Descubre los Impresionantes Osos Gigantes de Alaska y Su Asombroso Hábitat
- ¿Sabías que los osos gigantes de Alaska son una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta? En este fascinante documental, te llevaremos a un viaje inolvidable a través de los majestuosos paisajes de Alaska, donde estos enormes mamíferos no solo habitan, sino que prosperan. La palabra clave principal, "osos gigantes de Alaska", no solo representa a estos increíbles animales, sino que también simboliza la fuerza de la naturaleza y la fragilidad de su ecosistema.
- A medida que explores la vida de estos colosos, descubrirás cómo su comportamiento, dieta y hábitat están interconectados con el ciclo de vida del entorno ártico. Las historias de supervivencia y adaptación que relatan los expertos nos muestran la importancia de conservar sus espacios naturales y las repercusiones del cambio climático en su existencia. Este no es solo un video informativo, es una experiencia transformadora que te hará reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
- Al finalizar, te invitamos a profundizar en este tema tan crucial y a seguir nuestro canal para más contenido que te conectará con el mundo salvaje.
- #NaturalezaSalvaje, #DocumentalesDeAnimales, #ConservaciónDeEspecies
- osos de Alaska, vida salvaje, documentales sobre animales, conservación de osos, ecosistemas árticos, osos gigantes, naturaleza en Alaska, fauna salvaje, cambio climático y animales, hábitat de osos
- ¿Sabías que los osos gigantes de Alaska son una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta? En este fascinante documental, te llevaremos a un viaje inolvidable a través de los majestuosos paisajes de Alaska, donde estos enormes mamíferos no solo habitan, sino que prosperan. La palabra clave principal, "osos gigantes de Alaska", no solo representa a estos increíbles animales, sino que también simboliza la fuerza de la naturaleza y la fragilidad de su ecosistema.
- A medida que explores la vida de estos colosos, descubrirás cómo su comportamiento, dieta y hábitat están interconectados con el ciclo de vida del entorno ártico. Las historias de supervivencia y adaptación que relatan los expertos nos muestran la importancia de conservar sus espacios naturales y las repercusiones del cambio climático en su existencia. Este no es solo un video informativo, es una experiencia transformadora que te hará reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
- Al finalizar, te invitamos a profundizar en este tema tan crucial y a seguir nuestro canal para más contenido que te conectará con el mundo salvaje.
- #NaturalezaSalvaje, #DocumentalesDeAnimales, #ConservaciónDeEspecies
- osos de Alaska, vida salvaje, documentales sobre animales, conservación de osos, ecosistemas árticos, osos gigantes, naturaleza en Alaska, fauna salvaje, cambio climático y animales, hábitat de osos
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Alaska es un paraíso para los osos.
00:13Aquí viven los osos pardos más grandes del mundo.
00:17Unos gigantes de hasta tres metros de altura.
00:20Y aquí es donde encuentran su alimento favorito.
00:34El salmón, cuya agitada pesca no siempre es pacífica.
00:43Cada verano, millones de salmones regresan para desovar al lugar donde nacieron.
00:53Y se convierten en un festín colectivo.
00:59Pero el clima está cambiando.
01:02Lo que hace que nos preguntemos si los osos y todo su ecosistema podrán adaptarse a tiempo.
01:08Los osos gigantes de Alaska.
01:27La naturaleza reina en el suroeste de Alaska.
01:32En el parque estatal Butichik, que acoge la mayor carrera del salmón de la historia.
01:39En el parque Katmai, que es un paraíso para los grizzlies.
01:44Y en la isla Kodiak, donde viven los osos pardos más grandes del mundo.
01:54Estos reciben el nombre de osos Kodiak.
01:58Y los mayores pueden rozar los 800 kilos.
02:02Durante la última edad de hielo, hace 12.000 años, su isla se separó.
02:07Y eso les permitió evolucionar sin interferencia externa hasta formar su propia subespecie.
02:15En el resto de Norteamérica, a los osos pardos se los conoce como grizzlies.
02:20A principios de julio, los salmones comienzan a llegar desde el Pacífico Norte para desobar en los lugares donde nacieron.
02:30Para los osos, es la época más importante del año, ya que deben ganar mucho peso para poder hibernar.
02:36Y no siempre es fácil.
02:39Esta hembra espera con ansia a los salmones junto a sus dos cachorros de un año.
03:00Estos poseen un pelaje ligero y sedoso que hace que parezcan pequeños osos polares.
03:06Aún no saben pescar, así que siguen a su madre a todas partes para aprender valiosas lecciones de supervivencia.
03:22Zambullirse forma parte del juego y le permite descubrir que el momento ha llegado.
03:29Los cachorros observan cada uno de sus movimientos.
03:47Y aprenden dos lecciones.
03:50Que mamá come primero.
03:51Y que hay que saber actuar en el momento adecuado.
04:00La madre también aprende una lección.
04:02Que debe vigilar a sus dos hijos a la vez y no centrarse solo en uno.
04:07Un macho aparece en la orilla y la hembra lo observa con gran recelo.
04:19Debe proteger a los cachorros, ya que el recién llegado podría matarlos para intentar aparearse con ella.
04:26Pero este gigante está hambriento y lo que busca son salmones.
04:43Sus primeros intentos no dan resultado.
04:53Lo único que ha conseguido es molestar a las serretas del río.
05:03Pero sabe que terminará consiguiéndolo.
05:05La madre sigue sin separarse de los cachorros porque ha visto llegar a un oso más joven que también está hambriento.
05:35Los machos miden sus fuerzas para establecer la jerarquía.
05:55Estas disputas suelen ser cortas.
05:58Y el oso más joven acepta la derrota.
06:01Es raro que estos altercados por un lugar en el río conduzcan a un cruento enfrentamiento.
06:08Pero la hembra decide alejarse.
06:12Estar cerca de dos machos nerviosos y agresivos podría ser peligroso para los cachorros.
06:19No es la primera vez que abandona un buen sitio para protegerlos.
06:25En otro río, esta madre cuida a sus dos osednos de cinco meses.
06:31Uno de ellos se ha lastimado una pata delantera.
06:35Lo que lo hace muy vulnerable en sus desplazamientos por la isla Kodiak.
06:41La carrera del salmón ha empezado.
06:44Y la osa está buscando un buen sitio para pescar.
06:48Toma grandes precauciones.
06:51Ya que su hijo herido se mueve despacio.
06:53Y corre un mayor riesgo de ser atacado por machos agresivos o manadas de lobos.
07:01Un joven inexperto se acerca.
07:22Y aunque muestra un gran respeto hacia la hembra adulta,
07:26ella no piensa bajar la guardia.
07:28Los cachorros vuelven al agua para estar junto a su madre.
07:36Todos se muestran cautelosos.
07:55El contacto físico con su madre tranquiliza a los osednos.
08:06Y aunque el peligro es mínimo,
08:10ella no piensa arriesgarse.
08:12Este oso es demasiado joven para suponer una amenaza.
08:33Aunque a veces, la falta de experiencia para evaluar el peligro
08:37hace que algunos adolescentes se metan en problemas.
08:47Pero este se retira,
08:49tras aprender una valiosa lección.
08:52Siempre es mejor alejarse de una madre con cachorros.
08:56El parque Bud Tikchik se encuentra a 400 kilómetros de la isla Kodiak
09:02y es el segundo mayor parque estatal de Estados Unidos.
09:16Millones de salmones rojos acceden a la bahía de Bristol desde el mar de Berín
09:21y nadan tierra adentro a través de ríos y lagos.
09:31Su flujo ha aumentado sin cesar desde 2014.
09:36Nunca se había registrado un incremento de salmones rojos de tal magnitud.
09:48En el mar son plateados.
09:51Pero al volver a nadar en el agua dulce del río,
09:55se vuelven de un color rojizo
09:56gracias a los carotenoides que han ingerido.
10:00Algo que les ayudará a encontrar la pareja adecuada.
10:09Científicos de la Universidad de Washington, en Seattle,
10:12llevan trabajando en el lago Nerca desde 1946.
10:16Daniel Sindler es profesor de ciencias acuáticas y pesqueras.
10:23Y cada verano, desde hace más de 25 años,
10:27él y su equipo estudian aquí las poblaciones de salmón
10:30y su ecosistema de agua dulce.
10:33El recuento de salmones es diario.
10:37Porque conocer la cantidad de peces que regresan y se reproducen
10:41es un dato clave para ajustar las próximas cuotas para la industria pesquera
10:46e impedir la sobreexplotación.
10:48Este año, en la bahía de Bristol,
10:57cerca de 80 millones de salmones volverán a los ríos,
11:01muchos de los cuales serán pescados.
11:04Y se batirá el récord del año pasado,
11:06que era el mayor hasta ahora,
11:08en 10 millones de peces.
11:10Y sospecho que seguirá siendo un misterio
11:15que jamás podremos desentrañar.
11:18El motivo por el que les ha ido tan bien este año.
11:22Pero seguro que tiene que ver con el calentamiento del mar de Bering
11:25durante la última década.
11:28Las olas de calor marinas han elevado la temperatura del agua.
11:32Lo que ha añadido a otras causas desconocidas,
11:35ha aumentado en los últimos cinco años
11:37la supervivencia de los esguines de la bahía de Bristol,
11:41los salmones jóvenes que nadan hacia el mar por primera vez.
11:48Pero en otras zonas ha ocurrido lo contrario.
11:52En el sur de Alaska, en la costa canadiense
11:54y en el litoral de los estados de Washington y Oregón,
11:58la cantidad de salmones ha descendido mucho desde 2010.
12:04No sabemos por qué a los salmones rojos del sur
12:07no les ha ido tan bien como a los de la bahía de Bristol.
12:11Pero sospecho que ha ocurrido así porque en esas zonas
12:14el calentamiento se inició desde una temperatura más alta.
12:20Un calentamiento de dos grados en el Golfo de Alaska
12:23parece haber llevado al salmón rojo a su límite térmico máximo.
12:27Pero en el mar de Bering, dos grados de subida no afectan al salmón
12:33porque la temperatura inicial era inferior.
12:37Incluso parece haber impulsado su prosperidad.
12:42Aunque resulte sorprendente,
12:44el calentamiento del agua en el Pacífico Norte
12:47parece haber creado unas condiciones ideales
12:49para el desarrollo del salmón.
12:51Cada verano, las hembras ponen hasta 2.000 huevos
12:58en la grava del río o el lago en el que nacieron
13:01y para protegerlos, los entierran a 30 centímetros de profundidad.
13:06Los adultos mueren después del desove
13:12y en invierno nacerán los alevines
13:15que permanecerán en la grava hasta primavera
13:18memorizando el olor del agua, las plantas y las piedras.
13:27Pasados uno o dos años,
13:29abandonarán el agua dulce y nadarán hacia mar abierto.
13:33Dos o tres años después, serán adultos
13:38y cuando llegue el momento,
13:41emprenderán el regreso a su lugar de origen.
13:48Guiándose por los olores que memorizaron al nacer,
13:52regresarán a los lagos y ríos en los que nacieron
13:55y completarán su ciclo vital en agua dulce y salada.
14:03Los osos del lago Nerka, en el parque Bud Tichik,
14:20disfrutan de esta época de abundancia.
14:23A 200 kilómetros al este se extiende el parque nacional Katmai,
14:47que es famoso por sus volcanes y sus 2.200 grizzlies.
14:53Al bajar la marea,
15:08todos aguardan en las orillas la llegada de los salmones.
15:12Saben que cuando la marea se retire,
15:14muchos quedarán atrapados en las aguas superficiales
15:17y capturarlos no requerirá ningún esfuerzo.
15:21Todas las madres están muy atentas.
15:39Porque cada vez hay más osos y la tensión aumenta.
15:49Chau.
15:50Chau.
15:51Chau.
15:52Chau.
15:55Chau.
15:56El más oscuro
16:25El más oscuro desiste y acepta la derrota.
16:35Mientras pescan salmones,
16:38las madres no pierden de vista a sus cachorros.
16:46Porque aún son inexpertos y vulnerables.
16:49Siempre están en guardia,
16:56buscando peces que pasen cerca
16:57o peligros que amenacen a los oscuro.
17:00Ellas son las encargadas de educarlos y protegerlos.
17:18Y es una enorme responsabilidad.
17:24Se enfrentarán a cualquiera para defender a sus cachorros.
17:54Y casi siempre con éxito.
18:04Los oseznos se reúnen con su madre.
18:19¡Gracias!
18:20¡Gracias!
18:21¡Gracias!
18:22¡Gracias!
18:23¡Gracias!
18:24¡Gracias!
18:26¡Gracias!
18:27¡Gracias!
18:29¡Gracias!
18:30¡Gracias!
18:32¡Gracias!
18:33¡Gracias!
18:34¡Gracias!
18:35¡Gracias!
18:36El litoral del Parque Nacional Katmai ofrece muchas oportunidades de
19:06encontrar alimento!
19:08Pero eso aumenta el riesgo, ya que el número de comensales es muy alto y las discusiones
19:15por los mejores sitios son inevitables.
19:18Y como eso amenaza la vida de los cachorros, es frecuente que las madres se alejen de las
19:23zonas con más salmones y acepten la dificultad de encontrar comida en lugares menos concurridos.
19:30Mientras se desplazan para evitar el peligro, a veces se encuentran con otra madre con cachorros.
19:42Pero las disputas entre ellas son casi inexistentes.
19:47Todos disfrutan de una tranquila siesta.
20:04Los tres cachorros tienen entre cinco o seis meses.
20:17Pero uno de ellos es bastante más pequeño que sus hermanos, lo que lo hace más vulnerable.
20:25Un osezno débil o enfermo siempre es una presa más fácil para los machos grandes y otros depredadores.
20:36Pero este pequeñín parece sano.
21:01Hasta ahora ha sido capaz de seguir a su madre y sus hermanos.
21:12Pero al caer la tarde, de pronto descubre que está solo.
21:19Sin duda se ha distraído y se ha quedado atrás.
21:23Así que llama a su madre desesperado, porque su instinto le dice que, de noche, sus probabilidades de supervivencia son escasas.
21:38A la mañana siguiente, su madre lo busca por todas partes.
21:42Los hermanos olfatean el aire, pero no captan su olor.
21:55¿Estará muerto el pequeño osezno?
21:58¿Lo habrá matado un lobo?
22:00¿O se habrá ahogado en el río?
22:02En la isla Kodiak, las cosas van mejor.
22:19Esta madre ha encontrado un lugar tranquilo en el que toda la familia podrá alimentarse.
22:24Y la pata de su cachorro herido está mucho mejor.
22:29Y todo indica que dentro de unos días estará curada.
22:41La osa se mete en el agua para intentar atrapar salmones,
22:46mientras los inquietos hermanos exploran su entorno.
22:49Las hembras cambian de sitio para proteger a sus crías.
23:16Y algunos machos lo hacen para aumentar su ingesta calórica.
23:21Porque los que patrullan varios ríos siempre pescan más.
23:26Los que pasen el verano en el mismo lugar, pescarán salmones durante un mes.
23:31Pero los que se muevan de un río a otro, podrán hacerlo durante 130 días.
23:36La madre que reprendió a uno de sus cachorros por intentar coger un trozo de salmón sin permiso,
23:54ha encontrado un lugar muy interesante.
23:56Algunos osos parecen saber dónde abundan las presas.
24:07Y solo cambian de río dos o tres veces por temporada.
24:10En este hay muchos salmones.
24:21Así que esta vez permite que sus hijos se unan al banquete.
24:26Pero el que recibió la reprimenda vacila.
24:28Y es su hermano el que se lleva el botín.
24:31La pesca ha sido provechosa.
24:45Un macho adulto se acerca con lentitud, mostrando una gran cicatriz en su hocico.
25:03Su aspecto indica que se enzarzó en una violenta pelea hace solo unas horas.
25:33El recién llegado no tarda en demostrar que es un pescador hábil y con mucha experiencia.
25:45Algunos machos comen hasta 2.800 kilos de salmón en cada temporada.
25:54Una joven águila calva lo observa con la intención de aprovechar los restos.
26:03Las gaviotas casi siempre llegan primero.
26:16Dos águilas calvas inmaduras se disputan las obras.
26:20Pero esta adulta ha pescado un buen pez.
26:29Y tiene que defenderlo ante rivales envidiosas.
26:33Pero este año han venido tantos salmones a la isla Kodiak para desobar en sus aguas que hay comida de sobra para todos.
26:50A 400 kilómetros al oeste de la isla Kodiak, en el lago Nerka, los científicos estudian el impacto en el ecosistema de unos veranos...
26:52...cada vez más cálidos y lluviosos.
26:54...cada vez más cálidos y lluviosos.
26:56A 400 kilómetros al oeste de la isla Kodiak, en el lago Nerka, los científicos estudian el impacto en el ecosistema de unos veranos cada vez más cálidos y lluviosos.
27:21E investigan por qué hay tantos salmones en algunos ríos y casi ninguno en otros.
27:28A causa del cambio climático, durante el invierno se acumula menos nieve en las montañas, lo que reduce la magnitud del deshielo y disminuye el fuerte enfriamiento de los ríos.
27:41Algo que en el pasado ocurría hasta finales de verano.
27:51Lo que es un factor clave, porque los salmones solo desoban en aguas cuya temperatura hostile entre 4 y 10 grados.
28:00Los lagos del Parque Estatal son una zona de cría importante para el Charrán Ártico, el ave migratoria que mayor distancia recorre.
28:13Suelen volar unos 30.000 kilómetros al año, pero algunos individuos anillados han recorrido hasta 96.000.
28:24Se alimentan de los salmones jóvenes que viven durante su primer año en el lago.
28:29Cuando estos se van al mar, los charranes empiezan a emigrar.
28:35Y a finales de julio, los últimos inician su largo viaje hasta la Antártida para pasar allí el invierno.
28:43Descubrir si el ecosistema podrá adaptarse al cambio climático es una cuestión clave.
28:49La temperatura del agua de estos riachuelos afecta al ritmo de los procesos biológicos que tienen lugar en ellos,
29:05por lo que influye mucho, por supuesto, en el desarrollo de los embriones, de los huevos de salmón.
29:12Cuando las hembras los depositan en la grava, los machos los fecundan
29:16y los embriones empiezan a desarrollarse hasta convertirse en los diminutos salmones jóvenes.
29:24Y la temperatura es vital, porque si el agua está fría, las hembras desoban a principios de verano,
29:31ya que los embriones tardan más en desarrollarse.
29:38Daniel y su equipo han creado este laboratorio natural
29:41con una valla que solo ha permitido pasar a los salmones marcados en una etapa previa.
29:48El experimento estudiará la cantidad de peces que desoban en el arroyo.
29:53Estas corrientes poco profundas son una fuente de alimento vital para los osos.
29:59Y el aumento de la temperatura del agua afectaría a su dieta de forma dramática.
30:05En pleno verano, en días tan soleados como este,
30:11el agua de los riachuelos se puede calentarlo bastante
30:16como para debilitar, o incluso matar, a los salmones adultos antes de que desoven.
30:22En los arroyos que fluyen desde cuencas llanas, el agua está siempre caliente.
30:26Y los salmones adultos posponen el desove hasta el final del verano,
30:32cuando sienten que ha pasado la amenaza de una ola de calor.
30:39La temperatura del agua determina el momento en el que los salmones acceden a los ríos,
30:45lo que explica que lleguen en sucesivas oleadas
30:47y que en los arroyos pequeños y más frescos,
30:51los osos puedan capturarlos desde principios de julio.
31:03Después rastrean a los que desoban en los ríos más cálidos a finales de verano.
31:09Y de esta forma siguen consumiéndolos hasta el otoño.
31:12En el sector vallado, Daniel captura varios salmones rojos
31:21y los etiqueta para el experimento.
31:23Solo un 10% de los adultos que desoban en este arroyo
31:28suelen dejar mucha descendencia,
31:31ya que las zonas óptimas de desove son limitadas.
31:34449 y 122.
31:43Uno de sus objetivos es averiguar si el desove es mayor en los mejores hábitats
31:49cuando hay menos competidores.
31:51Un dato que también sería crucial para la industria pesquera.
31:55Porque si se demuestra que la proporción de peces que consigue reproducirse
32:02no es menor cuando muchos salmones consiguen remontar el río,
32:06habría que reducir las cuotas pesqueras
32:09para que muchos más peces realicen la migración a su lugar de origen.
32:13Casi un 80% de los salmones desoba en lagos profundos y ríos caudalosos,
32:29lo que complica la pesca a los osos.
32:31Este macho de cuatro años inspecciona la parte menos profunda del lago Nerca.
32:48Pero tiene poca experiencia y no encuentra nada interesante.
33:01Así que decide cambiar de zona.
33:09Música
33:11Música
33:13Música
33:15Música
33:17Música
33:19Música
33:20Esta joven águila calva observa con atención.
33:47Solo un 20% de los salmones desoba en los riachuelos.
33:54Estos son muy importantes para los osos,
33:57ya que en sus aguas poco profundas es más fácil pescar
34:01y en ellos atrapan hasta la mitad del pescado que consumen.
34:05Daniel cuenta 6.400 salmones en un kilómetro,
34:09lo que indica que este año, en este riachuelo, desobarán unos 60.000.
34:15Aquí hay uno al que un oso cogió por la joroba y después hizo algo muy habitual,
34:24comerse el cerebro y la parte superior del cráneo.
34:28Y es fácil suponer que eligió este órgano porque posee un tejido muy rico en grasa.
34:34En algunos riachuelos hemos observado que los osos matan a la mitad de los machos,
34:39se comen el cerebro y desechan el resto.
34:44Lo que indica que aquí hay salmones de sobra
34:48y que por eso pueden permitirse el lujo de devorar tan solo los mejores tejidos.
34:53Los veranos en la isla Kodiak son más cálidos y lluviosos cada año que pasa.
35:09El cambio climático se intensifica.
35:11Y eso altera las condiciones de vida de los osos,
35:16que necesitan moverse más para encontrar comida.
35:19El cachorro con la pata herida ya está restablecido.
35:37Y su madre está buscando otro río con salmones.
35:42Un macho les bloquea el paso.
35:57El macho ha comprendido que está dispuesta a todo para defender a sus hijos.
36:18Cuando regresa junto a ellos, todos se tranquilizan.
36:38Los perros se tranquilizan.
36:40Tras intentar pescar, los cachorros juegan.
37:10Los perros se tranquilizan.
37:12Los perros se atacan.
37:14Los perros se consolan.
37:16Los perros severyan.
37:18Los perros se Airportan.
37:20Los perros se Forza Informa.
37:22Los perros se des联
37:25Los perros se esfuerzan.
37:27Los perros sepan.
37:30Los perros se encuentran.
37:32Los perros se encuentran en casa.
37:35Los perros se encuentran la tarea de mamá.
37:40Este pez pesa mucho.
37:53Pero la madre ha comido lo suficiente
37:56y esta presa abandonada no le resulta apetitosa.
38:09Algo sorprende a los cachorros.
38:23Un oso se acerca a un pequeño grupo.
38:33Todos parecen conocerse y pronto queda claro que son hermanos
38:38porque, aunque ya tengan cinco años,
38:41juegan como lo hacían de pequeños.
38:53Los machos jóvenes que aún no han madurado son impredecibles.
38:57Así que la madre decide intervenir.
39:04Porque están demasiado cerca.
39:08Después espanta al último curioso.
39:35Por fin solos.
39:47En el parque Katmai, la familia sigue buscando al hermanito extraviado.
39:49En el parque Katmai, la familia sigue buscando al hermanito extraviado.
40:16La madre ve a unos lobos en una colina
40:32y teme que hayan podido matar a su hijo.
40:35Un cachorro solo y tan pequeño es muy vulnerable.
40:58Pero la familia no se rinde.
41:14A la mañana siguiente, cerca de allí, una osa de color más claro acaricia a sus cachorros,
41:29lo que fortalece el vínculo emocional y les brinda seguridad y confianza.
41:34Los machos desaparecen después de aparearse y viven en solitario.
41:52Así que durante tres años, las madres les enseñan todo lo que necesitan para sobrevivir.
42:03Saber pescar salmones es imprescindible.
42:10Saber pescar salmones es imprescindible.
42:32Los pequeños se retiran para no molestar.
42:51La madre come primero y después comparte el pez con los cachorros.
43:11Los grizzlies utilizan distintas técnicas de pesca adaptadas a las características del río o lago,
43:40y a la competencia que encuentran.
43:51Este gran macho está usando la técnica del bulldozer,
43:55empujando el agua que tiene delante para arrinconar a los peces.
44:01La exploración es la técnica más sistemática y común,
44:19y consiste en escudriñar el agua hasta localizar un salmón y entonces lanzarse sobre él.
44:26La tercera técnica es el ataque sorpresa,
44:42y es un método que resulta muy eficaz en aguas poco profundas.
44:47La osa más clara va a enseñar a sus cachorros a mezclar la exploración con el ataque sorpresa.
45:00Y como ya ha comido, se conforma con unas tiras de piel grasa,
45:15y deja el resto a los osos etnos.
45:19Dos machos de unos cuatro años se acercan poco a tiempo.
45:48Es la edad más peligrosa, ya que su inexperiencia los hace imprevisibles.
45:55Así que la madre decide lanzarles una enérgica advertencia.
46:00Pero no suponen una amenaza ni interrumpen la pesca.
46:14Pescar salmones sin parar exige un gran esfuerzo.
46:32Por eso, estos animales no desprecian plantas tan nutritivas y accesibles como las cárices,
46:45que arraigan en el salado suelo del litoral del Parque Nacional Katmai.
46:50Contienen un 25% de proteínas y son muy populares entre los grizzlies.
46:57Los valles del Parque Estatal Bud Tikchik fueron excavados por glaciares.
47:22Dos gallos canadienses se ocultan entre la vegetación.
47:29En los últimos años, los científicos han centrado su atención en las vallas de sauco rojo,
47:48que son muy ricas en proteínas.
47:50Y han descubierto que son más abundantes gracias a que los veranos son más cálidos y lluviosos,
47:57y que maduran varias semanas antes que en épocas pasadas.
48:05A los osos pardos les encantan las vallas, en especial las de sauco rojo.
48:11Y en la isla Kodiak es muy habitual que se alimenten de ellas, aunque haya salmones de sobra.
48:21Porque aquí pueden olvidarse de las disputas habituales en un río atestado,
48:26y comer vallas nutritivas y deliciosas en un ambiente apacible.
48:31Es evidente que este cambio en sus patrones de alimentación es una consecuencia del calentamiento global,
48:42que está alterando el calendario de la naturaleza.
48:45Las vallas de sauco rojo ahora maduran antes,
48:49y coinciden más semanas con la llegada de los salmones.
48:53Un cambio que, en este caso, parece hacer más felices a los osos.
48:57En algunas zonas, prefieren comer vallas antes que salmones.
49:04Pueden ingerir hasta 200.000 al día.
49:07Y eso les permite acumular las reservas de grasa que necesitan para hibernar.
49:16En la costa del Parque Nacional Katmai, la niebla matutina comienza a despejarse.
49:21Lo que ayuda a esta pareja de correlimos batitudes a buscar gusanos y cangrejos.
49:29Y nos permite ver que, en este banco de arena, se ha obrado un pequeño milagro.
49:35Tras pasar solo casi dos semanas, el pequeño Osezno ha conseguido volver y reunirse con su querida familia.
49:52El valiente cachorro fue capaz de atravesar el río y de ocultarse de los lobos.
49:58Y tras sobrevivir en un entorno implacable, protagoniza este insólito final feliz.
50:15En Alaska, al igual que en todo el extremo norte, los efectos del cambio climático son innegables.
50:22Y aunque el calentamiento del mar de Bering ha beneficiado al salmón rojo,
50:32el ascenso térmico en el resto del océano ya ha causado daños graves e incontables.
50:45Los osos están cambiando sus hábitos alimentarios.
50:52Y para que puedan seguir adaptándose a este incierto futuro,
51:00es preciso que su hogar siga siendo salvaje y diverso,
51:05con ríos grandes, lagos y riachuelos, y aguas a distintas temperaturas.
51:13Los animales necesitan vías de escape, para sobrevivir si su entorno cambia.
51:22Con muchos salmones y abundantes vallas,
51:26los osos gigantes de Alaska ya están listos para hibernar.
51:30Su gran capacidad de adaptación les permitirá afrontar los cambios ambientales.
51:37Pero solo podrán hacerlo si les ayudamos, manteniendo intacto su hogar ancestral.
51:43Concentral.
51:44Concentral.
51:53Concentral.
51:55Concentral.
51:56Gracias por ver el video.
Recomendada
45:35
|
Próximamente
49:35
51:57
50:55
49:00
46:40
44:00
51:40
1:27:48
Sé la primera persona en añadir un comentario