En diálogo con Exitosa, el exdirector ejecutivo del INPE, Germán Small, advirtió que, si la Superintendencia Nacional de Internamiento mantiene el mismo presupuesto del INPE, la medida no tendrá mayor impacto y se limitará a un cambio de nombre.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
08:35que ese no es el camino, sino el camino de la
08:39de la de la rehabilitación.
08:41Así es, uno de los primeros casos de
08:43criminalidad durante los primeros días del
08:45estado de emergencia aquí en Lima y el
08:47Callao fue esa madre e hija que fueron
08:50asesinadas vilmente para quitarle un
08:53celular en San Juan del Urigancho y se
08:56capturó a estos criminales y uno de ellos
08:58era un joven de solo 16 años.
09:01Claro, ese es uno de los grandes problemas
09:05que tenemos ahora. Las organizaciones
09:07criminales extorsivas están utilizando a
09:10jóvenes de 15 y 16 años para finiquitar o
09:18definir la resolución de sus actividades
09:21delictivas. Frente a esto, creo, el estado tiene que tomar medidas como lo que ha hecho. Ojalá esto sirva para disminuir la excesiva violencia en que vive el país y que esta gente también pueda de repente retroceder en su actividad, en su actividad delictiva y poder tener una convivencia pacífica en la comunidad.
09:49Así es, y según lo que ha explicado en el funcionario de Maranguita, dice que hay jóvenes
09:54calificados como irrecuperables, que ha tenido que pasar por la vida de un joven para que sea
10:00calificado como una persona irrecuperable, pero también tenemos que apuntalar a que hay que
10:06conversar de prevención, ¿no? ¿Qué estamos haciendo por los jóvenes en las zonas más lejanas?
10:10Usted recordará que el año pasado se conoció que una chocolatada navideña en un distrito muy pobre,
10:17paupérrimo del norte peruano, estaba siendo financiada por una banda criminal.
10:23Pero lo que pasa es que las organizaciones criminales no ven los espacios en los que actúan,
10:29entonces simplemente se producen estos hechos en los lugares más inesperados.
10:36Por eso es que el ataque a estas organizaciones tiene que ser frontal, frontal desde el punto de vista
10:43preventivo, desde el punto de vista legal y desde el punto de vista penitenciario, hacer que realmente
10:50la prisión preventiva se cumpla en los extremos que establece el juzgado y la condena también se cumpla
10:58en los extremos que establece la sentencia. En este marco, creo que es bueno que cada establecimiento penal
11:07pueda tener un espacio exclusivamente de extrema seguridad o máxima seguridad, en los cuales puede
11:14separar a la población, a los internos que pueden causar problemas al interior del centro reclusorio
11:23y evitar de esta manera que estos puedan organizar actos de violencia al interior del establecimiento penal.
11:31Por ejemplo, Catius, a mí me ha parecido muy difícil de comprender cómo en Lurigancho se puede encontrar
11:39cinco o seis revólveres, después se puede encontrar cinco o seis granadas de guerra, después se puede tener
11:48una ametralladora. ¿Para qué estaban utilizando? Entonces hay que tener mucho cuidado con esto,
11:55no vaya a ser que tengamos un ataque del interior del establecimiento penal y que puedan jugarse una
12:02gran masa de población y puedan causar los daños, creando inseguridad y sosobre en nuestra comunidad.
12:12Hay que tener cuidado tanto en el acto interno como externo de los establecimientos penitenciarios.
12:20Esa conversación le corresponde al presidente José Geri, que está solo de transición hacia el siguiente año,
12:27o es una conversación con los candidatos presidenciales, porque muchos de ellos van a buscar imitar el modelo
12:34de Nayib Bukele, sin aterrizar que hay otros problemas en el Perú, que la población es muy distinta,
12:41la cantidad de peruanos es tres veces lo que hay en El Salvador. ¿Eso le corresponde a José Geri con esas políticas públicas?
12:50Claro, lo que pasa es que cada yo, en alguna oportunidad en esta emisora, yo he dicho que el Perú debe resolver
12:59sus propios problemas. Entonces, si bien es cierto, el modelo Bukele es una situación distinta en un estado de excepción,
13:09en el que no estamos nosotros, nosotros estamos en un estado de emergencia, donde prima todavía los derechos fundamentales
13:16se respetan y que los establecimientos penitenciarios deben ser lugares de reclusión para cumplir la prisión preventiva
13:26y para cumplir la pena impuesta. Ojalá que las ideas que tiene el presidente se puedan cumplir,
13:35pero para esto necesitas un buen personal, necesitas infraestructura, necesitas determinar un personal profesional,
13:44también de psicólogos y psiquiatras. No podemos entender que tengamos un psiquiatra para 103.000 internos
13:53y no más de 20 psicólogos a nivel nacional para tanta población. Entonces, este es un tema que conlleva una preocupación
14:06y además el estado debe trabajar o debe tomar el campo penitenciario como política del estado.
14:14Se han hecho cambios y modificaciones, lo hemos conversado con usted, la fiscalización que se va a realizar ya con los trabajadores de los penales,
14:24además también los cambios que se van a realizar con los internos. Ellos van a ser clasificados también según su nivel de peligrosidad.
14:35Sin embargo, esto no es suficiente.
14:39Claro, lo que pasa es que en el campo de los empleados es necesario tener en cuenta que frente a la sobrepoblación cancelaria
14:47existe una corrupción generalizada en los establecimientos penitenciarios, reconociendo que existe también un grupo de empleados
14:57que realmente no trabajan y no están metidos en esta maraña de la corrupción.
15:04Muy bien, muchas gracias a Germán Small Arana, exdirector ejecutivo del INPE.
Sé la primera persona en añadir un comentario