz,
27:45la cuenca baja del río Piraí,
27:46del río Grande,
27:47del río Chilo,
27:48el trópico cochabambino
27:49y en esta parte del sector,
27:50¿no?
27:51del norte de La Paz,
27:52también gran parte
27:53de la cuenca de Los Yunga,
27:55estos lugares van a estar
27:56bastante lluviosos
27:57para este inicio de mes.
27:59¿Y qué va a pasar con el resto del mes?
28:01Porque estamos en temporada
28:02de lluvias también, ¿no?
28:03Exactamente,
28:04se observa en gran parte,
28:05un poco más detallado
28:06te voy a mostrar ya,
28:07justamente cómo va a iniciar
28:09este periodo de lluvias
28:10para esta fecha
28:12entre el 2 y 3,
28:14que iniciaría con esta distribución,
28:16este es el modelo de probabilidad
28:17del NOA,
28:18que marca nuestros núcleos,
28:19estos sistemas de tormentas
28:20que se van a empezar a localizar,
28:23¿no?
28:23En gran parte del Chaco,
28:24en Bolivia,
28:25hacia el norte,
28:26de echar agua,
28:28cabezas,
28:28parte de los valles,
28:29justamente,
28:30en la provincia de Valle Grande,
28:31Cuenca Alta del Río Grande,
28:33parte también de la Cuenca Alta
28:35o la naciente del río Piraí,
28:37y se va a enfocar justamente
28:38en esta parte,
28:39hacia el norte
28:39del área metropolitana,
28:41provincia Andrés Ibañez,
28:44justamente el norte integrado,
28:45nuevamente este color celeste
28:47muestra un volumen
28:47que va a estar alcanzando
28:49en una hora,
28:50volúmenes más de 30 milímetros,
28:51lluvias fuertes,
28:52fuertes,
28:53hacia torrenciales,
28:54y se va a empezar a desplazar
28:55hacia el norte,
28:56un poco más hacia el norte,
28:57en la provincia de José Vallivián,
28:59gran parte de la provincia
29:00Marbán,
29:00Mojo,
29:01justamente en esta parte,
29:02el volumen marca en esta zona,
29:04justamente en esta zona,
29:05el norte integrado,
29:06la provincia de Chilo,
29:06la provincia de Sara,
29:07la provincia de Obispo,
29:08Santi Esteban,
29:09parte de Guarayos,
29:10toda esta parte del trópico
29:12de Cochabamba,
29:13justamente en el Beni,
29:15muestra que va a estar
29:16el volumen acumulando
29:17mayor a 150 milímetros,
29:19lluvias muy fuertes
29:20que se vienen
29:21para este inicio de mes,
29:23luego va a estar muy marcado
29:25el mes,
29:25porque ya empieza
29:26justamente el modelo
29:28del laboratorio
29:29sudamericano,
29:31mostraba que vamos a tener
29:32esta quincena,
29:33la quincena que terminó,
29:35ojo,
29:35por ejemplo,
29:36en la quincena que terminó,
29:37Mageli,
29:37en el departamento de Santa Cruz,
29:39llegó a llover
29:39más de 300 milímetros,
29:41y también se pronostica
29:42que justamente
29:43en esta primer quincena
29:44va a ser bastante lluviosa
29:45para el mes que viene.
29:46Y justamente tomando en cuenta
29:48las temperaturas
29:48que mencionabas,
29:50¿cuáles son los riesgos
29:51de incendios forestales?
29:52Y vamos a ver
29:53si va a haber
29:54un nuevo riesgo
29:55de incendios forestales,
29:56porque las temperaturas
29:57van a estar muy altas,
29:58pero hay un factor
29:59que no va a estar
30:00muy adecuado,
30:02va a formar
30:03este triángulo de juego
30:04que es el viento,
30:06que justamente
30:06los vientos
30:07van a estar muy suaves.
30:08El día domingo
30:08se pronostica
30:09este fin de semana
30:10vientos con rafas
30:11a 70 kilómetros por hora,
30:13pero las lluvias
30:14que han ingresado
30:15en gran parte
30:16de la cobertura
30:17de la chiquita mía,
30:19en gran parte
30:19también de este bosque
30:20de transición
30:21que tenemos
30:21entre el Chaco,
30:23entre Chaco
30:24y la provincia Chiquito,
30:25justamente se ve
30:26que el combustible
30:28está muy húmedo,
30:30las condiciones
30:31no van a ser propicias
30:33para esta propagación
30:34de juego,
30:35pero sí se observa
30:36que en esta parte
30:37justamente del Chaco,
30:38en esta parte
30:38del Chaco en Bolivia,
30:40el riesgo de incendios forestales
30:41está muy alto,
30:42bastante alto,
30:42porque en el balance
30:43hídrico en general
30:44se ve que ha ingresado
30:45mucho menos agua
30:46en este lugar
30:47teniendo un poco
30:48de déficit hídrico
30:49justamente
30:49en municipios
30:51como Camiri,
30:52Querenbe y Ambae,
30:53que se tiene un nivel
30:54de sequía
30:54por si acaso
30:55en Querenbe y Ambae,
30:56aunque hemos tenido,
30:58se han registrado
30:58lluvias
30:59justamente
31:00entre la serranía
31:01Sararende
31:02y la Guaragüe
31:03y la Guaragüe
31:03que se denomina
31:03en esta parte
31:04en esos municipios
31:05se ve un déficit
31:07hídrico,
31:08un régimen hídrico
31:08bastante disminuido
31:10en toda esta temporada.
31:11Lo que muestra
31:12el pronóstico
31:13es que el riesgo
31:13de incendios forestales
31:14va a estar bastante
31:15bajo,
31:16debajo de acción moderada
31:17porque las condiciones
31:17han sido bastante húmedas
31:19para este mes
31:20de diciembre.
31:22Información importante
31:23para todo el territorio nacional.
31:24Fernando,
31:25muchísimas gracias
31:25por acompañarnos.
31:26Hasta mañana,
31:27la Magelia.
31:29Continuamos con más
31:30porque desde la CAO
31:31señalan que no ven prudente
31:33que el viceministerio
31:34de Autonomía
31:34tenga relación
31:35con el INRA.
31:37Yo creo que
31:37no es lo correcto
31:39que un viceministerio
31:40de Autonomía
31:40se haga cargo
31:42del INRA.
31:43La tierra
31:44de los bolivianos
31:45tiene que hacerse cargo
31:46personas que le entiendan
31:49a lo que está ocurriendo
31:50con la tierra en Bolivia.
31:52No nos olvidemos
31:53que el nido
31:54de todos los avasallamientos,
31:56el nido
31:57de todas las extorsiones
31:58es el mismo INRA.
32:00El INRA
32:01tiene que transparentarse,
32:03hay que aperturarlo,
32:05tenemos que ver,
32:05no nos olvidemos
32:06que solo el 26%
32:07de la tierra
32:08de toda Bolivia
32:09está en manos
32:10de los privados
32:10y 74%
32:12de las tierras
32:13de Bolivia
32:14está en manos
32:15del Estado.
32:16Entre tierras fiscales,
32:18no disponibles,
32:19disponibles,
32:20TCO
32:20y tierras comunitarias,
32:2274%.
32:23Y en privados
32:24hay 26%.
32:25Entonces el INRA
32:27tiene que transparentarse,
32:28necesitamos personas
32:29que diferencien
32:31que son 20 hectáreas,
32:3210 hectáreas,
32:325 hectáreas,
32:33con 1.000,
32:342.000,
32:343.000 hectáreas.
32:36Necesitamos
32:36personas
32:37que sepan
32:38qué norte
32:39es el que queremos.
32:41Nosotros necesitamos
32:42que nuestros títulos
32:43se respeten
32:47y que no venga
32:48después
32:49como ocurría
32:50en el pasado
32:51un viceministerio,
32:53un ministerio
32:54a tratar
32:54de no reconocer
32:56un título
32:57ya emitido.
32:58Esa seguridad jurídica
32:59es la que tiene que volver
33:00para todos los agropecuarios
33:02del país.
33:03Amigos,
33:04llegamos al final
33:04de esta jornada,
33:06pero para más información
33:06pueden buscarla
33:07a través de nuestras
33:08plataformas digitales
33:09como Canal Rural.
33:11Que tengan buena noche.
33:11Gracias a
33:14TotalP
33:15trabajamos por el éxito
33:16de la agropecuaria boliviana.
33:19Brocer,
33:20correctivos
33:20y acondicionadores
33:22de suelo.
Sé la primera persona en añadir un comentario