Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Tarragona, una ciudad que fusiona historia y modernidad, te espera con brazos abiertos. En este video, te llevaremos a un viaje inolvidable a través de sus monumentos emblemáticos y paisajes deslumbrantes. Desde el majestuoso Anfiteatro Romano hasta las vibrantes calles del casco antiguo, cada rincón de Tarragona cuenta una historia que transformará tu perspectiva de lo que puede ofrecer España. Imagina pasear por sus playas doradas, disfrutar de su deliciosa gastronomía y perderte en su rica cultura. Este video no solo te mostrará los lugares más icónicos, sino que también te revelará secretos locales que harán de tu visita una experiencia auténtica e inolvidable. No te lo pierdas, y descubre por qué Tarragona se está convirtiendo en un destino imprescindible para los viajeros de todo el mundo. Si te gusta lo que ves, asegúrate de seguir nuestro canal para más aventuras y tips de viaje.

3. #Tarragona, #ViajesEspaña, #DescubreTarragona

4. Tarragona turismo, qué ver en Tarragona, Anfiteatro Romano Tarragona, playas de Tarragona, gastronomía Tarragona, historia de Tarragona, turismo en Cataluña, viaje a Tarragona, cosas que hacer en Tarragona, secretos de Tarragona.

Categoría

🏖
Viajar
Transcripción
00:00It's possible that in the infinite universe there are more planetas
00:10habitados by intelligent species.
00:14We only know the ours, the Earth.
00:18And sometimes we doubt that we are intelligent.
00:30For that, perhaps impressed by the spectacle of destruction and barbarian
00:40that we have been able to do in what was called the Second World War,
00:44the countries of the world decided to create in 1945 the UNESCO,
00:50Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
00:56la misión de salvar y conservar lo mejor de la humanidad.
01:0640 años después, el 6 de diciembre de 1985,
01:11fueron declaradas en España las primeras ciudades Patrimonio de la Humanidad.
01:26postades Patrimonio
01:44Cruciales
01:48I have seen so many lands of all the cities that one can choose to rest.
01:59This is the most enjoyable.
02:02It has good people, frugal, who does not welcome you immediately,
02:07but who is reflexively hospitalary.
02:10The climate mixes and confuses.
02:13All the stations, and all the year, parece a permanent summer.
02:25So defined Tarrako, the poet Lucio Aneo Floro, in the II.
02:31Today Tarragona is an earth that has been able to reinvent,
02:36keeping the heart visible of its millenaries
02:39surrounded by the cold colors that come from the Mediterranean.
02:46Reconoced as the human heritage in the 2000s
02:50by its archaeological group,
02:52Tarragona is a journey for the time
02:54that will lead us from the capital of the Citerior of Spain
02:57to the modernism,
02:59passing by their fiestas, traditions
03:02and with the Mediterranean.
03:18The conflict between cartagineses and romanes
03:21suscitó que desde la capital del Imperio
03:23se buscara un lugar estratégico
03:25que les permitiera mantener una base marítima
03:28para vigilar la costa.
03:32Un punto militar
03:33que poco después se convertiría en centro neurálgico
03:36de transporte de personas y mercancías.
03:40Nacía así una ciudad que se convertiría
03:42en una de las más importantes e imponentes del Imperio Romano
03:46y que es la esencia de la actual Tarragona.
03:49Hoy la muralla recibe a los turistas.
04:11Su cometido ya no es el de proteger a la ciudad
04:15desde la que se conquistó la península ibérica.
04:24Nos traslada al pasado para recordarnos
04:26que fue la primera construcción romana de la ciudad.
04:33Se utilizó como medio defensivo
04:35y para separar el núcleo urbano de las zonas de producción.
04:40Levantada en dos fases,
04:41con base megalítica y sillares en la parte superior,
04:44su altura llega hasta los 12 metros.
04:49Aparte de tener el muro,
04:51que propiamente es la defensa,
04:53tenemos otros elementos interesantísimos.
04:55Hay tres torres,
04:57una de las cuales se reconstruyó
04:59o se reedificó en el siglo XII,
05:01que es la torre del arzobispo,
05:03llegando a una altura de casi 21 metros.
05:06La siguiente es la del seminario
05:08y, finalmente, la de Minerva,
05:09que tiene dos cosas importantísimas
05:11para la arqueología del mundo romano,
05:14que es la parte inferior de un relieve de esta diosa protectora.
05:18Pensemos que Minerva sería como si fuese la santa patrona de Roma,
05:23pues la tenemos aquí.
05:24Un relieve del 200 a.C., que es antiquísimo,
05:27y en su interior se encontró un graffiti de un soldado romano
05:31que se lo dedica a Minerva,
05:33como hacemos ahora con los exvotos en las ermitas,
05:36pues eso ya lo hacían los romanos.
05:38Todavía se conservan 1.100 metros de lo que es.
05:41Nada más y nada menos
05:43que la muralla romana más antigua que existe fuera de la península itálica
05:48y que, pese a las acciones urbanísticas o las guerras,
05:52mantiene su esencia casi intacta en la parte alta de la ciudad.
05:58Conocer el pasado para entender el presente y decidir el futuro.
06:26Eso es Tarraco Viva,
06:30un festival de recreación histórica
06:33que hace que nos sumerjamos en un viaje de más de 2.000 años.
06:39Hoy es el día en que el anfiteatro recobra su esplendor.
06:43Las luchas de gladiadores y el combate de fieras
06:46hacían que unas 14.000 personas disfrutaran
06:49mientras presenciaban el espectáculo
06:52y creaban una atmósfera enfervorecida.
06:56Por supuesto, el Gladius,
06:59la espada de estos luchadores del siglo XXI,
07:01no está afilada.
07:03Pero es tal el intento
07:05porque el espectáculo sea lo más objetivo posible
07:08que nadie está libre de algún que otro susto.
07:11Ahora, solo acompañado con la brisa del mar, podemos apreciar el anfiteatro.
07:28Sin duda, una de las grandes joyas de Tarragona.
07:32Edificado en el siglo II,
07:34fue levantado fuera del recinto amurallado de la ciudad.
07:37La orografía del terreno hizo que parte de las gradas
07:41se excavaran directamente sobre la roca.
07:44Está junto a la mar, junto a la playa,
07:47que conocemos como El Milagro,
07:49y aprovecharían este espacio para poder desembarcar los animales
07:54que mediante un túnel podían entrar a la arena del edificio de los espectáculos
07:59y participar en las grandes representaciones que harían allí
08:03de luchas de animales contra personas,
08:05animales contra animales, etc.
08:24Un lugar mágico que esconde otros secretos.
08:27Como ser uno de los pocos anfiteatros que poseen una iglesia en su interior.
08:32Y precisamente aquí, un 21 de enero del año 259,
08:37se ejecuta al obispo Fructuoso y sus diáconos.
08:41Este espacio acaba siendo un punto de veneración
08:44y se construye en el siglo VI una iglesia
08:47recordando el martirio de estos tres personajes
08:50y después, después de la conquista cristiana en el siglo XII,
08:55se construye una iglesia románica
08:57recordando este espacio, pero ya no en nombre de San Fructuoso,
09:01agroecológico, sino en nombre de Santa María.
09:18Durante el mes de septiembre, los zarraconenses se echan a la calle.
09:22Diez días de festividades que entrelazan el fervor religioso con la tradición,
09:27los bailes, los correfox, los gigantes.
09:37Un cortejo popular que es una auténtica explosión ciudadana
09:41y que, a la vez, representa el sentido homenaje de la ciudad a su patrona, Santa Tecla.
09:47Los zarraconenses viven con pasión y devoción
09:50el recorrido del paso de la reliquia del brazo de Santa Tecla.
09:54Cuando regresa a la catedral, llega el momento culminante de la festividad.
10:00Cuando regresa a la catedral, llega el momento culminante de la festividad.
10:07El momento está en la catedral, la fue contra el desastres.
10:12El momento está en la catedral y desastres sinkeeper.
10:16El momento que tiene suerte de la στοvescólo!
10:20El momento es la catedral de Santa Tecla.
10:22El momento es en la catedral.
10:24El momento es probable que el momento es probable que es paquerada,
10:26el momento de la gama de las marcas.
10:28La Catedral de Tarragona es la joya medieval por excelencia de la ciudad.
10:44Edificada sobre un templo dedicado al culto imperial romano, se levantó entre los siglos
10:58XII y XIV. Es un ejemplo claro de transición entre el románico y el gótico. La fachada,
11:06inacabada por los estragos que causó la peste negra en 1348, es uno de los símbolos de la
11:12ciudad. Su rosetón, de 11 metros, abarca toda la amplitud de la nave central. En su interior
11:26destaca el órgano y la sillería del coro. El altar mayor románico con su imponente retablo.
11:42Y el sepulcro de Juan de Aragón, donde resalta la figura yaciente con gran realismo y perfección.
11:55Este espectacular portal románico labrado en mármol blanco comunica el interior de la
12:01catedral con uno de los lugares preferidos de los visitantes, el claustro.
12:06Su peculiaridad estriba en sus dimensiones. Es el segundo claustro románico mayor de Europa.
12:17De entre los 295 capiteles de sus columnas, destaca uno por encima de todos.
12:25Los turistas cuando vienen van todos lanzados a buscar el famoso cimacio de las ratas, situado
12:32en el ala noroeste. Lo relacionan con una leyenda. Un prohombre de Tarragona tenía su casa invadida
12:38de ratas. Un día lo visita el rey. Aparecen y queda ridiculizado. Que hace buscar un supergato
12:46de pedigrí extraordinario que pudiera acabar con ellas.
12:50Según esa leyenda, el gato se hace el muerto.
12:56En definitiva, que las apariencias engañan. Que el gato que aparecía muerto, entre comillas,
13:03se auto-resucita y se da un banquete raticida.
13:06El poeta granadino Federico García Lorca afirmó, Tarragona es Roma pura.
13:28Uno de los más grandes de la generación del 27 visitó en dos ocasiones la ciudad.
13:48Y tenía razón. Porque caminar por el casco antiguo de Tarragona es hacerlo por una ciudad
13:54que destila pedacitos de historia a cada paso. Inscripciones con lápidas romanas que sobresalen
14:05de edificios que, pese a ser de construcción o remodelación reciente, esconden una historia
14:11milenaria.
14:13Para el turista, para el viajero o la persona que le interese ver Tarragona, no solo ver
14:18los restos romanos. Los restos romanos están en muchas ciudades. Pero restos romanos que
14:24estén integrados en una ciudad medieval, que está integrada en una ciudad renacentista,
14:29que está integrada en una ciudad modernista del siglo XXI, están en muy pocos sitios.
14:34Y no solo lo que podemos ver a simple vista. Nos abren la puerta de una vivienda muy especial.
14:52Un domicilio que demuestra que los habitantes de Tarragona han convivido con su pasado de
14:58tal manera que hay quien puede vivir incluso dentro de la propia muralla.
15:07Los muros que servían de protección son ahora parte de la vivienda de algunos tarragonenses
15:13que han sabido reciclar 2.200 años de historia, respetando, en la medida de lo posible, el pasado.
15:28Construidas hace siete siglos, estas bóvedas medievales acogían uno de los mercados más
15:35importantes de la ciudad. A escasos metros, una lápida del foro provincial capta la atención
15:42de todo el que pasa por la puerta de esta acerería.
15:48Y al entrar, atraídos por el encanto de lo desconocido, Xavier Payés explica a todo el que lo desee
15:56una historia placada de romanticismo, curiosidades, tradiciones y leyendas.
16:02Hola, bienvenidos a Ferrería Antigua Casa Corderet, 1751. La tienda más antigua de la ciudad de Tarragona,
16:12la tienda más antigua de toda Cataluña. Pensad que nos encontramos en el foro provincial,
16:18los órganos de gobierno del mundo romano. En época medieval se reconstruyó encima de esta cimentación.
16:26Como curiosidad, tenemos una puerta secreta. ¿Por qué una puerta secreta? Durante la
16:34guerra del francés, la entrada de Napoleón en la ciudad de Tarragona, solo sobrevivieron
16:38aquellos que pudieron esconderse en las bóvedas, en las arcadas originales romanas.
16:44El Museo de Arte Contemporáneo, fundado en 1976, ocupa tres casas del siglo XVIII. Un lugar
16:59donde deleitarse con obras de diferentes artistas desde finales del siglo XIX.
17:18Entre ellas destaca este tapiz de Joan Miró, que tiene una historia de agradecimiento personal
17:24con la ciudad. En 1966, la hija del gran artista sufrió un accidente de coche en Montreux del Camp.
17:32La trataron hasta que se recuperó. Como muestra de agradecimiento al doctor que la cuidó, Miró
17:38creó este tapiz que dibuja la línea del horizonte. Sobre ella, una figura femenina con los brazos
17:44estirados hacia el cielo, en el que con una extremidad toca la luna, mientras que con la otra
17:50sujeta una figura abstracta que representa un pájaro. Por aquí, donde hoy podemos dar
18:04un agradable paseo, lo hizo hace más de dos mil años el emperador Augusto. Estamos ante
18:10lo que fue el centro político y administrativo de la provincia de Arraconense. Para hacernos
18:16una idea de la inmensidad de esta parte de la ciudad, este conjunto ocupaba 18 hectáreas.
18:24Sería la parte monumental de Tárrago. ¿Cómo se organizaban? Separando este espacio de
18:30la ciudad había el circo, después una grandísima plaza porticada, con centenares de columnas,
18:38con granito traído de la zona de Troya, que envolvían un esplacio que era una gran zona
18:47jardinada y mediante una vía, que actualmente es la calle Mayor, iría a una escalinata, a
18:54unos propileos que subirían al templo del emperador Augusto.
18:58Desde Tarraco se tomaban importantes decisiones, sobre todo durante el tiempo en el que el emperador
19:08Augusto vivió en la ciudad. Nunca antes un máximo mandatario romano había querido vivir
19:14fuera de Roma. Se instaló aquí para finalizar las guerras contra los cántabros. Pero el
19:20excepcional clima y ese mare nostrum al que su estatua mira, con serenidad y seguridad,
19:27parece que lo encandilaron de tal manera que su idilio con la ciudad duró dos años.
19:32Tarraco fue elegida por Roma por la localización de su puerto. Hoy, este se sitúa entre los
19:51más importantes de España. Junto a sus deslumbrantes yates, hay otras embarcaciones más modestas
19:58que realizan una labor fundamental en las actividades comerciales y económicas de la
20:03región. El serrallo es de esos barrios marineros de siempre. Tradición pesquera por los cuatro
20:15costados, pero que ha sabido reinventarse y modernizarse. Las típicas casas de pescadores
20:24se entremezclan con restaurantes renovados donde se puede degustar otro patrimonio inmaterial
20:31de la humanidad, la dieta mediterránea. La ventaja de la cercanía y la frescura del producto
20:39son elementos clave. Xavi sabe mucho de ambas cosas. Tras más de 35 años como pescador,
20:54hoy visita casi a diario la lonja para nutrir su restaurante del pescado más fresco.
20:59Aquí se encuentra con antiguas compañeras como las Rederas, que aguja en mano, aún continúan
21:13haciendo su labor artesanal.
21:14Ese pescado acompañará a la salsa romesco que se hace con los ingredientes que entonces
21:30tenían a su alcance los pescadores. Ajos, pan seco, pimiento seco, aceite, sal y vino.
21:46De aquí sale uno de los platos típicos de Tarragona.
21:49Eso sí, cada pescador guarda su ingrediente secreto para el romesco.
22:06Viviendo prácticamente en una continua primavera, es normal que las terrazas de los restaurantes
22:11estén repletas para disfrutar de un vermouth o para tomar un café al aire libre.
22:16Si retrocediéramos en el tiempo, en la plaza de La Font, nos arrollarían las vigas o las
22:22cuadrigas. Estamos sobre la arena del circo romano de Tarragona, que tenía un aforo de
22:28unas 25.000 personas. ¿Difícil de creer? Solo nos hace falta utilizar nuestro smartphone
22:35o tablet y una aplicación para comprobar que estamos en un lugar privilegiado.
22:46Pero esto es especial. Porque normalmente los círculos los tendríamos fuera de la ciudad,
22:56quedarían abandonados durante siglos, pero este está en el centro urbano de Tárraco,
23:02separando las construcciones del concilio provincial del resto de la ciudad, pero además
23:09ha tenido 2.000 años más de vida. Durante siglos, las diferentes edificaciones que se
23:16fueron haciendo en esa parte de la ciudad usaron elementos estructurales del circo, reciclando,
23:22pero a la vez manteniendo su estructura en pie y haciendo que a la hora de visitarlo podamos
23:27incluso hacerlo como si fuera un entretenido juego.
23:30Para visitar el circo de Tarragona tienes dos posibilidades que pienso que son complementarias.
23:40La primera es ver la cabecera oriental, que es la que da a la mar. Tienes la visita monumental
23:46del circo, que vas a parar a la Torre del Pretorio. Puedes complementarlo con la visita de las bóvedas
23:53que hay en la calle Trinquete Bell y en la plaza de los Sedasos, que están musealizadas
23:58o en proceso de musealización, pero después tienes un elemento de valor añadido, que
24:03es la gincana para conocer el monumento. ¿Dónde vamos a parar? Pues a esa serie de bóvedas
24:09de restos del monumento que están escondidas dentro de las plantas bajas de una serie de
24:15viviendas que hay en la plaza del ayuntamiento, por ejemplo, o en la calle, donde puedes tomarte
24:21una cerveza o hacer unas compras o visitar tranquilamente estos restos que se han integrado perfectamente
24:27en la ciudad de Tarragona.
24:28Es probable que todos los que pasan por Tarragona acaben tocando ferro.
24:55Una tradición que consiste en cosar las manos sobre esta barandilla de 200 metros de hierro
25:01forjado que, dicen, trae buena suerte. Diseñada por el arquitecto Ramón Salas, se encuentra
25:11en el llamado Balcón del Mediterráneo, uno de los lugares con más encanto de la ciudad
25:16donde mirar la inmensidad del mar y dejar atrás el bullicio de la urbe.
25:26Lo preside la estatua de Ruggeda Yuria, un marinero al servicio del rey de Aragón.
25:32Su inauguración en 1889 suscitó la polémica sobre si debía mirar al mar o a la ciudad.
25:39Finalmente, para que no diera la espalda a los peatones, se decidió que su disposición
25:49fuera esta.
25:52Tampoco es de extrañar que Ruggeda Yuria no le quite ojo a la Rambla Nova, la gran arteria
25:58principal de Tarragona, donde conviven con dragín turistas y vecinos que confluyen en el
26:04que es el punto neurálgico de la ciudad. Caminar por la Rambla Nova es casi como hacerlo por un
26:16museo al aire libre. Era un lugar nuevo, un lugar como ocurría con otras capitales, que era el lugar
26:26más especial, el lugar para presentarse en sociedad, para disfrutar e incluso para construir un edificio.
26:34particular, relevante, diferente, con unas características que se adaptan al modernismo
26:42vigente. Ese modernismo que hemos dicho que es comedido, muy señorial, pero también lo era
26:49el carácter de la ciudad.
26:51Difícilmente pasan desapercibidos edificios como la Casa Salas, con sus sillares almohadillados
26:58y barandillas de hierro forjado, o sus ventanales y molduras diferentes en cada uno de los pisos.
27:09O la Casa Musolas, o el convento de los Carmelitas descalzos, que destaca por su campanario y camarín,
27:17con un toque neogótico que nos trasladan a la Tarragona más modernista y señorial.
27:23Modesto visto desde fuera, pocos pueden imaginar lo que nos encontraremos tras esta puerta.
27:44El Teatro Metropol, convertido para este uso en 1908 por el arquitecto Josep María Yuyol.
27:54Este teatro es terriblemente especial. Puede ser una oda al mar, puede ser un barco situado
28:01en esa arteria que hemos dicho en la Rambla Nova. Es un barco totalmente soñador, libre, transgresor.
28:10Es una muestra de cómo el modernismo sirvió para revolucionar aspectos estéticos y técnicos en la arquitectura.
28:20Yuyol se adelantó con sus criterios decorativos a los lenguajes que se usarían décadas después.
28:26Y que él lo visualizó no como un teatro clásico habitual a finales del siglo XIX dibujado a la italiana,
28:39sino dibujado a partir de su imaginación, de su poderosa imaginación.
28:45Barandillas que recuerdan a las de un navío, con pasamanos inspirados en las lanzaderas o agujas que usan las rederas.
28:59Escaleras sembradas de peces que son toda una alegoría marítima.
29:02Pero si hablamos de modernismo, el nombre que nos viene a la mente es Antonio Gaudí.
29:20Y en Tarragona podemos encontrar la que, seguramente, fue la primera y una de las más desconocidas obras del arquitecto.
29:27El santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
29:37Una obra que irradia una entrañable historia personal del genio catalán.
29:43La muerte prematura de su hermana convirtió a Gaudí en tutor de su única sobrina, Rosa Egea Gaudí.
29:50A cambio de la educación de su sobrina, Gaudí se ofreció para diseñar la capilla santuario.
30:02El lugar donde yo veo, entre comillas, la rúbrica del genio es que, predominando en toda la estructura arquitectónica,
30:17los arcos apuntados de estilo ruskiniano, allí opta por enmarcar una serie de cuadros pintados al óleo con las catenarias,
30:29los célebres arcos gaudinanos que tanta importancia después conseguirían.
30:59¿Vamos a ir a la colla a hacer castells, Aisha?
31:10Sí.
31:11¿Sí? Bueno, ¿tú sabes los valores de los castells?
31:15Sí.
31:16Es muy importante. El primero.
31:19Fuerza.
31:20Hay que tener fuerza, ¿no?
31:27Y...
31:29Equilibrio.
31:35Para estar allá arriba, a ver cómo haces el equilibrio.
31:39Muy bien.
31:40Valor para subir, ¿no?
31:43Y sobre todo, al sen, que es tener la cabeza clara y no hacer tonterías.
31:59El valor de los castells es la unión de todos los esfuerzos.
32:05Esto es lo importante.
32:06El compañerismo entre todos.
32:10El ayudarnos unos a otros.
32:18Hombres y mujeres de todas las edades y condición física ensayan todo el año para construir un castell.
32:25¡Suscríbete!
32:26¡Venga, tenzame la mochilla!
32:30¡Muy bello!
32:31¡Seguimos suave, fantástico!
32:33Estas torres humanas de varios pisos de altura han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
32:41Las collas castelleras se marcan como objetivo la fiesta mayor de Tarragona, Santa Tecla.
32:48¡Muy bello!
32:49¡Fort, fort, aquest castell!
32:50¡Venga, un treball de desgast!
32:51Es la expresión máxima del esfuerzo de todos para conseguir el objetivo.
33:21Crear un castell, desafiando las leyes de la naturaleza.
33:26The 2nd!
33:28The 2nd!
33:30Come on!
33:32Come on!
33:34The 3nd!
33:36The 2nd!
33:56Aunque no siempre es esfuerzo, arroja el resultado esperado.
34:05Pero como si fuera un reflejo de la vida misma, caerse está permitido.
34:29Lo importante es levantarse de nuevo juntos, superarse para lograr el objetivo.
34:35Y conseguir coronar el castell.
35:05Al día siguiente, y casi sin descanso, llega el momento de los llamados pilars caminán.
35:14Por orden de antigüedad y formando un pilar de cuatro alturas, las collas han de subir y bajar las escaleras de la catedral y recorrer, sin caerse, unos 500 metros hasta llegar a la plaza de la Fon.
35:26Esfuerzo recompensado por los gritos de ánimo del público, que agradece así que la enchaneta, o persona que corona el castell, sea aupado al balcón del ayuntamiento.
35:50Nos alejamos un poco de la ciudad para ver lo que pudo ser el origen de todas las construcciones de Tarraco.
36:10Diríase que los romanos dejaron de extraer piedra hace solo unos días en la cantera del Médol, porque todavía pueden observarse diversos frentes de talla y bloques a medio trabajar.
36:24El color dorado de las construcciones romanas de Tarragona sale de esta piedra calcárea del Mioceno.
36:37En el centro, destaca esta enorme parte de piedra no excavada, la conocida como aguja del Médol, que deja constancia de dónde se iniciaron los trabajos en la mina.
36:48Muy cerca, encontramos uno de los monumentos funerarios romanos mejor conservados de la península, la Torre de los Estipiones.
37:03De planta cuadrada y con tres cuerpos superpuestos que van decreciendo en tamaño, todavía podemos apreciar dos relieves que representan al dios Atis.
37:18Y es que los romanos tenían prohibido enterrar a sus difuntos dentro del recinto amurallado.
37:32En 1923, durante los trabajos de construcción de la fábrica de tabacos, se descubrió la necrópolis paleocristiana con más de dos mil tumbas,
37:42criptas, estatuas y ajuares que nos descubren la vida de Tarraco a través de la muerte.
37:48En los cementerios también tenemos un elemento muy importante que son las inscripciones funerarias.
37:56Pensemos que en Tarragona es de los sitios del mundo antiguo donde hay más inscripciones en latín.
38:01Después de Roma, nos vamos a más de dos mil piezas enteras o fragmentadas que nos están hablando de la sociedad de la época.
38:08Los nombres de la gente, el origen, las relaciones familiares de la gente que han enterrado a los suyos en Tarraco,
38:17las relaciones también con los esclavos, su oficio, su profesión, su carrera política, la edad,
38:24y todo esto a partir de unos textos grabados en la piedra que se hacían en aquella época,
38:29como ahora lo hacemos en las lápidas de los cementerios.
38:31No hemos cambiado nada.
38:32En esta muestra del Museo Nacional Arqueológico se encuentra una de las joyas descubiertas en la necrópolis.
38:48Esta muñeca articulada de marfil.
38:50Pertenecía a una niña de unos cinco años y se concibió como un juguete para la eternidad.
38:58Esta reliquia se exhibe en una muestra que aglutina elementos del rico pasado de Tarragona.
39:10Vestigios como el lampadario del negrito.
39:17O el impresionante mosaico de la medusa.
39:20Inspirado en el mito de Perseo.
39:30En la parte baja de la ciudad podemos comprobar cómo el paso de los siglos
39:34puede cambiar la fisionomía de una ciudad, pero no su espíritu.
39:39Estos restos pertenecen al foro local de Tarraco.
39:43Era el centro social, religioso y sobre todo comercial de la época.
39:48Todavía podemos apreciar los restos de una basílica, la curia y los locales comerciales.
39:55Algunas de las huellas de calles y casas romanas que todavía se conservan
40:10nos hacen tener una idea de cómo era la trama urbana de la ciudad.
40:14Conocido también como el foro de la colonia, era el lugar de encuentro y reunión.
40:23Por eso, muy cerca se construyó el teatro romano.
40:41Pese a que su estado de conservación no es óptimo,
40:44aún se pueden vislumbrar partes de la gradería, el hemiciclo y el espacio escénico.
40:49A escasos metros del foro local, encontramos uno de los puntos de encuentro actual de Tarragona, el mercado.
41:00Es un espejo fabuloso del arte y de la sociedad de primeros de siglo.
41:08Las características que reúne este mercado son realmente interesantes.
41:14Por ejemplo, si nos acercamos a él, encontraremos detalles de este modernismo que recibe la ciudad,
41:23que acoge la ciudad y que es muy armonioso.
41:27Es especialmente acogedor con las tendencias que llegan de Europa.
41:35Se construyó en 1915 para centralizar los distintos puntos de venta repartidos por la ciudad.
41:44Con gran luminosidad, es un espacio de venta tradicional,
41:48donde el pescado, la carne, las frutas y las verduras se fusionan con una elegante arquitectura.
41:54A las 12 y a las 6 cada día, la plaza Corsini mira hacia el reloj del mercado de la ciudad a ritmo de pasodobla.
42:14Las figuras del carrillón inician su desfile y la música hace que a vecinos y a turistas se les pare el tiempo
42:20e incluso terminen bailando frente a este edificio.
42:24A veces necesitamos buscar paz, naturaleza y disfrutar del silencio de uno de esos lugares
42:45que no ha sido invadido por la multitud.
42:52Y el sitio perfecto para hacerlo es el Bosque de la Marquesa, a solo 8 kilómetros de la ciudad.
42:59La marquesa de Bárcena, Caridad Barraqué, se negó a venderlo,
43:04pese a las sustanciosas ofertas que recibió para urbanizar esta zona.
43:07Hoy, sigue siendo un lugar perfecto para hacer cualquier deporte al aire libre.
43:22Haciendo paradas casi obligatorias para disfrutar de los numerosos miradores naturales al Mediterráneo.
43:28Desde aquí, podemos acceder a uno de los 15 kilómetros de playa que bordean Tarragona.
43:43Una de las más especiales es la conocida como la Playa Fonda o Cala de Waikiki.
43:49Con tan solo 200 metros de longitud, su arena fina,
43:53el color dorado de los acantilados que la bordean y sus aguas cristalinas
43:58son un auténtico paraíso cerca de la ciudad.
44:04El Castillo de Tamariz, construido en el siglo XI,
44:07flanquea la playa que lleva su nombre
44:09y que está rodeada por un entorno natural prácticamente virgen.
44:17La conocida como Costa Dorada, con sus aguas calmadas
44:21y ese color tan peculiar de la arena
44:23hace de ella un lugar ideal para perderse en cualquiera de estas calas,
44:28casi vírgenes o entre el bullicio de sus playas familiares.
44:41Cuenta la leyenda que San Majid hizo brotar agua de las rocas de la Brufagaña
44:46para dar de beber a los soldados que lo conducían hacia su martirio.
44:51Cada año, en su honor, los costaleros llegan a Tarragona con carros y caballos
45:17y reparten esa agua milagrosa a su llegada a la particular capilla de San Majid.
45:24Una iglesia que destila ambiente marinero.
45:27Los romanos conocían muy bien la importancia del agua.
45:47De hecho, construían sus ciudades en lugares donde fuera fácil proporcionar agua potable
45:57a sus habitantes.
46:01El llamado Acueducto de les Ferreres también es conocido como Puente del Diablo
46:06por una leyenda muy famosa en la ciudad.
46:09Una persona se le encarga de construir el monumento, no tiene tiempo, no tiene los medios,
46:15se le aparece el diablo y le promete construirlo en tres días o en una noche o lo que sea
46:22a cambio de quedarse con el alma del primer ser vivo que pasa por ahí.
46:27Esta persona aquí en Tarragona pacta con el diablo, pero no pasa él por el acueducto, sino que envía
46:36un burro y el diablo es engañado y se ha de quedar con el alma del burro y no con el alma del constructor.
46:43Fue la construcción encargada de llevar el agua a la ciudad desde el río Francolí.
46:50Utilidad y belleza.
46:52Construido por orden del emperador Augusto en el siglo I, se conserva en un estado casi inmaculado.
47:00Situado a cuatro kilómetros al norte de la ciudad, la arquería del acueducto mide 217 metros de largo
47:07y 27 metros de altura máxima. Y desde hace dos mil años avisa a los visitantes de que no están llegando a cualquier ciudad.
47:17Habría una conducción bajo tierra, de unos 15 kilómetros, que cuando llega a un barranco,
47:23que es donde está el puente, han de salvarlo. Entonces tienen varias soluciones.
47:27La primera es continuar la conducción siguiendo el desnivel del barranco,
47:32sería añadir dos o tres kilómetros más a este sistema de traída de aguas.
47:38La otra solución sería construir un sifón.
47:41Y la otra solución es construir un puente por el cual pasaría la conducción.
47:45¿Qué es lo que hacen? Claro, esto es más caro, pero tiene un significado.
47:50Hemos de pensar que la arquitectura en época romana no tan solo es utilitaria,
47:54sino que está explicando el poder, el imperio de Roma a la gente que vive en ese territorio.
48:02Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000.
48:10Patrimonio cultural inmaterial por sus castellos y por su gastronomía mediterránea.
48:16Todo en Tarragona parece estar hecho para atraer.
48:20Lo sabían los romanos, que hace más de dos mil años ya la eligieron como una de las ciudades más importantes de Hispania.
48:28Su espíritu continúa vigente hoy en día.
48:34Tal y como describía en el siglo II el poeta Lucio Aneo Floro.
48:39Si los hados me niegan a Roma como patria, que al menos me sea permitido quedarme aquí.
48:54¿Qué he de decir, sino que la costumbre es una fuerza poderosa?
49:01Lo cierto es que ahora, después de mi larga estancia aquí, esta ciudad me gusta.
49:06¡Gracias!
49:08¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada