Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En declaraciones para Exitosa, la precandidata presidencial por Alianza, Fuerza y Libertad, Fiorella Molinelli, indicó que la sentencia contra Martín Vizcarra es inminente. Ella se desempeñó como ministra de PPK y fue presidenta del EsSalud durante el mandato de Vizcarra Cornejo.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me he hablado de corrupción y no quiero que se me pase esto porque usted ha trabajado con una persona, con Martín Vizcarra, que después se ha descubierto, que para usted es una persona confiable, corrupto. ¿Qué es a estas alturas?
00:16Bueno, yo he declarado públicamente que para mí, luego de las colaboraciones eficaces que han sido ya, digamos, reconocidas por el Poder Judicial, creo que su sentencia es inminente para todos los peruanos.
00:30Yo siempre he respetado el debido proceso, no he querido politizar los temas, pero sí he dicho claramente que cuando ya existen colaboradores eficaces cuyos testimonios ya han sido validados por el Poder Judicial, hay muy poco que decir.
00:45O sea, su sentencia, en mi opinión, es inminente el día de mañana.
00:49Yo estaba buscando cuáles son sus antecedentes un poco polémicos también, porque cuando uno está en la fusión pública, deja rastro, ¿no?
01:03Entonces, aquí encontré en el dos mil veintiuno una nota del correo donde la llamaban también al Congreso de la República en una comisión investigadora sobre presuntos actos de corrupción en el Seguro Social en el Salud.
01:18La que investigaba era la congresista Kira Alcarrás cuando estaba en Somos Perú.
01:28¿Estaba usted investigada con Martín Vizcarra?
01:31¿Qué investigaciones tiene?
01:34A ver, ¿sobreviven?
01:36¿No sobreviven?
01:37Sí, a ver, claramente he puesto, y eso se declara públicamente, de mis veinticinco años de carrera pública, yo solamente tengo dos investigaciones que para mí son netamente políticas.
01:49La primera es la de Chinchero, que todavía seguimos en un control de acusación, donde a pesar de que me fui hasta el Tribunal Constitucional y gané, le gané, el Tribunal Constitucional reconoció que cumplí con mis funciones.
02:04Servir, que es el órgano que defiende al funcionario público o lo sanciona, también me dio la razón y me declaró fundada mi lucha frente al tema de Chinchero.
02:13Condené, soy la única funcionaria que logró condenar a un contralor por el tema de Chinchero, con reparación de dinero.
02:22Ojo, soy la única funcionaria que ha condenado a un contralor y al contralor de ahora también lo tengo encaminado en un proceso de reparación civil,
02:29porque dañó, reabrió un caso que el Tribunal Constitucional declaró que ya era cosa decidida y la propia Contraloría tuvo que archivarme Chinchero dos veces.
02:39O sea, son cinco resoluciones que he ganado en distintas vías, sin embargo, este es un tema político que se tiene que resolver y el arbitraje ya se ganó.
02:50¿Y el arbitraje qué ha dicho claramente? El arbitraje ha dicho que la adenda fue lo correcto, fue lo legal y que lo que estuvo mal justamente es ir en contra de la seguridad jurídica y que se caducara el contrato.
03:02Eso está sobre la mesa y siempre lo pongo en redondo.
03:07En el tema Chinchero, que es un tema muy delicado, ¿no? Usted me está hablando solamente y se circunscribe a su participación o a la participación de todos.
03:18No, porque ya la adenda, digamos, ¿cuál era la acusación? La acusación decía la adenda fue ilícita, generó perjuicio económico al Estado.
03:28Lo que ha generado perjuicio económico al Estado no ha sido la adenda, ha sido la caducidad.
03:34Es decir, que el Estado peruano, frente a la presión mediática, a la presión política, caduque de manera indebida un contrato que tenía un marco de seguridad jurídica.
03:43En ese sentido, creo que los funcionarios que hemos participado, tanto del Ministerio de Economía y Finanzas, los funcionarios del órgano regulador y del MTC, del Ministerio de Transportes,
03:56son personas que son muy preparadas, son personas que han cumplido con sus funciones y aquí no se discute más que un criterio técnico.
04:04Hay una desavenencia entre el Estado y la Fiscalía que ha generado una hipótesis que para ellos la adenda no era técnicamente viable.
04:14Ya un órgano supranacional, que es justamente el CIADI, ha dicho, no, fue lo correcto.
04:21Y hay todo un capítulo desarrollado sobre la adenda.
04:23¿Y cuál es el otro tema?
04:24Y el otro tema es mi salida de salud, que se presenta justamente cuando Castillo asume la presidencia, el señor Iber Maraví pedía que yo me retirara del cargo.
04:39Y yo dije, no, porque tengo un mandato de dos años y eso culmina el siguiente año.
04:44Tuve muchas presiones y muchas llamadas y decidí continuar en mis funciones.
04:49Frente a eso se generó una situación por el que me acusaron en ese entonces.
04:55Yo he tenido cuatro años en salud, no he tenido procedimientos, son más de cuatro mil contrataciones.
05:01Los de la señora Alcarrás se esclarecieron.
05:04¿Por qué?
05:05Porque hay informes de la Contraloría donde dice que desde nuestra función, desde mi función de salud,
05:11no solamente cumplí con tener los informes técnicos, los informes legales,
05:15sino que creé una comisión de alto nivel que se llama una comisión de control de riesgo
05:21que hacía el cumplimiento normativo antes de yo proceder a firmar cualquier expediente.
05:28Y entonces eso lo hacen muy pocas entidades en el Estado.
05:32Digamos, revisan el expediente antes de mi firma como 40 personas.
05:35Tienen que poner su firma, revisar bien en la normativa.
05:38Y por eso es que yo no estoy comprendida en los informes de Contraloría.
05:42Y si hubo alguno, se archivó en su momento.
05:44De acuerdo.
05:46Entonces...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada