Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Buscas un destino que te deje sin aliento? La Laguna, un Patrimonio de la Humanidad, no solo es un lugar impresionante, sino una experiencia transformadora que te conecta con la historia y la cultura canaria. En este video, te llevaremos a través de sus calles empedradas, donde cada rincón cuenta una historia fascinante. Imagina perderte entre la arquitectura colonial, disfrutar de sus vibrantes mercados y dejarte envolver por la calidez de sus gentes. Este viaje a La Laguna no solo es visual; es una inmersión en la esencia de Tenerife. Descubre cómo sus paisajes y su ambiente único pueden revitalizar tu espíritu y enriquecer tu perspectiva. Al final del video, te sentirás inspirado a explorar este lugar mágico y quizás, planear tu próxima visita. No olvides seguirnos para más aventuras inolvidables y tips exclusivos sobre La Laguna y otros destinos de ensueño.**

3. **#LaLaguna, #Tenerife, #ViajesInolvidables**

4. **La Laguna Tenerife, cosas que hacer en La Laguna, qué ver en La Laguna, turismo en Tenerife, historia de La Laguna, destinos de España, viajes a Canarias, cultura canaria, lugares ocultos en Tenerife, guía de viaje La Laguna**

Categoría

🏖
Viajar
Transcripción
00:00Es posible que en el Universo Infinito haya más planetas habitados por especies inteligentes.
00:13Nosotros sólo conocemos el nuestro, la Tierra, y a veces dudamos de que seamos inteligentes.
00:30Por eso, quizá impresionados ante el espectáculo de destrucción y barbarie que habíamos sido capaces de hacer en lo que fue llamada Segunda Guerra Mundial,
00:43los países del mundo decidieron crear en 1945 la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
00:55con la misión de salvar y conservar lo mejor de la humanidad.
01:0040 años después, el 6 de diciembre de 1985, fueron declaradas en España las primeras ciudades Patrimonio de la Humanidad.
01:30La Torre de la Iglesia
01:59La Torre del Campanario es el símbolo de San Cristóbal de la Laguna y señala el origen de la ciudad.
02:15Más de 2.000 personas la visitan a diario.
02:18¡Aquí colo.
02:19¡Aquí colo.
02:20Sí, sí, sí.
02:21¡Aquí colo.
02:21¡Eh, pif!
02:22¡Eh, pif!
02:26¡Ah, pif!
02:28Let's go.
02:58La laguna se encuentra en el extremo norveste de la isla de Temerife,
03:06al borde de una formación montañosa de origen volcánico,
03:09el Macizo de Anaga.
03:21Hace miles de años, la lava cerró un barranco
03:24y el agua de la lluvia formó una laguna
03:26que los nativos llamaron Agere.
03:30Junto a ella, se construyó la ciudad,
03:32en una llanura elevada fértil
03:34que comunica las vertientes norte y sur de la isla.
03:39La laguna existía en el momento que llegan los castellanos,
03:43por eso la ciudad se llama San Cristóbal de la Laguna.
03:46Lo que pasa es que es una laguna muy somera,
03:48hay que tener en cuenta que antes de la llegada de los castellanos,
03:51esos territorios eran territorios forestales,
03:53en el momento en que se empiezan a explotar,
03:55las laderas quedan expuestas,
03:57la lluvia va arrastrando grano a grano la tierra de los alrededores
04:01y se va colmatando la laguna.
04:03De tal manera que a finales del siglo XVIII
04:05la laguna es prácticamente un charcón muy pequeñito
04:08y ya en el XIX lo que se opta es precisamente por hacerlo desaparecer,
04:14abriendo unas zanjas, unos canales que mejoren el drenaje.
04:18Buenos días a todos, bienvenidos a la ciudad de San Cristóbal de la Laguna.
04:33Como breve introducción histórica decirles que la laguna fue fundada a finales del siglo XV
04:39por Alonso Fernández de Lugo, que fue el conquistador de la isla.
04:44Como saben, antes de la conquista quienes vivían en Canarias era un pueblo indígena,
04:48los huanches, y una vez finaliza la conquista,
04:51la primera ciudad y capital de la isla hasta el siglo XIX va a ser la laguna.
04:55Dominado el territorio, los reyes católicos conceden a Fernández de Lugo
05:02el título de adelantado de las Canarias.
05:06En esta plaza del adelantado se concentra el poder político,
05:10religioso y militar de Tenerife durante más de tres siglos.
05:15Isabel la Católica, junto con Cisneros, Fernando el Católico
05:19y otros personajes del entorno como el propio Colón,
05:22debaten continuamente porque una vez que un territorio se ha conquistado,
05:26la herramienta fundamental de adscripción de la población al nuevo orden
05:31justamente va a ser la ciudad,
05:33que de hecho permite controlar la población,
05:36radicarla en el terreno y establecer unas normas para habitar el territorio.
05:41San Cristóbal de la Laguna nace en 1497 en torno a la iglesia de la Concepción.
05:55Este primer asentamiento provisional y desordenado es la Villa de Arriba.
06:03Tres años después, en 1500, se inicia la construcción de la Villa de Abajo,
06:07a partir de la plaza del adelantado.
06:11Las dos villas se conectan a través de un eje principal,
06:17la calle de la Carrera.
06:25Frente a la estructura caótica de las ciudades medievales,
06:28el trazado en cuadrícula de la laguna es revolucionario.
06:32Sus calles rectas y largas fueron planificadas con los instrumentos científicos
06:41más avanzados de la época, los sistemas de navegación.
06:44El ingeniero italiano Leonardo Torriani dibujó a finales del siglo XVI
07:00el mapa de la ciudad más antiguo que se conserva.
07:03En él figuran tres conventos, tres iglesias, un hospital, el cabildo y varias plazas que permanecen hoy en día.
07:17La comparación entre el plano de Torriani y el actual muestra que el patrón de calles
07:22se ha mantenido intacto durante cinco siglos.
07:25Pasear por la laguna es como estar en América.
07:41El casco antiguo forma un conjunto colonial único
07:45con centenares de fachadas originales que han sobrevivido hasta hoy.
07:49San Cristóbal de la Laguna es el primer caso de una ciudad de su contexto histórico,
07:56incluso a nivel europeo, en el que se produce lo que se llamará después
08:00el modelo de la ciudad americana, la ciudad territorio.
08:04En realidad, la laguna es el primero de todos los casos.
08:08Se puede considerar que es la ciudad madre de todas las ciudades americanas
08:12porque históricamente es el primer experimento
08:16y de ahí derivaron algunas de las formas que se ven en América.
08:29De los casi 1.500 edificios que conforman el área histórica,
08:34627 están protegidos.
08:36Más de la mitad son de tipo mudéjar,
08:46un estilo importado de Andalucía y Portugal por los primeros colonos.
08:52Se aprecia sobre todo en la carpintería de los balcones y miradores
08:55y en los artesonados de los techos.
08:58La gran protagonista de esta arquitectura precaria y austera
09:10es la carpintería de pino canario, o pino tea.
09:17La tea es una madera rica en resinas, de excepcional dureza,
09:21que abundaba en la isla.
09:22La ventana de guillotina es la más característica.
09:32La parte superior, fija, sirve para iluminar
09:36y la inferior, móvil, para ventilar.
09:39Los distintos tipos de vivienda
09:57se corresponden con los estamentos de la sociedad colonial.
10:05La casa terrera, de planta baja,
10:08es la vivienda más modesta.
10:11Sus dueños eran braceros, artesanos o agricultores.
10:20La casa alta, o sobradada,
10:23tiene dos plantas.
10:26Es la casa para vivir de los propietarios
10:28que alquilan sus tierras.
10:38La casa granero, en cuyo último piso se almacenaba el grano,
10:44es la más frecuente en la laguna.
10:48Las primeras casas granero
10:49eran casas terreras a las que se añadía una planta.
10:53Pero el modelo evolucionó
10:54hasta llegar a tener tres e incluso cuatro plantas.
10:58Teresa Juan vive en una casa granero
11:08desde hace más de treinta años.
11:11A mí lo que más me gusta de la casa,
11:13pues la amplitud
11:14y el que tenga un jardín dentro de mi casa
11:17en pleno centro de la ciudad.
11:20O sea, que en pleno centro tú puedas estar al aire libre
11:23y disfrutarlo todo el año
11:25es casi lo que más me gusta.
11:31Teresa tuvo que rehacer la última planta
11:33porque el techo original estaba sin revestir.
11:38Se dejaba así
11:39para facilitar la ventilación de los cereales.
11:43Pues en el granero
11:44realmente tuvimos que levantar absolutamente todo el tejado
11:47porque desde aquí era la teja vista,
11:50las raíces de los verodes colgaban,
11:52se mojaba toda la casa
11:53y entonces hubo que levantar toda la teja
11:56y ponerle la chapa marina como está ahora.
11:59Las vigas son las originales, las mismas,
12:01todas las vigas de tea
12:02y el suelo es el mismo, exactamente el mismo.
12:05Y luego pusimos las claraboyas
12:06que no tenían tampoco el techo.
12:08Estas claraboyas para darle luz
12:09puesto que nosotros lo íbamos a utilizar para estudio.
12:13Pues no había ventanas,
12:14solamente las contraventanas que están ahí ahora
12:16se abrían y entraba el aire, por supuesto.
12:20Entonces, claro, nosotros le pusimos la ventana exterior
12:22y luego, años después, le pusimos la doble ventana.
12:28En los ejemplos más brillantes de Casa Granero
12:31destaca un balcón de madera que ocupa toda la fachada.
12:35Te puedo decir que pasaron siete carpinteros
12:40para ver si hacían la obra,
12:42porque claro, había que encontrar tea antigua
12:45para que tuviera la misma calidad
12:47y repararlo exactamente igual
12:50de cómo era el balcón antiguamente.
12:51Los palacios señoriales de La Laguna
13:10responden al tipo de casa armera.
13:13Son grandes complejos
13:14distribuidos en torno a uno o varios patios.
13:17Pertenecían a conquistadores,
13:37nobles y otros beneficiarios
13:39del reparto de tierras posterior a la conquista.
13:41Se encuentran en las calles reales,
13:53las más anchas del trazado de la ciudad.
13:58Y se distinguen por el uso de piedra en portadas,
14:02esquinas y escudos de armas.
14:11Los trabajos de madera son sobrios,
14:17pero basta acercarse a los portones de entrada
14:19para descubrir tallas extraordinarias.
14:22Los patios de estas grandes casonas
14:41son auténticas joyas arquitectónicas.
14:45La mayoría siguen siendo útiles
14:48siglos después de su construcción.
14:52La casa Lercaro es un buen ejemplo de casa armera.
15:03La construyó a finales del siglo XVI
15:05un comerciante genovés,
15:07Francisco Lercaro de León.
15:09El escudo familiar preside la portada de cantería.
15:12El patio central de inspiración renacentista
15:33está decorado con motivos vegetales
15:35y figuras antropomorfas.
15:37En la actualidad,
15:51la casa Lercaro es sede del Museo de Historia
15:54y Antropología de Tenerife.
15:55La casa Montañés es otro referente
16:23de la arquitectura civil lagunera.
16:27El patio principal está rodeado
16:30por una elegante galería de madera
16:32a la que asoman las estancias principales.
16:34Tres siglos después de su construcción,
16:55la madera sigue rezumando resina.
16:57La frondosa vegetación cumple dos objetivos.
17:05Aumentar el esplendor visual
17:06y crear un microclima confortable.
17:11En uno de los tejaditos del patio secundario
17:14despunta un grupo de obstinados verodes.
17:18El verode no es una planta más,
17:20es todo un símbolo.
17:22Una especie endémica canaria
17:32que brota en los resquicios
17:33de las tejas del país
17:34y en cualquier otra rendija.
17:37La casa Franco de Castilla,
17:52una aristocrática casa armera del siglo XVIII,
17:55se ha transformado en una notaría
17:56que fusiona patrimonio y modernidad.
18:02Un espacio del siglo XXI
18:04donde la madera y la piedra conviven
18:06con el hormigón y el vidrio.
18:11Me enamoré de esta casa.
18:12Nada más ver la fachada,
18:14sabía que esta era la notaría
18:15y si no, no iba a ser otra.
18:17Solo la fachada
18:18y no había visto ni el interior.
18:20Lo que también tenía claro
18:21es que no iba a reconstruir
18:23ni iba a hacer nada,
18:25sino a rehabilitar.
18:26Lo que queríamos era conservar
18:28lo que era de verdad del siglo XVIII
18:30y cogerlo como si fueran piezas históricas
18:33de valor
18:34y las cogimos una a una
18:35como si fueran joyas.
18:38Las colocamos
18:38y luego para integrarlas
18:40dentro del proyecto.
18:41Se cree a mucha gente
18:52que esto es una parte del ayuntamiento,
18:55vienen los extranjeros,
18:57sacan fotografías,
18:58yo les dejo que saquen fotos,
19:00que hagan lo que quieran
19:01por promocionar el turismo en la laguna
19:03porque yo soy una enamorada
19:05de la ciudad de la laguna
19:06y por eso he hecho esta rehabilitación.
19:08La laguna cuenta con un ecosistema
19:16de excepcional valor paisajístico,
19:19Anaga,
19:20un tesoro natural milagrosamente conservado.
19:29Un territorio de montes brumosos,
19:33abruptos barrancos,
19:34playas de arena negra
19:36y agua cristalina
19:37y pequeños caseríos
19:39que han resistido
19:40las presiones del desarrollismo.
19:42Los antiguos caminos de Anaga,
19:47por los que ya se desplazaban
19:49los nativos,
19:50se han convertido
19:51en rutas de senderismo.
19:53Una de ellas
19:54llega hasta el mar
19:55atravesando densos bosques
19:56de laurisilva.
19:58La laurisilva es
19:59el ecosistema este
20:00que estás viendo aquí alrededor
20:01que está formado
20:02por 20 especies arbóreas diferentes.
20:04Tenemos el viñático
20:04que es de la familia
20:05de los aguacates,
20:07al asediño,
20:08el laurel,
20:09el barbusano
20:10y luego el complejo
20:12de plantitas pequeñas
20:13que lo acompañan,
20:13que también son miles de ellas,
20:14la mayoría es endémica.
20:16Pero el tesoro del parque
20:17son los insectos.
20:18Fíjate que en un kilómetro cuadrado
20:19hemos encontrado
20:20468 especies diferentes.
20:23Hay algunos núcleos
20:24en Anaga
20:25donde se concentra
20:27el mayor número
20:28de especies endémicas
20:30por kilómetro cuadrado
20:32de toda la Unión Europea.
20:34Muchas de esas especies
20:35están amenazadas,
20:37están en peligro
20:37de extinción.
20:40Se han definido
20:41en Anaga
20:4215 ecosistemas
20:44de interés comunitario,
20:46cuatro de ellos
20:47están en la lista
20:48de los más prioritarios.
20:52La Laurisilva
20:53cubría gran parte
20:54de Europa
20:55hace 20 millones de años,
20:57pero se extinguió
20:58con las glaciaciones
20:59posteriores.
21:02Esta selva húmeda
21:03sobrevivió alimentándose
21:05del mar de nubes
21:06que se forma día sí,
21:07día también
21:08sobre las cumbres.
21:21Caminar entre la niebla
21:22por uno de los bosques
21:23más antiguos del planeta
21:24es uno de los mayores
21:26privilegios
21:27de la isla
21:27de Tenerife.
21:33Por su biodiversidad
21:34y sostenibilidad,
21:36Anaga ha sido declarado
21:37reserva de la biosfera.
21:40Anaga
21:40es un auténtico modelo
21:42de adaptación
21:44del hombre
21:44a un medio
21:45abrupto,
21:47a un medio
21:47adverso,
21:49pero
21:49que ha vivido
21:50en armonía
21:51con él.
21:52Ha sido capaz
21:53de crear
21:54suelo agrícola
21:55donde no había.
21:57Ha creado
21:58bancales
21:59de un tamaño
22:00muchas veces
22:01muy pequeño
22:02con un trabajo
22:02enorme
22:04y ha permitido
22:05el desarrollo
22:05de una cierta
22:07agricultura.
22:10El sendero
22:11que lleva
22:11hasta la costa lagunera
22:12cruza el caserío
22:14de Chinamada,
22:15un antiguo
22:16asentamiento
22:16aborigen
22:17a 600 metros
22:18de altitud.
22:19Conserva
22:23más de 30
22:24casas
22:25que en su origen
22:25fueron cuevas
22:26naturales
22:27o huecos
22:27excavados
22:28artesanalmente
22:29en la roca.
22:38Juana
22:39vive aquí
22:40desde siempre.
22:41Toda la vida,
22:42los años que tengo,
22:4698
22:46y hoy
22:48me duelen
22:48las piernas
22:49pero nada,
22:49yo
22:50en lo que cabe
22:52estoy bien
22:52y la cabeza
22:54buena,
22:55eso sí tengo,
22:57que voy a hacer
22:58la compra
22:58y no apunto
22:59nada.
23:02Chinamada
23:03estuvo aislada
23:04casi hasta
23:05el año 2000
23:05cuando se asfaltó
23:07la pista
23:07que llega
23:08al caserío.
23:09O
23:11con una cesta
23:12a la cabeza
23:13de aquí
23:13a la Mercedes
23:14cargada
23:15caminando
23:16dos horas
23:17de camino
23:18¿qué llevaba?
23:20¿el trigo
23:21para hacer el gocio
23:22o lo que teníamos
23:23que vender
23:24lo llevábamos
23:25a vender?
23:25Las casas
23:30cueva
23:31gozan
23:31de excelentes
23:32condiciones
23:33térmicas.
23:34La casa
23:35adentro
23:35esto es como
23:37cuanto más frío
23:38fuera
23:38más calentita
23:39adentro
23:40y cuando hace
23:42sol
23:43fresca.
23:46A partir
23:46de Chinamada
23:47el terreno
23:48desciende
23:49hasta el mar
23:49donde se encuentra
23:50el extremo
23:51más saliente
23:52de Tenerife
23:52Punta del Hidalgo
23:54también llamado
23:55Punta Hidalgo
23:56o simplemente
23:57La Punta.
24:05El Atlántico
24:07se funde
24:07con los acantilados
24:08que bajan
24:09desde el macizo
24:10de Anaga
24:10y convierte
24:11la costa
24:12en un espectáculo
24:13natural
24:14único.
24:19El roque
24:20de los dos hermanos
24:21con su cima
24:22partida por la mitad
24:23domina
24:24el entorno.
24:40El litoral
24:42es el resultado
24:43de varios episodios
24:44volcánicos
24:45que fueron ganando
24:46terreno al mar
24:47y creando
24:47una plataforma
24:48rocosa
24:49llena de charcos
24:50naturales.
24:51La piscina natural
24:59del avenisco
25:00es una de las preferidas
25:01por la población
25:02local.
25:02Junto a la punta
25:32se encuentra
25:33Bajamar
25:34salpicado también
25:35de enormes
25:36piscinas naturales.
25:39Gracias a los vientos
25:40alisios
25:41su temperatura
25:42media anual
25:42es de 22 grados.
25:44siguiendo la costa
26:09se llega a la comarca
26:11del valle de guerra
26:12por su clima
26:14por su clima
26:14benigno
26:15reúne las mejores
26:16condiciones
26:16para la agricultura
26:18el principal
26:19recurso histórico
26:20de la laguna
26:20El cultivo más importante
26:38del valle
26:39ha sido el plátano
26:40pero en las últimas décadas
26:44grandes superficies
26:45de invernadero
26:46se dedican
26:47al cultivo extensivo
26:48de plantas subtropicales
26:50y flor cortada
26:51El motor
26:55de las exportaciones
26:56de este sector
26:56que no para de crecer
26:58son las palmeras
26:59de interior
27:00como la quentia
27:01La estrelicia
27:15conocida como
27:16ave del paraíso
27:17se corta semanalmente
27:18y se exporta
27:19a todo el mundo
27:20En el mismo momento
27:29de la fundación
27:30de San Cristóbal
27:31de la laguna
27:31se empiezan
27:32a construir
27:33recintos religiosos
27:34Nuestra Señora
27:39de la Concepción
27:40es la parroquia
27:41matriz
27:42de la laguna
27:42y la iglesia
27:43más antigua
27:44de Tenerife
27:44tiene un inconfundible
27:47estilo mudéjar
27:48que se aprecia
27:49sobre todo
27:49en sus coloridos
27:50artesonados
27:51La iglesia catedral
28:14de Nuestra Señora
28:15de los Remedios
28:16está en pleno centro
28:18del casco histórico
28:19Comenzó a construirse
28:25en 1515
28:26pero
28:27tras numerosas
28:28transformaciones
28:29fue derruida
28:30Solo se conserva
28:32la fachada principal
28:33de estilo neoclásico
28:35El resto del edificio
28:46es una construcción
28:48de hormigón
28:48pionera en la España
28:49de principios
28:50del siglo XX
28:51El espléndido
29:01retablo flamenco
29:02de los mazuelos
29:03pertenecía
29:04la iglesia original
29:05La bóveda principal
29:22y las cúpulas
29:23de hormigón
29:23lucen como nuevas
29:25tras una completa rehabilitación
29:27que duró
29:27más de una década
29:28Las procesiones
29:52de Semana Santa
29:53muestran la calidad
29:54artística
29:55de la imaginería
29:56y la orfebrería
29:57atesoradas en la laguna
29:59durante 500 años
30:00El Viernes Santo
30:06la procesión magna
30:07congrega a miles
30:08de devotos
30:09y convierte
30:10las calles
30:10del casco antiguo
30:11en un auténtico
30:13museo de arte
30:14sacro al aire libre
30:15Esa misma noche
30:33la ciudad
30:34se queda a oscuras
30:35Las únicas luces
30:41que alumbran
30:42la procesión
30:42del silencio
30:43son los flases
30:44de las cámaras
30:45y los faroles
30:47de los penitentes
30:48Acompañan al Cristo
31:10difunto
31:10la cadencia
31:11de los varales
31:12las campanillas
31:13del trono
31:14y el ruido
31:15seco
31:16de la carraca
31:16de Santo Domingo
31:18Las órdenes religiosas
31:34tuvieron una importancia
31:36fundamental
31:36en el desarrollo
31:37de la laguna
31:38de ahí que los conventos
31:40sean los mayores
31:41complejos
31:42de la ciudad histórica
31:43Para valorar
31:45por qué
31:46hubo conventos
31:47y la importancia
31:48que tenían
31:48en la vida
31:49de la sociedad
31:50de aquella época
31:51pues hay que precisamente
31:52ponerse en ese tiempo
31:53y pensar en los principios
31:55en los valores
31:55que regían en aquel momento
31:56La religión
31:57la religiosidad
31:58tenía una importancia
31:59fundamental
31:59y no solo
32:00en el aspecto religioso
32:02era una parte también
32:03pues de la vida cotidiana
32:04del ocio
32:05las festividades
32:06cumplían también
32:07con una función educativa
32:08eran las escuelas
32:09de primeras letras
32:10o en algunos casos
32:10de estudios superiores
32:11como llegó a ver
32:12también en la laguna
32:13Los agustinos
32:15fueron la primera orden
32:16religiosa
32:17que se asentó
32:17en la ciudad
32:18a principios
32:19del siglo XVI
32:20Siempre estuvieron
32:22ligados a la enseñanza
32:24A principios del XIX
32:29el convento
32:30de San Agustín
32:31acoge la primera
32:32universidad de Canarias
32:33y a mitad de siglo
32:34se transforma
32:35en el primer instituto
32:37de enseñanza secundaria
32:38de las islas
32:39el Instituto de Canarias
32:41en la actualidad
32:43es el Instituto Cabrera Pinto
32:44como hace siglos
32:47voces de estudiantes
32:49suenan en el patio
32:50en el claustro principal
32:57uno de los mejores
32:59claustros renacentistas
33:00de Canarias
33:01hay plantas
33:02de los cinco continentes
33:03su arquitectura
33:19combina dos materiales locales
33:21piedra roja
33:22en las columnas
33:23y capiteles
33:24y madera
33:26en las zapatas
33:27el convento
33:40de Santo Domingo
33:41de Guzmán
33:41se construyó
33:42en el siglo XVI
33:43en el límite
33:44de la ciudad
33:44su gran claustro
33:51ajardinado
33:52dedicado ahora
33:53a usos culturales
33:54está rodeado
33:55por columnas
33:56de mármol blanco
33:57y galerías
33:58de madera
33:58la lluvia
34:06realza
34:06el tono rojizo
34:07de la madera
34:08de Tea
34:08en el interior
34:15de la iglesia
34:16los frescos
34:17de Mariano de Cosío
34:18compiten en esplendor
34:19y colorido
34:20con los artesonados
34:21mudéjar
34:21aquí está la tumba
34:39de Amaro Rodríguez Felipe
34:41corsario lagunero
34:42del siglo XVII
34:44más conocido
34:45como Amaro Parvo
34:46un famoso videojuego
34:55está inspirado
34:56en sus aventuras
34:56por eso
34:57muchos niños
34:58visitan su tumba
34:59Amaro Parvo
35:00¿sabes que nada
35:00Amaro Parvo?
35:07¡Recorniar!
35:20La romería
35:21de San Benito Abad
35:22mezcla la devoción
35:24religiosa
35:24con las tradiciones
35:25y el folclore popular
35:27surge de una antigua
35:33celebración agrícola
35:34de agradecimiento
35:35por la cosecha
35:36San Benito
35:40patrón de agricultores
35:41y sementeras
35:42recorre las principales
35:44calles
35:44seguido de bueyes
35:45y carretas
35:57romeros y romeras
36:00ataviados
36:01con ropas tradicionales
36:02reparten productos
36:03de la tierra
36:04entre cantos
36:05y bailes
36:06el grupo de folclore
36:31más famoso de Canarias
36:32los sabandeños
36:33participa cada año
36:34en la romería
36:35Elfidio Alonso
36:41ha sido director
36:42del grupo
36:43desde su fundación
36:44como alcalde
36:46de la laguna
36:46inició y concluyó
36:48el expediente
36:48para la catalogación
36:50de la ciudad
36:50como patrimonio
36:51de la humanidad
36:52Yo recuerdo
36:53cuando cerramos
36:54las calles
36:56un domingo
36:57para que pudieran
36:58visitarlas
37:00porque no eran
37:01peatonales
37:01el comandante
37:02Gusto
37:03Federico Mayor Zaragoza
37:04que era el director
37:05de UNESCO
37:06y también
37:07el presidente
37:07de Portugal
37:08Mario Suárez
37:09Yo creo que ha sido
37:10un éxito extraordinario
37:11y muy en consonancia
37:13con el señorío
37:14que tiene la ciudad
37:16que despierta todavía
37:17la admiración
37:17de los visitantes
37:18de una manera entusiasta
37:20y unánime
37:21A mediados del XVI
37:29se fundan también
37:31conventos
37:31de clausura femeninos
37:33dos de ellos
37:34Santa Clara
37:34y Santa Catalina
37:35siguen activos
37:37Son dos conventos
37:38que están vivos
37:39eso es un elemento
37:40de riqueza
37:41añadido para la ciudad
37:42es decir
37:42que siga habiendo
37:43monjas detrás
37:44de los coros
37:45cerrados
37:46que sigan estando
37:47habitados
37:48que sigan cantando
37:50siguen viviendo
37:51es como si estuvieran
37:51todavía esas mujeres
37:52ahí de hace siglos
37:54detrás de las rejas
37:55del convento
37:56el monastero
38:15The Monasterio de Santa Clara de Asís
38:27es el primer convento femenino de Canarias.
38:31Llegó a albergar a 150 monjas
38:33y ocupa toda una manzana.
38:38El patio principal del convento
38:40está destinado a la vida doméstica de la congregación.
38:45El patio secundario
38:50está presidido por el monumental mirador
38:52o ajimez del Torreón.
38:56Este singular balcón procede de Andalucía
38:58como las primeras monjas de clausura de Santa Clara
39:02que llegaron desde Baeza y San Lucas de Barrameda.
39:07La iglesia del convento
39:09guarda uno de los tesoros menos conocidos de la laguna
39:12el artesonado del techo del presbiterio.
39:23El convento de Santa Catalina de Siena
39:25se construyó a principios del siglo XVII
39:28junto a la actual plaza del adelantado.
39:30Sus muros de tapial ciegos
39:36reflejo de la clausura
39:38esconden un espacio diáfano y luminoso
39:41donde reina la calma.
39:42¡Gracias!
39:44¡Gracias!
39:45¡Gracias!
39:46¡Gracias!
39:47¡Gracias!
39:48¡Gracias!
39:49¡Gracias!
39:50¡Gracias!
39:51¡Gracias!
39:52¡Gracias!
39:53Los grandes miradores o agiladores
40:23y meces de tradición mudéjar
40:25superan en altura al resto del edificio.
40:31Sus celosías permiten a las religiosas
40:34ver sin ser vistas
40:36y participar en las procesiones
40:38sin violar la clausura.
40:39La procesión del Corpus
41:01es una de las fiestas más antiguas de la isla.
41:04Se celebró por primera vez
41:06en 1496
41:08en la ceremonia de fundación de la ciudad.
41:26Cualquier vecino puede participar
41:28en la elaboración de las alfombras.
41:30Principalmente participan los centros ciudadanos,
41:34las hermandades y cofradías de la ciudad,
41:37las distintas parroquias del casco.
41:39Empezamos a trabajar con el diseño
41:42desde un mes antes, más o menos,
41:44porque tenemos que mirar qué dibujo,
41:47qué motivo central,
41:48qué tipo de letras,
41:50qué materiales, qué colores.
41:52Lo típico, tradicional de la laguna
41:54es la flor,
41:55no picada, sino entera.
41:58También el brezo quemado,
42:00el brezo natural,
42:02el brezo grueso,
42:04dátiles, tártago.
42:22La laguna no es solo patrimonio.
42:51También es cultura.
42:54El Teatro Leal
42:56es el principal escenario cultural de la ciudad.
42:59Un pequeño tesoro
43:00de principios del siglo XX
43:01con toques modernistas.
43:07Fue promovido por Antonio Leal,
43:09un rico filántropo lagunero
43:11de origen cubano.
43:12Y durante más de un siglo
43:14ha cubierto las necesidades culturales
43:16de la ciudad.
43:39El gran mural al fresco
43:41del techo del patio de butacas
43:42se adapta a su planta
43:44en forma de herradura.
43:46Históricamente,
43:57la laguna ha sido considerada
44:14el centro intelectual de Canarias.
44:17Ya en el siglo XVIII,
44:19en el periodo de la Ilustración,
44:20la burguesía de la ciudad,
44:22culta y viajera,
44:23introduce en las islas
44:24el libre pensamiento
44:26y una visión crítica de España.
44:30Destacan dos instituciones ilustradas.
44:33La principal
44:33es la Tertulia de Nava,
44:35que toma su nombre
44:36del palacio en la que se celebraba.
44:38Tomás de Nava Grimón I
44:43y su hijo Alfonso de Nava Grimón después
44:46reunieron a los intelectuales
44:48más importantes de la época
44:50y ejercieron una positiva influencia
44:52en las islas.
44:56Otra institución liberal,
44:58la Casa de los Jesuitas,
45:00acoge en 1792
45:02la Universidad Literaria de San Fernando,
45:05germen de la Universidad
45:06de la Laguna Contemporánea.
45:08La actual universidad
45:14es una de las más antiguas de España
45:16y hasta finales del siglo XX
45:18la única de las islas.
45:25Sus instalaciones
45:26están repartidas en seis campus.
45:30En el de Guajara
45:31se encuentra la Facultad de Bellas Artes,
45:34uno de los proyectos
45:35más vanguardistas y premiados de España.
45:38El sinuoso edificio se estructura,
45:48a la manera canaria,
45:49alrededor de dos patios ajardinados.
45:52La laguna actual
46:05es el resultado de la contribución
46:07de muchas personas
46:09durante muchas generaciones
46:10y de la conexión
46:12entre los que la construyeron
46:14y los que la viven hoy en día.
46:15La gente que vive y disfruta la ciudad
46:23es su patrimonio vivo.
46:25La declaración
46:34le devolvió
46:35a los laguneros la ciudad.
46:38De una ciudad
46:39silenciosa,
46:42acaso un poco
46:43amodorrada,
46:45la laguna ha terminado
46:46por ser una ciudad viva,
46:47una ciudad joven,
46:50muy paseable
46:51y que facilita
46:53esa, diríamos,
46:56tradición
46:57que es la de lagunear.
47:01Lagunear es caminar por sus paseos,
47:05disfrutar de sus plazas,
47:07sentarse en una terraza
47:08y saborear sin prisa
47:10una copa de buen vino
47:11de la tierra.
47:22Cae la tarde
47:23y el luminoso cielo lagunero
47:26se refleja en el agua.
47:27Como si fueran Adán y Eva,
47:39los jóvenes se zambullen
47:40y sienten en sus cuerpos
47:44la magia del atardecer.
47:54Esta bendita tierra
47:55podría haber sido
47:56el paraíso terrenal.
48:07Y llega la noche,
48:09pero no es el final del día,
48:11sino el comienzo del siguiente.
48:19Mientras su gente duerme,
48:21la laguna se lava la cara.
48:26En esta ciudad cargada de historia,
48:29cada día es a la vez
48:30rutinario
48:31y extraordinario.
48:33yendo a la vez.
48:33Música
48:34Transcription by CastingWords
49:04CastingWords
49:34CastingWords
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada