Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias, hoy jueves 20 de noviembre.
00:23A continuación le presentamos los temas que marcan la jornada.
00:30Se inundan 15.000 hectáreas de soya en el norte.
00:33Productores de Anapo informan que el desborde de los ríos en el país han afectado unas 15.000 hectáreas de soya en la zona del norte integrado.
00:41Expresan que el exceso de humedad frena el ingreso de maquinaria.
00:45Señala que la cosecha avanza solo un 35%.
00:48San Pedro es el municipio norteño más afectado.
00:51Arroceros también reportan que debido a las lluvias y a la escasez de diésel, se reducirá la siembra en unas 100.000 hectáreas.
01:00El agro expondrá su agenda al gobierno.
01:03Este viernes, representantes del sector productivo anuncian que se reunirán con autoridades del Ministerio de Economía y de Hidrocarburos
01:10para abordar temas clave como el suministro de diésel, la implementación de biotecnologías y la liberación de las exportaciones de diésel.
01:17Lecheros también informan que presentarán una propuesta para mejorar las tarjetas del Besisa
01:23y que se aumente el volumen diario de carga.
01:26Piden quitar diésel y la calcita de las listas de sustancias controladas.
01:33Cuestionan subvención estatal del maíz.
01:35Productores de Santa Cruz informan que esta política desarrollada por la empresa Emapa
01:39ha generado una distorsión en los mercados y no ha servido para solucionar el déficit del grano amarillo
01:45ni tampoco generó beneficios al consumidor.
01:48Arroceros también sugieren a las autoridades reducir el impuesto para la importación de insumos agrícolas
01:53y que se priorice la inversión en nuevas tecnologías.
01:55Lecheros destacan avance bovino en Fexpoveni.
02:02Productores de este departamento destacan la participación de al menos 16 cabañas
02:06en diferentes actividades pecuarias que se desarrollaron en Trinidad.
02:10Destacan la organización de los juzgamientos de razas lecheras
02:13que se enfocan en lograr una mayor eficiencia en la producción de leche.
02:18Aseguran que este evento estimula que el sector productivo en esta región siga mejorando.
02:25La zona más castigada es el municipio de San Pedro.
02:37Hemos tenido desbordes del río Piraí.
02:40Estamos hablando cerca de unas 15.000 hectáreas entre afectadas y perdidas
02:45donde se están realizando evaluaciones.
02:55Esperamos alcanzar unas 100.000 hectáreas.
02:58Ya hemos visto que no vamos a alcanzar la expectativa de las 120.000 hectáreas
03:01porque el avance es muy poco.
03:03Hay bastante afectación, pero están bajando ya de a poco los niveles.
03:13Estimamos que hay más de 3.000 hectáreas de soya afectadas.
03:20Solleros informan que hay 15.000 hectáreas inundadas en la zona norte.
03:24El municipio de San Pedro es uno de los más afectados.
03:27Bueno, de manera general vamos a un avance de cosecha del cultivo de la soya,
03:34en este caso de un 45% aproximadamente.
03:38Obviamente la zona norte es la que está bastante retrasada.
03:44En la zona este ya hemos concluido.
03:46Pero el mayor área está en la zona norte donde estos días se ha paralizado
03:51por las lluvias constantes ahí en la zona y obviamente el grano se ha visto afectado
03:56por las intensas lluvias que han caído.
03:59Bueno, son unas 340.000 hectáreas que hemos sembrado en esta campaña de invierno.
04:07El 90% está en la zona integrada.
04:11Y ahí en la zona integrada vamos a aproximadamente un 35%.
04:16Creemos que en estos días vamos a avanzar de manera considerable.
04:21Tomando en cuenta en otros inviernos vamos bastante retrasados con la cosecha.
04:27La zona más castigada es el municipio de San Pedro.
04:31Hemos tenido desbordes del río Piraí.
04:33Estamos hablando cerca de unas 15.000 hectáreas entre afectadas y perdidas
04:38donde se están realizando evaluaciones.
04:41Y obviamente la humedad que tenemos en el suelo no deja ingresar a las maquinarias a cosechar.
04:47Pero estos días ya se han presentado buen tiempo y creemos que vamos a ingresar con fuerza a cosechar.
04:53Pero como en otro invierno entre octubre y noviembre tenemos más de 400 milímetros en algunas zonas de lluvia
05:01y eso ha impedido avanzar tanto en la cosecha de invierno como en la siembra de la campaña de verano
05:07que es la siembra grande.
05:09Arroceros informaron que además de las riadas y la escasez de diésel
05:14los han obligado a reducir la siembra a unas 100.000 hectáreas.
05:19Es una campaña en la que estamos iniciando con un atraso.
05:22Esto debemos estar desde octubre ya con buena siembra
05:25pero la escasez de diésel, luego vinieron las lluvias, eso un poco ha retrasado
05:29porque no podemos sembrar ya nomás en la lluvia, hay que esperar que obriegue un poco.
05:32Ya en la parte del B, como ya bien ustedes lo han visto, unas 65.000 hectáreas es lo que se ha logrado sembrar,
05:40no sé si va a haber más.
05:41Nosotros tenemos todavía acá hasta noviembre, diciembre, parte de diciembre para terminar la siembra.
05:47Esperamos alcanzar unas 100.000 hectáreas, ya hemos visto que no vamos a alcanzar la expectativa de las 120.000 hectáreas
05:54porque el avance es muy poco.
05:56El diésel si bien ya está regularizando no está tan normal todavía, hay escasez.
06:01Aquí mismo en la ciudad estábamos en correteo buscando diésel, después de una cola larga cargamos algo.
06:07Entonces tiene que normalizarse en su totalidad para poder garantizar un flujo continuo de combustible
06:13y así nosotros iniciar la siembra con toda seguridad.
06:16El tema de la lluvia es muy poco, la afectación.
06:18Gran parte de las zonas que se han inundado son las que se siembran soya de invierno,
06:23en verano metemos arroz.
06:25Entonces en este momento lo que ha afectado ha sido más a la soya,
06:28soya que no se ha podido cosechar en su momento, soya que estaba ahí a la espera de una cosecha oportuna.
06:35Recientemente se ha sembrado arroz, pero es muy poco lo que afectó en las orillas de los ríos especialmente.
06:39Eso es lo que nos informa especialmente en Yapacaní, en la zona de Chilo.
06:42En las orillas, pero es muy poco, que ha cubierto el agua y el arroz puede resistir siempre y cuando esto baje rápido.
06:51El presidente de Codepro ha señalado que existen 3.000 hectáreas de soya bajo agua en la zona norte,
06:57lo que podría poner en peligro la calidad del producto.
07:00Hay bastante afectación, pero están bajando ya de a poco los niveles.
07:05Estimamos que hay más de 3.000 hectáreas de soya afectadas, ¿no?
07:10Y no solamente por las riadas, sino también por el exceso de lluvia en este periodo de cosecha.
07:15Sabemos que en la zona norte, cuando es invierno, es seco y cuando empieza el verano a veces tenemos lluvias intensas
07:21con bastante precipitación y eso genera que las ollas se aneguen los campos
07:29y pierda el valor comercial por el tema del exceso de humedad, ¿no?
07:33Ahora revisemos las cotizaciones y commodities.
08:03Para este viernes se tiene prevista una reunión entre el agro y el Ministerio de Economía e Hidrocarburos
08:23para revisar la agenda del agro.
08:26En principio hemos recibido la notificación a través del presidente de la CAO
08:30de que este viernes estarían en Santa Cruz el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Aguas, creo que se llama.
08:38Después estaría el ministro de Economía, el ministro de Hidrocarburos.
08:41Esto ya para tomar los temas planteados desde el sector agropecuario
08:46y en ese entendido ya suponemos ahora que cuando esos ministerios ya tienen viceministros designados
08:53entonces sí ya podemos empezar con la agenda y trabajar en las mesas que siempre se han demandado.
09:00Bueno, para el tema del sector avícola, el tema de la crisis energética en cuanto a lo que se refiere a hidrocarburos
09:09tenemos dos puntos ahí, el 10 el que es transversal para todo el aparato productivo
09:14y el tema del GLP, un insumo que lo requerimos sí o sí aquí en Santa Cruz por lo menos hasta los 14 días
09:21y en el resto del país hasta los 21 para alojar cuando los pollitos llegan con un día de vida
09:27entonces es necesario e imprescindible tener este abastecimiento
09:31y según lo que manifiestan ya tendríamos una crisis energética en cuanto a este derivado
09:37desde ya desde el 2027, entonces tenemos que abordar con tiempo así como lo están abordando el tema de combustible.
09:42Dentro de los planteamientos cuando se pedía la libre importación de combustible y todo eso
09:46es inherente facilitar y agilizar la tramitación de estos permisos de importación
09:53y eso también pasa por una despenalización o mejor dicho de que el diésel salga de sustancias controladas
10:02y no solamente el diésel, también en el sector avícola algo que venimos solicitando
10:08hace mucho tiempo que se ha retirado de sustancias controladas está el tema de la calcita
10:11muy necesario para la dieta alimenticia con la que trabajamos
10:16entonces esos dos puntos van y obviamente nunca hemos dejado de apoyar el tema del uso de biotecnología
10:23de uso de semillas transgénicas.
10:27Por su parte los lecheros también han anunciado una reunión con el ministro de hidrocarburos
10:31a quien plantearán una mejora en la tarjeta de Besisa para los productores.
10:36Bueno, la verdad que tenemos ahorita mucho problema con el tema sobre todo de las tarjetas de consumo
10:43las tarjetas que han dado en muchos surtidores no las están respetando
10:47no las están haciendo valer, no nos venden el diésel solo a los tanques
10:53entonces todos esos problemas queremos plantearlos mañana y poder dar una solución
10:59además del transporte del diésel solamente podemos transportar 120 litros por camioneta
11:07o por vehículo digamos para poder llevar a las propiedades
11:11y con 120 litros la verdad que no se hace nada dentro de una propiedad pues no
11:17nosotros somos propiedades chicas como sector lechero en el que no necesitamos grandes cantidades de diésel
11:25pero no podemos sacar nuestro tractor pues al surtidor ¿no?
11:29entonces tenemos que abastecer la propiedad dentro del predio ¿no?
11:36Bueno, se ha mejorado bastante ya hay un flujo más constante de diésel
11:41pero vemos que las colas todavía en algunos surtidores siguen ¿no?
11:45y sobre todo el no poder transportar el diésel del surtidor a la propiedad.
11:51Por su parte, porcicultores destacan el acercamiento que hay entre el agro y el gobierno
11:58piden acelerar el uso de biotecnología
12:00Las unidades productivas pecuarias, llámese granjas de cerdo, granjas avícolas, granjas productores de pollo
12:08no somos unidades aisladas, dependemos de nuestro entorno
12:14El entorno que creó el anterior gobierno fue un desastre
12:19Con este gobierno nos estamos poniendo de acuerdo en algunas cosas para dinamizar de nuevo la producción
12:26y para ello hemos propuesto al vicepresidente cuatro proyectos de creto
12:33Uno tiene que ver con el uso de semillas transgénicas para producir más y mejor
12:41El segundo, para levantar los aranceles a la importación de maquinaria y otros insumos para la agropecuaria cruceña
12:51El tercero, que solo la Agencia Nacional de Hidrocarburos dé autorizaciones para la importación de carburantes
12:59y no sustancias controladas
13:01Y cuatro, liberar las exportaciones, levantar todos los controles y las regulaciones que hay para que se pueda exportar
13:11e importar todo lo que necesitamos
13:13Eso es lo que se le ha planteado al vicepresidente y al ministro de Desarrollo Productivo
13:20Yo creo que lo más importante en esto es que el vicepresidente dijo
13:25con estos decretos estamos de acuerdo, lo vamos a agilizar
13:29y esto va a empezar a dinamizar la producción agropecuaria en Santa Cruz
13:34A continuación revisamos noticias nacionales
13:38Piden frenar contrabando de castaña
13:43Representantes de la Cámara de Exportadores del Norte del país
13:46se reunieron con el presidente Rodrigo Paz
13:48para exponerle su preocupación por el aumento de la venta ilegal de este fruto
13:53desde Bolivia hacia Perú y Brasil
13:55Los directivos también le pidieron al mandatario
13:59medidas firmes para detener los avasallamientos en predios y barracas
14:03donde se recolecta esta valiosa nuez amazónica
14:07Gobierno debe dinero a 320 entidades
14:13El ministro de Economía expresó que la administración del Movimiento al Socialismo
14:18dejó las arcas del Estado con deudas a unas 320 sectores
14:22entre ellos gobiernos municipales, departamentales, universidades y acreedores
14:27Las autoridades informaron que la siguiente semana comenzarán las reuniones
14:31con distintos sectores del país
14:33para informarles sobre la situación económica que heredó el actual gobierno
14:37Riadas afectan cuatro regiones en la yacta
14:43De acuerdo con datos de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cochabamba
14:46son más de 4.000 familias afectadas por el desborde de los ríos en Villa Tonari
14:51Pojo, Puerto Villarruel y Totora
14:54Las autoridades señalan que en estas regiones
14:57se han dañado también más de 1.500 hectáreas de cultivos
15:00como de banana, yuca, piña, cítricos y papaya
15:05Naviera ocupará espacio en Puerto Seco
15:10Representantes de la Naviera Costco Shipping
15:12firmaron un convenio con la empresa pública Puerto Seco
15:16y la empresa logística Colca Bolivia
15:18para ofrecer servicios logísticos y de contenedores desde los almacenes de Oruro
15:22Autoridades destacan que con este nuevo acuerdo
15:25que se consolida el desarrollo comercial del departamento
15:28e informó que entre el 26 y 28 de noviembre
15:32se reunirán con sus pares de Arica para evaluar proyectos conjuntos
15:36¿Qué dice el agro sobre la subvención al maíz?
15:47El sector productivo tiene una posición sobre esta política
15:49desarrollada para la empresa estatal EMAPA
15:51Los detalles en instantes
15:53¡Suscríbete al canal!
16:23La familia es el origen de todo
16:32Con trabajo y esfuerzo siembra hoy lo que cosecharás mañana
16:37Para cosechar el mejor futuro necesitamos suelos fuertes y saludables
16:42porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana
16:45En las últimas décadas la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente
16:50Enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras
16:54para mejorar la productividad del suelo
16:56El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
16:59y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo
17:03Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
17:08para contribuir a un futuro más próspero para todos
17:11Bróter, nutre y cuida tu suelo
17:15Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero
17:19Los que se sacan un peso de encima
17:21cuidando hasta el último peso
17:23Puedes criticarlos
17:26O señalarlos con el codo
17:30Pero date cuenta
17:32Si algo nunca les falta
17:34es platita en su cuenta
17:35En la vida
17:36ellos son los verdaderos ganadores
17:38Los que saben que el que ahorra
17:41gana doble
17:42Lecheros cuestionan la política de subvención al maíz
17:55han señalado que esto no ha solucionado diversos problemas
17:58Bueno, nosotros hemos pedido libre mercado
18:01y cuando pedís libre mercado
18:03significa que todo tiene que ser regulado por el mercado
18:07En este momento
18:08la subvención que había al maíz por parte de Mapa
18:12ya no existe
18:13ya no hay maíz en Mapa
18:16y eso nos ha obligado a subir el precio del alimento balanceado a nuestros productores
18:21Al subir el precio del alimento balanceado a los productores
18:24y seguir con el mismo precio
18:26pues seguimos en déficit
18:28dentro de lo que es el sector lechero
18:30Tenemos que sentarnos con el gobierno
18:34con el ministro del área
18:37y ver pues una política de reactivación de nuestro sector
18:42de reactivación del sector lechero
18:45Tenemos que hablar de repoblamiento ganadero
18:48tenemos que hablar de producción de forraje
18:50tenemos que hablar de la provisión de diésel oportuna
18:55entonces verdaderamente son muchos temas que hay que tratar
18:59también la infraestructura, créditos a largo plazo
19:03son muchos temas que tenemos que tratar con el ministro del área
19:07entendemos que está de viaje en estos momentos
19:10seguramente ya la próxima semana
19:12una vez esté en el país
19:14nos vamos a sentar y vamos a plantear estos temas
19:17que son de mucho interés para el sector
19:19Bueno, en este momento el maíz
19:22prácticamente está en 140 bolivianos
19:26no hay maíz en el mercado
19:29más que un maíz que está entrando de la Argentina
19:32queremos ver ese tema
19:35también liberación de impuestos
19:36libre importación de maíz
19:39entonces son varios temas que hay que ver pues con el ministro
19:45y ver con el gobierno para reactivar al sector lechero
19:47Por su parte, porcicultores piden eliminar a EMAPA
19:51del proceso de comercialización del grano
19:53Lo que en este momento está en el ojo de la tormenta
19:57es el tema EMAPA
19:59y lo que estamos planteando es que EMAPA
20:02no se meta más al mercado interno
20:05de la comercialización de maíz
20:07porque eso no solamente que redujo la producción
20:11sino encareció el precio
20:13ahorita no hay maíz
20:14y para la próxima gestión
20:17ya hay un déficit de medio millón de toneladas de maíz
20:21que van a faltar
20:22de manera que creemos que si EMAPA no se mete
20:25las condiciones pueden mejorar
20:27yo creo que vamos a tener que importar
20:29porque el volumen es muy grande
20:30pero además los precios del maíz
20:33en este momento están por las nubes
20:35pero lo fundamental es que no hay
20:37entonces donde vamos nosotros
20:39es a proponer a las autoridades
20:41que se garantice el abastecimiento de maíz
20:45si nosotros no hacemos
20:47no coordinamos la producción
20:48lo que llama usted la estabilización de la producción
20:51es con los trabajadores
20:53y es con el gobierno
20:54y el gobierno tiene mucho que ver en esto
20:57por eso que estamos pidiendo
20:59que EMAPA no más
21:00y además de eso
21:01que se garantice importar maíz
21:04para la producción del próximo año
21:06Un productor y vicepresidente de los arroceros
21:09ha pedido revisar la política de subvención
21:12y que la misma beneficie únicamente a quien lo necesita
21:15Respecto a esto
21:17pues en el sector de los arroceros
21:20es muy poco el beneficio
21:21lo que hacía EMAPA con el sector
21:23era apoyar a algunos sectores campesinos
21:26afines a ellos
21:27comprando arroz también
21:29desde luego a un buen precio
21:30subvencionado
21:32decíamos en el sentido de que compraba caro
21:34y vendía barato a la población
21:35Ahora esto de la subvención
21:38como lo han visto
21:39aún en el combustible mismo
21:40si bien ha sido beneficioso en su momento
21:43porque no nos olvidemos
21:44esto fue a raíz de una política
21:47de Gonzalo Sánchez Lozada
21:48cuando se le pidió competitividad
21:50para apoyar al sector agropecuario
21:53que estábamos en puertas de entrar al Mercosur
21:55entonces se dio la subvención
21:57en el combustible
21:58inicialmente fue así
22:00fue para el sector agropecuario
22:01luego ya se sumaron
22:02pero era momentáneamente
22:05hasta que podamos recuperar el sector
22:06Esto ha dado lugar a muchas cosas
22:10corrupción entre otros
22:11y eso ya se ha demostrado
22:13este gobierno lo está demostrando
22:14no ha sido tan así un beneficio
22:17que llegó a la población
22:18ese subsidio
22:20con precios bajos
22:22puede haber subvención
22:23o subsidio
22:24en caso de que
22:25hay un sector
22:26que está queriendo emerger
22:27y necesita un apoyo
22:28¿no?
22:29más aún cuando queremos
22:30ser más eficientes
22:32más rentables
22:32más competitivos
22:33pero aunque eso
22:34no nos da esa competitividad
22:36¿no?
22:36sino
22:36lo que necesitamos nosotros
22:38es más tecnología
22:39¿no?
22:41ya más insumos
22:42de bajo costo
22:43¿qué quiere decir esto?
22:43que normalicemos
22:44el tema del dólar
22:45que las importaciones
22:46sean directas
22:48e incluso quizás
22:50lo que pueda
22:50el gobierno hacer
22:52es bajar los impuestos
22:54¿no?
22:55a la importación
22:56de productos
22:56dirigidos a la agropecuaria
22:58eso es lo que yo propondría
23:01¿no?
23:01pero con una subvención
23:02tanto así
23:03no porque eso no dura
23:04eso es mientras
23:05hay recursos
23:05y el gobierno
23:06en este momento
23:07ha visto que no tiene
23:07no tenemos recursos
23:08como país
23:09más aún
23:09si no generamos ingresos
23:11a continuación
23:12revisaremos
23:13los datos meteorológicos
23:14junto a Fernando Cuellar
23:16muy buenas noches
23:17bienvenido
23:17¿cómo estarán las lluvias
23:18estos días?
23:19muy buenas noches
23:20amigos
23:21sean todos bienvenidos
23:22al sector de los datos
23:23del tiempo
23:24bueno hoy vamos a revisar
23:26cómo estuvo la jornada
23:27qué es lo que marca
23:28el pronóstico
23:30iniciaré mostrando
23:31una imagen satelital
23:33del comportamiento
23:34de la atmósfera
23:34el día de hoy
23:35aún tenemos
23:37un sistema
23:37en este caso
23:38de baja presión
23:39muy presente
23:39en gran parte
23:40del oriente boliviano
23:41ya los vientos
23:42en dirección norte
23:43han empezado a aumentar
23:44las temperaturas
23:45considerablemente
23:46el día de hoy
23:47y va a ser el día
23:48más cálido
23:48que vamos a tener
23:49sin embargo
23:49ya para mañana
23:50se pronostica
23:51nuevamente
23:52el ingreso
23:52de un frente frío
23:53un sistema frontal
23:55que va a afectar
23:56principalmente
23:57a la zona
23:58del oriente boliviano
23:59departamentos
24:00de Santa Cruz
24:01Ben y Pando
24:02Trópico
24:02de Cochabamba
24:03el norte de La Paz
24:04eso es lo que va a ocurrir
24:05para el día de mañana
24:06y algo muy importante
24:08y que la población
24:08está con mucha expectativa
24:10¿qué va a pasar
24:10los próximos días
24:11con las lluvias
24:12con las precipitaciones
24:12en el país?
24:14bueno voy a mostrar
24:14un pronóstico
24:15sobre todo
24:16de cómo va a estar
24:17la lluvia
24:18para el día de mañana
24:19recordar que ya
24:20habíamos anunciado
24:21que el día viernes
24:22el viernes 21
24:23va a ingresar nuevamente
24:24un sur que va a traer
24:25lluvia de intensidad
24:26moderada fuerte
24:27la distribución
24:28de la siguiente manera
24:29como se puede observar
24:30en este mapa
24:31un volumen de distribución
24:32hasta finalizar el mes
24:34hasta culminar la jornada
24:36hay que mencionar también
24:37que en esta parte
24:38es donde va a empezar
24:39a formarse
24:40el núcleo
24:40sistema de tormenta
24:42muy continuo
24:43para el día de mañana
24:44a partir de la tarde
24:45ingresar a un sistema
24:46un sistema frontal
24:48¿no?
24:48que va a traer
24:48la diferente distribución
24:50por ejemplo
24:50en este cuadro
24:51se puede observar
24:52que lo que corresponde
24:53a los valles
24:54gran parte de los valles
24:55de Tarija
24:56Choquizaca
24:57Cochabamba
24:57parte de los valles
24:59de Santa Cruz
24:59podríamos llegar
25:00a alcanzar
25:01una distribución
25:02en el volumen
25:02de lluvia
25:03de hasta 71 milímetros
25:05pero esto
25:05para hasta finalizar
25:07¿no?
25:07el mes
25:08sin embargo
25:08para mañana
25:09puntualmente
25:10en esta zona
25:10donde hemos tenido
25:11las diferentes
25:12afectaciones
25:14vamos a tener
25:15un volumen de lluvia
25:15que va a estar
25:16entre los 25
25:1635 milímetros
25:18zonas
25:18como el municipio
25:19de Chamaypata
25:20justamente
25:21la localidad
25:22de Achira
25:22podría llegar
25:23a generarse
25:24este ingreso
25:25de frente frío
25:26trayendo lluvias
25:27con este volumen
25:28otra parte
25:29que también va a ser
25:30muy considerable
25:31viene a ser
25:31en la cuenca
25:32del río San Julián
25:33la zona de la chiquitanía
25:35justamente
25:35en San José
25:37Roboré
25:38San Miguel
25:39San Rafael
25:40San Antonio
25:40de Lomerío
25:41San Ignacio
25:42que muestra
25:42una distribución
25:43de lluvia
25:44que va a estar
25:44también entre los 50
25:4560 milímetros
25:46en la zona del Chaco
25:48algo que hay que mencionar
25:49que debido a este
25:50enfriamiento
25:51en las costas
25:52del Pacífico
25:54costas
25:54de Perú
25:56en la parte
25:57de Perú
25:57Ecuador
25:58Chile
25:59se observa
25:59que ya estamos
26:00ingresando
26:01a una fase
26:02de la niña
26:03donde justamente
26:04esta zona
26:05del Chaco
26:06en Bolivia
26:06la provincia
26:07de Gran Chaco
26:07la provincia
26:08de Luis Calvo
26:08enfrentaría
26:09un déficit
26:10hídrico
26:10acumulando
26:11hasta el final
26:11de mes
26:1238 milímetros
26:13y en la zona
26:14por ejemplo
26:14de la chiquitanía
26:15podríamos llegar
26:15hasta 83 milímetros
26:17eso es lo que marca
26:18el pronóstico
26:19este pronóstico
26:19es del centro europeo
26:21que justamente
26:21en esta parte
26:22empezarían a darse
26:24dos principales lluvias
26:25para el día de mañana
26:26lluvias que alcanzarían
26:28un volumen
26:28entre los 60
26:2970
26:30incluso 80 milímetros
26:31en la chiquitanía
26:32luego hacia el norte
26:34integrado
26:35también en municipios
26:36como Santa Rosa
26:37San Juan
26:38de Yapacaní
26:39Yapacaní
26:39el norte integrado
26:41en general
26:41también zonas
26:42donde ya
26:42tenemos afectaciones
26:44en cultivos
26:45bajo agua
26:46y nuevamente
26:47va a empezar
26:48a generar lluvias
26:49este sistema frontal
26:50se pronostica
26:51el ingreso
26:52de dos sures
26:52que van a venir
26:53acompañados de lluvia
26:54luego también
26:56en gran parte
26:57del norte integrado
26:57como mencionaba
26:58en esta parte
26:59podríamos llegar
27:00a acumular
27:00también
27:01para mañana
27:01un registro
27:02entre los 45
27:0350 milímetros
27:05y finalizando
27:06el mes
27:06podríamos superar
27:07los 100 milímetros
27:08zonas que van a estar
27:09muy golpeadas
27:10por el volumen
27:11acumulado de lluvia
27:12vendrían a ser
27:12el departamento
27:13de Beni
27:14la provincia
27:15José Vallivian
27:16la provincia
27:16Marván
27:17la provincia
27:18Yakuma
27:18principalmente
27:19podría llegar
27:20a alcanzar
27:20un volumen
27:21mayor a los 150
27:22milímetros
27:23hasta finalizar
27:25este mes
27:26vuelvo a mencionar
27:27al menos
27:28dos sistemas
27:29frontales
27:29ingresarían
27:30el primero
27:31está previsto
27:31para el día
27:32de mañana
27:32y luego
27:33finalizando
27:34el mes
27:34ingresaría
27:35otro
27:35con similares
27:36volúmenes
27:36acumulados
27:37es importante
27:38también conocer
27:38cómo van a estar
27:39las temperaturas
27:40en el territorio
27:40nacional
27:41exactamente
27:42la temperatura
27:43marca
27:43también
27:43este ingreso
27:44del sistema
27:45frontal
27:45marca
27:46una leve
27:47disminución
27:47en las temperaturas
27:48durante
27:50todo este mes
27:52y el anterior
27:52mes
27:53también
27:53ha estado
27:54bastante recurrente
27:55el ingreso
27:56de estos sistemas
27:57frontales
27:57y las temperaturas
27:58para el día
27:59por ejemplo
28:00el día
28:00de mañana
28:0121
28:01vamos a tener
28:02temperatura mínima
28:03de 22 grados
28:04máxima
28:04de 30 grados
28:05va a estar
28:05bastante cálido
28:06donde se va a sentir
28:07ya el descenso
28:07de temperatura
28:08vendría a ser
28:09para el día
28:0922
28:1022 de noviembre
28:11con una temperatura
28:11mínima
28:12de 22 grados
28:13centígrados
28:13y una máxima
28:14de 28
28:15va a haber
28:16un leve descenso
28:17en la temperatura
28:18como se puede observar
28:19de ahí en adelante
28:20va a empezar a subir
28:21porque el 23
28:22alcanzaríamos 30 grados
28:23el 24
28:24máximas de 32
28:25y comenzando
28:26la semana
28:26la próxima semana
28:27que viene
28:28va a también
28:28disminuir la temperatura
28:29máxima
28:30llegando a 27 grados
28:31centígrados
28:32en cuanto a las temperaturas
28:33se prevé
28:34que en cada ingreso
28:35de frente frío
28:35va a estar
28:36va a haber una disminución
28:38considerable
28:39en ciertos picos
28:40sobre todo
28:40de temperatura
28:41porque viene cargado
28:43el sur
28:43viene cargado
28:44con mucha humedad
28:44lluvia
28:45y durante ese periodo
28:47no la nubosidad
28:48bastante amplia
28:49bueno
28:49bastante espesa
28:50va a disminuir
28:51las temperaturas
28:52esto se pronostica
28:53al menos dos ingresos
28:54como vuelvo a mencionar
28:55el primero para este viernes
28:57para el día de mañana
28:58a partir de la tarde
28:59y el próximo
29:00desde fecha 27
29:01hasta el 30
29:02de este mes
29:02información importante
29:04muchísimas gracias
29:05Fernando
29:05esto sería el reporte
29:07de los datos
29:08del tiempo
29:08continuamos con
29:09pexpoveni 2025
29:12concluyó
29:12y lecheros
29:13han destacado
29:14la participación
29:14de albenos 16
29:15cabañas
29:16tuvimos un remate
29:18el día 14
29:19de noviembre
29:20un remate exitoso
29:22con
29:22yo diría
29:23con precio
29:24récord
29:25aquí en la zona
29:26no en el
29:27en el departamento
29:28ya habíamos hecho
29:29otro remate
29:29pero en esta oportunidad
29:30invitamos
29:32a 16
29:33amigos
29:34cabañeros
29:35de Santa Cruz
29:36los cuales
29:36nos dieron realce
29:37y acá también participamos
29:39otros cabañeros
29:40en el departamento
29:41del Beni
29:41eso por un lado
29:43por otro lado
29:44el tema del juzgamiento
29:45el juzgamiento
29:46que por primera vez
29:48sea el juzgamiento
29:49de ganado lechero
29:50en el departamento
29:51o participación
29:53de cabañas importantes
29:54también de nuestro
29:55departamento
29:56y cabañeros
29:57de acá del Beni
29:58entonces esto
29:59nos permite
30:01siempre
30:03buscar más eficiencia
30:05en lo que es
30:05la producción
30:06en tener mejor
30:07calidad de ganado
30:09y además de eso
30:11fueron muchos animales
30:12estos que estuvieron
30:13en la feria
30:14también entraron
30:15al remate
30:15no es importante
30:16porque nos motiva
30:18nos estimula
30:18a seguir mejorando
30:20a seguir creciendo
30:21amigos
30:23eso es todo por hoy
30:25para más información
30:25pueden visitar
30:26nuestras redes sociales
30:27nos vemos
30:28el día de mañana
30:29gracias a
30:31totalpec
30:32trabajamos por el éxito
30:34de la agropecuaria
30:35boliviana
30:35broker
30:37correctivos
30:38y acondicionadores
30:39de suelo
30:40y acondicionadores
30:40no es un paro
30:41no es un paro
30:41lo que nos vemos
30:42y acondicionadores
30:43o la agropecuaria
30:43o la agropecuaria
30:44o la agropecuaria
30:46y acondicionadores
30:46o la agropecuaria
30:47Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada