- hace 1 hora
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rula Noticias.
00:22Arrancamos una nueva semana.
00:23Hoy es lunes 17 de noviembre y a continuación les presentamos los principales titulares.
00:30Alerta roja por inundaciones en el campo.
00:32Debido a las lluvias intensas de este lunes, decenas de familias de los valles cruceños reportan pérdidas de cultivos, además de personas heridas e incluso desaparecidos.
00:43Así también desde la zona del trópico de Cochabamba reportan que al menos 2.700 hectáreas de frutas están inundadas.
00:50En Beni, por su parte, productores de arroz señalan que se han encharcado unas 20.000 hectáreas del cereal, poniendo en riesgo las proyecciones para esta campaña.
01:00Estalon Fit es el más pesado de Fexpo Beni.
01:04Con un peso de 1.225 kilogramos, este bovino de la raza Nelore se consolidó como el animal con mayor peso en el arranque del ranking 2025-2026 que lleva adelante Asocebu.
01:16De acuerdo con datos de los organizadores, se ha cumplido el cuarto día de juzgamiento con la participación de más de 200 animales de las razas Gir, Gir, Orlando y Brahman.
01:26Hoy ingresaron a pista los bovinos de las razas Nelore y Nelore Mocho.
01:30La muestra ferial concluye este miércoles 19 de noviembre.
01:36Unas 15.000 hectáreas de caña quedarán en el campo.
01:40De acuerdo con datos de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, la escasez de diésel y las lluvias impiden ingresar a las tierras donde se cultiva la caña.
01:49Informan que el exceso de humedad impide el ingreso de maquinaria y el transporte a la industria.
01:54Advierten que la caña sin cosechar implica menos azúcar, menos etanol y menor ingreso de divisas por exportaciones.
02:05Denuncian mayor contrabando de arroz.
02:08Productores del cereal en Beni informan que se ha aumentado en las últimas semanas el ingreso ilícito de arroz proveniente principalmente de Argentina, Paraguay y Brasil.
02:18Señalan que este ilícito frena el crecimiento de la producción nacional y genera una competencia desleal en el mercado interno.
02:25Exigen a las autoridades reforzar los controles y verificar si el cereal es seguro para el consumo.
02:31Nuestras autoridades se encuentran recorriendo y asistiendo directamente a las principales comunidades afectadas por este gran desastre natural,
02:49por intensas precipitaciones que venimos sufriendo desde las 12 de medianoche.
02:5450 a 60 camiones más o menos que van y yo creo que no va a llegar ni uno.
03:07En noviembre tenemos más de 500 milímetros en los primeros 15 días y la verdad que eso nos ha afectado bastante.
03:20Hoy por hoy una evaluación rápida, tenemos alrededor de 20 mil hectáreas bajo agua,
03:25estamos drenando, estamos haciendo todo lo posible para salvar esa siembra.
03:28Se enlodan cultivos y viviendas en el municipio cruceño de Samaipata.
03:40Una intensa lluvia provocó estragos en varias zonas del departamento de Santa Cruz.
03:43Dos de las más afectadas son las comunidades de Achira y Cuevas en el municipio de Samaipata,
03:49donde una quebrada se desbordó durante la madrugada.
03:52La mezcla de agua y lodo ingresó a más de 30 casas en lodocultivos y frutales.
03:57Además, hasta la tarde de este lunes se reportaron al menos siete personas heridas y ocho ciudadanos desaparecidos.
04:05La mazamorra también dejó a las comunidades sin acceso,
04:08ya que provocó el hundimiento de un tramo de la carretera en el kilómetro 68 de esta ruta.
04:13La Autoridad Boliviana de Carreteras anunció el corte del tráfico vehicular hasta el miércoles 19 de noviembre.
04:20Por su parte, las autoridades han declarado emergencia.
04:29El municipio de Samaipata pide ayuda con el ingreso de maquinaria pesada.
04:33Aseguran que la carretera antigua que conecta a Santa Cruz con el occidente del resto de Bolivia ha quedado inaccesible.
04:40Desde la Dirección de Desarrollo Económico Productivo y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata,
04:47en estos momentos queremos lanzar este comunicado oficial.
04:50Nuestras autoridades se encuentran recorriendo y asistiendo directamente a las principales comunidades
04:56afectadas por este gran desastre natural, por intensas precipitaciones que venimos sufriendo desde las 12 de media noche.
05:02En estos momentos lo que más necesitamos es también el apoyo en maquinaria pesada.
05:08Por lo tanto, hacemos este llamado público a todos los propietarios de maquinaria pesada,
05:13en especialmente retroexcavadoras, para que nos puedan ayudar con su maquinaria y sus respectivos operadores,
05:19ayudarnos a despegar las principales vías de comunicación.
05:23Desde la comunidad de Bermejo se encuentra trabajando en maquinaria.
05:26Necesitamos más apoyo desde Bermejo, la principal comunidad afectada a Chiras,
05:30y aquí mismo en el municipio de Samaipata, que muchas vías transitorias se encuentran obstaculizadas.
05:36Las imágenes son evidentes, hay varios daños en la ruta,
05:39y es por eso que desde los valles cruceños, específicamente desde la comunidad de Los Negros,
05:44reportan que hay por lo menos 60 camiones varados sin poder transportar verduras y hortalizas hasta Santa Cruz.
05:50Actualmente, más o menos nosotros calculamos que son entre, solamente le hablo de la zona de aquí,
06:00de la provincia de Florida, y hablando de Mairana, Samaipata, Quirucilla y Pampa Grande,
06:13más o menos son como 50, 50 a 60 camiones que diariamente van con verdura lavasto,
06:24y esos 50 a 60 camiones más o menos que van, yo creo que no va a llegar ni uno.
06:33Entonces, hay que preverse, la ciudadanía en Santa Cruz tiene que prever esta situación,
06:43para poder esperar, pienso que durante toda esta semana vamos a tener problemas en ese sentido.
06:50Estamos nosotros en continua cosecha, pero la cosecha ahorita de finales de la campaña de invierno,
06:58especialmente de hoja, lechuga, apio, acelga,
07:06y los pocos tomates que hay, los pimentones que hay, son también importantes.
07:15Ya hemos terminado la cosecha prácticamente de papas, son las últimas papas que se están llevando,
07:23que también yo creo que esta pequeña cantidad de cosecha de papas que tenemos se va a ver perjudicada,
07:30porque se va a podrir en el campo, el exceso de humedad hace que el tubérculo se pudra en el terreno.
07:38Cochabamba es otro de los departamentos afectados por las intensas lluvias,
07:42y es que solo en el Chapare 2.700 hectáreas de cultivos han quedado bajo el agua.
07:48Representantes de la Asociación de Productores de Banano y Frutas Tropicales
07:51han informado que las recientes precipitaciones en el país han dañado al menos 2.700 hectáreas de plantaciones de banano, piña, palmito, entre otros alimentos.
08:02Según esta organización, los sectores más dañados se encuentran en poblaciones del municipio de Villa Tunari,
08:08también en Chinaota, en Villa Fernández y en San Luis.
08:11Reportan además que el desborde del río Zagta ha generado también pérdidas de otros cultivos y la muerte de animales domésticos menores.
08:21Los cultivos de arroz en el departamento de Beni también han sufrido los estragos de las lluvias.
08:30Hay por lo menos 20.000 hectáreas con daños.
08:33Estas últimas lluvias han sido atomizadas en el histórico.
08:39Hace más de 20 años, en noviembre, tenemos más de 500 milímetros en los primeros 15 días,
08:44y la verdad que eso nos ha afectado bastante.
08:47Hoy por hoy, una evaluación rápida, tenemos alrededor de 20.000 hectáreas bajo agua.
08:51Estamos drenando, estamos haciendo todo lo posible para salvar esa siembra.
08:56Y bueno, teníamos todavía un 15.000 hectáreas por sembrar,
08:59que ya no se van a poder sembrar por las precipitaciones adversas que hemos tenido,
09:04de magnitudes muy fuertes, entre 180, 200 milímetros, hasta más en partes.
09:10Entonces eso va a afectar en el tema de la producción de esta campaña.
09:15Pese a todos los problemas que hemos tenido de combustible, de insumo,
09:20nosotros como productores hemos seguido trabajando,
09:23pero con esta implementación al tiempo, bueno, no se puede hacer más que tratar de salvar lo que ya tenemos sembrado.
09:29El arroz tiene unas características especiales, que él puede dar 8 días más o menos debajo del agua.
09:36Entonces estamos tratando de bajar un poco el agua para que él pueda salir a flote
09:40y podamos salvar la mayor cantidad de hectáreas que tenemos hoy por hoy inundadas.
09:45Como se puede ver en las imágenes, la verdad que no habíamos tenido lluvias de esa magnitud
09:51y bueno, estamos tratando de salvar lo que nos queda todavía ya nacido.
09:57Bueno, el tema del diésel, si bien ha mejorado un poco,
10:01pero la logística todavía de distribución tiene su demora.
10:05Todavía sigue habiendo las colas muy largas, pero sí mejoró un poco la oferta.
10:10Entonces esperemos que se mantenga y que siga este tema.
10:15Si bien todavía los revendedores continúan ocupando todos los surtidores,
10:21pero ya mejoró un poco la situación del tema del diésel,
10:24así que esperemos que se normalice, ¿no?
10:27Para nosotros poder seguir trabajando, nos tocan las fumigaciones,
10:31nos tocan los demás trabajos, hasta la cosecha.
10:33Así que necesitamos tener la seguridad del diésel para poder terminar el ciclo del cultivo, ¿no?
10:38Son varios los departamentos del país que han sufrido los estragos de las lluvias
10:42desde la madrugada de este lunes y para un detalle al respecto,
10:45nos acompaña ya Fernando Cuellar. Buenas noches.
10:48Muy buenas noches, Alejandra.
10:49Amigos, sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
10:53Efectivamente, Alejandra, desde la madrugada,
10:56incluso desde el día de ayer domingo, tuvimos el registro de lluvias con mucha intensidad.
11:00A partir de las 11 y media pm, se puede observar en el departamento de Santa Cruz
11:07que la lluvia o este sistema de tormenta empezó a concentrarse en gran parte,
11:13por no decir todos los valles de Santa Cruz,
11:15la provincia de Valle Grande, Florida, la provincia de Manuel María Caballero,
11:20hacia el norte, la provincia de Chilo, el área central de Santa Cruz,
11:23también se pudo observar bastante nubosidad.
11:26En todo lo que viene a ser Cordillera, Camiri, lo que viene a ser el norte de Charagua,
11:30Cabezas principalmente.
11:32Y en estos lugares, por ejemplo, Alejandra, en la zona de Pailón Sur,
11:36llegó a registrar hasta 130 milímetros lo que llovió.
11:39En ciertas zonas no se tiene aún el registro completo de cuánto fue lo que llovió,
11:43por ejemplo, en los valles,
11:44pero las lluvias estuvieron alcanzando alrededor de 6 horas con intensidad muy fuerte, Alejandra, en esta zona.
11:50Precipitaciones que cayeron con mayor intensidad en la zona de los valles, ¿correcto?
11:54Exactamente, y en este mapa, la provincia de los valles principalmente.
11:58También tuvimos registro de lluvia, Alejandra, en lo que viene a ser la provincia de Sudáñez,
12:03en Chuquisaca, los valles de Chuquisaca, la provincia Azurduy, también en los valles de Cochabamba.
12:08Hay que mencionar que justamente en esta franja de los valles de Cochabamba,
12:12Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz fue donde mayormente se sintió este sistema de tormenta
12:18que se asentó básicamente durante 6, 7 horas, como se puede observar en la imagen,
12:22donde tuvimos mayor ingreso de agua fue justamente en todo lo que colinda con el ANMI Amboró,
12:28el parque Amboró en este lugar, Alejandra,
12:30que las lluvias fueron muy intensas, como vuelvo a mencionar,
12:33y afectaron en gran parte, sobre todo la transitabilidad,
12:37actualmente no se tiene paso ni en Mairana ni de aquí, ¿no?
12:40Alejandra, llegando hacia Echira, Alejandra, en el kilómetro 68, 70 está cortado,
12:45y las lluvias han tenido afectación en los cultivos, en vivienda y también daño en vidas humanas.
12:51Sí, como escuchábamos, se reportan personas heridas y desaparecidas, además de cultivos y casas dañadas.
12:57Pero vamos a seguir avanzando. ¿Cuál es el pronóstico para los próximos días? ¿Continuarán las lluvias?
13:01Muy interesante, Alejandra, porque sí, se tiene recurrencia nuevamente en un sistema de ingreso frontal.
13:06Algo que tengo que mencionar, Alejandra, que ha sido muy continuo y siempre lo he estado hablando, ¿no?
13:12De esta continuidad que tenemos de alrededor de 6, 7 días, que pasa un sistema frontal, un sur,
13:18y vuelve a ingresar otro nuevamente para este viernes al sábado.
13:21También se pronostica el ingreso de un sistema frontal, Alejandra, como se puede observar.
13:24Los vientos en dirección sur van a ingresar, va a traer un leve descenso de temperaturas
13:28y va a generar precipitaciones, pero hoy las precipitaciones que se muestran en el pronóstico,
13:34más enfocadas hacia la Chiquitanía Centro, en este lugar de la provincia de Chiquito,
13:39lo que viene a ser la zona del parque protegido, el área protegida en esta zona,
13:45lo que también corresponde al municipio de San José, hacia el norte de Roboré, San Miguel, San Rafael, San Antonio de Lomerío,
13:54donde ya tenemos complicaciones en la transitabilidad en estos lugares.
13:58Recordar que gran parte de estas zonas, las carreteras son aún no de tierra,
14:01y se tiene bastante afectación en estos lugares, se va a extender hacia el norte,
14:07teniendo principalmente la tendencia de ingresar por esta parte, la provincia de Chiquitos,
14:12la provincia de Velasco, la provincia de Ñuflo de Chávez, principalmente mayor afectación en estos lugares,
14:17y en los valles teniendo lluvias con registro un poco más moderado,
14:21que también se ve que finalizando este mes, al menos ingresarían dos frentes fríos más,
14:27justamente este para el día sábado, del viernes a sábado, una réplica hacia el día lunes,
14:33con algo de lluvias, este lunes que viene nuevamente, y culminaríamos el mes con otro ingreso de Frente Frío,
14:40ya finalizando esta quincena con alta probabilidad de lluvias,
14:44tal como el modelo del laboratorio sudamericano mostraba,
14:48al menos un 70-80% de que esta quincena sea muy lluviosa,
14:53y eso es lo que ha ocurrido justamente desde esta quincena,
14:57justamente desde este 15 hacia adelante,
14:59los valores son un poco más sobre lo normal,
15:02y del 15 hacia atrás, no del 15 al primero,
15:05muestra en ciertos lugares, por ejemplo en el área metropolitana de Santa Cruz,
15:09que las lluvias estuvieron al borde del registro normal,
15:12ingresando lluvias como normalmente ingresan, Alejandra,
15:16pero las lluvias están bastante sectorizadas,
15:19y la tendencia es que marca este ingreso del sur,
15:23que trae lluvias de periodos bastante largos,
15:26y volúmenes que están acumulando mayor a 50 milímetros.
15:29Quiero que nos enfoquemos en el municipio cruceño de Zamaipata,
15:32donde hemos visto ríos desbordados, la carretera colapsada,
15:36y justamente están ahí las personas que han quedado heridas,
15:38y otros que están desaparecidos.
15:40Exactamente, bueno, en este mapa voy a mostrarte cómo es que,
15:43en la zona específicamente de Achira,
15:46que corresponde al municipio de Zamaipata,
15:49en esta zona, este río que está muy cercano a la vía,
15:53y afectó básicamente a todo el centro poblado.
15:58Se mencionaba que era el desborde de una represa,
16:01que se tiene en un área de cultivo,
16:04sin embargo, lo que se observa es que fue el deslizamiento,
16:08un movimiento de masa que generó material flotante,
16:11tronco, vegetación, formó una mazamorra,
16:13y en cierta...
16:14Provocó un bloqueo.
16:15Exactamente, lo que hizo fue un embalse,
16:17y ya todo ese material flotante junto a la masa de tierra
16:22empezó a cierta sección del río a desbordar,
16:25y lo que generó ya el desborde del río,
16:29afectando a gran parte de cultivos, viviendas,
16:32entre otros que se pudo observar, ¿no, Alejandra?
16:34Veamos también qué ha pasado en otros municipios,
16:37por ejemplo, en Mairana, Benadillos,
16:39¿cuál es la situación actualmente?
16:41La provincia de Florida no se puede o no se tiene ingreso
16:45de Santa Cruz hacia...
16:47Está inaccesible.
16:47Sí, en el kilómetro 68 está cortado,
16:50y también en el sindicato agrario Benadillos,
16:55correspondiente al municipio de Mairana.
16:57En esta parte también, esto, lo que está muy cercano al río,
17:01también generó desbordes, las lluvias y precipitaciones.
17:04Entonces, en este lugar donde mayormente se concentra
17:07actividad productiva, ¿no, Alejandra?
17:10Hortaliza, fruticultura en este lugar,
17:12como se puede observar.
17:12Es una zona avícola también.
17:14Exactamente, bastante extendido,
17:16y se puede observar que es muy encajonado,
17:18y en esta parte también se tiene obstrucción, ¿no?,
17:21por el desborde del río, aunque no se ha visto, ¿no?,
17:24afectación como en Achira, ¿no?,
17:26que la mazamorra fue lo que marcó la tendencia.
17:29Seguimos revisando zonas afectadas,
17:31nos vamos ahora hasta Culpa, Bélgica.
17:34Y si bien en Culpa, Bélgica, en el área central,
17:38se registró precipitaciones,
17:39pero lo que más llamó la atención o marcó la jornada
17:43es que el acceso que se tiene desde el municipio de Guarnes
17:46hacia Bélgica, en los puentes,
17:49se tiene dos puentes en este lugar, Alejandra,
17:51y justamente pasa como una isla,
17:54en este tramo, ¿no, Alejandra?,
17:55en estas dos partes se tiene el acceso,
17:58y antes de llegar a esta primera isla,
18:00en el primer puente,
18:02se observa que se ha socavado,
18:04que se está carcomiendo,
18:05y no se tiene tránsito.
18:06Entonces, a todas las personas que van
18:08desde Guarnes hacia la Bélgica,
18:10no se tiene acceso por este lugar.
18:13El único acceso vendría a ser, ¿no?,
18:15por el puente Lurubó,
18:16y ya ingresar por esa parte, ¿no?,
18:18que va y sale justamente a la Bélgica, Alejandra.
18:22Perfecto, Fernando, muchísimas gracias.
18:24Quedamos pendientes y a tomar en cuenta, ¿no?,
18:26las recomendaciones.
18:27Hasta mañana.
18:28Hasta mañana, Alejandra.
18:30Continuamos con más.
18:31Revisemos cómo están las cotizaciones y los commodities.
18:33¡Suscríbete al canal!
19:03Hablemos ahora de la Fexpo Beni 2025,
19:13la feria que marca el inicio de las ferias ranking
19:15a nivel nacional de Asocebu.
19:18Estalón Fib Sausalito es el toro más pesado,
19:20con 1,225 kilogramos sobre la balanza.
19:24La verdad que nosotros, como cabañas de Sausalito,
19:27buscamos siempre la eficiencia en los animales,
19:29animales productivos, animales con mucha largura corporal,
19:31mucha profundidad, desplazamiento entre sus piezas,
19:35animales capaces de ganar este peso y resistir estos pesos.
19:38Entonces, es un toro muy importante para nosotros.
19:40Es una madre importada del Brasil,
19:42genética de primer nivel,
19:43que competimos hace mucho tiempo con animales superiores.
19:47Y, bueno, Estalón es un logro de todo el trabajo que se hace
19:50en Cabaña Sausalito y todo lo que se busca en los reproductores.
19:53Se comienza desde terneros, se comienza desde muy chico.
19:56Es un proceso que se sigue desde la madre,
19:59son madres con buenas habilidades maternas.
20:02Y, bueno, ellos tienen dietas diferentes para llegar a estos pesos,
20:05pero más que todo es el manejo,
20:07que ellos puedan estar en condiciones óptimas para competir,
20:10no sobrepasarlos de peso,
20:11que sean reproductores que en un futuro puedan ser donantes de semen
20:14y puedan aportar a la ganadería boliviana y mundial.
20:17Este lunes fue el cuarto día de juzgamientos
20:21en el marco de la Fexpo Beni 2025.
20:23Hoy fue el turno de las razas Nelor y Nelor Mocho.
20:27Fexpo Beni 2025, cuarto día ya de juzgamiento.
20:31Hoy el día primero de la raza Nelor y Nelor Mocho.
20:36Y, bueno, van pasando ya más de 200 animales
20:39por la pista de juzgamiento de Fexpo Beni 2025.
20:43Vale destacar que ya se juzgó la raza Girgir Orlando,
20:46la raza Brahman culminó el día de ayer
20:48y hoy día hemos dado inicio con la raza Nelor y Nelor Mocho
20:52que va hasta el día 19, ¿no?
20:54Más de 15 cabañas, ¿no?, que están participando,
20:57récord en participación, récord en cantidad de animales
21:00que se han sumado a esta Fexpo Beni.
21:04Tanto es que, bueno, ya se fueron las razas Girgir Orlando
21:08para dar espacio a lo que es la raza Nelor y Nelor Mocho
21:12y Brahman que terminó ayer, que son las que están alojadas
21:15en los galpones de esta feria del sector pecuario, ¿no?
21:20Una importante participación, cabañas nuevas,
21:24los remates han estado un éxito total,
21:27ya se han llevado a cabo tres remates,
21:29el día de hoy remate de cabañas ausalito,
21:31y culmina Fexpo Beni con lo que es el tema de remates y subasta
21:36el día de hoy en el remate de producción de cabañas ausalito,
21:44que sin duda alguna también va a ser un éxito.
21:47La pista está muy, muy movimentada,
21:50bastantes estudiantes, bastantes ganaderos,
21:53siendo parte de esta fiesta pecuaria,
21:56de esta fiesta del departamento del Beni,
21:59y bueno, vale destacar la participación y el gran trabajo
22:02que vienen realizando los criadores de Asoceú,
22:05los expositores y quienes están llevando a cabo
22:08este concurso de jugamiento que está a cargo
22:11de jueces internacionales,
22:13que le debemos a ello en la búsqueda del biotipo animal
22:18que viene agradando hoy en día en pro
22:21de aumentar los índices productivos,
22:24reproductivos y deficiencia
22:27y de caracterización racial en toda la raza.
22:32Revisamos ahora otros temas nacionales.
22:36Panificadores exigen harina subvencionada.
22:39Este miércoles, la Confederación Nacional de Panificadores
22:42definirá el nuevo precio del pan
22:44si es que el gobierno nacional no garantiza
22:46la provisión de este insumo.
22:48El sector plantea subir el valor a un boliviano
22:51o incluso a un boliviano con 30 centavos,
22:54lo que puede impactar directamente
22:55en el bolsillo de miles de familias bolivianas.
22:59Anuncian que el miércoles se van a reunir
23:01para evaluar la situación del sector
23:03y tomar decisiones.
23:10Exigen paquete de leyes para el diésel.
23:12El Comité de Defensa del Productore,
23:14que agrupa a pequeños y medianos agricultores
23:17de Santa Cruz y Beni,
23:19emitió un comunicado con nueve puntos
23:21donde piden la autorización inmediata
23:23y excepcional de la libre importación
23:25de carburantes líquidos.
23:27Así también le piden a YPFB
23:29que habilite la infraestructura necesaria
23:31para el acopio y el transporte de combustible.
23:34Proponen derogar normativas vigentes
23:36y fortalecer la cadena de hidrocarburos.
23:39Investigan red que desviaba diésel.
23:44El Ministerio Público abrió una investigación
23:46por la presunta existencia
23:48de una red de comercialización ilegal
23:50de diésel en Beni.
23:52Esto se dio luego de que la unidad de Humopar
23:54incautara 10 tanques de combustible
23:56que eran transportados sin documentación
23:59en la carretera que une a San Ignacio de Mojos
24:01con San Borja.
24:03Durante el operativo,
24:04detuvieron al conductor
24:05y los propietarios huyeron a bordo
24:07de un vehículo pequeño.
24:11Revelan millonario daño al Estado.
24:14El presidente del país, Rodrigo Paz,
24:16informó que tras una semana de trabajo
24:18han encontrado una casa desordenada
24:21con las cuentas vacías
24:22y un daño económico
24:23que supera los 15 mil millones de dólares.
24:27Aseguró que este monto corresponde
24:28a posibles actos de corrupción,
24:30principalmente en YPFB,
24:32y anunció que a partir de hoy
24:34van a realizar una auditoría detallada
24:36de cómo se administraron
24:37las cuentas en Bolivia.
24:44Nos vamos a una breve pausa.
24:46Cuando retornemos,
24:47hablaremos de la zafra cañera
24:49que ha quedado estancada
24:50al cierre de la cosecha.
24:52Productores señalan
24:53que la falta de diésel
24:54y el exceso de lluvias
24:56está afectando la producción.
24:57En breve los detalles.
24:58¡Suscríbete al canal!
24:59¡Suscríbete al canal!
25:28La familia es el origen de todo.
25:38Con trabajo y esfuerzo
25:39siembra hoy lo que cosecharás mañana.
25:42Para cosechar el mejor futuro
25:44necesitamos suelos fuertes y saludables.
25:47Porque cuidar nuestra tierra
25:49es asegurar el mañana.
25:51En las últimas décadas,
25:52la agricultura en Bolivia
25:53ha evolucionado constantemente,
25:55enfrentando nuevos desafíos,
25:57y encontrando soluciones innovadoras
25:59para mejorar la productividad del suelo.
26:01El equilibrio de la tierra
26:02es clave para un crecimiento sostenible
26:05y para garantizar el bienestar
26:06de quienes dedican su vida al campo.
26:09Este 2025,
26:10Bróter se une a las familias
26:12productoras de la agricultura en Bolivia
26:13para contribuir a un futuro más próspero para todos.
26:17Bróter,
26:18nutre y cuida tu suelo.
26:20Míralos,
26:21ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
26:24Los que se sacan un peso de encima
26:26cuidando hasta el último peso.
26:30Puedes criticarlos
26:31o señalarlos con el codo.
26:36Pero date cuenta,
26:37si algo nunca les falta,
26:39es platita en su cuenta.
26:41En la vida,
26:42ellos son los verdaderos ganadores.
26:44Los que saben que el que ahorra,
26:46gana doble.
26:48Actividad autorizada,
26:48fiscalizada por la autoridad de juego,
26:49y sentidad desprevisada por ASFI.
26:57Continuamos con más información.
26:58La zafra cañera está a punto de concluir.
27:01No obstante,
27:02hay por lo menos 15 mil hectáreas
27:04que van a quedar sin cosechar
27:05debido a la falta de combustible
27:07y el exceso de lluvias.
27:09Va a quedar caña en el campo.
27:12Va a quedar caña que no se pudo cosechar.
27:15Productores afectados.
27:17Y por lo general,
27:18siempre digo,
27:19al que más se le afecta
27:21es al productor mediano chico.
27:25Van a haber productores
27:26que se van a quedar
27:27con su cosecha
27:29sin poder recoger.
27:30Eso es por falta de diésel,
27:33por falta de que el gobierno
27:35no nos pudo atender en su momento,
27:37no pudo cumplir su compromiso.
27:39Y es lo que hay,
27:40es lo que tenemos.
27:41Van a quedar más o menos
27:4215 mil hectáreas sin cosechar.
27:45Los pesos de la caña
27:46porque se ha cambiado,
27:47se encorcha,
27:49la sacarosa ha bajado.
27:50El daño al productor cañero,
27:53la cantidad exacta,
27:55todavía no la tenemos,
27:58pero más o menos unas 15 mil hectáreas.
27:59Estamos haciendo el estudio correspondiente
28:03para tener números exactos
28:04del área por cosechar.
28:06Caña que no se cosecha,
28:08caña que no se convierte en azúcar,
28:10caña que me echó azúcar,
28:12que dejamos de exportar
28:15caña que se pudo hacer etanol,
28:20etanol que no se va a producir
28:21y eso sin duda
28:23es un daño a las divisas
28:25que pudieron entrar al país.
28:27Vamos a pasar los 15 millones
28:29de quintales
28:30en esta zafra cañera.
28:33¿Tuvo su incidencia entonces
28:34el tema de la no provisión de diésel
28:35de manera oportuna
28:37y en cantidades suficientes?
28:38Ya existe un daño irreversible
28:41en el sector productivo cañero.
28:44El Comité de Defensa de los Productores
28:46pide que las nuevas autoridades
28:48asuman su compromiso,
28:50entre otras cosas,
28:50exigen la liberación de las exportaciones.
28:54Ese es un tema también
28:55que lo vamos a tocar,
28:56que se debería hacer
28:58un verdadero análisis real
29:01que nosotros nunca tuvimos de acuerdo
29:03en ese porcentaje de veto
29:06a la exportación,
29:07porque en realidad Bolivia
29:09no es un país
29:10de alto consumo
29:12del cápita de soya,
29:14pero sí de sus derivados
29:15y el aceite.
29:17Entonces,
29:17creo que estaba sobrevalorado
29:19el porcentaje de retención
29:21y creo que se debería
29:24nomás abrir las exportaciones
29:25porque como sector productivo
29:26nosotros estamos,
29:28como se dice en este momento,
29:29somos el sector
29:30que podemos proveerle
29:32recursos frescos
29:33del exterior
29:33a través de las exportaciones
29:35que esos dólares
29:36que necesita el Estado
29:37nosotros como sector podemos,
29:39pero sí también necesitamos
29:40que nos den condiciones
29:41tanto al mediano
29:42o pequeño productor agrícola.
29:44Política de Estado
29:45a veces falta de voluntad,
29:47política,
29:48por eso informar
29:49de manera real,
29:51verás,
29:51qué es lo que se está haciendo
29:52y en qué medida
29:53el gobierno nos va
29:54a dar cabida
29:55para darnos condiciones
29:56de poder producir
29:57libremente
29:59y poder inyectar
30:00recursos al Estado.
30:01En otros temas,
30:05productores denuncian
30:06el ingreso ilegal
30:07de arroz
30:07desde puntos como
30:08Argentina,
30:09Brasil y Paraguay.
30:11Por hoy tenemos
30:12arroz de contrabando
30:14que nos ha inundado
30:15el mercado,
30:16si bien tiene
30:17el mismo precio
30:18que estamos nosotros
30:18comercializando,
30:19pero nos ha desplazado
30:21porque llenaron los mercados
30:22y no hay salida
30:23del arroz nacional
30:24y nosotros como productores
30:26nos vemos afectados
30:27porque hemos tenido
30:29dificultades
30:30para producir
30:31sin insumos,
30:32sin diésel,
30:33que los países vecinos
30:34tienen todas las condiciones
30:36para producir
30:37y nosotros no,
30:38entonces hay una competencia
30:39desleal
30:40y le pedimos
30:42al gobierno
30:42que obviamente
30:44el nuevo gobierno
30:45que pueda
30:46controlar la frontera
30:48porque no se sabe
30:49qué arroz,
30:49si es un arroz nuevo,
30:50un arroz viejo,
30:51entonces,
30:52pero le pedimos
30:53nosotros que nos apoye
30:54a los productores nacionales.
30:55Bueno,
30:56tenemos información
30:56que están ingresando
30:57tanto de Argentina,
30:59de Paraguay
30:59y algo de Brasil,
31:00entonces son esas tres fronteras
31:01que están ingresando
31:02el arroz
31:03y nos están inundando
31:05el mercado.
31:05El tema es que no hay movimiento,
31:07no hay salida de arroz
31:08porque el mercado
31:09está lleno de arroz
31:10de contrabando,
31:10entonces,
31:12la verdad que esto
31:12desincentiva
31:13a los productores
31:14a seguir produciendo
31:15y si no se toman
31:16políticas claras,
31:18es lo que frena
31:19la producción arrocera
31:20porque nosotros queremos
31:22producir
31:23y generar excedente
31:24para exportar,
31:25pero si tenemos
31:25esta competencia
31:27desleal
31:27porque no podemos
31:28competir
31:29con un productor argentino
31:30o uno paraguayo
31:31que tiene otras condiciones,
31:33que tienen mejor
31:34condición que nosotros
31:35y la verdad que
31:36a nosotros acá
31:36en el país
31:37los anteriores gobiernos
31:38no nos dieron
31:38las condiciones
31:39para poder producir
31:40arroz.
31:43Antes de despedirnos
31:44los invitamos
31:45a que disfruten
31:46del remate
31:46de matrices
31:47y reproductores
31:48de la cabaña
31:49Sausalito
31:50en el marco
31:50de la Fexpo
31:51Beni 2025
31:51que va a ser
31:53transmitido
31:53por supuesto
31:54a través
31:54de las pantallas
31:55de Canal Rural.
31:56Con esta información
31:57amigos
31:57nos despedimos
31:58tiene más datos
31:59en www.canalrural.bo
32:01y también
32:02en nuestras plataformas
32:03digitales.
32:03Permiso.
32:05Gracias a
32:06Total P
32:07trabajamos por el éxito
32:08de la agropecuaria
32:09boliviana.
32:11Broker
32:11correctivos
32:12y acondicionadores
32:14de suelo.
32:14¡Gracias!
Recomendada
3:26:15
|
Próximamente
24:00
3:26:18
2:17
1:12
1:40:28
1:40:34
1:38:30
5:10
Sé la primera persona en añadir un comentario