Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 minutos
Durante su acto de cierre de campaña, la candidata por el partido Libre, Rixi Moncada, denunció que la derecha hondureña, tiene hackeado la plataforma electoral, por lo que pretende robarse las elecciones presidenciales que se realizan el próximo domingo 30 de noviembre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, bienvenidos y bienvenidas a Conexión Global, programa donde te contamos lo que otros prefieren callar.
00:10¿Cómo andás, Carciali? ¿Cómo andás, Tique?
00:11Muy bien, muy bien.
00:12Sí, con novedades.
00:13Iniciando la semana.
00:14Exacto, en este arranque de semana con novedades de cultura y deporte.
00:18Uy, bastante.
00:18Así es.
00:19Bueno, entonces quédense ahí porque ya saben, empezamos con los titulares.
00:23Y el presidente Nicolás Maduro destaca un balace de récord de participación del pueblo venezolano en la consulta popular nacional, donde han sido elegidos proyectos de desarrollo comunitario.
00:38En el cierre de la campaña presidencial en Honduras, la candidata por el Partido Libre, Rixi Moscada, ha denunciado que la derecha tiene hackeado el sistema electoral con el que pretenden robarse las elecciones.
00:53El pueblo libanés se ha movilizado para condenar a Israel, que ha recrudecido la agresión en Beirú y el sur del país.
01:07Israel asesina al menos a cuatro palestinos en la franja de Gaza y abre las tensiones en el enclave tras violar sistemáticamente el alto al fuego.
01:15Y en los deportes, el carabobo, el granate, se consagró campeón de la Liga de Fútbol del Torneo Clausura 2025,
01:29ante un llenazo total en el Estadio Misa del Delgado, ante su público y en su casa.
01:35Por supuesto, detalles más adelante acá en Conexión Global.
01:38Y en Cultura, Venezuela está próxima a celebrar porque su joropo, el joropo venezolano, está cerca de ser inscrito en la lista de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
01:57Lo anunciábamos en los titulares, el mandatario venezolano Nicolás Maduro ha destacado la participación del pueblo venezolano en esta cuarta consulta popular 2025 que se realizó el domingo.
02:24El jefe de Estado venezolano ha felicitado a los líderes comunales y destacó un récord de participación registrado en el evento,
02:32donde han participado 5.336 circuitos comunales de todo el país.
02:38Al respecto, ha subrayado que el poder popular se expresó con claridad, conciencia y compromiso al elegir a sus proyectos comunales,
02:46bajo el objetivo de recibir soluciones inmediatas y sin ningún tipo de intermediarios.
02:50La cuarta consulta popular se desarrolló como parte de las siete transformaciones impulsadas por el Ejecutivo en el bienestar de toda la población.
03:00Y tal cual lo manifestábamos, el presidente Maduro destacó el balance récord de participación del pueblo venezolano
03:20en esta cuarta consulta popular nacional, donde eligieron proyectos de desarrollo comunitario.
03:27Con más detalles tenemos a nuestra compañera Madeleine García.
03:31Hola Madeleine, ¿cómo andás?
03:33Hola, ¿cómo estás Marina? Encontrarte aquí un día después de esa hermosa jornada electoral.
03:39Es una consulta popular, fue la número 4 en lo que va de año 2025.
03:45¿Y qué se logró allí? Como dijo el presidente Nicolás Maduro.
03:49¿Por qué en esta oportunidad hubo muchísimo más participación?
03:55Porque los vecinos y vecinas se han dado cuenta que en sus manos está el desarrollo,
04:00mejorar la calidad de vida de su sector y eso lo pueden hacer votando,
04:04votando por los proyectos prioritarios que ellos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas
04:09ya han elegido anteriormente, es decir, preseleccionado, para luego someterlos a esa consulta popular
04:16que fue lo que ocurrió en el día de ayer.
04:19Y ya ha habido obras, por ejemplo, en las seis restantes consultas populares,
04:24porque esta es la cuarta del 2025, pero se comenzó en el año 2024.
04:28Se han elegido o fueron seleccionados 23.000 proyectos y los 23.000 proyectos se han ejecutado.
04:36En esta oportunidad fueron 10.600, un poquito más de 10.600 proyectos para hacer un total de 33.600 proyectos
04:48que ahora van a ser todas ejecutadas ya la próxima semana, van a los recursos a las comunidades
04:54y eso es más democracia participativa, pero sobre todo tiene que ver con las políticas públicas,
05:00es decir, las comunidades están dibujando las políticas públicas,
05:03qué es lo que necesita el país para poder desarrollarse en lo mínimo,
05:07que es en el territorio donde están los vecinos y vecinas.
05:10Eso ocurrió en el día de ayer, pero todo esto sucede además en un contexto de asedio internacional.
05:16Pero primero queremos compartir con ustedes lo que pudimos recoger en el día de ayer
05:22y esa nota especial que acompañó esta consulta popular.
05:27Vamos a verlo.
05:28La cuarta consulta popular en las 5.336 comunas de Venezuela tuvo un acento especial, la paz.
05:36Aquí la gente viene porque queremos la paz, porque vamos a luchar, porque esto no nos lo va a tumbar nadie.
05:43Sus votos son el arma para enfrentar a Estados Unidos y su pretensión de cambio de régimen en Venezuela,
05:49que vive una democracia donde todos participan en la toma de decisiones de los proyectos
05:53que quieren que se construyan en sus comunidades. De eso se trata la consulta popular.
05:59Hoy un mensaje contundente ante el asedio militar que tenemos del gobierno estadounidense,
06:04bueno, esto es una demostración más de que nosotros los venezolanos resolvamos nuestras situaciones en paz,
06:10con voto y con participación democrática del pueblo.
06:13La cuarta consulta fue una fiesta democrática.
06:15Los vecinos y vecinas, al mismo tiempo que votaron, prepararon su sancocho comunal,
06:21derrumbando todas las narrativas falsas que se han construido en contra del país.
06:26Por eso mismo hablamos de unión, de paz, de tranquilidad, de mostrarle al mundo que Venezuela es paz.
06:32Es lo que queremos.
06:33Como Venezuela es un millón, Venezuela es Venezuela.
06:36En la comuna ciudad de Lebrun muestran con orgullo el consultorio odontológico y de ginecología.
06:41Es el resultado de la elección de la tercera consulta popular.
06:45La semana pasada logramos comprar esta silla.
06:48Está a punto de inaugurar, ya terminamos prácticamente.
06:52Aquí colocamos que esto no existía.
06:55El ambulatorio todo fue totalmente remodelado.
06:59No tenía cerámica, acomodamos el baño.
07:02Mira, tenemos su silla y por eso estamos pidiendo que hoy gane con el favor de la consulta de un kit
07:08para tener el ecozonograma, el co-pélvico, el electrocardiograma para los adultos mayores.
07:16Y de elección en elección van completando las obras.
07:19Más de 28.000 han sido ejecutadas por las comunidades directamente.
07:25Como que no se dan cuenta de todo lo que está pasando en las comunidades
07:29y nosotros no nos vamos a dejar que ellos nos vengan a nosotros a invadir.
07:33El pueblo, estamos preparados para salir a la lucha.
07:36¿Y a defender todo esto?
07:37De todo esto, mira.
07:38Y a defender todo esto que es lucha de nosotros al poder popular.
07:43Mira, todo esto es totalmente nuevo.
07:45El presidente apuesta a nosotros, al poder popular.
07:48Y a pesar que ellos nos quieren invadir,
07:51el presidente sigue apostando y dándonos recursos para que nosotros sigamos trabajando.
07:55¿Para qué? Para el pueblo.
07:57La ampliación de esta cancha fue el proyecto que ganaron los jóvenes.
08:01Con las comunidades se están construyendo las políticas públicas
08:04y el gobierno planificará el presupuesto nacional sobre la base de las necesidades de los territorios.
08:10En Venezuela ha tenido permanentemente el asedio norteamericano en contra de nuestra república
08:17y ustedes pueden ver que la gente va a los Juegos de Béisbol.
08:20Ustedes pueden ver que la gente va a un juego de fútbol a llevar a los chamos,
08:24que la gente participa en las asambleas de sus comunidades,
08:28que la gente defiende con alegría, defiende con convicción,
08:31celebra la Navidad, celebra que una cosa presta en pie de lucha en función de la defensa de nuestra república.
08:37La jornada electoral concluyó celebrando el cumpleaños del presidente Nicolás Maduro,
08:45que derrumba otra narrativa más, el de un supuesto dictador que no tiene pueblo.
08:50Cada cuatro meses son las consultas populares.
08:52Bueno, Marina, eso fue lo que nosotros pudimos recoger en el día de ayer,
09:04nuestra vivencia, lo que compartimos con los líderes y lideresas, voceros, vecinos y vecinas de las comunas,
09:10que son 5.336 a lo largo y ancho del territorio nacional.
09:14Fueron escogidos más de 10.600 proyectos que se suman a los 23.000 ya existentes
09:20y esto va a completar obras importantes.
09:24Imagínense todo lo que se ha logrado ya en siete consultas.
09:28Cada cuatro meses se están haciendo estas consultas populares.
09:32Ahora bien, otra de las cosas que queríamos comentar y compartir con ustedes
09:36es que Venezuela amaneció una agresión por parte de Estados Unidos, una nueva agresión,
09:41y es que fue declarado el inexistente Cartel de los Soles como grupo terrorista.
09:47O sea, no se sabe a quién están ellos señalando como grupo terrorista si no existe el Cartel de los Soles.
09:54Y esto, por supuesto, generó una nota de denuncia por parte de la Cancillería venezolana
09:59en donde habla precisamente de esa trama que está acostumbrada a hacer Estados Unidos
10:05para que con cualquier pretexto pueda agredir al país.
10:09Y lo han hecho con otras naciones.
10:10La historia, así lo dice, y hubo un comunicado por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
10:17Esto ocurre a la par que también, por ejemplo, Estados Unidos emitió un NOTAM
10:23en donde señala que hay peligro de sobrevolar el espacio aéreo venezolano
10:30y hay informaciones y contrainformaciones que si hay vuelos suspendidos, no hay vuelos suspendidos.
10:36La verdad es que, por ejemplo, en el día de hoy están confirmados la salida de 12 vuelos internacionales,
10:41la llegada de 11 vuelos internacionales.
10:44Aquellas rutas o frecuencias que dejen o abandonen las aerolíneas internacionales
10:49podrían ser sustituidas por las aerolíneas venezolanas
10:52y ver eso como una gran oportunidad de negocio.
10:56Es decir, es la guerra de resistencia marina y eso es lo que se está viviendo en el país.
11:00Por un lado, la denuncia por parte del gobierno a través de la cancillería de esta nueva patraña del gobierno de Estados Unidos
11:08de declarar un inexistente cartel de los soles como parte de la presión
11:11y por otro lado, pues estamos viendo cómo ellos están avanzando en su escalada.
11:16Al mismo tiempo, vimos hoy una publicación del ministro de la Defensa
11:19en donde aparece un video con otros altos generales compartiendo un espacio con niños con juegos tradicionales venezolanos
11:31y en la nota decía que nadie arrebate, ni nada ni nadie arrebate la felicidad de Venezuela.
11:41Calma y cordura, decía el ministro de la Defensa.
11:46Feliz inicio de semana, Venezuela.
11:49Y el que entendió, entendió.
11:51Es decir, acá no van a caer en provocaciones.
11:55Están dando pasos importantes para poder jugar a esta guerra que quiere someter Estados Unidos a Venezuela
12:03y Venezuela no se ha dejado.
12:05Venezuela ya lo vimos con todo esto de la consulta popular.
12:09Más democracia, más participación.
12:11La gente en la calle celebrando.
12:12Además, el cumpleaños del presidente Nicolás Maduro, las aerolíneas que no se apliegan a esa nota
12:20y están resistiendo también con Venezuela esta agresión.
12:24Y así va el país y el mundo entero que se está dando cuenta de lo que está pasando en Venezuela.
12:29Mientras tanto, así está la paz en esta nación caribeña.
12:35Madeleine, muchísimas gracias como siempre por toda la información.
12:38Estamos en contacto y continuamos con más y nos trasladamos en este momento a Estados Unidos
12:43porque el pueblo expresa su descontento ante las amenazas y las acciones militares
12:49de la administración Trump contra Venezuela.
12:53Según diversas encuestas, el 70% de las y los estadounidenses
12:57se oponen a la acción militar que promueve Washington contra Venezuela,
13:01mientras que el 76% afirma que la Casa Blanca no ha ofrecido detalles claros
13:08sobre sus intenciones contra la nación bolivariana,
13:11lo que evidencia el déficit comunicacional que está atravesando el país.
13:16Por su parte, 75% del pueblo estadounidense reclama transparencia antes que acción y bombas,
13:23por lo que también exige a la administración Trump mostrar los barcos atacados
13:27que presuntamente transportan drogas.
13:31Ahora nos vamos a ir a una pausa, pero les contamos que al regreso estaremos hablando
13:47respecto al cierre de campaña presidencial en Honduras,
13:50donde la candidata por el Partido Libre, Rixi Moncada, ha denunciado que la derecha
13:55tiene hackeado el sistema electoral con el que pretenden robarse las elecciones.
13:59Vamos a una pausa, pero ya volvemos con más. No se vayan.
14:02Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur.
14:30Continuamos con más y les contamos que el gobierno de Javier Milei ha emitido un decreto de ley
14:36para que, atención a esto, menores a partir de 13 años puedan operar en bolsas monetarias.
14:43Nuestro compañero Fabián Restivo, desde Buenos Aires, nos amplía los detalles.
14:48¿Qué tal, Fabián?
14:48¿Qué tal? Bueno, en Argentina suenan nuevas alarmas.
14:57El caso es que Argentina viene pasando más de un año y medio con graves problemas de ludopatía
15:03en la población infantil y adolescente.
15:08Incluso ha habido casos dramáticos donde un adolescente, apostando a estos casinos online
15:14y estas cosas que aparecen, gastó su dinero, gastó el dinero de su padre
15:19y terminó quitándose la vida en un ataque de desesperación.
15:22Bueno, la ludopatía es un tema que está todavía en tratado.
15:27Como una falta de atención más del gobierno de Javier Milei sobre lo que sucede sobre la población,
15:34acaba de emitir un decreto en donde los adolescentes, a partir de los 13 años,
15:40pueden operar en las acciones, en las distintas bolsas, en distintos valores de compra y venta,
15:49lo cual acaba siendo, sin ninguna duda, un alimento para la ludopatía.
15:57Y esto no se sabe uno en qué pudiera terminar.
16:00De todos modos, hay otra alarma que ha sonado esta semana en la República Argentina
16:06y es una cuestión de salud mental en los adolescentes.
16:10Se está suicidando en Argentina un adolescente por día.
16:16Todo esto debido a una innumerable cantidad de factores.
16:20Pero esta ansiedad que genera la ludopatía y ahora alimentada por el gobierno,
16:24diciendo que los adolescentes pueden operar en bolsa,
16:26ha hecho inclusive que salgan, ni lerdos ni perezosos, unos influencers de 15 años
16:33tratando de enseñarle a los adolescentes cómo dejar de perder tiempo, ir a fiestas
16:39y apostar en las distintas acciones del mercado ganando mil dólares por mes.
16:46Esto promete ser una enfermedad que se extiende en la población adolescente e infantil.
16:53Esta vez empujado, impulsado y promovido desde el gobierno del presidente Javier Mirey.
16:59Sigo con ustedes.
17:01Muchísimas gracias, Fabián, como siempre.
17:04Y ahora nos vamos con Honduras en Movimiento.
17:07Y les contamos que Honduras en Movimiento es la serie periodística de Telesur
17:31que hoy está recorriendo varias regiones de esa nación centroamericana
17:35para mostrar al mundo las historias de éxito y de desarrollo humano.
17:39En esta oportunidad, nuestro enviado especial, Roberto Hugo Presa,
17:43y el equipo de producción de esta serie han viajado hasta el departamento de Caumayahuá
17:48en donde conocieron de primera mano un proyecto de producción cafetalera
17:53impulsado por mujeres que ahora mostramos al mundo.
17:56Veamos.
17:57Estoy en el municipio de La Libertad, en el departamento de Caumayahuá.
18:06Esto está a unos 230 kilómetros de la capital de Cucigalpa.
18:13Y hemos venido hasta acá porque esta es una zona cafetalera.
18:16Es una zona con mucha incidencia en el cultivo, en la producción y en la venta de café.
18:20Pero algo muy especial que hemos encontrado es a mujeres que están produciendo café
18:25y que este trabajo, estos emprendimientos han cambiado su sistema de vida.
18:30Vamos a presentarles una nota en la cual registramos imágenes e historias
18:35de mujeres emprendedoras que hoy están cultivando y produciendo café en esta zona.
18:42En la zona alta de la región centro-occidental de Honduras está el departamento de Caumayahuá.
18:49Entre nubes y montañas se ubica La Libertad, un pequeño municipio dedicado al cultivo de café.
18:56Y entre los cafetales conocimos a Leticia y Valesca, dos productoras de café que impulsan exitosos emprendimientos.
19:03Es algo que ha sido exclusivo para varones, pero hoy en día las mujeres hemos ido abriéndonos paso
19:11poco a poco en este rubro al cual pues yo me siento muy orgullosa de pertenecer y también representar como mujer.
19:19Personalmente tengo como unos 10 años ya de estar en este proceso de producción
19:24porque yo le doy todo el manejo pues porque yo traigo la gente, voy a buscar los corteros,
19:30de repente ando con ellos hasta corto café, ¿verdad? con ellos.
19:35Estas mujeres no solamente dirigen sus cultivos en sus fincas,
19:39ahora han pasado a la etapa de producir y comercializar su propia marca.
19:43Lo que hemos hecho como familia desde siempre que es el cultivo de café,
19:47pero también ya tenemos nuestra propia marca de café
19:50y así mismo también tenemos un emprendimiento donde tenemos una cafetería que servimos nuestro café.
19:55El ejemplo, tenacidad y éxito de estas productoras
19:59ha inspirado a muchas mujeres a quienes han ayudado en sus emprendimientos.
20:04Aquí vienen muchas mujeres y compartimos,
20:08hacemos muchas capacitaciones también aquí,
20:11compartimos nuestras charlas como mujeres.
20:14No solo estoy generando un impacto en otras mujeres, sino en mis hijas.
20:18Yo tengo dos hijas y quiero dejar en ellas ese legado de que el café es parte de nuestra cultura
20:24y que ellas también pueden y son capaces de realizarlo.
20:28Estas mujeres son parte de una cooperativa que impulsa el desarrollo del grano de oro en Comayagua,
20:34un departamento que lidera la producción de los cerca de 15 millones de quintales anuales que genera el país.
20:40Desde Comayagua se exporta café y aparte de eso también se está promoviendo mucho la agroindustria,
20:47que es el tema de darle valor agregado al producto, al café.
20:52Hoy en día ya muchas personas tienen sus marcas de café, sus cafeterías,
20:56venden agregados del café y eso nos llena de mucho orgullo
21:00porque también tenemos que nosotros como país incentivar la creación de valor agregado
21:05y no solo la venta de materia prima.
21:07El gobierno acompaña a los productores de café.
21:11El programa Bono Cafetalero ha beneficiado con insumos a miles de pequeños cafetaleros
21:16y ahora se disponen a entregar herramientas de un donativo del gobierno de China,
21:21valorado en 200 millones de dólares.
21:24Un kit para manejo de tejidos donde viene una motosierra, una chapeadora, una seteadora y una bomba de motor,
21:32que son herramientas claves que nos vienen a apoyar para la fumigación contra la arroya,
21:38el manejo de las malezas y también el manejo de tejidos que es muy importante realizarlo en el tema de las fincas de café.
21:47Kids que también llegaran hasta las productoras de la libertad como un incentivo para seguir creciendo.
21:53Estos ejemplos han motivado a muchas otras mujeres de esta región a ser parte de los proyectos de producción de café en esta región
22:05y obviamente algo que está cambiando la vida de sus familias y generando muchas más oportunidades.
22:13Esto es Honduras en Movimiento, desde el municipio de La Libertad, en el departamento de Comayagua, en Honduras.
22:20Nos vemos en la próxima.
22:25Muchas gracias Roberto con ese Honduras en Movimiento en Comayagua.
22:31Ahora continuamos con más de Honduras pero en otras temáticas porque la candidata presidencial Rixi Moncada
22:38ha cerrado su campaña electoral como principal opción en la intención de votos
22:42y en medio de denuncias de intentos de fraude por parte de sectores de la derecha.
22:47Desde Tegucigalpa, nuestro corresponsal Karim Duarte nos tiene el reporte.
22:52Karim, ¿qué tal?
22:55Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
22:58Es muy importante porque el día de ayer se finalizó el cierre de campaña de la candidata presidencial Rixi Moncada
23:06en Tegucigalpa donde miles de hondureños la acuerparon y respaldaron.
23:11Es muy importante porque también denunció que el sistema de transmisión de resultados preliminares
23:16está hackeado o intervenido por parte del bipartidismo.
23:20Así como lo revela la denuncia que realizó Marlon David Ochoa, el consejero del Consejo Nacional Electoral,
23:27ante el Ministerio Público donde se pretende beneficiar de manera directa y a lo descarado a Salvador Narrala
23:35aun cuando el pueblo hondureño eligiera a Rixi Moncada este próximo domingo 30 de noviembre.
23:43Es parte de la denuncia y aseguró que ellos, en respeto a la ley, van a esperar el resultado de las 19.000 actas
23:54donde el pueblo hondureño saldrá a votar y elegirá como favorita a Rixi Moncada.
24:01Es por eso que dijo que también no se dejará quitar las elecciones como sucedió tanto en el 2017
24:09con Salvador Narrala a la cabeza en la alianza de oposición, como sucedió en el robo del 2013
24:16y también llamó al pueblo hondureño a estar vigilante y expectante, sobre todo cuando se cierren las urnas,
24:25cuando se cierren también los centros electorales y que el pueblo hondureño esté fuera de los centros de votación
24:31contando voto a voto con las juntas receptoras de votos.
24:36Es parte de lo que ha sucedido en el cierre de campaña y también con una masiva concentración en Tegucita.
24:43De momento lo que yo puedo informarles, retorno con ustedes hasta los estudios principales.
24:48Muchas gracias como siempre Karim con la información desde Honduras y ahora nos trasladamos a Brasil
24:54porque la Corte Suprema del país ha confirmado la prisión preventiva contra el expresidente Jair Bolsonaro
25:02tras violar medidas cautelares. El juez Alexandre de Moraes presentó ante la primera sala del tribunal
25:09su voto a favor para encarcelar al ex jefe de Estado. El alto funcionario ha recordado
25:14que las agencias de inteligencia han detectado movimientos en la tobillera de Jair Bolsonaro
25:19que indicaban un intento de fuga. Según las investigaciones, Bolsonaro ha intentado romper
25:25con un soplete de soldador la tobillera electrónica que usaba desde el pasado julio de este año.
25:31Y precisamente desde Río de Janeiro, nuestro corresponsal André Vieira nos tiene la información.
25:47André, ¿cómo andás?
25:49¿Qué tal? Saludos para ti y también para nuestra audiencia aquí en Telesur.
25:53Por unanimidad, la primera sala de la Corte Suprema aquí de Brasil decidió mantener este lunes
25:59la prisión preventiva del expresidente Jair Bolsonaro detenido desde el sábado en la
26:05superintendencia de la Policía Federal en Brasilia, capital del país. Los jueces Alexandre de Moraes,
26:11quien determinó la prisión, Flavio Dino, Carmen Lucia y Cristiano Sanín votaron esta mañana en el
26:17plenario virtual, dejando el marcador en 4 a 0 a favor de la detención de Jair Bolsonaro.
26:23Recordemos que el expresidente estaba detenido en prisión domiciliaria desde agosto, acusado de
26:29obstruir las investigaciones sobre el intento de golpe de Estado entre 2022 y 2023, por lo cual
26:36fue condenado en septiembre a 27 años de prisión por ser el líder de esta trama golpista.
26:42El sábado, Jair Bolsonaro violó la tobedera electrónica que utilizaba como una de las medidas
26:48impuestas por la justicia. Además, uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, convocó para
26:54ese mismo día, el sábado. Una vigilia en la puerta de la residencia del expresidente,
26:59la violación de la tobillera y la convocatoria a la vigilia fueron consideradas acciones que
27:05podrían facilitar una posible fuga de Jair Bolsonaro. A ello se suma el hecho de que el
27:10sector de embajadas en Brasilia está a apenas 13 kilómetros de la casa de Bolsonaro, lo que
27:16podría favorecer un pedido de asilo. En su decisión del día de hoy, el relator del caso,
27:22el juez Alexandre de Moraes, sostuvo que Bolsonaro actuó de manera intencional a violar la tobillera
27:29electrónica, señalando que el exmandatario ha incurrido en una secuencia de actitudes dirigidas
27:37a desacatar las determinaciones judiciales. Según el magistrado, quedó demostrado en la audiencia
27:43de custodia que el expresidente admitió haber desactivado el dispositivo, lo que constituye
27:50una falta grave y una muestra evidente de irrespeto a las medidas cautelares y al poder
27:56judicial. Es importante destacar que esta prisión de Jair Bolsonaro todavía no corresponde al cumplimiento
28:03de la condena por el intento de golpe de Estado. Ese proceso se encuentra en su etapa final a la
28:10espera de los últimos recursos de la defensa de Bolsonaro. Se espera que en los próximos días se
28:15concluya el proceso y que Bolsonaro comience a cumplir la pena de 27 años de prisión por el
28:21intento de golpe de Estado. Adelante, compañeros.
28:23Muchas gracias, André, como siempre, por la información desde Brasil. Y nosotros ahora
28:28vamos a ir a una pausa, pero les contamos que al regreso estaremos hablando respecto a la
28:32movilización del pueblo libanés porque Israel sigue atacando, en este caso a Beirut y al sur del país.
28:39Vamos a una pausa, pero ya volvemos con más.
28:53Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur. Continuamos con más conexión global y les contamos
29:19que miles de libaneses han marchado en la ciudad de Beirut en condena a la continua agresión israelí
29:25contra el país. Las y los manifestantes se han concentrado en la calle Hamra, ubicada en la capital,
29:31para denunciar la injerencia de Estados Unidos en los asuntos del país y también en rechazo a la
29:37violación del acuerdo alcanzado con Israel en el año 2024. Las y los participantes han reafirmado su
29:44derecho a la resistencia, alzar la voz contra la agresión y la violación de Israel, además han
29:50advertido sobre el peligro real de una ocupación. En este sentido han resaltado a su vez que la
29:55lucha armada de la resistencia es el principal escudo de la soberanía en el país.
30:14Y para analizar esta temática precisamente vamos con Daniel Lobato, es analista político internacional
30:23especialista en Oriente Medio y Oriente Próximo. ¿Cómo andás?
30:28Encantado de estar contigo y un placer con la audiencia de Telesur.
30:32Muchas gracias igualmente. Recién estábamos hablando, estamos dando la introducción del tema y quería
30:38preguntarte por qué la marcha en Beirut sin lugar a dudas mostró que una parte importante de la población
30:43considera que la resistencia es el principal escudo de la soberanía libanesa. ¿Cómo se explica que dos
30:51décadas después de la última ocupación el pueblo de alguna manera siga viendo la defensa armada como
30:56una necesidad frente a las agresiones israelíes?
31:03Completamente así y tal como lo has definido. Hay que entender que el Líbano es un estado sujeto a
31:08dominación colonial desde que hace 100 años fue separado artificialmente y sin consultar a la
31:15población de toda Siria y tampoco de ese tropo llamado Líbano. Fue desgajado del resto de Siria y a
31:25partir de ese momento se crearon unas instituciones colonialistas por parte de Francia, después en un
31:32relevo por parte de Estados Unidos en las últimas décadas y no le permite, para empezar, ni siquiera
31:38tener un ápice de soberanía a través de un ejército propio. Por supuesto tiene un ejército propio, pero que no
31:45pasa de ser una especie de policía armada, no tiene aviones, no tiene tanques apenas, etcétera, de tal forma que no sea
31:51ningún problema o rival para el régimen israelí al sur, fronteriza al sur. Entonces los libaneses han sido muy
32:01conscientes de esto, han asumido esas contradicciones. También hay actores dentro de la sociedad libanesa que en el
32:08pasado han trabajado activamente para el imperio, para Estados Unidos y para Israel, pero ya están más en los
32:14márgenes. En todo caso lo vimos, por ejemplo, en el funeral de Hassan Nasrallah, donde dos millones de libaneses de una
32:21población total de en torno a siete, ocho millones de libaneses estaban ahí presentes. Es una auténtica
32:27barbaridad y, por supuesto, ellos saben que la garantía de seguir vivos, la garantía de la integridad del
32:33territorio libanés, especialmente al sur del río Litani, de que no se ha invadido por Israel, de que no
32:38sea anexionado por Israel, la garantía de todo eso es que hay una resistencia fuerte ante un ejército, como ya
32:44he dicho, al cual respetan, pero que por las potencias coloniales no es permitido que vaya más allá de ser una
32:50policía, como he dicho antes. Entonces, por supuesto, tienen claro que la resistencia, en este caso, ahora
32:55mismo, protagonizada por Hezbollah, también otras fuerzas como el Partido Comunista libanés y otras
33:01fuerzas, incluso palestinas también, son la garantía de su supervivencia, también Amal, por supuesto,
33:07partido Amal, la garantía de la supervivencia del pueblo, del Estado libanés y la garantía de su
33:13proyección hacia el futuro y de su soberanía en la solidaridad, por ejemplo, también con los palestinos.
33:18Ahora, Daniel, también las protestas han señalado la injerencia de Estados Unidos en estos asuntos
33:25internos del país, como suele hacer Estados Unidos con el resto de los países, poner sus narices donde
33:30no le piden, pero ¿de qué manera esa presión externa condiciona la estabilidad política y también la
33:36capacidad de Líbano de tomar este tipo de decisiones soberanas en materia de defensa?
33:41Pues fíjate, he hablado de esas instituciones coloniales heredadas de hace 100 años, si el
33:49Líbano fuera un único distrito electoral, único, donde todos los votos fueran contados
33:54numéricamente por igual, Hezbollah tendría un 60% de la representación institucional del
33:59gobierno, del parlamento, de los poderes del Estado, el 60% o más. Pero como está fraccionado en
34:06distintos distritos electorales muy calculados para, digamos, equiparar ciertas comunidades en
34:13base a censos de hace 100 años, por cierto, hace décadas que no se hace ningún censo de la
34:18población libanesa, pues, bueno, Hezbollah tiene que asumir esos factores de juego, ¿no?,
34:24junto con otras fuerzas. Entonces, ¿qué ocurre especialmente desde hace décadas con Estados
34:29Unidos? Bueno, para empezar, está en construcción la embajada más grande de toda, de todo el
34:34planeta, prácticamente, fuera de Estados Unidos, en Beirut, la embajada estadounidense, que es una
34:39gigantesca base de espionaje, ¿no? Sigue en construcción y, bueno, básicamente es la primera
34:47línea de defensa del régimen israelí más allá de sus fronteras. El Líbano es el único país que
34:54no controlan completamente en estos momentos las fuerzas del imperio, de los que rodean a la
35:01colonia en Palestina llamada Israel, ¿no? Ya controlan Siria desde el año pasado con las
35:06fuerzas de Al-Qaeda que lanzaron prácticamente justo hace un año. Controlan, por supuesto, esos
35:12regímenes como es Jordania, creados artificialmente hace 100 años. Controlan Egipto, comprado, cooptado
35:18hace 40 años a Anwar el-Sadat. Bien, pero Líbano no está controlado, entonces está una especie de fase
35:25o etapa de caos sistémico interno. Y lo hemos visto en este año, en esas intromisiones de Estados
35:32Unidos, en las cuales, tras, fíjate que dentro de tres días se cumple un año del autoproclamado
35:38alto el fuego de Israel, tras intentar invadir Líbano y tras fracasar, no avanzar más de dos kilómetros,
35:44porque la resistencia libanesa le repelió contundentemente con unas enormes pérdidas, ¿no?
35:49Entonces, autoproclamó un alto el fuego Israel. No voy a entrar en ello cómo se ha derivado
35:55el alto el fuego, pero ayer vimos el asesinato de Taptiabin, un alto líder de Hezbollah, y cómo
36:01han arrasado y devastado el sur de Líbano, pero en todo caso se entró en una fase de movimientos
36:06políticos por parte de Estados Unidos. Líbano estaba sin presidente, estaba sin primer ministro
36:11y lo que hizo Estados Unidos fue traer, importar, un primer ministro, designar un presidente,
36:18Joseph Aoun, un militar cristiano con cierto prestigio, aceptado por todas las fuerzas para
36:24no, digamos, profundizar en el caos institucional de Líbano, incluido la resistencia, que aceptó
36:30a Joseph Aoun, y un primer ministro también aceptado por la resistencia, las fuerzas de la
36:35resistencia, para, ya digo, no profundizar la crisis institucional, pero especialmente el papel
36:40de este primer ministro, Nawaf Salam, al cual les diré instrucciones claras y concretas
36:45a Estados Unidos e Israel de ordenar el desarme de la resistencia libanesa. Así lo han intentado
36:51imponer en gabinetes ministeriales, en declaraciones, en resoluciones, pero obviamente al final lo
36:58que estaba intentando buscar en una especie de nueva guerra civil libanesa que agotase a
37:03Hezbollah, a Amal, etcétera. No lo ha logrado, incluso el presidente Joseph Aoun hace dos semanas
37:08ha dicho que el ejército libanes tiene que empezar a responder las agresiones israelíes,
37:13por tanto, en definitiva, Joseph Aoun, el presidente, se está alineando con la propia resistencia
37:18contra Israel. ¿Eso qué quiere decir en todo caso? Han fracasado las operaciones políticas
37:23del imperio estadounidense y ahora lo que nos viene es otra fase, como el año pasado,
37:28de operaciones militares a gran escala, sin ninguna duda, por parte de Israel, en su intento
37:33de desarmar Hezbollah, derrotar a Hezbollah, lo cual es completamente vano, pero en ello
37:38quiere arrastrar a Estados Unidos y que al final sea el propio Estados Unidos quien asuma
37:43las riendas, incluido de una invasión, quizá, del propio Líbano y también a Francia, incluso
37:48arrastrarla al terreno libanés.
37:51Daniel, muchísimas gracias por tu amplio análisis.
37:55A vosotros, un placer, muchas gracias.
37:56Nosotros continuamos con más y les contamos que la noche de este domingo, la resistencia
38:02islámica del Líbano ha confirmado el asesinato de Haitam Ali al-Tabatbay, comandante de alto
38:09rango en Hezbollah.
38:11Seyed Abu Ali, como también se le llamaba al comandante, ha sido asesinado en medio de
38:16un ataque del genocidio israelí contra Jared Reik, un suburbio al sur de Beirú, la capital
38:21del país.
38:22Hezbollah ha recordado la valentía y el compromiso de su comandante y ha asegurado que su legado
38:28inquebrantable va a servir para inspirar aún más la renovada esperanza y la determinación
38:33entre los combatientes de la resistencia.
38:35El jefe adjunto de Hezbollah, Mahmoud Kamanti, ha denunciado que Israel sigue violando el alto
38:41al fuego y ha asegurado que la agresión continuará.
38:52Les informamos que Israel asesinó a cuatro palestinos en bombardeos contra la Franja
39:00de Gaza.
39:01Las autoridades palestinas han advertido sobre las nuevas violaciones del alto al fuego establecido
39:07el pasado 10 de octubre, donde la cifra de víctimas mortales superó a los 340 desde
39:12la fecha.
39:12Al sur de la Franja de Gaza, el sionismo atacó con drones a un grupo de palestinos asesinando
39:19a dos jóvenes, mientras que al norte de Gaza otras dos personas han sido objetivo del
39:24fuego sionista.
39:25Nos trasladamos a Rusia porque líderes europeos han rechazado el supuesto plan de Estados
39:41Unidos para terminar con el conflicto ruso-ucraniano.
39:45Nuestro corresponsal, Alec Yassinsky, nos cuenta los detalles.
39:48Hola, Alec.
39:51Saludos desde Moscú, queridos amigos.
39:53Pocos creían que la Unión Europea iba a aceptar la versión estadounidense del Acuerdo
39:59sobre la Paz en Ucrania.
40:01Así fue.
40:02El medio británico de Telegraph publicó el texto de un supuesto plan de respuesta para
40:07resolver el conflicto.
40:08Un plan con 24 puntos.
40:11Entre las propuestas europeas se encuentran la negativa reconocimiento de nuevos territorios
40:16rusos, la posibilidad del ingreso de Ucrania a la OTAN y se prevé mantener las sanciones
40:22antirrusas.
40:24La Unión Europea exige que negociaciones sobre intercambios territoriales comiencen solo
40:30después del alto al fuego y desde la línea del frente, sin ningún repliegue de las Fuerzas
40:36Armadas de Ucrania del Donbass.
40:38En vez de que Ucrania renuncie el ingreso a la OTAN, se propone que la propia OTAN defina
40:44lo que le convenga.
40:45La Unión Europea propone también que se eliminen las restricciones sobre el número de efectivos
40:51de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
40:53Las tropas de la OTAN podrían estar alojadas en Ucrania, aunque se supone que solo temporalmente.
41:00Los activos congelados de Rusia se destinarían únicamente a reparaciones para Ucrania, etc.
41:06Es evidente que estas propuestas serían rechazadas por Rusia, ya que no reflejan ninguna de las
41:13realidades objetivas.
41:15Y en el contexto de los últimos éxitos de las Fuerzas Armadas rusas y el agravamiento
41:20de los problemas dentro de Ucrania, las demandas de la Unión Europea ahora solo reflejan su plan
41:27inicial de luchar hasta el último ucraniano.
41:29Desde Moscú, para Telesur, Alec Yassinsky.
41:34Muchas gracias, Alec, por la información desde Moscú.
41:37Y continuamos con más, porque las provocativas declaraciones del primer ministro japonés,
41:41Anay Takaychi, sobre la isla china de Taiwán han generado críticas internacionales alertando
41:47sobre los riesgos para la paz regional y el orden internacional.
41:51Desde Beijing tenemos a nuestro compañero Bruno Falsi para los detalles.
41:55Hola, Bruno, ¿cómo andás?
41:57Saludos, compañeros de Telesur y a la audiencia que nos acompaña en más esta transmisión.
42:04Me encuentro acá, en la capital china, de esta vez para informarles sobre la polémica
42:10generada por las recientes declaraciones de la primera ministra japonés, Sanayi Takayashi,
42:19durante una sesión parlamentaria el 7 de noviembre.
42:23Takayashi afirmó que el uso de la fuerza por parte de China en Taiwán podría constituir una situación
42:33que amenaza la supervivencia de Japón e insinuó la posibilidad de una intervención militar en el estrecho de Taiwán.
42:44Estas palabras fueron calificadas por expertos y autoridades internacionales como un grave desafío al principio de una sola China
42:57que reconoce a la República Popular China como el único gobierno legítimo del país
43:05y afirma que Taiwán forma parte de él.
43:09La mayoría de los países, incluido Japón, desde 1972 respetan este principio como resolución aprobada en el mismo año en las Naciones Unidas.
43:25Miembros de la Asociación de Amistad Vietnam-China advirtieron que declaraciones como estas contradicen la historia
43:34y los compromisos internacionales de Japón y representan un resurgimiento del militarismo y del revisionismo histórico.
43:46Académicos internacionales coincidieron en que Taiwán ha politizado un asunto diplomático,
43:55aumentando los riesgos de escalada en tensiones en la región.
44:02El impacto económico ya se empieza a sentir.
44:06Kuzuyuki Amada, especialista japonés en política y economía,
44:12advierte de estas tensiones afectan el turismo y sectores claves de la economía japonesa,
44:21con pérdidas que podrían superar los 14.000 millones de dólares si la situación se prolonga.
44:32Desde acá de Beijing volvemos ahora con ustedes de Telesur en los estudios de Caracas, Venezuela.
44:40Muchas gracias Bruno, como siempre, por la información desde China.
44:46Y ahora nos vamos con él, nos vamos con Quique, nos vamos con Deportes.
44:49Bien, revisamos información deportiva a esta hora en Conexión Global y tenemos que hablar del Carabó Fútbol Club,
45:10porque es el campeón del torneo de clausura de la Liga de Fútbol.
45:13Venció a Academia Portocabello por la mínima, eso fue este domingo en el Misael Delgado.
45:17Un gol por cero fue la victoria del Granate ante el equipo Academia Portocabello.
45:22El primer tiempo fue un periodo con pocas ocasiones claras de gol,
45:25donde los dirigidos por Daniel Faría tuvieron incluso remates lejanos de Joandre Orozco
45:29y una jugada de penal que fue desestimada por el árbitro tras una verificación en el VAR.
45:34Ya en el segundo tiempo la dinámica cambió y la balanza se inclinó un poco más hacia el equipo de la Academia,
45:39pero este se encontró con una defensa firme y bien ordenada del Granate,
45:43que consiguió entonces el gol de la victoria a los 58 minutos.
45:47José Riasco aprovechó un error de un pase defensivo robando el balón al central Mamudú Aymchabé
45:52y marcó un potente remate batiendo a Luis Romero.
45:57Así que el próximo y principal objetivo del conjunto del Carabó es ganar la final absoluta frente a UCB
46:03para conseguir su primera estrella.
46:06Lindo, por cierto, final, porque vaya revancha de esa Copa Venezuela que jugó el Granate ante la UCB
46:11y la UCB terminó ganando.
46:17Y en deportes a motor les contamos que el campeonato mundial de pilotos
46:21y un giro inesperado, Max Verstappen, se llevó la victoria.
46:27El circuito urbano albergó la última fecha de la gira americana,
46:33donde distintos factores como la lluvia alteraron la prueba de clasificación,
46:37teniendo distintas sorpresas.
46:39Sin embargo, Lando Norris logró llevársela a Paul, superando a su compañero Oscar Piastri.
46:44Y tras apagar las luces del semáforo, el británico de McLaren intentó una maniobra agresiva
46:49que lo hizo perder posiciones, mientras que el vigente campeón Max Verstappen
46:53logró hacerse con el liderato tras la primera vuelta.
46:56Conservando la posición a lo largo de 50 vueltas, llevándose así su sexta victoria de la temporada.
47:02Sin embargo, tras bajar la bandera a cuadros, los comisarios de la FIA determinaron horas después
47:07que ambos monoplazas de McLaren incumplieron con el reglamento por su efecto suelo,
47:12siendo descalificados, por lo cual el podio fue completado por la dupla de Mercedes,
47:16George Russell y Kimi Antonelli.
47:18Este hecho cambia totalmente las posibilidades de los contendientes al título,
47:21ya que Norris tenía altas posibilidades de consagrarse en Qatar, con más de 40 puntos de ventaja.
47:28Sin embargo, ahora Verstappen y Piastri solo están a 24 unidades de Lando,
47:32a falta de dos grandes premios y una carrera sprint.
47:35Bien, este fin de semana arrancaron ya los viésimos Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025
47:45y el líder medallero, ya lo vamos a compartir con todos ustedes.
47:49Ahí lo tenemos, Venezuela aparece de buena manera como líder de este cuadro medallero por ahora
47:55en estos recientes Juegos Bolivarianos Ayacucho, donde Venezuela aparece con 15 medallas de oro,
48:007 de plata y 6 de bronce, para un total de 28, más abajo aparece Colombia con la misma cantidad de metales
48:06que Venezuela, pero lo que prevalece son las medallas de oro.
48:10Ahí aparece Colombia con 9 de oro, 16 de plata y 3 de bronce.
48:15Y en el tercer lugar está Perú con 4 medallas de oro, 4 de plata, 12 de bronce, para un total de 20 metales.
48:21Buen arranque de Venezuela en estos viésimos Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.
48:30Bien, nosotros de esta manera finalizamos nuestra ronda deportiva, aunque hay conexión global.
48:39No nos dio tiempo para más, pero tenemos que decirle que en estos momentos se está desarrollando el partido
48:42entre Portugal y Brasil. Partió por las semifinales de este Mundial Sub-17, por ahora está 0-0.
48:48De estos dos rivales, el que gane se va a enfrentar a Austria, que ya venció más temprano a la selección de Italia,
48:53dos goles por cero. Mundial Sub-17 de Marruecos-Maculino, que ya está en su recta final,
48:57y lo que está en su recta final es la información deportiva. Quédense con nosotros, que viene la cultura.
49:01Y bueno, ya llegó la cultura a conexión global, porque les contamos que en Venezuela, el Joropo,
49:24está ya muy cerca, muy cerca de ser inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
49:30Vamos a conocer más detalles.
49:35El baile tradicional venezolano, el Joropo, ha superado la fase técnica,
49:40un avance importante en su iniciativa para ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
49:48El expediente venezolano recibió una aprobación sin objeciones, entrando a su etapa conclusiva,
49:54misma que se dará en la vigésima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial
50:02en Nueva Delhi, India, entre el 8 y el 13 de diciembre.
50:06Hemos anticipado la celebración porque desde este 21 de noviembre,
50:14hemos decidido traer de todas las regiones del país, todas las variantes del Joropo más conocidas.
50:20El género tradicional de baile y música es una expresión artística popular,
50:25propia de las fiestas campesinas que fusionan ritmos, instrumentos y pasos propios de la mezcla étnica del país,
50:32entre afrodescendientes, indígenas y españoles, en una rica demostración de poesía, canto, música y danza.
50:42En el territorio venezolano se reconocen tres tipos principales de Joropo,
50:47clasificados por sus diferencias regionales y estilos, Joropo llanero, Joropo central y Joropo oriental.
50:55Cada región tiene su manera de cantarlo y tocarlo, ¿verdad?
50:58Tenemos al Joropo llanero, que es el más conocido, tenemos al Joropo central o tuyero,
51:04que es el Joropo que tiene su característica con arpa, con cuerdas de acero,
51:10y también tenemos al Joropo oriental, con bandolinas, que tiene su baile también muy particular.
51:17Y nosotros hemos dado a conocer el Joropo guayanés.
51:20Bueno, en primer lugar, quiero recordarle a la juventud que Joropo es sinónimo de fiestas,
51:29y no hay nada más sabroso que compartir una fiesta, y una fiesta que se construye en colectivo.
51:35En todas las regiones de Venezuela, los campesinos, los trabajadores,
51:40una vez que culminan su faena, se reúnen y disfrutan y se divierten.
51:45El Joropo es parte de esas expresiones de diversión, que organizan sus Joropos,
51:52que organizan sus fiestas, que compartan entre ellos la alegría, además, y el orgullo de ser venezolano.
51:59El Joropo es la identidad nacional.
52:03El reconocimiento de este baile es un enaltecimiento de la cultura nacional,
52:08es el alma del pueblo venezolano hecha música y movimiento.
52:12Un reconocimiento de la importancia del acervo cultural venezolano para el mundo.
52:24Y en Guatemala comenzó la vigésima octava edición del Festival Internacional de Cine Ícaro.
52:31Con más de 80 cineastas internacionales y un centenar de producciones,
52:36despertó el séptimo arte en Guatemala.
52:39Este es uno de los encuentros audiovisuales más importantes de la región.
52:44Este año Colombia es el país invitado de honor que también participó en la inauguración con el largometraje Un Poeta.
52:51Así que bueno, hasta el 29 de noviembre esta muestra de cine va a estar abierta a todo el público,
52:56a toda la familia, ofreciendo talleres, conversatorios y proyecciones
53:01que celebran toda la diversidad cultural y también fomentan la cinematografía,
53:06no solamente de Guatemala, sino de Latinoamérica.
53:08Y ya finaliza Cultura en Conexión Global.
53:20Vuelvo con ustedes, muchachos.
53:21Muchas gracias, Carchalí.
53:24Y bueno, ¿y cuántos eventos? ¿Cuánta cosa?
53:26¿Me dejaste con la intriga? ¿Sigue Portugal y Brasil 0-0?
53:29Sí, 0-0.
53:30El segundo segundo lo tenés ahí, ¿no?
53:32Ah, lo quise engañar.
53:34Claro, yo lo quise engañar cuando terminé.
53:36Dije, mirá que ya metieron dos goles.
53:38No, no te puedo creer, pero no.
53:39Él lo tenía todo ahí.
53:41Bueno, muchachos, muchísimas gracias como siempre.
53:43Muchísimas gracias también a todos y todas ustedes.
53:46Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
53:49Que tengan una muy buena jornada.
53:51Chau, chau.
53:55Chau.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada