- hace 2 días
- #antartida
- #documental
- #naturaleza
Descubre la majestuosa belleza de la Antártida desde una perspectiva única en nuestro fascinante documental "La Antártida Desde El Aire". Este video te llevará en un viaje visual por uno de los lugares más remotos y sorprendentes del planeta, mostrando sus vastos glaciares, paisajes impresionantes y la vida silvestre que habita en este entorno extremo. A través de imágenes aéreas cautivadoras y narraciones informativas, aprenderás sobre la importancia del ecosistema antártico, su impacto en el cambio climático y la investigación científica que se lleva a cabo en esta región inexplorada. Este documental no solo es un festín visual, sino también una oportunidad para profundizar en los desafíos que enfrenta la Antártida debido al calentamiento global. Prepárate para asombrarte y reflexionar sobre la belleza de la naturaleza y la necesidad de protegerla. Únete a nosotros en este recorrido aéreo que te inspirará a apreciar y cuidar nuestro planeta.
#Antártida, #Documental, #Naturaleza
Antártida, documental, paisaje, cambio climático, glaciares, vida silvestre, ecosistema, investigación científica, conservación, naturaleza.
#Antártida, #Documental, #Naturaleza
Antártida, documental, paisaje, cambio climático, glaciares, vida silvestre, ecosistema, investigación científica, conservación, naturaleza.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En el extremo sur del planeta se encuentra la Antártida, un lugar salvajemente aislado.
00:11Se trata de un blanco desierto.
00:16Los humanos pisamos sus tierras hace más de 100 años, pero aún así sigue sorprendiéndonos.
00:30Sus helados mares mantienen alejados a todos excepto a los más audaces.
00:49El mar de Ross de la Antártida presenta multitud de maravillas, un paisaje digno de Tolkien al que la naturaleza ha dado forma.
00:56Un enorme mecanismo de control climático, la gran protectora de la humanidad.
01:04Frágil pero resistente, lo que ocurre en la Antártida afecta toda la vida en la Tierra.
01:10Lejos de ser un lienzo en blanco y vacío, la Antártida y sus aguas poseen una historia propia.
01:15Pocos han pisado el continente de fuego y hielo, y sin embargo, las huellas de nuestras acciones se marcan profundamente aquí, en los confines de la Tierra.
01:28La Antártida desde el aire.
01:58El continente más solitario.
02:04Todo terreno y agua situado bajo el paralelo 60 Sur pertenece a la región Antártica.
02:11El océano Antártico la rodea, y sus veloces corrientes, enormes mares e implacables tormentas la escudan de todo visitante.
02:19La costa del Mar de Ros está atravesada por una fosa tectónica que divide el continente en las regiones oriental y occidental, y da lugar a la imponente cordillera transantártica.
02:31Desde las grandes colonias de pingüinos al norte, el centro de investigación en la bahía Terranova, la vieja playa de la isla Franklin, hasta el volcán activo situado más al sur del planeta.
02:57En la base del Mar de Ros se encuentran las mayores instalaciones del continente, justo delante de donde las heladas aguas se sumen bajo la barrera de hielo más grande de la Tierra.
03:13El Mar de Ros, un área protegida del tamaño de Alemania, Francia y Gran Bretaña combinados,
03:19se trata de un ecosistema frágil que, paradójicamente, da hogar a algunas de las especies salvajes más resistentes del planeta, manteniendo el equilibrio climático global.
03:29A dos mil kilómetros en el extremo norte, se encuentran las islas Sokland.
03:59Estas islas son sorprendentemente verdes.
04:08Los árboles rata del sur nos asombran en verano,
04:13cuando a lo largo y ancho de las islas se llenan de vibrantes flores carmesíes.
04:18Este bosque acoge plantas únicas en toda la Tierra,
04:21descendientes directas de especies extintas tiempo A,
04:24que solían prosperar hace millones de años en las frescas selvas de la Antártida.
04:29Es un seductor atisbo a cómo se habría visto la Antártida durante el Jurásico,
04:50cuando formaba una única e imponente masa continental junto a África, Australia y Sudamérica.
04:59En verano nos encontramos a los leones marinos de Nueva Zelanda en las playas.
05:15Las hembras llevan meses dándose a tracones de peces y crustáceos
05:38si ahora, con el cambio de estación, tienen un nuevo objetivo.
05:43Están aquí para parearse, al igual que los enormes machos dominantes.
06:09El tiempo es oro en estas tierras del sur
06:20y el cortejo es a veces, bueno, carente de sutilezas.
06:25Las escapadas no duran mucho tiempo.
06:43El apareamiento no es para los delicados, pero los leones marinos pueden con todo.
06:47Los leones marinos de Nueva Zelanda viven en grupos llamados arenes.
07:02Cada aren tiene como figura dominante a un solo macho que puede pesar media tonelada.
07:08Reúne a tantas hembras como puede a través de un pacto, descendientes a cambio de protección.
07:13Reúne a tantas hembras como puede a través de un pacto, descendientes a cambio de protección.
07:43El alrededor es sometido.
07:44El macho alfa se queda con su harén, ganando así el privilegio de aparearse con todas las hembras
07:50y garantizando la supervivencia de sus genes.
07:52Solo las crías más fuertes tendrán alguna posibilidad de sobrevivir.
08:11Las islas Sokland, la isla Campbell y, por último, la isla Maldonado,
08:41son importantes paradas en el largo viaje hacia la Antártida.
08:47Cada isla es un recordatorio de cómo solía ser la Antártida
08:51antes de separarse del supercontinente Gondwana, hace 150 millones de años.
08:58Sus ancestrales bosques y animales duermen bajo el hielo de kilómetros de grosor congelados en el tiempo.
09:04La Antártida se transformó de un lugar cálido a frígido.
09:09¿Qué aspecto habría tenido?
09:10La isla Campbell está varios cientos de kilómetros más cerca de la Antártida que la Sokland,
09:22un fragmento volcánico de Gondwana, donde aún crecen matorrales bajos y hierbas.
09:27Los resistentes Tursok se doblegan ante los constantes vientos.
09:34Cuando la Antártida se enfrió hace millones de años,
09:37su cubierta de árboles dio lugar a paisajes similares a este.
09:41Pero incluso en estas áridas tierras, la vida se abre camino.
09:45Los frescos páramos altos de Campbell
10:06es a donde estos pájaros vuelven para parearse y criar a sus polluelos.
10:11El terreno es desagradable y ventoso hasta el extremo, como a ellos les gusta.
10:15Las aves se acomodan entre el pasto alto.
10:34Un cortaviento es algo pobre, pero buena protección contra los depredadores.
10:45Estamos ante una de las mayores zonas de reproducción de albatros del mundo,
10:50poblada por miles de parejas.
10:52Necesitan dos años para acumular energía y poner un solo y preciado huevo.
10:56Las hembras pueden dedicar uno o dos años a encontrar a la pareja perfecta
11:20y no se aparean hasta estar lo suficientemente impresionados el uno con el otro.
11:31Una vez cumplida la tarea,
11:33estas entrañables parejas de aves suelen quedarse juntas de por vida.
11:37Tienen una atractiva relación abierta.
11:40Aparearse con otros, incluso del mismo sexo, es común.
11:42Pero las parejas de albatros siempre se reúnen.
11:55Tras el apareamiento,
11:57los adultos vuelven al yermo y solitario océano antártico,
12:01con la esperanza de volver a encontrarse en la isla
12:04tras un año dándole la vuelta al planeta.
12:06Aún más al sur,
12:26la australiana isla Macquarie se abre paso entre las aguas,
12:29un último bloque terrestre.
12:31Es un punto de escala para turistas y expediciones científicas,
12:34el último puerto de atraqueantes de las blancas paredes de la Antártida.
12:44Los pingüinos rey cazan en las aguas de sus rocosas orillas.
13:04Considerados los más grandes del planeta,
13:31cientos de miles de estos pingüinos habitan lo que es hoy en día
13:36un lugar patrimonio mundial.
13:40El increíble tamaño y la grandeza de la colonia es pasmosa.
13:53Al igual que los albatros,
13:55los pingüinos reinvierten sus escasos recursos
13:57en cuidar de un solo huevo.
14:01Y no siempre da resultado.
14:04Estos padres primerizos esperan su primera cría.
14:11El verano también significa que es hora de mudar las plumas.
14:16Durante este proceso no pueden nadar ni aparearse.
14:19Ayunan y mudan las plumas.
14:21Esta cría ha sobrevivido al invierno
14:29con su lanoso abrigo marrón
14:31y se está preparando para echar plumas.
14:33Pero primero tendrá que atravesar
14:35el pasillo de orcas y focas leopardo famélicas
14:38que la esperan en el mar.
14:39Al no poder volar,
14:55los pingüinos dependen de su postura vertical
14:57para maximizar la cantidad de terreno que ven.
14:59Pero bajo el agua
15:09son auténticos torpedos.
15:11Sus aletas funcionan como el timón
15:13de un avión de acrobacias.
15:15Lo que les permite hacer giros
15:16imposiblemente cerrados.
15:20La comida es muy importante
15:21durante el verano
15:22y los pingüinos deben alimentarse.
15:29La grasa y las plumas
15:30trabajan juntas
15:31para mantenerlos en calor.
15:33Las plumas son oleosas,
15:35repelen el agua
15:36y mantienen atrapada
15:37una capa de aire
15:38que sirve de aislamiento
15:39como los trajes secos
15:40de los buceadores.
15:59No importa lo abundante
16:05que esté siendo el verano,
16:07siempre tienen el invierno en mente.
16:09Las crías acumulan
16:10tanta grasa como pueden
16:11pues se acercan tiempos difíciles.
16:14Sus padres los dejarán
16:15muy pronto en la isla
16:16para enfrentarse al océano
16:18y nadar cientos de kilómetros
16:19hasta llegar a las abundantes
16:21zonas de caza
16:22bajo la placa de hielo.
16:25En primavera
16:27estos padres vuelven a Macquarie,
16:28donde se encontrarán
16:30con que aproximadamente
16:31la mitad de las crías
16:32han muerto de frío y hambre
16:33ante la indiferente mirada
16:36de la madre naturaleza.
16:45Los vecinos de los pingüinos rey,
16:48los pingüinos reales,
16:49solo viven en Macquarie.
16:50Pero a pesar de la cercanía,
17:00las disputas territoriales
17:01no son muy comunes.
17:12Unas cercas organizadas
17:13significan vecinos organizados.
17:15Cada especie tiene sus zonas
17:17de caza y apareamiento
17:18bien marcadas.
17:30Los emprendedores pingüinos reales
17:33han reclamado
17:33las plataformas rocosas
17:35como su territorio
17:36y paso a paso
17:37van escalando con pata firme
17:38en la resbaladiza superficie.
17:47Los pingüinos rey
17:48prefieren la sensación
17:49de la arena entre sus dedos
17:50y un estilo de vida
17:51más bucólico,
17:52por lo que habitan
17:53los terrenos más planos
17:54y bajos de la isla.
17:55Pero incluso los pingüinos
18:04rey ceden
18:05ante los otros aristócratas
18:06de la isla,
18:07los monstruosos elefantes marinos.
18:25Sus gigantescos machos dominantes
18:38superan las tres toneladas
18:39de peso,
18:40más que dos coches juntos.
18:55Las peleas territoriales
19:00y por el derecho a aparearse
19:01se hacen evidentes
19:02en las muchas cicatrices
19:04que marcan sus pieles.
19:05Siempre alerta,
19:06incluso mientras duermen,
19:08las focas elefante
19:08muestran su agresividad
19:10inflando sus narices
19:11en forma de trompa
19:12por las que reciben su nombre.
19:25Al igual que lleva
19:50haciendo millones de años,
19:51el ciclo continúa.
19:53Nacen, crecen,
19:54se reproducen y mueren.
20:17Los vientos de poniente
20:19aúllan por todo el océano Antártico.
20:21Esta constante ráfaga de energía
20:23genera olas
20:24de hasta 24 metros de altura,
20:27como una pared de agua
20:28de más de seis plantas.
20:39Y eso no es nada comparado
20:41con lo que sucede
20:42bajo la superficie.
20:43La corriente circumpolar
20:45es la más fuerte del planeta.
20:47Es como un río en el océano.
20:49Nada puede detenerla.
20:50Incluso los marineros
20:51más curtidos
20:52respetan su increíble potencia.
20:54No, no, no.
20:55No, no, no.
20:56No, no.
20:57No, no.
20:57Gracias por ver el video.
21:27Y entonces, de repente, todo se queda en calma.
21:48Los primeros humanos que visitaron estas aguas debieron ser navegantes polinesios que se aventuraron en ellas hace más de mil años,
21:56cuando la existencia de un gran continente en el sur no era más que una teoría en Europa.
22:01El cabo Hadar protege la entrada al mar de Ros.
22:24Mucho más al sur está el incesante hielo blanco, pero esta costa norteña se vio desgarrada por las fuerzas volcánicas que alteraron el terreno con las rocas negras que vemos hoy en día.
22:35Fue aquí donde el explorador británico James Clark Ross documentó por primera vez el paisaje sobrenatural en 1840.
22:44Un nuevo mundo listo para ocupar.
22:46El cabo rebosa vida y acoge a la mayor colonia de pingüinos de Adelia del mundo.
23:09En todo su esplendor, una ruidosa colonia de más de un millón de pingüinos llama a ahogar a este tramo de tierra.
23:17Su comportamiento es muy importante.
23:47Esto es ridículo. Un caos organizado.
23:52Se parecen más a las personas que otros animales.
23:56Los pingüinos del cabo Hadar escandalizaron a toda Europa cuando los primeros visitantes documentaron actos homosexuales y sexo con cadáveres.
24:04Los censores tildaron la investigación de depravada y la acallaron rápidamente.
24:08Las focas leopardo observan desde cerca.
24:25Ser los primeros en el agua no siempre es lo mejor.
24:27El sol del verano es bastante tibio, pero suficiente para derretir las láminas heladas de agua salada
24:50y convertirlas en plataformas flotantes.
24:54Todo depende del ciclo regular de congelación y descongelación.
24:59Cuando el hielo se funde, muchos nutrientes se liberan e impulsan el crecimiento del plácton,
25:04la base de la pirámide alimenticia.
25:06El cabo Hadar es muy vulnerable a los cambios atmosféricos.
25:34El aire cálido se eleva desde el mar, formando esponjosas nubes.
25:46Llenas de humedad que se desplazan hacia el continente a través de su interior desierto.
26:04El verano empieza en diciembre y se esfuma a mediados de febrero.
26:17Pero en los últimos años las temperaturas suaves se han ido prolongando,
26:21lo que significa que el hielo del mar de Ross se deshace más temprano y más rápido.
26:25Ahora son navegables grandes porciones del mar.
26:55Pero, ¿qué significa eso para la fauna marina que necesita ese hielo?
27:05Las aguas navegables estacionales fueron como una bendición para los primeros visitantes polares
27:10que llegaron para lucrarse con la gran cantidad de ballenas y focas.
27:14A finales del siglo XIX, el explorador Carsten Borgrevin y su tripulación
27:22fueron los primeros en pasar el invierno en el continente.
27:26Su cabaña sigue en pie, congelada en el tiempo.
27:30Fueron capaces de ir más allá de los límites de la resistencia humana,
27:33pero en Gran Bretaña su logro fue recibido con indiferencia.
27:37Muchos creían que todo el viaje había sido invención suya.
27:40Borgrevin nunca recibió el reconocimiento que buscaba,
28:06pero abrió la puerta a otros exploradores.
28:10Muchos se sintieron atraídos por la promesa de un paisaje helado.
28:14Parecen en calma, pero estas aguas son mortíferas.
28:28Las corrientes machacan los icebergs y acumulan témpanos a su alrededor.
28:33Las condiciones perfectas para que un barco descuidado acabe encallado en el hielo.
28:44Las ballenas se congregan en las vías navegables abiertas del verano antártico,
28:51atraídas de todas partes del mundo por el buffet anual.
28:59Los anillos espirales de burbujas son un claro signo
29:03de que los leviatanes se alzan desde las profundidades.
29:05Las ballenas jorobadas son maestras de caza.
29:29Se desplazan en grupo formando círculos
29:31y utilizan su respiración para acorralar krill y peces pequeños con redes hechas de aire.
29:48Las ballenas jorobadas son unos gigantes muy sensibles
29:51y los machos hacen una llamada que todo el grupo reconoce y canta.
29:55El motivo es un misterio, pero cada ciertos años abandonan esa canción y componen una nueva.
30:09Puede que el verano antártico sea corto, pero los días son largos.
30:14El sol no se pone durante varios meses,
30:17dejando un crepúsculo rosado y fantasmagórico que lo cubre todo.
30:21Un ocaso rosáceo que se extiende horas y horas.
30:42La Antártida nunca fue lugar para nosotros.
30:45Y nunca hemos importado las monstruosidades de los asentamientos humanos permanentes a este lugar.
30:54Incluso las estaciones de investigación tienen un bajo impacto.
31:06Hay 85.
31:08La mayoría de ellas situadas en la costa antártica.
31:11La bandera italiana está erguida en Mario Zuckeli, diseñada en los 80,
31:15como un hogar lejos del hogar,
31:17con una piscina interior climatizada,
31:20hornos para pizza y supuestamente el mejor espresso del Mar de Ross.
31:24Los científicos pueden pasarse el día rellenando tubos de ensayo
31:42o manejando camiones de 10 toneladas.
31:44Los primeros visitantes llegaron en busca de riqueza.
31:47Hoy en día, lo que intentan sacar del continente es información.
31:51Los italianos utilizan nuevas tecnologías y construyen aeródromos remotos con tierra comprimida,
31:57sin necesidad de importar o utilizar hormigón.
32:00Parece que todo el mundo tiene algo de presencia aquí.
32:15Y así es.
32:17A tan solo 10 kilómetros se encuentra la base alemana de esta región,
32:20la estación Gondwana.
32:22A su lado está la Yangbogo de Corea del Sur.
32:25Cuando la bahía se congela,
32:27los investigadores utilizan sus vehículos de nieve para cruzar el hielo,
32:31comparar datos y compartir cervezas.
32:33A mediados del siglo XX,
32:3554 naciones se congregaron para un extraño experimento sobre leyes internacionales,
32:40el Tratado Antártico.
32:43Establece a la Antártida,
32:45con 14 millones de kilómetros cuadrados de superficie,
32:48como un lugar para la paz y la ciencia,
32:50y prohíbe la extracción de recursos.
32:52Durante la Guerra Fría,
32:54un periodo en el que todos intentamos destruirnos unos a otros,
32:57este tratado supuso un sorprendente hito para el progreso de la humanidad.
33:01Todas las naciones que lo firmaron accedieron de forma voluntaria
33:04a anteponer el bien mayor de la humanidad a todo lo demás.
33:14Al igual que ocurre con la Luna,
33:16nadie posee la Antártida y nadie puede.
33:19Permanece salvaje y al margen sin que nadie la controle.
33:21Tierra adentro, desde el mar de Ross,
33:26protegidos por las montañas,
33:27se encuentran los famosos valles secos,
33:30un Shangri-La carente de hielo de forma natural.
33:34Los bramantes vientos recorren un paisaje liso e inhóspito,
33:38pero aún más hacia el interior,
33:39el casquete glaciar alcanza varios kilómetros de profundidad
33:43y cubre el 99% de la superficie.
33:45Cordilleras, volcanes activos e incluso mares interiores,
34:02todo sellado bajo el hielo.
34:04Para quienes caminen por la superficie es como si no existieran.
34:07Los científicos creen que hay enormes cantidades de recursos naturales,
34:12hierro, cromo y carbón,
34:13pero la minería sigue siendo totalmente impracticable e ilegal.
34:21La estación es bastante corta
34:23y es difícil trabajar mucho antes de que se apaguen las luces
34:27durante la noche perpetua del invierno.
34:29La base Scott de Nueva Zelanda
34:33realiza sus investigaciones
34:35durante la época de oscuridad entre marzo y noviembre.
34:38El equipo de la estación es completamente autosuficiente
34:41ya que durante ese tiempo
34:42le sería imposible recibir ayuda del mundo exterior.
34:59En la primavera,
35:12la llegada del rompehielos estadounidense Polar Star
35:15anuncia el regreso de la temporada de luz solar.
35:18Su trabajo es mantener abierto el pasaje a través del hielo
35:21para conectar la enorme instalación de investigación americana de McMurdo
35:24con el resto del mundo.
35:29Juntas McMurdo y la base Scott
35:48constituyen la comunidad más grande del continente
35:50que requiere envíos constantes de combustibles,
35:53suministros y trabajadores que van y vienen
35:55dependiendo de sus trabajos.
35:59A pesar de su tamaño,
36:06McMurdo es una marca insignificante
36:08en el continente helado.
36:10Desde el aire,
36:11los asentamientos desaparecen en el extenso paisaje.
36:14El mar es el lugar más tumultuoso de todos.
36:34Las orcas vienen a este lugar como polillas al fuego
36:37para cazar bacalao austral en las profundidades bajo el borde de hielo.
36:41Desde la cubierta de un barco que pasa por allí,
36:44parece que vienen de todas las direcciones a la vez.
36:55Los balleneros fueron un duro golpe para las poblaciones antárticas
36:59durante el siglo XX
37:00y a la mayoría de especies aún les queda un largo camino para recuperarse.
37:04Las ballenas azules y francas se llevaron la peor parte.
37:27Su población se redujo a un 2% de la cifra original.
37:31Un colapso a escala épica para las especies.
37:34Sonτ
37:45Son
37:50Son
37:53Son
37:58Son
37:59Son
38:01Las leyes internacionales prohíben la caza de ballenas, pero siempre hay vacíos legales
38:13que explotar. Bajo la pretensión de una excepción con fines de investigación, Japón mató
38:18a 300 ballenas al año en aguas antárticas hasta 2019. Actualmente el océano antártico
38:23en su totalidad ha sido declarado santuario para las ballenas.
38:31Las orcas son los delfines más grandes del planeta. Las madres posmenopáusicas constituyen
38:40la clase gobernante de cada manada y todas las madres cuidan de las crías de las demás.
38:45Lo que interesaba a los cazadores de las orcas nunca fue su carne o su aceite. Su mayor amenaza
38:52eran las capturas para llevarlas a zoológicos y acuarios. Manadas enteras eran asesinadas
38:57para conseguir un único buen especímen. En la actualidad viven en grandes cantidades
39:15como el superdepredador del estrecho.
39:20Música
39:21Música
39:22Música
39:24Música
39:26¿Qué pasa?
39:56Si viajas por agua, Magmurdo sería el final del camino. Solo un pingüino puede habitar este territorio tan al sur.
40:03Los pingüinos emperador son los más grandes que existen. Pueden vivir hasta 20 años
40:24y crecer a la altura de un niño de 7 años. Son únicos entre los demás animales de la Antártida.
40:45Mientras otras especies viven y mueren siguiendo una migración estacional,
40:49los pingüinos emperadores son los únicos que viven aquí de forma permanente.
40:59Recorren el hielo sin ningún miedo a los humanos o a sus barcos debido a su gran tamaño.
41:05Decenas de miles de personas de todo el mundo visitan la Antártida cada año,
41:09tachando así el destino definitivo de su lista de viajes de ensueño.
41:13Incluso aquí, en el remoto mar de Ross, pueden llegar a verse.
41:16Muchas expediciones vienen con los lujos y servicios que cabría esperar en unas
41:44vacaciones. Pero hay restricciones. El Tratado Antártico indica que solo puede atracar un
41:50barco por lugar de desembarco. Y el máximo de pasajeros que pueden desembarcar son 100
41:55personas a la vez.
41:56Las botas y trípodes se limpian con desinfectante. Todo el mundo tiene guía y todos los desechos
42:13se llevan hasta el destino final. Los visitantes solo dejan literalmente sus huellas.
42:17Pero no os preocupéis. Sigue habiendo mucho espacio por el que expandirse.
42:42El impresionante tamaño espacio y la luz de la Antártida deja a los visitantes con la
42:53boca abierta. Pero no pueden ver lo que se esconde bajo el hielo. En el caso de la isla
42:57de Ross, se trata de un volcán. El monte Erebus es el volcán activo situado más al sur del
43:04planeta. Con sus casi cuatro kilómetros de altura con respecto al nivel del mar, es colosal.
43:10En el estrecho de Magmurdo, el Erebus ofrece su compañía constante. El humo se alza desde
43:21su cráter, un lago de lava que se mantiene a unos cálidos mil grados centígrados.
43:26Al este del Erebus se encuentra su hermano gemelo, el monte Terror. James Ross tuvo la
43:45audacia de bautizar estas montañas con los nombres de sus barcos y ambas son sellos de
43:50identidad de la fosa tectónica que atraviesa todo el diámetro del continente. Pero hay
44:09muchos, muchos más volcanes en estas tierras. Los satélites radares han encontrado 138
44:14conos volcánicos enterrados bajo el hielo de la Antártida Occidental, lo que la convierte
44:19en la zona con mayor densidad volcánica de la Tierra.
44:21Es tremendamente importante no equivocarse al juzgar este sitio, la bahía Terranova. Seis
44:38exploradores se vieron atrapados aquí en 1912, cuando su barco fue incapaz de alcanzarles.
44:45Tuvieron que esperar todo el invierno en una diminuta cueva de hielo, rollendo restos de
44:49carne cruda de foca y pingüino para sobrevivir. No es de extrañar que bautizaran a la isla
44:54como inexplicable.
44:56Sin embargo, este lugar está a punto de volverse mucho más cómodo para los
45:26humanos. Para una región en la que los cambios ocurren a un ritmo glacial, ya se está llevando
45:31a cabo planes a gran velocidad. La República Popular de China está construyendo aquí su
45:47quinto centro de investigación, estratégicamente cerca de otras bases y otorgándoles así,
45:52por fin, presencia en el mar de Ross.
46:12Tras un corto viaje hacia el este, comenzamos a ver la mítica barrera de hielo de Ross. Alcanza la altura
46:18de un edificio de 15 plantas en algunos puntos. Su tamaño es el equivalente a cubrir España
46:23con medio kilómetro de hielo sólido. Es la madre de los icebergs.
46:27Cerca de los bordes encontramos montañas tubulares que forman islas flotantes y todos los animales
46:49se acercan con mucho cuidado, incluidos los humanos.
46:53son de los problemas.
46:56son de los misteriosis.
46:58Son de los interarnos como psycho.
47:00son de los brindios.
47:02son de los americanos.
47:04son de los mercados quemados desde mi brain.
47:07son de los humanos.
47:08son de los PROFESSIONS.
47:10son de losencies.
47:12son de los años diez que forman islas flotantes deragas.
47:15son de losoritmos abiertos.
47:18y son de los primeros biolAhulu.
47:20son de los pueblillos.
47:20son los gobiernos pues aquí hay que ser de la vara.
47:21Erosionados tras años de oleaje y viento,
47:40estos extraños pedazos de hielo,
47:42a veces del tamaño de ciudades enteras,
47:45toman todo tipo de formas.
47:47Cuando la tensión se vuelve demasiado alta,
47:48el hielo se resquebraja y crea esculturas geométricas abstractas.
48:18Los paisajes de Izeberg son dignos de mitos y leyendas.
48:29Una vez se separan de la barrera,
48:31empiezan a deambular cual albatros
48:33por la corriente circumpolar que rodea la Antártida.
48:36Al fin acaban tan al norte que se derriten hasta desvanecerse,
48:40pero pueden tardar hasta 15 años en desaparecer.
48:43Las capas de hielo Antárticas, junto con las de Groenlandia,
48:51constituyen el 99% de todo el hielo del planeta Tierra.
48:55Son el mayor almacén de agua dulce del mundo,
48:58dejando en ridículo la contenida en ríos, lagos, acuíferos
49:02e incluso en la atmósfera.
49:03Y eso podría resultar un desastre para la vida tal y como la conocemos.
49:13Si los casquetes de hielo se derritieran,
49:15el nivel del mar aumentaría 60 metros,
49:17inundando ciudades, costas y tierras agrícolas.
49:21Ya ha pasado antes.
49:22Este salvaje lugar es nuestro enorme y blanco termostato.
49:36Lo regula todo,
49:38de las corrientes oceánicas y casquetes de hielo
49:41a las temperaturas globales.
49:52Hace entre 65 y 100 millones de años,
50:19la Antártida era templada,
50:20incluso agradablemente cálida en algunas regiones.
50:50Pero hace 35 millones de años,
50:54se deslizó al sur hacia su posición actual,
50:57junto con la vida salvaje que contenía.
51:00Estas especies se adaptaron como los pingüinos
51:02y los mamíferos marinos,
51:04o perecieron como resultado del descenso de las temperaturas.
51:08¿Quién sabe qué formas de vida desconocidas para la ciencia
51:11podrían permanecer atrapadas bajo el hielo?
51:14Tras solo 150 años de industrialización,
51:28no hay distancia que pueda mantenerte aislado del cambio.
51:31Esta tierra nunca fue para nosotros.
51:50Quizás sea mejor que la dejemos como vive en nuestra imaginación.
51:54remota, enorme, magnífica y congelada en el tiempo.
52:01¡Gracias!
52:03¡Gracias!
52:04¡Gracias!
52:34¡Gracias!
Recomendada
50:46
|
Próximamente
50:55
57:38
11:46
47:37
57:38
50:46
49:35
51:57
46:40
Sé la primera persona en añadir un comentario