00:00Vamos y sigue creciendo el escándalo por los presuntos nexos de funcionarios del gobierno Petro
00:06con las disidencias de las FARC de alias Calarca revelados por nuestros colegas de Caracol
00:11y a la par las reacciones que continúan en todo el país.
00:16La Fiscalía anunció que tras conocer las revelaciones de la presunta relación de alias Calarca
00:21con funcionarios del gobierno y del Ejército Nacional tomó la decisión de compulsar copias
00:26a sus delegados de la Corte Suprema para investigar al general del Ejército, Juan Miguel Huertas.
00:33La Dirección General de la Fiscalía asegura que a la fecha no ha recibido copias de la información
00:38que la delegada en Medellín tiene sobre el caso de alias Calarca.
00:4810 de la mañana, 25 minutos. Por otro lado, continúan los cuestionamientos a la Fiscalía por este escándalo.
00:54Por ejemplo, el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid,
00:58denunció ayer ante la Comisión de Acusaciones de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, por este caso.
01:07Justamente a esta hora hacemos contacto con él para conversar sobre este importante tema.
01:12Representante, bienvenido. ¿Cuál es su opinión frente a esta situación y, puntualmente,
01:17cuáles son las razones de su denuncia?
01:19¿Qué dice exactamente ese derecho de petición que usted radicó ayer y cuándo tendría respuesta por parte de la Fiscalía?
01:29Felipe, muy buenos días a usted y a la audiencia de RCN. Muchas gracias.
01:34Mire, Felipe, la revelación de esta información deja las conclusiones.
01:38La primera es que uno de los bandidos espera que actúen como bandidos,
01:42pero de las instituciones legítimas del Estado uno espera diligencia.
01:48Y lo que ha pasado acá es que la señora Fiscal Luz Adriana Camargo
01:51ocupó todo este tiempo para no hacer absolutamente nada en materia de la investigación
01:58sobre esos elementos probatorios.
02:00Eso es lo primero.
02:02Lo segundo, no se puede olvidar que alias Calarca está libre
02:07en virtud de una decisión de la Fiscal Cabargo.
02:13Calarca fue capturado en las carreteras del Departamento de Antioquia,
02:17pero posteriormente, con una decisión de la Fiscal General de la Nación,
02:22recuperó su libertad.
02:24Y tercero, ella no puede decir que hasta ahora conoce
02:28y que va a ordenar investigación cuando lleva más de un año.
02:31Por eso procedimos a presentar la denuncia
02:33por el delito de prevaricato por omisión.
02:36Ella tiene que responderle al país de qué lado se encuentra,
02:40cuál es su verdadero fin en la Fiscalía,
02:42porque, Felipe, sus omisiones rayan con el delito.
02:46Sí, representante, ¿a quién o a quiénes cree usted
02:49o que considera que pudo haber beneficiado exactamente esa omisión?
02:54¿Quién está ahí como beneficiándose realmente?
02:57Pues de los primeros beneficiados del contenido de esa información,
03:03uno es Calarca,
03:05sobre quien ya el gobierno debió haber declarado
03:08la revocatoria de la condición de gestor de paz.
03:11¿Cómo es que todavía, después de lo que se conoce,
03:14no lo hacen y el gobierno lo sigue sosteniendo?
03:17¿Por qué lo protege de esa manera?
03:19Lo segundo, aquí hay unas infiltraciones,
03:23no solamente al nivel de las fuerzas militares.
03:25Miren lo que ha sucedido con esa persona en el departamento de Antioquia,
03:29al interior de la agencia de la dirección de inteligencia
03:32y a la vez en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia.
03:36Son elementos bastante, bastante graves.
03:39Y en los últimos minutos se han conocido audios
03:43de cómo ese enviado de Petro a la Universidad de Antioquia
03:46tiene conversación con generales y miembros de la Fuerza Pública
03:50para desviar la investigación en contra del gobierno.
03:53Es decir que, insistimos,
03:56de los bandidos uno espera que actúen como bandidos, evidentemente.
04:02Claro.
04:03Doctor Cadavid, ¿por qué cree usted que en la Fiscalía
04:05no se ha investigado por más de un año sobre los equipos incautados?
04:10Ya vamos a hablar de esos equipos incautados, alias Calarca.
04:14Estamos hablando con el representante a la Cámara,
04:16Hernán Cadavid, por el departamento de Antioquia.
04:19Precisamente es la zona de operaciones de alias Calarca,
04:25el departamento de Antioquia tan golpeado en los últimos meses.
04:30Le estábamos preguntando, representante Cadavid,
04:33sobre los equipos incautados, alias Calarca.
04:36Esto fue hace más de un año.
04:37¿Y por qué cree que no se ha adelantado una investigación al respecto?
04:42Esa es, Felipe, la omisión evidente de la Fiscal General de la Nación.
04:47No tiene cara la Fiscal General de la Nación salir a decir ahorita
04:50que ordena investigar cuando en su poder están hace más de un año esos equipos.
04:55El contexto para los colombianos, para los televidentes, para la opinión pública,
05:01es que ese señor Calarca fue capturado por las autoridades en presencia de dinero,
05:08oro, equipos en las carreteras del nordeste de Antioquia.
05:12El gobernador de Antioquia ha sido muy insistente en la denuncia.
05:16La Fiscalía, en ese momento, adelantó todas las acciones posibles
05:21para que ese señor tuviera la libertad.
05:24¿Sabe qué sucedió?
05:25Un solo hecho, Felipe, de los que sucedió poste,
05:28le permitió el gobierno y la Fiscal Camargo.
05:31Pues ese señor detonó una bomba en el lugar donde aterrizó un helicóptero
05:36de la policía con 13 miembros de la Fuerza Pública.
05:39Los asesinaron.
05:41Acto seguido, el gobierno no llegó a rescatar a los que habían sobrevivido.
05:44Es una tragedia lo que se ha desencadenado de los beneficios a esos delincuentes,
05:49que es lo que denominan política de paz total.
05:53En ese sentido, insistir hasta el cansancio,
05:57en la negligencia de la Fiscal Camargo
05:59y de las consecuencias que tanto el gobierno como ella
06:02y su flexibilidad frente a la criminalidad le están causando a Colombia.
06:07Por eso nuestra denuncia puntual, concreta y documentada
06:11ante la Comisión de Acusaciones.
06:13Doctor Cadavid, hay voces que ya se alzan pidiendo que se investigue
06:18a otros generales que fueron reintegrados a la Fuerza Pública,
06:22que habían sido retirados en pasadas administraciones,
06:26en la administración Duque, incluso por el general Zapateiro.
06:30¿Usted qué opina al respecto?
06:32¿El Ejército debe ser investigado como tal y sus cabezas, sus generales?
06:37Felipe, lo que debe suceder es que la figura de reintegro
06:43de los miembros de la Fuerza Pública que ya están en retiro
06:45debe ser una decisión excepcional, rigurosísima
06:50y con unos altos estándares de decisión,
06:55y ojo a esto, de frente al país y de manera pública.
06:59De aquí en adelante lo que vamos a tener que solicitar
07:01es que la decisión de esos reintegros sea evaluada también
07:05por el Congreso de la República,
07:07porque lo que está sucediendo es que hay miembros de Fuerza Pública
07:11de quienes tenemos todo el respeto, pero está sucediendo algo.
07:16Salen a la vida política para luego venir a reincorporarse
07:20y cobrar allí algunas decisiones o venganzas internas
07:25o sueños que no pudieron cumplir, etc.
07:28No, muchos de ellos podrán reingresar siempre y cuando
07:32se cumplan unos estándares de mucho rigor en esa decisión.
07:36No puede suceder lo de Huertas, que salió por sospecha
07:39e información de las agencias de inteligencia,
07:43se va a la campaña, posa al lado de Iván Cepeda,
07:46hágame el favor, y ahorita entonces se reincorporaba
07:49la Fuerza Pública en un cargo estratégico, Felipe.
07:53Huertas no fue reincorporado para enviarlo de general
07:55a una división al sur del país. Llegó a un puesto
07:59donde tiene la información y el acceso de los perfiles
08:02de los miembros de la Fuerza Pública y la posibilidad
08:04de conocer las operaciones. Luego se levantan todas las sospechas
08:08y la explicación que él da no es satisfactoria.
08:12Él dice, no, es que me hicieron un montaje en el 2020.
08:15Perdón, es que los hechos que le denuncian son del 2023
08:19y ni el Ejército ni Huertas han dado una explicación satisfactoria
08:24que la vamos a exigir desde el Congreso de la República, Felipe.
08:28Todo este escándalo que se destapó, doctor Cadavid,
08:31¿cómo recuperar la confianza en los organismos de inteligencia del Estado?
08:40Felipe, el próximo gobierno, porque en este ya no fue, es imposible,
08:45tendrá que llegar a ser primero una gran depuración de aparatos de inteligencia
08:49como la Dirección Nacional de Inteligencia, valga decir,
08:53la cual fue director hasta hace un poco tiempo Carlos Ramón González,
08:57hoy prófugo de la justicia, primero.
09:00Segundo, reincorporar al personal que tiene la capacidad técnica y profesional
09:05y la experiencia de estar en esas instancias.
09:09Esto debe ser que aparezca como director de inteligencia,
09:13subdirector de inteligencia, un señor alias El Chulo,
09:17por parte de las FARC.
09:19Es la infiltración de las FARC en los aparatos de la inteligencia.
09:24Y tercero, hay que tener todos los criterios posibles
09:27para que esas instancias no se terminen convirtiendo
09:30en una suerte de policía política, que es lo que hoy está pasando.
09:34Hay que ver alias El Chulo como nos trataba
09:36todos los miembros de la oposición en las redes sociales
09:39hasta hace unos años.
09:40¿Qué garantía tenemos en la oposición
09:43para adelantar la acción política?
09:46Este país ya enterró a un candidato presidencial hace pocos meses,
09:50producto de la negligencia,
09:52y seguramente que hubiera podido hacer
09:55una dirección de inteligencia capaz
09:57de pronto haber anticipado un atentado de esta naturaleza.
10:01Así que lo que hay que llegar a hacer es un borrón y cuenta nueva
10:04y restablecer capacidad profesional y no politiqueros infiltrados
10:09y cuidado ligados a las estructuras criminales
10:12en la inteligencia del Estado colombiano.
10:14Ahí está entonces radicada denuncia contra la fiscal Camargo.
10:17Le agradecemos muchísimo al representante de la Cámara,
10:20Hernán Cadavid, por estos minutos con Noticias RC.
10:23¡Gracias!