Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En declaraciones para Exitosa, el exministro del Interior, Gastón Rodríguez, indicó que el estado de emergencia aplicado por el gobierno sí permite a las autoridades combatir la extorsión. No obstante, remarcó que los resultados no serán vistos "de la noche a la mañana".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La problemática de la extorsión no se va a combatir de la noche a la mañana.
00:06El estado de emergencia va a ayudar en el sentido de que le permite a la policía
00:10trabajar con este impedimento que hay del tema constitucional
00:16a la libertad de inviolabilidad de homicidio y a la libertad de reunión pacífica sin armas
00:21y los derechos que son conculcados a través de la nación de este estado de emergencia.
00:27Eso le permite a la policía trabajar, repotenciar la inteligencia, la investigación,
00:32pero es una batalla a largo plazo. No va a ser de la noche a la mañana.
00:38Sin embargo, hay que apostar por esta nueva estrategia y, como te digo,
00:43comprometer a todo el sistema de justicia que para mí es lo que falla en nuestro país, lamentablemente.
00:49Ya sea por amenazas a los fiscales o jueces, ya sea por excesiva carga procesal
00:57que muchas veces argumentan eso o por el tema que lamentablemente no escapa a las instituciones
01:03que es la corrupción, ¿no es cierto? La cosa es que al final, por una de esas tres causas,
01:09los delincuentes salen a la calle. Entonces, enfrentar esta criminalidad
01:13con un código procesal penal garantista que, ojo, también, y lo has escuchado
01:19en algunas entrevistas a fiscales y jueces, ¿no? Dicen, lamentablemente,
01:24la norma manda esto y tengo que ponerlos en libertad. ¿No es cierto?
01:27Ese es el código procesal penal que con tres arraigos nada más, Karina,
01:32domiciliario, laboral e identidad plena, pasas en condición de citado.
01:36Tiene un nombre, ¿no? ¿Despenalizar? ¿Cuál es el nombre?
01:41Ah, sí, hay una política de despenalización.
01:43Sí, y se hizo, ¿no?
01:45Sumado a eso, lo que te acabo de decir, más la política de despenalización,
01:50así no le ganamos la guerra a nadie.
01:51Es sacar gente de los penales porque hay demasiada.
01:54Y tampoco no mandar así por así nomás a los penales.
01:57Por eso es que este código procesal penal tiene esa vigencia garantista
02:02y entonces la delincuencia, muchas veces hemos visto comisarios que dicen
02:05es la tercera vez que capturamos a este delincuente, ¿no?
02:08Indignados, ¿no?
02:08Indignados, por supuesto, ¿no?
02:10Entonces todo el trabajo que hace la policía también se diluye
02:13por este tipo de situaciones y también genera algo,
02:17genera una corriente de opinión negativa de la comunidad
02:20para el funcionario policial, me refiero al comisario, ¿no?
02:23Como me roban el... vamos a poner lo mínimo, las autopartes, ¿no?
02:28Capturan a la banda la semana, vuelven a robar autopartes,
02:31entonces la gente piensa que hay ineficiencia total de la policía o del sistema.
02:35O que el comisario recibió una coima para soltarlo.
02:39Exacto, ya los pensamientos son diversos cuando es todo un sistema
02:43el que está fallando lamentablemente para el combate.
02:46Claro, y además...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada