00:00Pues ahí está lo que dice Estados Unidos frente a este escándalo.
00:03Siete de la mañana, catorce minutos.
00:05Ahora vamos a ir con la mesa ancha, que hoy es un poquito distinto.
00:08Es el sofá a anchos, que se nos cambiaron un poco los tiempos por esta entrevista tan importante con el embajador.
00:15Y nuestra invitada de hoy es la representante Lina María Garrido, representante de nuevo.
00:18Bienvenida acá.
00:19Gracias por aceptar esta invitación.
00:21Gracias, Maritza.
00:22Julio, encantada nuevamente de estar aquí en la mesa ancha.
00:24Bienvenida, representante.
00:25Y Julio también, pues muy buenos días.
00:26Miren, hay muchos temas importantes en nuestro país, pero hay uno que no podemos perder de foco.
00:32Y es lo que está pasando con la reforma pensional, que está todavía en un examen en la Corte Constitucional.
00:37Ayer finalmente se dio la votación de esa ponencia que declara inconstitucional la ley, pero quedó empatada.
00:43Cuatro, cuatro.
00:44Es decir, esto se va a con jueces.
00:47¿Qué significa esto, representante, por supuesto, para un país que en todo caso, más allá de si se está o no se está de acuerdo con esta ley,
00:54está un poco como a la deriva y en vilo y a la expectativa de lo que pueda pasar en materia de normas pensionales en nuestro país?
01:01Bueno, realmente es preocupante que aún todavía siga viva la reforma pensional,
01:07porque lo que ha quedado evidencial en el transcurso de todo su trámite es que se ha vulnerado la ley quinta y el trámite legislativo
01:15en el transcurso del debate de lo que ha sido la reforma pensional.
01:20Que tenemos dos presidentes, tanto de Cámara y Senado, presos hoy por todo el escándalo de corrupción
01:26que se vio permeada en su discusión en el Senado de la República.
01:30Que se demandó porque no hubo la suficiente debate ni discusión de las proposiciones de los representantes en la Cámara
01:37y aún así la Corte Constitucional le dio un salvavidas y devolvió el trámite nuevamente para que se subsanaran los vicios.
01:45Pero tan es así la irresponsabilidad del gobierno que nuevamente vicio casi que de manera intencional
01:53para que esto diera más base y más piso jurídico a la ponencia de Ibañez de decir,
01:59venga, esto definitivamente violó todo tipo de procedimiento y definitivamente la reforma pensional
02:05por todo lo que conlleva profundidad, no solo, digamos, fue un exabrupto jurídico lo que ha sucedido.
02:13No se subsanó, al contrario, se profundizó más en los vicios que se dieron
02:18y me preocupa Maritza porque con la salida de Carvajal en la recusación,
02:25si hubiese estado ahí la reforma, aún así con esos vicios hubiese pasado.
02:28O sea, de decir, Petro tiene mayorías en la Corte.
02:30De eso justamente quiero hablar con Julio.
02:33Héctor Carvajal era el abogado del presidente Gustavo Petro antes de llegar a la Corte Constitucional.
02:39A él finalmente lo apartan de la votación, pero si hubiera quedado en la votación hubiera quedado 5-4.
02:44Digamos que se concretaron esas alertas que muchos venían haciendo desde hace meses
02:48de que el gobierno nacional podía quedarse con las mayorías en la Corte
02:52o en todo caso es una decisión, digamos, en medio de lo legal, de la justicia, de lo jurídico,
02:58en donde la Corte a veces está del lado del gobierno y a veces no lo está.
03:01No, yo creo que la tesis de que la Corte Constitucional es un órgano político esencialmente,
03:08más que jurídico, pues queda comprobado por esto.
03:10Porque si usted le preguntaba a alguien cómo iban a votar los magistrados
03:13de acuerdo a sus filiaciones ideológicas y políticas,
03:18pues le hubiera entregado el resultado que a la postre conocimos.
03:21Y este no era un asunto ni ideológico, ni político, ni nada, porque hay gente que dice,
03:26bueno, los magistrados tienen ideología, tienen previsos, pero este no era un asunto de fondo,
03:31era un asunto de procedimiento.
03:32Entonces uno se pregunta, ¿será que los magistrados progresistas y los magistrados conservadores
03:37ven distinta la realidad?
03:39Pues no, claramente hay dos bandos ideológico-políticos dentro de la Corte Constitucional
03:43y eso nos lleva a creer que en lugar de una Corte, digamos, que examine asuntos jurídicos,
03:50lo que tenemos es un segundo Congreso, o más bien, el verdadero Congreso de la República
03:55está en la Corte Constitucional y eso nos pone a cuestionarnos, bueno,
03:59cuál es la legitimidad de un supraórgano que no es elegido por las personas,
04:05sino por la clase política.
04:06Entonces, bueno, aquí hay muchas dudas, en realidad sobre todo el sistema que se ha desarrollado
04:12alrededor de la Corte Constitucional, en donde las leyes al final se votan no en el Congreso
04:17y se deciden no en el Congreso, sino en la Corte Constitucional.
04:19No parece muy sano democráticamente que esa estructura la tengamos hoy en día.
04:23Ahora, hay otro tema que, digamos, también genera muchas inquietudes para los colombianos.
04:29Yo sé que, digamos, los vicios de trámite son tan importantes a la luz de la jurisprudencia
04:34que por eso debería caerse una ley, pero muchas preguntas dicen,
04:38por un tema de una votación de si había o no había quórum,
04:41debería caerse una ley tan importante como la reforma pensional,
04:45¿no debería ser por otros asuntos, representante?
04:49No, es que la Corte Constitucional termina siendo la guardiana o el guardián de la Constitución
04:56y en ese sentido la forma es la que importa y el trámite debe ser custodiado y garantizado
05:03en todo tipo de iniciativas y en este caso se violó los derechos de la oposición
05:09y de los mismos representantes que no les permitieron debatir
05:12y que dio un tajo aprobaron una proposición para acoger el texto de Senado
05:17sin tener en cuenta más de 670 proposiciones en la discusión de la reforma.
05:22Sin embargo, a pesar de ello, la Corte Constitucional, el magistrado Ibañez le dice
05:27bueno, yo les voy a dar la oportunidad, que eso no pasaba, no había pasado en la historia,
05:32para que subsanen ese vicio y por favor entren en la discusión de las proposiciones.
05:36¿Qué hicieron?
05:37El gobierno nacional citó a sesiones extraordinarias con falsa motivación
05:42porque lo hizo sobre un comunicado, más no sobre, digamos, el auto 841 que estuviese en firme,
05:49o sea, no estaba firmado por los magistrados y en tanto en esa premura, en ese afán de sacarlo
05:55a como diera lugar, volvieron a viciarlo.
05:58Entonces aquí lo que tenemos que sí es ser sinceros con los colombianos
06:02y es que no podemos nosotros sustraernos de lo que realmente es importante
06:06porque lo que hicieron fue quitarle la posibilidad de proponer y discutir sobre la reforma
06:11y simplemente acogerle a una proposición sustitutiva por parte de la Cámara de Representantes.
06:16En ese sentido, la Corte tiene que, y en este caso ya el conjuez Márquez,
06:21tiene que ver todos los informes que nosotros enviamos de cómo a lo largo del trámite y del proceso
06:27y aún en esa nueva oportunidad se vicio absolutamente.
06:31Esa es la garantía que debemos nosotros tener de la Corte Constitucional.
06:36Como dicen por ahí, representante, no por mucho correr amanece más temprano
06:39porque sí el Gobierno Nacional citó a sesiones extras tratando de aprobar en su momento
06:43con rapidez la reforma pensional, pero llegamos a diciembre y esa reforma todavía está en vino
06:48en la Corte Constitucional.
06:49Julio, yo le quiero preguntar por una cosa porque usted ha estudiado, digamos,
06:53los antecedentes o la hoja de vida del que ya fue nombrado como juez.
06:57Para ver si nos podríamos aventurar un poquito a qué puede pasar finalmente con esta reforma.
07:02Parece alguien muy preparado, su hoja de vida es muy extensa académicamente,
07:07se debería sentir uno más o menos tranquilo, pero no debería en todo caso,
07:11que este es, digamos, el gran absurdo de todo esto, Maritza,
07:14esto probablemente es la ley más importante que se ha pasado en Colombia,
07:17yo diría en los últimos 20 o 30 años, quizá en este siglo,
07:20y está hoy en manos de una sola persona, porque pues ya los bandos están establecidos,
07:25no creo que vayan a cambiar las posiciones, cuatro contra cuatro.
07:29O sea, que el señor con juez, Carlos Pablo Márquez...
07:32¿Qué trabajó en dónde? Como para que nuestros televidentes se ubiquen un poquito.
07:36Trabajó en la Comisión de Regulación de Comunicaciones,
07:38trabajó...
07:39¿En qué año?
07:39En la administración de Santos, en la administración de Uribe,
07:44fue asesor del Ministerio del Interior, pero más allá de eso, pues tiene estudio en Hartford,
07:50en varias universidades, en Oxford, varias universidades muy prestigiosas desde el punto de vista jurídico,
07:54pero no debería ser así, Maritza, o sea, esto debería ser un debate democrático mucho más profundo,
07:59es una ley que le prohíbe a los trabajadores, la enorme mayoría,
08:03que se ganan menos de 2.3 salarios mínimos, ahorrar,
08:06en un momento en donde estamos viviendo una debacle demográfica,
08:10los colombianos no están teniendo hijos y le están diciendo a la enorme mayoría de los trabajadores del país,
08:14no, es que sus hijos y sus nietos le van a pagar la pensión,
08:17¿cuáles hijos y cuáles nietos?
08:19Si en Colombia la gente no quiere tener hijos, legítimamente, lo que sea,
08:22pero no quiere tener hijos, Maritza, en medio de esa debacle demográfica
08:25y en medio de un Estado que tiene problemas fiscales gravísimos, muy graves,
08:29no se sabe si dentro de 3, 4, 5 años vamos a tener con qué pagar las pensiones,
08:33entregamos la suerte, el futuro pensional de millones y millones de colombianos
08:38en una sola persona, eso me parece que es un absurdo desde todo punto de vista.
08:41Que actúe en derecho, que no se deje presionar por el hostigamiento que está ejerciendo
08:48desde anoche mismo el Presidente de la República y el Ministerio del Interior,
08:52que se le volvió costumbre.
08:53A esta también le hace falta un trámite adicional,
08:55porque yo demandé el decreto con el cual nos convocaba unas sesiones extraordinarias
09:00y todavía falta definir eso.
09:02Entonces creo que lo más sensato y acorde a derecho es que esa reforma pensional se cayó.
09:08Bueno, pues vamos a ver qué termina pasando y qué pasa también con esa demanda
09:12que usted presentó, representante.
09:13Muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN, en La Mesa Ancha.
09:17Julio, también muchísimas gracias.
09:19Mañana nos vemos de nuevo.
09:20Siete de la mañana, 23 minutos.
09:22Llega Felipe Arias con el Casa Noticias.