- hace 2 días
- #ibiza
- #fiestaenibiza
- #viajesdeverano
Bienvenido a Ibiza, el destino donde la fiesta nunca termina y la relajación es un estilo de vida. Si buscas una experiencia única, este video es tu pasaporte a la magia de esta isla mediterránea. Acompáñanos en un recorrido que transformará tu percepción de lo que significa disfrutar de la vida. Desde playas de arena blanca hasta clubes de renombre mundial, Ibiza es un lugar donde cada momento cuenta. Te mostraremos cómo las vibraciones de esta isla pueden revitalizar tu espíritu y ofrecerte memorias inolvidables. No se trata solo de música y baile; aquí también encontrarás calma en sus calas escondidas y una cultura rica que te atrapará. Únete a nosotros y descubre cómo vivir la auténtica experiencia ibicenca. Al finalizar, te invitamos a seguir nuestro canal para más aventuras increíbles.
3. #Ibiza, #FiestaEnIbiza, #ViajesDeVerano
4. Ibiza viajes, cosas que hacer en Ibiza, mejores playas Ibiza, vacaciones en Ibiza, vida nocturna Ibiza, turismo Ibiza, actividades Ibiza, cultura de Ibiza, restaurantes Ibiza, escapadas a Ibiza.
3. #Ibiza, #FiestaEnIbiza, #ViajesDeVerano
4. Ibiza viajes, cosas que hacer en Ibiza, mejores playas Ibiza, vacaciones en Ibiza, vida nocturna Ibiza, turismo Ibiza, actividades Ibiza, cultura de Ibiza, restaurantes Ibiza, escapadas a Ibiza.
Categoría
🏖
ViajarTranscripción
00:00�� ntr
00:03l
00:08r
00:13r
00:15r
00:20r
00:22r
00:24r
00:26r
00:28r
00:29El mar, fuente de vida. Existen lugares donde sus tesoros están al alcance de la mano.
00:39El verde y el azul son los colores de sus sueños.
00:47Y en el Mediterráneo, esos sueños los han compartido muchos navegantes a lo largo de su historia.
00:59Ibiza e Ibiza. Su silueta inconfundible permanece inalterable desde hace siglos.
01:16Hay quienes ven en la forma de sus baluartes y el campanario de la catedral
01:21la proa y el mástil de una inmensa nave de piedra que ha navegado firme entre oleadas de civilizaciones.
01:29Llegaron para conquistarla y acabaron rendidos ante su belleza.
01:33En 1999, la UNESCO declaró el recinto amurallado de Ibiza, conocido como Dalvila, Patrimonio de la Humanidad.
01:50Un reconocimiento que también incluyó el poblado fenicio de Sacaleta, la necrópolis púnica de Puigdes Molins,
02:01en las praderas de Posidonia que hay bajo sus aguas.
02:04Historia, patrimonio y biodiversidad son los tesoros de esta ciudad y de la isla a la que dan nombre.
02:10Con ambas, el mar ha sido siempre generoso.
02:29Ibiza entra en la historia aquí. Es el poblado de Sacaleta, al sur de la isla.
02:34Fenicios procedentes de la península ibérica lo fundaron hace más de 2.600 años.
02:48Tras siglos de erosión marina, la resistencia de estas piedras es casi un milagro de la historia.
02:53Calculamos que pudo llegar a cuatro hectáreas y media, es decir, un tamaño medio en su época.
03:05Pudieron vivir entre 250 y 300 personas. Un cálculo muy estimativo.
03:11Creemos que la proximidad de las salinas de Ibiza, de las salinas que tenemos justo aquí detrás,
03:18que era una fuente económica que los fenicios buscaban controlar en todo el Mediterráneo,
03:23fue una de las claves en el establecimiento, o por lo menos en la elección del emplazamiento del lugar.
03:30Se cree que Sacaleta fue una comunidad próspera, pero en apenas un siglo,
03:37sus habitantes decidieron marcharse al lugar donde hoy se alza la ciudad.
03:42Ninguna civilización posterior ocuparía jamás este lugar.
03:46La UNESCO supo apreciar que Sacaleta es una huella fenicia excepcional.
03:50Quedó como una imagen fija. Encontramos las habitaciones y todas las dependencias,
03:58tal cual las habían dejado los fenicios.
04:02Los techos se derrumbaron por encima, se formaron túmulos arqueológicos,
04:08y ahí quedó, durante 2.600 años prácticamente.
04:12Esto, a nivel de arqueología y de patrimonio, tiene un valor incalculable.
04:18Es de suponer que a los habitantes de Sacaleta ya les gustaba comer toñina,
04:30como aquí se conoce al atún.
04:38Y a las puertas de Dalvila van y vienen quienes ofrecen y buscan los sabores auténticos de la isla.
04:48Y a las puertas de Dalvila van y vienen quienes ofrecen y buscan los sabores auténticos de la isla.
04:51Y a las puertas de Dalvila van y vienen quienes ofrecen y buscan los sabores auténticos de la isla.
04:52Y a las puertas de Dalvila van y vienen quienes ofrecen y buscan los sabores auténticos de la isla.
05:13Hubo un tiempo en que estas frutas y verduras procedían de aquí.
05:25Las huertas de Seixfeixes ocuparon el suelo fértil al norte de Dalvila.
05:29Cada una tenía su portal de entrada y las rodeaba un sistema de acequias de herencia musulmana.
05:35Oiseisfeixes son un extenso cañaveral que se pretende preservar por sus valores medioambientales.
05:49Pero también por ser testigo de un modo de vida que cambió con la llegada del turismo.
05:53Desde las alturas de Dalvila descendemos por los barrios típicos de Sapeña y La Marina, acercándonos al azul mediterráneo.
06:14El dédalo de calles forma una red recordando sin duda a pescadores y artesanos que siempre las caminaron.
06:25Hoy se comparten con turistas y visitantes que las viven día y noche.
06:31Esa noche ibicinca, mágica, sorprendente, alegre.
06:47Por la noche se disfruta de la gastronomía, se hacen compras.
06:51La noche, en fin, al contrario de su leyenda, está llena de vida.
06:54Algunos llaman a esta parte de la ciudad la ciudad de los vivos.
07:10Porque Ibiza tuvo desde su origen otra ciudad, la de los muertos.
07:16La necrópolis del Puig de Smolins se extiende por algo más de 5 hectáreas y en sus entrañas se calcula que puede existir alrededor de 3.000 tumbas.
07:33Cubierta de vegetación, cultivos e incluso por edificios de la ciudad moderna, la necrópolis no volvería a ver la luz hasta que la rescató la arqueología a principios del siglo XX.
07:53Fenicios, púnicos, romanos y también musulmanes se despidieron aquí de sus muertos, hasta que fue abandonada tras la conquista cristiana.
08:03En 1946, una mula que pasaba por aquí, en lo que parecía una pacible ladera, cayó por este pozo.
08:17Se acababa de descubrir la entrada a uno de los complejos funerarios más espectaculares.
08:23Se los conoce como los hipogeos de la mula.
08:26Los hipogeos son tumbas que están vaciadas en el interior de la roca.
08:35Originalmente eran cámaras absolutamente cerradas que su única abertura era el pozo de acceso con el exterior.
08:41La cantidad de cavidades que vemos ahora que comunican con otras cámaras son obra de los saqueadores de tumbas.
08:53Abrían una tumba y a partir de una tumba iban abriendo agujeros para penetrar en las que había a continuación.
09:03Y de esta forma se han ido excavando lo que ahora parecen galerías que originalmente no eran tales.
09:09Estos esqueletos, cuando se encuentran intactos, suelen estar acompañados de algunos elementos para su protección y para su existencia en la vida de ultratumba,
09:27así como ritos utilizados por los vivos en las ceremonias del propio enterramiento.
09:32Es verdad que en el Mediterráneo central había ciudades muchísimo más importantes como Cartago, como Palermo, o como Callari o como Tarros, que tenían necrópolis más importantes.
09:44Sin embargo, por los azares de la historia y de la evolución de estas ciudades, resulta que la necrópolis del Puigdesmulins hoy en día es la necrópolis púnica mejor conservada.
09:55Y eso es lo que la hizo acreedora de esa declaración tan importante de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
10:02¿Quiénes eran?
10:13¿Cómo vivían?
10:16¿En qué creían los antiguos habitantes de la isla?
10:19El Museo del Puigdesmulins da las respuestas a partir de la ingente cantidad de restos arqueológicos recuperados en la necrópolis.
10:28Ves fue su dios de la sexualidad y del amor.
10:32También lo consideraban el protector contra los animales peligrosos.
10:36Los fenicios no encontraron aquí ningún animal al que temer.
10:41Así que pensaron que esta era la isla donde debía vivir Ves.
10:45Por eso la llamaron Ebuxim, el origen del nombre de Ibiza, de Ibiza.
10:53Tanit fue la diosa del Renacer.
11:05Un análisis de esta terracota ha descubierto partículas volcánicas.
11:10Se cree que pudo ser modelada en Sicilia.
11:12Quien la trajo hasta aquí no podía imaginar que siglos después se convertiría en uno de los iconos de la isla.
11:20El acceso principal a Dalvila es el portal de la mar o desestaules, llamado así por los tablones del puente levadizo que lo cerraba.
11:48Junto a su escudo, una inscripción en Salza Felipe II, el monarca que impulsó la construcción de estas murallas.
11:59Fue una obra inmensa, cuyos ingenieros lograron adaptar a la difícil orografía del Puig de Vila,
12:20la colina sobre la que se asienta todo el recinto.
12:23A partir de aquí, recorrer Dalvila es adentrarse por un laberinto de calles sinuosas, repletas de bellos rincones.
12:43Una trama urbana casi intacta desde hace siglos.
12:47Tras la caída del Imperio Romano, Ebusus, como entonces se llamaba la ciudad, atravesó unos siglos de decadencia.
13:02En el año 902, los musulmanes anexionaron la isla al Califato de Córdoba.
13:07Hasta la conquista cristiana, la ciudad sería conocida como Madina Yavisa.
13:14Durante más de 300 años, el comercio y los intercambios culturales favorecieron una sociedad próspera y sólida,
13:34como estos cimientos de la muralla árabe, descubiertos en lo que hoy es el centro de interpretación Madina Yavisa.
13:44Tras la conquista cristiana, en el siglo XIII, se produjeron algunos cambios en la trama urbana.
13:57En el entorno de la calle Mayor, las familias nobles construyeron sus casas señoriales.
14:03Grandes ventanales ornamentados se abrieron en las fachadas.
14:14Tras los portales, los patios se organizaron alrededor de arcos y columnas.
14:20Muchos tienen hoy el encanto de las pequeñas cosas.
14:24Así que no es de extrañar que por aquí se cuele la curiosidad.
14:28Otro ejemplo del gótico civil de Dalvila es la Casa de Cancomasema, que alberga el Museo Pouillet.
14:40Su visita es un plácido descanso en el ascenso a Dalvila.
14:46Aquí se expone buena parte de la obra del pintor impresionista Narcís Pouillet,
14:51nacido en Ibiza a finales del siglo XIX.
14:54Su hijo, Narcís Pouillet Riquer, se convertiría años más tarde en un reconocido acuarelista.
15:09La cima de Dalvila es una metáfora del poder.
15:25Aquí estuvo la Acrópolis desde tiempos fenicios.
15:28Hoy, en la plaza de la catedral, se conservan los edificios más importantes
15:40tras la anexión de la isla a la corona de Aragón.
15:43El edificio de la universidad acogió el gobierno local.
15:58Junto a él, la curia, donde se impartía justicia.
16:01Y completando los estamentos medievales, la iglesia.
16:19Su peculiar campanario trapezoidal se ve desde toda la ciudad.
16:23El 8 de agosto de 1235, se produjo la conquista cristiana.
16:44Según las crónicas, los caballeros que la impulsaron,
16:48habían pactado que tras la victoria, dedicarían un templo a la Virgen María.
16:53Su última festividad en el calendario había sido justo tres días antes.
16:59Quedaba así para la historia una paradoja.
17:02Pues desde entonces, la patrona de Ibiza, una isla de clima mediterráneo,
17:08es la Virgen de las Nieves.
17:18La Almudaina y el castillo coronan Dalvila.
17:21El conjunto lleva años sometido a una profunda remodelación.
17:29Si el recorrido agota,
17:31el Mediterráneo aguarda entre callejuelas y miradores para venir al rescate.
17:35Fueron los antiguos griegos quienes se sorprendieron al descubrir las superficies de Ibiza y Formentera
18:01cubiertas de pinos.
18:03Pitis los llamaban.
18:05Para ellos, estas serían las Islas Pitiusas.
18:08Tal vez ese nombre sería hoy otro,
18:21si aquellos primeros navegantes hubiesen descubierto el otro inmenso manto verde
18:26que las Pitiusas guardan bajo sus aguas.
18:29Praderas y praderas de Posidonia oceánica
18:53son sinónimo de vida, de vida mediterránea,
18:58porque a pesar de su nombre, este ecosistema no existe en ningún otro océano o mar del mundo.
19:04La Posidonia oceánica no es un alga,
19:10sino una planta acuática,
19:12que florece, produce frutos y muda sus hojas.
19:17Necesita la luz del sol con toda la intensidad posible,
19:21así que se esfuerza por mantener estas aguas cristalinas.
19:24Es una fuente de oxígeno donde numerosas especies quieren vivir.
19:35La Posidonia oceánica es capaz de clonarse a sí misma.
19:41Los científicos han calculado que lleva aquí alrededor de 100.000 años.
19:46Es uno de los seres vivos más longevos que se conocen.
19:54Pero estas praderas están amenazadas.
20:07Los vertidos de aguas residuales y las anclas de las embarcaciones
20:11provocan daños irreparables y rápidos
20:13en una planta que necesita todo un año para crecer apenas un centímetro.
20:24Más de 16.000 hectáreas protegidas,
20:43la gran mayoría submarinas forman el Parque Natural de Sesalines,
20:48desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera.
20:51Las olas depositan sobre orillas como esta
20:56las hojas que la Posidonia desprendió.
21:00Empieza otro ciclo de la vida.
21:03Esa mezcla de Posidonia y arena forma unos diques de contención
21:06que son importantísimos,
21:07porque una vez llegado el invierno con los temporales,
21:11ese dique de contención protege al oleaje
21:13de que la arena no se vaya al fondo del mar
21:15y mantiene el funcionamiento, el ecosistema ya en la playa.
21:19Pero no solamente eso, sino que el ciclo biológico continúa con la llegada de la primavera
21:24y a medida que esa hoja que está encima del dique se va secando,
21:28el viento la va empujando a otro sistema terrestre de gran importancia,
21:33los sistemas lunares.
21:34Esa hoja de Posidonia que se va depositando allá va a servir de abono
21:46para que en ese medio tan estéril como es la arena,
21:50las plantas puedan iniciar su ciclo vital en primavera
21:54aprovechándose de esa materia orgánica de las hojas ya descompuestas.
21:57La posibilidad oceánica en la playa no es basura,
22:16es esa materia orgánica que nos está sustentando tanto la playa
22:19como nos está sustentando el sistema lunar.
22:21Por ello es de gran importancia que aprendamos a convivir con ella.
22:29La Posidonia ha acompañado a los habitantes de las Pitiusas
22:33desde que llegaron aquí.
22:34Las hojas secas de la Posidonia han sido desde siempre
22:49el mejor aislante natural de las casas payesas.
22:52Aún impregnadas de salitre, también son un repelente natural
23:03de los insectos que pueden atacar las vigas de pino o de sabina.
23:13Madera, barro y piedra son la base de esta arquitectura austera
23:18pero que ahora es un ejemplo de sostenibilidad medioambiental.
23:23La arquitectura tradicional ibicenca nace de la tierra
23:26y se funde con el paisaje.
23:33Volúmenes funcionales, simplicidad de líneas, blanco puro.
23:38Un estilo que sedujo a arquitectos contemporáneos
23:41como el catalán Josep Luissert o el alemán Erwin Bronner.
23:45Dos de los intelectuales y artistas que descubrirían Ibiza
23:49en las primeras décadas del siglo XX.
23:53La primera gran oleada que cambiaría esta isla para siempre.
23:57Estos nuevos navegantes llegaron aquí, a veces por casualidad,
24:11otras, huyendo del nazismo que ya amenazaba el futuro de Europa.
24:16Para muchos, como Bronner, esta luz y este mar
24:20marcarían el inicio de un amor por la isla
24:23que duraría el resto de sus vidas.
24:25Quiso el arquitecto alemán construir su propia casa
24:29en este acantilado del barrio de Sapeña.
24:33Es uno de los mejores ejemplos del racionalismo
24:36inspirado en la esencia de la arquitectura tradicional ibicenca.
24:47La Casa Bronner es hoy un espacio público
24:50que recuerda su legado.
24:55Es fácil imaginar aquí
24:57a alguno de los artistas europeos
24:59que empezaron a llegar a partir de los años 50.
25:03Traían consigo el alma herida
25:04por una Europa exhausta
25:06tras la Segunda Guerra Mundial.
25:09En aquella isla,
25:11aún sin turistas,
25:12encontraron la calma interior
25:14para volver a crear.
25:34Erwin Bechtol,
25:35Hans Labs,
25:36Robert Mumford,
25:38Antonio Ruiz,
25:38son solo algunos de los amigos artistas
25:41con los que Bronner funda
25:42el mítico grupo Ibiza 59.
25:46Fue una corriente creadora
25:48que nada detendría.
25:50Se sucederían nuevos artistas,
25:52bienales
25:53y finalmente este museo de arte contemporáneo.
25:57Se inauguró en 1969,
26:00uno de los primeros de España.
26:02El museo ocupó parte
26:06de los espacios militares de la muralla.
26:10En 2012,
26:11reabrió sus puertas
26:12tras una profunda remodelación
26:14en la que se integraron
26:15estos restos arqueológicos
26:17que se remontan al siglo VI a.C.
26:21Una fusión sorprendente
26:23entre la vanguardia
26:24y el pasado más remoto.
26:27Los ibicencos
26:28se sienten orgullosos de su pasado.
26:32¡Suscríbete al canal!
27:02Cada mes de mayo,
27:04la ciudad conmemora que,
27:06en 1999,
27:08la UNESCO inscribió la categoría
27:10Ibiza-Ibisa Biodiversidad y Cultura
27:12en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
27:15Más de 150.000 visitantes
27:35llegan para disfrutar
27:36de los días que dura
27:37la Feria Medieval,
27:39en la que se recuerdan
27:40todas las culturas
27:41que han pasado
27:41por la isla.
27:42Dalvila siempre fue un enclave fortificado.
28:09Ya en el siglo III a.C.
28:12Algunos textos antiguos
28:13hacen referencia
28:15a una acrópolis con muralla.
28:18Bajo la dominación musulmana,
28:20existió un primer perímetro
28:21que rodeaba la Almudaina
28:23en lo más alto del Puig de Bila.
28:26Con el tiempo,
28:27se construyeron dos nuevos tramos
28:28colina abajo
28:29para proteger los arrabales.
28:31Se estima que Medina-Ibisa
28:35tuvo una extensión amurallada
28:37de unas cuatro hectáreas.
28:42Tras la conquista cristiana,
28:45se construyeron nuevas torres,
28:47aunque el perímetro se mantuvo.
28:49Pero, ¿qué ocurrió
28:50para que estas piedras
28:51que habían resistido durante siglos
28:53dejaran desprotegida la ciudad?
28:55¡Suscríbete al canal!
29:25Era la peor de las pesadillas.
29:40Aquí,
29:41como en cualquier posesión
29:42de la corona española
29:43en el Mediterráneo,
29:44ser capturado por piratas
29:46berberiscos o corsarios turcos
29:48significaba la muerte
29:49o la esclavitud.
29:51Reinando todavía
30:04el emperador Carlos,
30:06el príncipe Felipe
30:07ordena la construcción
30:08de una nueva muralla.
30:11Desde principios del siglo XVI,
30:12España,
30:13que dominaba
30:13parte de la costa africana,
30:15la costa española
30:16y la costa italiana,
30:17controlaba el Mediterráneo occidental.
30:18Pero la alianza
30:19entre turcos
30:20y franceses
30:21puso esto en jaque.
30:22Ibiza era la llave
30:23de ese Mediterráneo
30:24y todo el mundo sabía
30:25que si se perdía la isla
30:26se perdería ese control.
30:32La pólvora
30:33y la perfección
30:34de la artillería
30:35habían introducido
30:36la guerra
30:37en la era moderna.
30:39Igual que se perfeccionó
30:40el ataque,
30:41también fue necesario
30:42aprender a defenderse de él.
30:43La ingeniería militar
30:45diseñó una nueva estructura
30:47que sobresalía
30:48el perímetro de la muralla,
30:50el baluarte.
30:52En los baluartes
30:53los cañones
30:54se sitúan
30:54en los flancos,
30:56es decir,
30:56en las partes más ocultas,
30:58no en la punta,
30:59sino en los laterales
31:00donde el enemigo
31:00no puede verlos.
31:02Consiste en tener cañones
31:03que te defiendan
31:04que el enemigo
31:04desde fuera
31:05no pueda destruir.
31:09Italia
31:09y la frontera
31:10con Francia
31:10vieron alzarse
31:11las primeras fortalezas
31:12con baluartes.
31:13Pero estos prodigios
31:15de la geometría
31:16solían construirse
31:17en terreno llano.
31:23Cuando el ingeniero
31:24Giovanni Battista Calvi
31:26recibió la orden
31:27de construir
31:27la nueva fortaleza,
31:29el italiano
31:29tuvo que idear
31:30algo nunca visto
31:32hasta entonces.
31:38Calvi se encuentra
31:39en un sitio
31:39en alto,
31:40en una montaña
31:41muy difícil
31:42de fortificar.
31:42y él lo que hace
31:43es utilizar
31:44esos elementos
31:45en la fortificación
31:46abalertada
31:47y adaptarlos
31:48magistralmente
31:49a un terreno
31:49muy complicado.
31:51Llega a escribir
31:51a Felipe II.
31:52En este sitio
31:53tan dificultoso
31:54se hará la fortaleza
31:55de manera
31:55que sólo
31:56las personas inteligentes
31:57sabrán apreciarla.
32:06Calvi diseñó
32:07una segunda piel
32:08para Dalvila,
32:09una muralla
32:10que envolvía
32:11a la medieval
32:12y que contaba
32:13con seis baluartes.
32:15Las obras
32:15empezaron en 1555
32:17y aunque avanzaron rápidas
32:19aquel diseño
32:20nunca se completaría.
32:26Muerto Calvi,
32:28otro italiano,
32:29el capitán
32:30Giacomo Palearo Fratín
32:31acabaría el recinto.
32:33El nuevo ingeniero
32:40amplió la muralla
32:41para defender
32:42la ciudad
32:42de un posible ataque
32:44desde el puerto.
32:47Fratín
32:48acabó
32:49el portal
32:49de entrada
32:50en 1585,
32:52año en el que
32:53se considera
32:53finalizada
32:54la estructura
32:54principal
32:55de la muralla.
32:57Se diseñó
32:58para parecer
32:59inexpugnable,
33:00incluso estaba
33:00pintada de rojo
33:01para ser
33:02más visible
33:02desde el mar.
33:03Luego se fue
33:04deteriorando
33:04cuando dejó
33:05de usarse.
33:06Se fueron
33:06perdiendo
33:06los baluartes
33:07que se utilizaron
33:08para otras cosas.
33:09Sin embargo,
33:09tras su declaración
33:10como patrimonio mundial
33:11y la restauración
33:13del plan director,
33:14ahora es una
33:15de las murallas
33:15renacendistas
33:16más importantes
33:16del mundo.
33:18En un lugar
33:19impensable
33:19triunfó
33:20la geometría.
33:22La muralla
33:22funcionó
33:23como una máquina
33:24de guerra
33:24y una vez acabada
33:25nadie la atacaría
33:27jamás.
33:32Los ingenieros
33:34la tomaron
33:34de modelo
33:35para muchas
33:35de las fortificaciones
33:36que la corona española
33:38construyó después
33:39por todo el mundo,
33:40entre ellas
33:41las del Caribe.
33:42Defendiendo
33:54una de esas
34:08plazas fuertes,
34:10la del Caney,
34:11durante la guerra
34:11de Cuba,
34:12murió el general
34:13Joaquín Vara de Rey,
34:15nacido en Dalvila.
34:20Su resistencia
34:21frente a las tropas
34:22norteamericanas
34:23fue ensalzada
34:24por aquella España
34:25deprimida
34:26que,
34:26a finales
34:27del siglo XIX,
34:29perdía las últimas
34:30joyas de su imperio.
34:32Este monumento,
34:33alzado por
34:33suscripción popular,
34:35lo inauguró
34:36Alfonso XIII
34:36en 1904.
34:38Lo que hasta entonces
34:42había sido
34:42Salaamera
34:43se convirtió
34:44en el paseo
34:45de Vara de Rey,
34:47el punto de partida
34:48del ensanche
34:48de la ciudad,
34:49con sus edificios
34:50burgueses
34:51de estilo colonial.
34:52El paseo
34:56ha sido siempre
34:57el corazón
34:57de la vida social.
35:01Una reciente
35:02remodelación
35:02de todo su entorno
35:03ha eliminado
35:05el tráfico.
35:06Desde los pies
35:07de la muralla,
35:08la ciudad ha ganado
35:09un nuevo espacio público.
35:10Cuando llegan
35:25los calores,
35:26una opción
35:26para refrescarse
35:27es la playa
35:28de Talamanca,
35:30la más al norte
35:31de la ciudad
35:31y protegida
35:32de los vientos.
35:40En el extremo sur,
35:43la playa de Embosa
35:44continúa
35:45hasta el vecino
35:45municipio
35:46de San Josep.
35:54Y en medio
35:55de la ciudad,
35:55Sesfigueretes
35:56permite una escapada
35:58rápida
35:58para disfrutar
35:59del sol.
35:59Desde aquí,
36:13parten las excursiones
36:14en kayak
36:14para recorrer
36:15las praderas
36:16de Posidonia.
36:27Siempre es una sorpresa
36:28contemplar
36:29por primera vez
36:30esta inmensa
36:31alfombra de vida
36:31y descubrir
36:33algunos de sus tesoros,
36:36como el coral.
36:36Ese corall,
36:59junto con la plata
37:00y el oro,
37:01está en el origen
37:02de las joyas
37:02de Ibiza.
37:04Cada una de estas piezas
37:05forma la emprendada.
37:06La emprendada
37:10es un conjunto
37:13de joyas
37:13maravillosas
37:14que hereda
37:15la mujer
37:15Ibiza
37:16de su familia,
37:18de sus padres.
37:19Consta de cruces,
37:21rosarios,
37:23collares
37:23y unas,
37:25nosotros llamamos joyas,
37:26que son unos relicarios
37:27con vírgenes
37:28y un aderez,
37:31un aderez
37:32que es también una cruz
37:34que lleva
37:35encima del corazón.
37:36Yo soy la cuarta generación
37:40de una familia
37:41especializada
37:42en la joyería
37:43tradicional ibizenca.
37:45Y yo siempre pensaba
37:48que las joyas ibizencas,
37:49que eran maravillosas,
37:50se usaban
37:50en ocasiones
37:51muy especiales,
37:52no solamente
37:52con la tradición.
37:54Y entonces,
37:55pues decidí crear
37:56un estilo de joyas
37:57para que la mujer
37:58la pudiera llevar
37:59pues todos los días,
38:00para ir a trabajo,
38:01a fiestas.
38:09La emprendada
38:10es una tradición
38:11muy ligada
38:12a los sentimientos
38:12de los isleños.
38:17¿Cuál es el mejor símbolo
38:19del amor en Ibiza?
38:20¿Un anillo?
38:24No.
38:25Mejor si son 24.
38:29Si un pretendiente
38:36lograba regalárselos
38:37a la mujer que cortejaba,
38:39demostraba mucho amor
38:40y desde luego
38:42una buena hacienda.
38:53Llegado el día,
38:54para la novia
38:55estaba reservado
38:56el vestido blanco,
38:57que podía tener
38:58hasta 12 en Aguas.
39:07El baile payés
39:08es un ejemplo
39:09de cómo,
39:10siglos atrás,
39:11el hombre tenía
39:12el papel protagonista,
39:14mientras el lugar
39:14de la mujer
39:15era más reservado.
39:18Hoy,
39:19la mujer ibizenca
39:20vive en otro mundo.
39:21Aquí nació la moda
39:34a blip,
39:35el nombre chic
39:36de algo que suena
39:37mucho más académico.
39:39Ad libitum,
39:40en latín,
39:41significa a placer,
39:42en libertad.
39:43El blanco es el color
39:51de referencia
39:52y el algodón
39:53y el lino
39:53los tejidos imprescindibles.
39:56A partir de ahí,
39:57y sin perder de vista
39:58la comodidad,
40:00este estilo
40:00que Ibiza ha dado al mundo
40:02no para de incorporar tendencias.
40:05Cada año se reinventan aquí,
40:07en la semana
40:07de la moda a blip.
40:09Diseñadores,
40:09modelos
40:10y caras conocidas
40:11no faltan a esta pasarela
40:12que se celebra
40:13desde 1971.
40:28Es uno de los acontecimientos
40:30sociales más importantes
40:32del año.
40:34Hay cosas que aquí no cambian,
40:57como el olor a mar
40:58y a pescado fresco.
41:00Son olores que abren el apetito
41:02y nos invitan a disfrutar
41:04de los sabores mediterráneos.
41:08Hay restauradores
41:09en cada rincón.
41:11Los hay fieles
41:12a la cocina tradicional
41:13donde no puede faltar
41:15un buen bullit de peixe.
41:17Casi cualquier pescado
41:18de la costa ibizenca
41:19sirve para cocerlo
41:20con patatas
41:21y servirlo bien cubierto
41:22de salsa alioli.
41:25La segunda parte
41:26es un arroz en paella
41:27preparado con el mismo
41:28caldo del pescado.
41:29Y si a algún comensal
41:33le queda hueco,
41:35que se apunte
41:35a un típico flao,
41:37el dulce de queso
41:38de origen medieval.
41:42Pasado y futuro,
41:44la nueva cocina
41:45investiga e imagina.
41:47Los frutos del mar
41:47se reinventan
41:48en platos como este,
41:49llamado,
41:50como no,
41:51Posidonia.
42:03Aquí,
42:04donde los sentidos
42:04se llenan de la energía
42:05del sol y del mar,
42:07todo es fuente
42:08de inspiración.
42:12Existe una tradición
42:14milenaria
42:14de trabajar
42:15con las manos
42:16el barro,
42:16la madera,
42:17los tejidos
42:18y los metales.
42:20La artesanía
42:20se convierte en arte.
42:24De Ibiza
42:24me ha inspirado
42:25un poco todo,
42:26pero básicamente
42:26a la naturaleza,
42:27¿no?
42:28La naturaleza
42:29que es muy potente
42:30y esta corriente
42:31que no sé
42:32si te lúdica
42:33o qué,
42:34que hace que vas cosas,
42:36que te sientas bien,
42:37¿no?
42:37en la isla.
42:39Yo conocí Ibiza
42:40en el año 71,
42:42con el mundo
42:43contraculturado,
42:44un llamado mundo
42:45de movimiento hippie,
42:46etc.
42:46¿no?
42:47Si llevamos
42:47de un pueblo largo,
42:49hacíamos cosas
42:50que parecían
42:50que íbamos
42:51como unos años avanzados,
42:53nos parecía a nosotros,
42:54¿no?
42:54Hubo una gente
42:55que como creo
42:57que entoraba generaciones
42:58que rompe
42:59con un poco
42:59con el estatus
43:01establecido,
43:03¿no?
43:09Llegaron
43:10desde todo el mundo.
43:12Se calcula
43:12que fueron
43:13entre 4 y 5 mil jóvenes.
43:14Entre los primeros,
43:16muchos norteamericanos
43:18que oían
43:18de la guerra
43:19del Vietnam.
43:21Luego,
43:21llegarían
43:22los europeos,
43:23desencantados
43:24tras el movimiento
43:25de mayo del 68.
43:27Quisieron sentir
43:28la naturaleza,
43:30vivir de la tierra
43:30y de sus manos.
43:34Introdujeron
43:34el nudismo
43:35y el amor libre.
43:37Confinado
43:37en una isla,
43:38la dictadura
43:39toleró
43:39aquel movimiento
43:40y hasta
43:41lo aprovechó
43:42para dar al exterior
43:43cierta imagen
43:44de modernidad.
43:45Hoy,
44:03este sencillo monumento
44:05recuerda que este fue
44:06uno de los cinco lugares
44:07del mundo
44:08donde la comunidad hippie
44:09se consolidó
44:10con más fuerza,
44:12junto a San Francisco,
44:13Amsterdán,
44:14Katmandú
44:14y Goa.
44:18Ibiza,
44:19la ciudad que,
44:20durante siglos,
44:21se protegió
44:21tras muros
44:22inexpugnables,
44:24vive desde hace
44:24apenas unas décadas
44:25con todas
44:26sus puertas abiertas.
44:27Treinta siglos
44:55de piedra
44:56frente al mar
44:56de los guerreros.
44:58Hombres y mujeres
44:59de la estirpe
45:00del sol
45:00y la madera
45:01que,
45:02mirando hacia atrás,
45:04ven el futuro.
45:08En la isla,
45:09los caminos
45:10son islas a su vez.
45:12Allí,
45:12los náufragos
45:13sueñan
45:13mientras trabajan
45:15las melodías
45:16rotas de Cartago.
45:23Una gota de tierra
45:25en la tormenta
45:26de cien civilizaciones.
45:27Ya regresan
45:29los barcos
45:29a la orilla,
45:31traen nuevos acentos
45:32y promesas antiguas.
45:41Ibiza
45:42e Ibiza,
45:44la ciudad más antigua
45:45de las Islas Baleares,
45:48mira desde el balcón
45:49de su historia
45:49el futuro con esperanza.
45:52El futuro con esperanza.
45:52El futuro con esperanza.
46:19なので,
46:35el futuro con esperanza.
Recomendada
4:22
|
Próximamente
0:53
2:06
3:15
51:52
51:57
1:27:48
51:09
34:54
Sé la primera persona en añadir un comentario