Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El pueblo venezolano participó masivamente en la cuarta Consulta Popular 2025, para elegir los proyectos que más se adecuen a las necesidades de cada comunidad, que serán financiados por el gobierno nacional. Analizamos con Fernando Rivero, magíster en filosofía de la guerra. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fernando Rivero, La guerra de resistencia en el siglo XXI, un enfoque filosófico ante la doctrina militar de Estados Unidos.
00:08Lo muestro por acá. Magíster en filosofía de la guerra, Fernando Rivero.
00:13Este es el último libro que presentó ahora, hace pocos días, en la feria del libro que se hizo aquí en Caracas.
00:18No pude asistir. Mis disculpas, pero a partir de ahora pasa ya a la bibliografía, Fernando.
00:25Gracias por venir también hoy. ¿Cómo estás?
00:27Gracias, Marcela, por la invitación.
00:28La bibliografía de agenda abierta.
00:34La página 26 donde abrí directamente me lleva, fue así, completamente al azar.
00:41La página 26 que abrí dice, se trata de subordinar todo lo existente a la ley de la oferta y la demanda,
00:49la mercantilización plena de las relaciones humanas, cómo duele esa frase, Fernando,
00:53la completa supeditación de la vida a las políticas macroeconómicas y la sujeción de los estados a los designios de la libre empresa.
01:03Todo eso hace Estados Unidos, ¿verdad?
01:05Sí, desde luego. Y de alguna manera todo esto está detrás del despliegue militar de los Estados Unidos acá en el continente.
01:12Y por supuesto las amenazas responden a la imposición de ese modelo.
01:16Lo que hoy está ocurriendo contra Venezuela, contra su democracia, contra la paz, la soberanía de los pueblos,
01:23tiene que ver precisamente con la imposición de ese modelo civilizatorio.
01:28Lo primero que iba a preguntarte era justamente tu respuesta o tu opinión ante esta declaratoria del Departamento de Estado de Estados Unidos
01:35de, hace minutos nada más, designar al Cártel de los Soles como una organización terrorista.
01:43Y con esto empiezan a buscar cerrar un cerco sobre Venezuela.
01:49Así que quiero preguntarte de inmediato tu opinión y luego avanzamos con la cuarta consulta popular nacional de ayer.
01:55Me parece, Marcela, que es un paso más de los sectores más radicales, las élites de los Estados Unidos
02:01y que intentan a partir de una campaña comunicacional permanente para trabajar la opinión pública
02:10a partir de una organización inexistente que es el Cártel de los Soles
02:13y con ello justificar cualquier agresión contra Venezuela.
02:18De lo que se trata en este momento ya no es solamente un ataque contra un país.
02:23Hoy decimos Venezuela porque está en el ojo del huracán, pero también hay amenazas ya contra México,
02:28amenazas abiertas de parte del primer mandatario estadounidense, el presidente Trump.
02:33Hay amenazas contra Colombia.
02:34Pero si amenaza a los suyos, a los propios, ¿cómo no va a amenazar a los ajenos, Fernando?
02:40Sí, desde luego porque se trata de la imposición del pensamiento único.
02:44Todo el que piense diferente, por ejemplo, el alcalde de Nueva York tiene una opinión política, es de derecha,
02:49pero también piensa distinto al presidente Trump, que también es de derecha,
02:53y bueno, lo acosa, lo fustiga y luego se reúne con él, como vimos recientemente.
02:59En todo caso, es la imposición de un modelo político autoritario,
03:02pero que rebasa la frontera de los Estados Unidos para convertirse en un peligro para la humanidad entera.
03:08Hablemos ahora de Venezuela y su propuesta y su eje de trabajo,
03:13lo que pasó ayer con esta altísima participación popular en la cuarta consulta nacional, popular, comunal,
03:22nos da una certeza del camino que transita Venezuela, Fernando.
03:28Sí, Marcela, frente al pensamiento único, frente a la concepción imperante en las élites globales
03:34de la democracia restringida, de una democracia tutelada, existe hoy acá en América Latina
03:40y particularmente en Venezuela un nuevo modelo político que está surgiendo.
03:44Se trata de la democracia participativa, se trata, en otras palabras,
03:48del pueblo de forma organizada participando activamente en la elaboración, ejecución,
03:54control y seguimiento de las políticas públicas.
03:57La jornada de ayer tiene que ver con eso, tiene que ver con un proceso que se vive en Venezuela
04:01de radicalización de la democracia y, por supuesto, esto afecta los intereses de las élites
04:07que entendieron que la política era un asunto estrictamente técnico,
04:12que tenía que ver con los imperativos del libre mercado.
04:15Hoy en Venezuela, lejos de eso, se construye una manera de hacer política diferente,
04:20con una democracia que tiene gran vitalidad y que guarda una relación directa
04:24con el ejercicio cotidiano de la ciudadanía en los asuntos públicos.
04:28Hay ahí una experiencia muy interesante.
04:31El ejercicio, decías, de la ciudadanía en las cuestiones de asunto público.
04:39Generalmente, la derecha, la ultraderecha, los medios de comunicación
04:43que conforman ese entramado dicen que el pueblo no sabe gobernar,
04:49que no está preparado para hacerlo, que cabezas pensantes,
04:52otras mentes abiertas e ilustradas, son las que tienen que tener decisión
04:56sobre la gestión de gobierno.
04:59Y, Fernando, es interesante ver cómo Venezuela echa abajo toda esa tesitura.
05:05Y para los que dicen, bueno, pero esa plata le ponen al Consejo Comunal
05:09y después nadie fiscaliza eso.
05:10No, no, hay mecanismos, hay todo un protocolo, hay auditorías.
05:15Y creo que todo esto es importante contarlo al mundo
05:17porque más de uno se desayuna hoy con un sistema que en sus propios países no se aplica.
05:22Sí, en el caso de Venezuela, a diferencia de la conculcación de los derechos políticos
05:28que existen en otras latitudes del mundo, en el caso venezolano,
05:33la ciudadanía participa, pero no solamente es que recibe recursos,
05:37es que delibera políticamente, construye alternativas,
05:41soluciona los grandes problemas colectivos.
05:43Esto tiene que ver no solamente con ejercicio transparente del presupuesto
05:48que asigna el Estado luego de la decisión libérrima de nuestro pueblo
05:53de forma organizada por cada circuito comunal, por cada comuna,
05:56sino que también es un ejemplo de la construcción de una democracia directa,
06:01de una democracia donde los imperativos de la gente están por encima
06:05de los imperativos de las grandes transnacionales, de las grandes empresas.
06:09De forma que acá hay una participación sustantiva no solamente en el hecho electoral
06:15y esto desborda la democracia liberal, sino que además es el pueblo participando
06:20en la ejecución de los proyectos que ha decidido y posteriormente en el control
06:25y seguimiento en el marco, y esto debemos decirlo, de un andamiaje de leyes
06:29que en el caso venezolano se conocen como las leyes del poder popular
06:33y de una constitución que tiene como principio transversal a todo su articulado
06:39la democracia participativa.
06:41Fíjate que el presidente Maduro elige resaltar de ayer organización ejemplar,
06:48aludías a eso, diversidad territorial, que ya te pido que ampliemos sobre eso,
06:53y demostración contundente de que la democracia verdadera se construye con la gente.
06:58Cuando se habla de diversidad territorial, ¿a qué se refieren?
07:02Mira, como consecuencia, y muy rápido lo digo, de lo que fue la invasión europea
07:08a nuestras tierras, a todo el continente, en el caso venezolano,
07:12eso generó hasta nuestros días grandes asimetrías.
07:15En el caso de la región norte-costera, Venezuela tiene una concentración mayúscula
07:20de población, todas sus actividades económicas, en el marco de lo que fue
07:24una economía de puerto que aún parcialmente pervive, bueno, fue pensada nuestra economía
07:28y los circuitos comerciales en función de las grandes potencias.
07:31Déjame hacer ahí solamente una pregunta.
07:33Cuando hablas de economía de puerto, ¿estás hablando del ron, del cacao, del café, del oro?
07:40Estamos hablando de la explotación y comercialización de todas las materias primas
07:45en beneficio de otros países, de otros gobiernos, no en beneficio del pueblo venezolano.
07:51¿Por qué digo esto? Porque fíjate que eso que se hacía antes y que salía inclusive
07:57vía contrabando de Venezuela, hoy se hace en un proceso muy organizado,
08:02con un poderío grandioso luego como resultado económico en el ingreso
08:08y en el crecimiento del PIB, y esas son las exportaciones de Venezuela.
08:11Por eso me quedo pensando, ¿estamos hablando de lo mismo?
08:13Sí, estamos hablando de una economía que viene saliendo, digamos, del paradigma monoexportador.
08:21Nosotros teníamos una economía durante todo el siglo XX encuadrada en la explotación
08:26y exportación de petróleo.
08:27Hoy Venezuela, luego del bloqueo, paradójicamente, lejos de lo que decían que iba a ocurrir en la
08:33Casa Blanca, Venezuela ha venido diversificando su economía, ha venido avanzando en materia
08:37agroalimentaria. Y esto guarda relación, por supuesto, con la estructura económica y social
08:42de Venezuela. Cada territorio tiene una realidad. Somos un país con una identidad compartida,
08:49con una memoria histórica común, pero al mismo tiempo tenemos particularidades en cada territorio
08:54que derivan de varias cosas. Peculiaridades socioculturales, pero también realidades diversas
08:59en el plano económico. Esta consulta tiene que ver con eso.
09:02El pueblo en Caracas, por ejemplo, tiene unos imperativos en algunos rasgos comunes con
09:07lo que ocurre, por ejemplo, allí en el estado de Amazonas, hacia el sur, pero al mismo tiempo
09:13allá tenemos, digamos, otros imperativos, otras peculiaridades y eso es lo que debate nuestro
09:18pueblo y es lo que le da la riqueza sociocultural a la consulta.
09:22Por ejemplo, y esto para que sea fácil de comprender, Venezuela tiene 24 estados. La Guayana
09:29Ezequiva, el más nuevito, el más reciente, obviamente tiene determinadas necesidades en
09:33sus espacios comunales que no son las mismas que Caracas, que no son las mismas que Apure,
09:40que no son las mismas que Nanzuategui y así el resto de los estados. Pero, Fernando,
09:45de Venezuela es tan grande que a lo mejor dentro del mismo estado, inclusive, las necesidades
09:49son distintas.
09:50Sí, por supuesto. El caso del estado de Bolívar. Estamos hablando del estado más grande del país.
09:55Entonces, allí en Puerto Ordaz o Ciudad Bolívar hay una dinámica económica radicalmente
10:01distinta a lo que ocurre, digamos, en el estado de Bolívar, ya cerca de la frontera del
10:06estado, perdón, de ese estado con Brasil. Lo propio ocurre en el Zulia, que es un estado
10:12gigante. Está la zona montañosa de Perijá, pero está Maracaibo. Creo que eso está ocurriendo
10:17en buena parte del territorio nacional. Y esta consulta, la gran riqueza que tiene es que es al
10:22mismo tiempo un ejercicio político de reconocimiento de la diversidad económica, cultural, política
10:29y social que tiene nuestro país, porque además somos un país plurientnico, somos multientnico,
10:35mejor dicho. Es decir, tenemos también constitucionalmente y en nuestra realidad el reconocimiento
10:40de los pueblos originales.
10:41Quiero cerrar con eso el análisis, justamente, como ayer los pueblos originarios también se
10:47movilizaron, también estuvieron en la calle, también están atentos a lo que ocurre en cada
10:53espacio del territorio nacional, no solamente en el suyo. Y esto es algo válido para contar
10:58porque esos pueblos, finalmente, cuando la mediática va a mostrar noticias de Venezuela,
11:04esos pueblos aparecen invisibilizados. Yo creo que la épica de un pueblo a origen, hace
11:10poco, cubriéndose con un nylon grande negro debajo de una lluvia feroz, todos debajo
11:15de ese nylon, corrían para llegar a techo y era el centro electoral para votar. Creo
11:20que esa épica se replica en redes sociales y muestra una Venezuela completamente distinta.
11:26La gente dice, ¿y dónde sale esta gente? Son venezolanos, son venezolanos tan diversos
11:31y tan distintos reunidos en una misma madre tierra.
11:34Sí, hay una épica colectiva, efectivamente, Marcela. Hay una épica emancipatoria que recoge
11:40a los afrodescendientes, a los pueblos originarios, a la población mestiza, que es la gran mayoría
11:46del país, que recoge a los trabajadores, a los campesinos, etcétera. Inclusive, yo me atrevería
11:51a decir, hay quienes adversan nuestro proyecto, pero participan de la consulta. Hay quienes adversan
11:56nuestro proyecto, pero en el marco de esa épica compartida, claman por la paz y la autodeterminación
12:03del pueblo de Venezuela. Es que ayer no tenías que ser chavista para ir a votar.
12:06Desde luego, cualquiera podía hacerlo. Porque los opositores también tienen su proyecto,
12:09sus espacios, preparan y participan. Junto a los que llaman chavistas, porque o eres de
12:16un lado o eres del otro. No hay signo y color intermedio. A los que llaman chavistas, al
12:21que sea, participan también, porque finalmente en la comuna participamos y vivimos todos.
12:27Claro, porque es en un territorio, la comuna no es otra cosa que una identidad política,
12:33social y cultural, compartida, arraigada en un territorio. La comuna es una manera diferente
12:39de entender la convivencia humana. Es una apuesta por nuevas relaciones humanas que vayan
12:43más allá de los imperativos de quienes hacen de la ganancia su manera de vivir para colocar,
12:50digamos, el centro y fin de lo que hacen, de lo que se hace la vida misma. Hoy en Venezuela,
12:55yo creo que ese es el gran peligro, entre comillas, que representa nuestro proyecto para las élites
13:01del mundo. Eso es lo que explica la amenaza militar que hay contra Venezuela. Esta mentira,
13:06termino con esta idea de la organización terrorista extranjera, no es otra cosa que un intento
13:12para seguir deteriorando la situación en función de poder imponer un modelo neocolonial.
13:18De eso se trata mi opinión.
13:19Tengo buena memoria. Volví rapidito a la página 26 cuando te dije qué ruido me hace ese concepto.
13:25Mercantilización plena de las relaciones humanas, que es lo que pone en marcha en Estados Unidos.
13:30Y Venezuela está haciendo exactamente lo contrario.
13:34No se mercantiliza la vida y el encuentro con el otro. Gracias.
13:38Gracias, Marcela.
13:39No te vayas. Revisamos en Telegram.
13:42Cuarta consulta popular nacional demuestra la fortaleza y el protagonismo del pueblo en la gestión de gobierno.
13:48A ver qué dicen ustedes. Me dan respuesta por acá. Sí, 96%, no, 3%, no sé, 1%, 170 votos, 466 visualizaciones.
14:01Este programa está en vivo. En redes sociales hay corazones y hay 18, 100.
14:07O sea, que ya nos valoran también como si fuésemos estudiantes y otros los docentes, Fernando.
14:12Te cuento. Vengan conmigo con la cámara. Manténganme esto aquí, por favor.
14:16Mientras yo estoy hablando, ya el director me dice, mira, no hay pupusitos.
14:20¿Qué quiere decir esto? Hay uno de los tantos emojis cuando algo no les gusta, aparece ese emoji ahí o cuando no están de acuerdo o cuando quieren desvalorizar el concepto.
14:30Y fíjate que esta vez es tan prioritaria la visión comunal sobre las elecciones de ayer que la corta consulta popular no encuentra pupusitos tampoco en redes sociales en nuestro Telegram.
14:42Ahora, director, por favor, retire la imagen con la pregunta y yo quería que me dejen esta otra imagen que estuvimos mostrando este momento.
14:53Este momento donde vas al centro de votación, ingresas, tienes las urnas, esta identificación de esta señora, poder popular proyectos del pueblo.
15:06Así entonces, despido este momento de análisis sobre Venezuela. Agradezco nuevamente al profe.
15:14Absolutamente siempre, cada vez que lo llamamos, está presente aquí. Así que eso es algo, el agradecimiento, es algo que siempre tiene que estar presente.
15:22Recuerde, para que todo no siga saliendo muy bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada