Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Ver Anatomía de un instante capítulo 4 completo gratis en HD

Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Al suelo! ¡Al suelo! ¡Al suelo!
00:01¡Al suelo!
00:03El origen de esta historia es la imagen de ese instante
00:06y el gesto de tres hombres.
00:09¡Tíralo! ¡Al suelo! ¡Vamos!
00:11¿Te meto un tiro o qué?
00:14¿Qué hora es?
00:16Acabo de estar con Carrillo.
00:18Si no nos legaliza antes de las elecciones,
00:20no será usted un presidente legítimo.
00:22¡Arriba, España!
00:24Si se enteran los militares, se acabó.
00:26Se van a enterar.
00:28El presidente del gobierno dio su palabra de honor
00:30de no legalizar el Partido Comunista
00:32delante de todos nosotros.
00:34Y ahora están ahí, en el gobierno,
00:37decidiendo por nosotros.
00:38Santiago, el rey dice que los militares
00:40le están presionando para que te destituyan.
00:42¿Y dónde lo ha sacado?
00:43Los están repartiendo por todas las viviendas de los militares.
00:46El ejército tiene que entender que no está aquí para mandar,
00:48está para servir.
00:49¿Quieres que ver esto?
00:50¿Qué es?
00:50Un informe del CESI.
00:52Voy a detenerlos.
00:53Este país tiene una larga tradición golpista.
00:56O tiene un poco de vergüenza y revoca a Gaveiras
00:58o va a tener un problema.
01:00¡Corre, corre, corre!
01:02¡Corre para casa!
01:04Tenemos que encontrar la manera de parar esto.
01:06No sé cómo.
01:07Esta está acabando con nosotros.
01:09Todos los días que ha asesinado a uno de los nuestros
01:12y nadie hace nada.
01:13¡Por encima de la disciplina está el honor!
01:19¿Lo hacemos algo ya con los militares?
01:21¿O nos sacan de aquí con los pies por delante
01:22y se acaba la democracia?
01:23¡Gracias!
01:24¡Gracias!
01:25¡Gracias!
01:26¡Gracias!
01:27¡Gracias!
01:28¡Gracias!
01:29¡Gracias!
01:30¡Gracias!
01:31¡Gracias!
01:32¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!
01:35¡Gracias!
01:36¡Gracias!
01:37¡Gracias!
01:38¡Gracias!
01:39¡Gracias!
01:40¡Gracias!
01:41¡Gracias!
01:42¡Gracias!
01:43¡Gracias!
01:44¡Gracias!
01:45¡Gracias!
01:46¡Gracias!
01:47¡Gracias!
01:48¡Gracias!
01:49¡Gracias!
01:50¡Gracias!
01:51¡Gracias!
01:52¡Gracias!
01:53¡Suscríbete al canal!
02:23¡Suscríbete al canal!
02:53¡Suscríbete al canal!
03:23El jefe político del golpe
03:24Armada nunca perdonó que el rey hubiese elegido a Suárez
03:32Desde ese momento había conspirado para eliminarlo y ser presidente del gobierno
03:40General Milán del Bosch se le acusa del delito de rebelión militar
03:45General Milán del Bosch, el jefe militar
03:49Después de su enfrentamiento con Gutiérrez Mellado...
03:52¡Y un traidor!
03:54Siga
03:55Milán no descansó hasta cumplir su amenaza
03:58Para Milán salvar España era un asunto personal
04:03Teniente Coronel Antonio Tejero
04:13Se le acusa del delito de rebelión militar
04:16Teniente Coronel Antonio Tejero
04:19El jefe operativo
04:20La presencia de Carrillo suponía una afrenta insoportable a sus ideales
04:26¡Silencio en la sala!
04:46Señor Tejero
04:47Hacer que se haya a declarar, por favor.
05:07Siéntese.
05:13No me haga repetir la que se siente.
05:17¿Señor fiscal?
05:27¿Conoce a Milán del Bosch?
05:30Todo el mundo lo conoce, mi general.
05:32Tiene mi más profunda admiración. España está en deuda con él.
05:36¿Cuándo entró en contacto con él por primera vez?
05:41No me acuerdo. Hace mucho. En alguna maniobra.
05:44No le estoy preguntando cuándo lo conoció.
05:45Si no le gusta mi respuesta, haga bien la pregunta.
05:51Me refiero a cuándo contactó con él por primera vez para dar el golpe.
05:56No me acuerdo.
06:01Pedro.
06:03Teniente coronel Mas Oliver. Teniente coronel Antonio Tejero.
06:06Encantado.
06:07Lo mismo. Siéntate.
06:10¿Has comido?
06:12Hemos pedido unas mullejas que aquí están buenísimas.
06:14¿Sabía usted que el teniente coronel Mas Oliver era un enlace del teniente general Milán del Bosch?
06:22Creo que entre las prerrogativas que tengo está la de no contestar más sobre este particular.
06:27¿Cómo está Milán?
06:29Bien.
06:29¿Su familia?
06:30Bien también.
06:31Gracias a Dios.
06:33Cuéntame.
06:34¿Qué quiere el jefe?
06:36Como sabrás, Milán no está contento.
06:38Nadie está contento.
06:40Lleva mucho tiempo hablando con generales.
06:42Un día ando por ahí.
06:43Ha llegado el momento de hacer algo y necesita a alguien como tú.
06:45Luchador leal e incansable contra el terrorismo, contra la democracia y contra el comunismo.
07:05Gracias.
07:11¿Para qué?
07:13Dice que ya te anticipó algo.
07:14Poco.
07:15Un asalto al Congreso.
07:21¿Como paso previo a qué?
07:23A lo que todos queremos.
07:25¿Un gobierno militar?
07:28Sin comunistas ni socialistas.
07:30Solo lo bueno.
07:31La única forma de arreglar este país.
07:35¿Te importa?
07:41Gracias.
07:42¿Cuántos generales le apoyan?
07:46Es Milán.
07:47Muchos.
07:48La brunete.
07:49La brunete.
07:50Fundamental.
07:54Estará.
08:01Dile a Milán que llevo tiempo preparándolo.
08:04Casi viene a mesa puesta.
08:05Por la operación Galaxia solo pagó siete meses y un día.
08:11Por la operación Galaxia solo pagó siete meses y un día.
08:11Llevaba preparándose desde entonces.
08:29De momento no hay más preguntas.
08:42Es el turno del abogado defensor.
08:49¿Podría usted decirnos por qué participó en la operación?
08:53Había que hacer entrar en cintura a este país.
08:58Había que salvar España.
09:03Bueno.
09:06Buenas tardes.
09:08No va a ocurrir nada.
09:10¿De qué?
09:12Del desastre.
09:13Y lo hice convencido de que iba a las órdenes del rey.
09:16Aunque no soy monárquico.
09:18La obediencia debida al rey.
09:20La base de su defensa.
09:22Pero vamos a esperar un momento a que venga la autoridad militar competente.
09:27Para disponer lo que tenga que ser.
09:29Y lo que él mismo diga a todos nosotros.
09:31O sea que esténse tranquilos.
09:33No sé si esto será cuestión de un cuarto de hora.
09:35Veinte minutos.
09:37Media hora.
09:38Imagino que no más tiempo.
09:40Y la autoridad que hay competente.
09:43Militar por supuesto.
09:44Será la que determine qué es lo que va a ocurrir.
09:46Por supuesto que no pasará nada.
09:49O sea que esténse ustedes todos tranquilos.
09:57¿Quién era la autoridad militar competente?
10:01El mando.
10:03¿Se refiere al elefante blanco?
10:05No entiendo de animales, mi general.
10:09¿No es así como llamaban al mando de la operación, elefante blanco?
10:12Yo no he visto un elefante en mi vida.
10:16Y mucho menos blanco.
10:20Silencio en la sala.
10:22Su descontento con el gobierno de Suárez era un secreto a voces.
10:25Eso no me convierte en un golpista.
10:28Su gestión era nefasta a ojos de cualquiera.
10:30Estaba llevando al país a la ruina en todo.
10:32Pero en su caso el odio era algo personal.
10:34Venía de lejos.
10:35Es una carta pidiendo el voto para la Alianza Popular en las elecciones.
10:44Lleva el membrete de la Casa Real y el sello.
10:45Ha salido de aquí.
10:47La habían falsificado.
10:48¿Quién?
10:50No tengo pruebas, pero...
10:51Recurrir a las trampas era su estilo, no el mío.
10:53¿Y por qué tendría que haberla falsificado?
10:57No es la primera vez que intenté echarme.
10:59¿Quién?
10:59¿Yo?
11:00No soy el único que tiene acceso a los materiales de la Casa Real.
11:03Ah, no, ¿y quién más? Dígamelo.
11:04Lo que estamos en el patio del colegio.
11:06Tuvieron enfrentamientos desde el primer día.
11:08¿Qué quieres que haga? A ver.
11:09Por todo.
11:10A lo mejor sobra uno de los dos.
11:11Si él sigue, yo estoy dispuesto a irme.
11:12Si se está dudando de mi honestidad...
11:14No, no, yo no estoy dudando.
11:14Yo estoy afirmando que esa carta lleva su nombre.
11:16Sí, sí lo está haciendo.
11:17A lo mejor alguien está intentando utilizarlos para desprestigiarme.
11:21Para el rey había llegado el momento de emanciparse de su viejo tutor de juventud.
11:26A veces la vida es así.
11:29Sacrifica a los mejores para dar paso a los más atrevidos,
11:31aunque no tengan ideas ni escrúpulos.
11:33¿Puede decirme qué hizo cuando dejó la Casa Real?
11:37Puedo, no es ningún misterio.
11:39Se dedicó a vivir su vida sin el más mínimo rencor.
11:43Conozco al rey desde los 12 años.
11:45El afecto estaba por encima del rencor.
11:47No, no le estoy hablando del rey.
11:49Dicen que durante todo ese tiempo se dedicó a conspirar contra Suárez,
11:52con la única idea de recuperar su lugar junto al rey.
11:56¿Quién lo dice? ¿Puede darme sus nombres?
11:57Conservó su casa en Madrid.
12:00Era frecuente verlo compartir sus opiniones en cenas con periodistas y gente influyente.
12:04Usted no opina.
12:05Trato que mis opiniones no vayan dirigidas a destruir a nadie.
12:08Y mucho menos alentar un golpe de Estado.
12:16¿Sabe qué es esto?
12:16Sabino Fernández Campos, su sustituto como secretario del rey.
12:27¿Qué es?
12:28Un informe.
12:30Lo ha hecho un catedrático de Derecho.
12:38¿Un informe de qué?
12:40De España.
12:41España son muchas cosas.
12:44Propone una solución para salir del colapso, para no llevar al país a la ruina.
12:48¿Cómo?
12:49Con un gobierno de concentración.
12:54¿Y eso qué es?
12:56Un gobierno presidido por una autoridad independiente, tal vez un militar.
13:00Él.
13:01Y los representantes de los partidos mayoritarios.
13:07¿Qué partidos?
13:08Con el Partido Socialista Obrero Español y con Alianza Popular.
13:13Yo mismo me reuní con ellos para comentar ese informe.
13:16Puede revisar las pruebas.
13:19Con Enrique Mújica Ajerzo y con don Manuel Fraga Iribar.
13:23¿Considera el Partido Socialista un partido sospechoso de ser golpista?
13:29Todo el mundo quería que se marchara Suárez.
13:32Los empresarios, el ejército, la iglesia, la prensa.
13:35No estaba alentando a ningún golpe. Estaba tratando de evitarlo.
13:43¿Se citó con el rey para hablar de ese informe?
13:46¿Dónde?
13:47En la pleta.
13:50Coincidimos, no fue premeditado.
13:52El abogado de Milán.
13:54¿No le parece demasiada casualidad?
13:56Era gobernador militar de Lérida.
13:58Era mi obligación recibirle cuando iba.
14:00¿Qué mayor estás?
14:11Hace nada tú estabas igual que él, ahí mismo.
14:16¿Qué tal, Sofía?
14:17Bien, bien.
14:19Ha ido a Grecia a visitar a la familia.
14:21¿Las niñas?
14:22Con ella.
14:24Yo hubiera ido aquí con él a esquiar un poco.
14:27¿Para estirar las piernas?
14:28Sí.
14:32¿Me leí eso?
14:34El informe que leíste a Sabino.
14:36Sabía que el ejército estaba descontento, pero no podía imaginar hasta qué punto.
14:42Pues eso es solo un papel. La situación es aún peor.
14:45¿Me tranquiliza?
14:48Sería ridículo mentirte. Nunca lo he hecho.
14:50Nunca.
14:51Hay un importante sector del ejército que te sitúa en el mismo plano de responsabilidad del gobierno.
15:00¿Eso qué significa?
15:02Significa que para ellos estás en el mismo lugar que Suárez.
15:06¿Qué lugar?
15:08Te lo ando contrario.
15:10El que hay que derrocar.
15:15¿Un golpe de Estado?
15:16Cada vez son más incontrolables.
15:22Que siga Suárez es muy peligroso, siendo provocación constante para los militares.
15:32Es igual que tú.
15:33La solución armada se ponía en marcha.
15:49Cinco días más tarde, Armada vino a verme a Valencia.
15:54Bonso.
15:55Jaime.
15:56Bienvenido.
15:57Bien hallado.
15:57Me dijo que venía de hablar con el rey en la pleta.
16:03¿Le contó de qué hablaron?
16:05¿Le puedo hacer un resumen?
16:08Estuvieron más de seis horas juntos.
16:11Hágalo.
16:19Voy a volver a Madrid.
16:22Me lo ha pedido el rey.
16:23Me quiere cerca, controlando a Gaveiras, de segundo.
16:31¿Y Guti?
16:33Solo con decir su nombre se le subía la tensión.
16:36Y ese señor es cómplice de su mentira.
16:39Y un traidor.
16:41No le permito que me hable así.
16:45Guti ya no pesa.
16:48El rey le ha pedido a Suárez que lo cese.
16:49¿Qué pasa?
16:49¿Qué pasa?
16:54Eres el siguiente en volver a Madrid.
16:56En el lugar que te corresponde.
16:59Conmigo.
16:59No es cuestión de justicia.
17:01Me dijo que el rey estaba harto de Suárez.
17:04Y que no veía con malos ojos un gobierno de unidad.
17:06Con Armada de presidente y conmigo como jefe del Estado Mayor.
17:10Me está diciendo que el rey les ordenó dar el golpe.
17:12Igual que Tejero.
17:13Su única salvación posible.
17:15Así es, a través de Armada.
17:17Ya.
17:19El elefante blanco.
17:20Alfonso, es un orgullo que pienses en mí.
17:23Pero llegas tarde.
17:26Llevo meses preparando algo.
17:29Demasiado aguantado ya.
17:32¿Con quién?
17:34Tejero.
17:37No digas, Tampterins.
17:39Tú con siete de estos controlos más tus impulsos,
17:42que él con la tensión baja.
17:43Ya viste cómo acabó la operación Galaxia.
17:45Son bocazas.
17:46Es un buen militar.
17:52Solo necesita un buen mandato.
17:54Tiene ideales.
17:55Dios, la patria y la milicia.
17:57La visión utópica de España como un cuartel.
18:00De ese modo, la solución política o la solución armada
18:03encontraba su brazo militar, ¿no es así?
18:07Si Armada no lograba el poder por las buenas,
18:09lo podría conseguir por las malas.
18:11Protesto.
18:12Protesto.
18:14Señoría, especulaciones.
18:16Se acepta.
18:20Yo todo lo he hecho por mi debida obediencia al mando.
18:24Toda mi vida ha sido así, luchando por mi país.
18:27Aquí, en la división azul o donde se me encomendase.
18:35Silencio, por favor.
18:35Silencio, por favor.
18:37Silencio, por favor.
18:37Silencio, por favor.
18:38Silencio, por favor.
18:38Silencio, por favor.
18:38Silencio, por favor.
18:41No hay más preguntas.
18:46Turno del abogado de Armada.
18:48El 18 de enero se citaron en un piso de la calle General Cabrera
18:51para preparar el golpe.
18:53¿Podría decirnos quiénes estaban presentes?
18:57No me acuerdo.
19:01Sus órdenes, mi general.
19:03Sabemos que los mandos de la Brunette, el capitán general Milán Stelbos y usted estaban allí.
19:08¿Quién más?
19:10Solo militares.
19:12Gente con palabra.
19:13¿Quién es?
19:16Sigo sin acordarme.
19:17¿Y Armada?
19:18No puedo venir.
19:19¿Y eso qué le pasa?
19:20Está indispuesto.
19:21Justo esa noche estaba indispuesto.
19:25Esa noche los presentes trazaron el plan del golpe.
19:30Esa noche seguíamos órdenes.
19:33Unos días después nos dijeron que parásemos y lo hicimos.
19:38Como digo, seguíamos órdenes.
19:41En los dos casos.
19:42No hay más preguntas.
19:46Es el turno de su abogado defensor.
19:50¿Quién les ordenó parar y por qué?
19:53Por Suárez.
19:56Porque dimitió de repente.
19:58¿Aveino?
20:01Sí.
20:03Este se va.
20:04Armada nos pidió que parásemos.
20:16Según él, el golpe ya no era necesario.
20:19¿Y qué hicieron?
20:22Se acordó dar un plazo de cuatro semanas.
20:25Si en ese tiempo la operación política fracasaba,
20:28asaltaríamos el Congreso según lo previsto.
20:31Yo se lo dije bien claro a Milán.
20:33Ojito con Armada.
20:35A ese no le importa España por mucho que vaya piando por ahí
20:38o dándose golpes en el pecho.
20:41A ese solo le importa la política y el poder.
20:44Unos días después se entrevistó con el rey.
20:47¿Cuál fue el contenido de esa reunión?
20:50Aplacar los rumores.
20:52Los días pasaban y era necesario buscar el sustituto de Suárez.
20:55¿Has pensado en alguien?
20:58Solo tengo la propuesta de suceder.
21:01Calvo Sotelo.
21:03¿Y tú?
21:08¿Has pensado en alguien?
21:12Si era mejor que fuese un militar, es la única manera de contener el golpe.
21:16Tiene que llevarse bien con todos los partidos, de izquierda y de derecha, y no es fácil.
21:20Alguien capaz de terminar con la crisis económica.
21:22Y con Eta, tiene que llevarse bien contigo, que sea leal, primero la monarquía, luego todo lo demás.
21:33Se estaba describiendo a sí mismo, muy sutil.
21:35¿Está bueno esto?
21:37¿Está rico?
21:42Armada estuvo muy cerca.
21:48¿Tenemos?
21:49El rey decidió aplicar la constitución al pie de la letra y presentar la candidatura de Calvo Sotelo a presidente.
21:55¿Qué les hizo ponerse en marcha de nuevo?
22:01Acordamos que el plazo se había terminado y que había que intervenir.
22:04¿Por qué el 23F?
22:05Porque con la votación de Calvo Sotelo, todos los parlamentarios estarían en el Congreso.
22:13Era el mejor momento para llevar a cabo el plan que habían previsto en el piso de General Cabrera.
22:20A las 17.32, aquí, el teniente coronel Tejero saldrá con sus hombres del parque móvil de la Guardia Civil rumbo al Congreso.
22:28A la misma hora, yo sublevaré Valencia y tomaremos la región.
22:39Y lo mismo debería ocurrir en Madrid con la Brunete.
22:43Sois los únicos que podéis garantizar la ocupación del Congreso.
22:47Luego vendrá Sevilla, La Coruña, Valladolid, el país entero, como la pólvora.
22:53Y recordad bien, sin violencia, es muy importante.
22:56Luego, Armada, irá a la zarzuela a hablar con el rey para que le deje entrar en el Congreso.
23:02Liberará a los parlamentarios y formará un gobierno de concentración con el de presidente.
23:13Es hora de devolver a España la honra.
23:18A la gloria o a la cárcel.
23:21¡Viva España!
23:22¡Viva España!
23:24¡Viva España!
23:25¡Viva España!
23:26¡Viva España!
23:29¡Por España!
23:30El golpe estaba en marcha.
23:33Yo me enteré por la radio.
23:34¿Pero cómo que por la radio?
23:36¡Silencio!
23:38No podemos emitir más porque nos están apuntando.
23:43Llevan...
23:45Sin violencia.
23:48¿Y qué hizo?
23:49Lo que hubiese hecho cualquiera en mi posición.
23:55Su majestad, soy yo, Alfonso.
24:00Sí.
24:01Acabo de escucharlo por la radio.
24:02Qué locura.
24:04La situación es grave, pero no desesperada.
24:06Aún hay margen para actuar.
24:08Es Armada.
24:09¿Qué dice?
24:10Que la situación es grave, pero no desesperada.
24:13Asaltan el Congreso y su breve en Valencia, pero no es desesperada.
24:16Según la declaración de Sabino Fernández, diez minutos antes de su llamada, había hablado con el general Juste de la Brunette.
24:24Le habían dicho que usted ya estaría allí en Zarzuela con el rey, cumpliendo con el plan.
24:29Pero le sorprendió saber que no estaba y que tampoco se le esperaba.
24:33Entonces el general Juste dijo, ah, eso lo cambia todo.
24:36Y decidió que la Brunette no saliera del cuartel.
24:40Acto seguido llamó usted pidiendo permiso insistentemente para ir a la Zarzuela.
24:44No podía ser casualidad.
24:46Creo que puedo solucionarlo.
24:48Cojo unos papeles y voy para allá.
24:50Dice que viene para acá.
24:54Alfonso.
24:55Soy yo, Sabino.
24:56¿Dónde estás?
24:57En el cuartel general.
24:58Cojo mis cosas y estoy allí en un momento.
25:00No, quédate ahí.
25:01No hace falta que vengas.
25:03Si te necesitamos...
25:04Ya te llamaremos.
25:08De repente, el golpe acababa de dar un giro de 180 grados.
25:17Yo solo hice lo que tenía que hacer para acabar con el golpe.
25:20¿Pero cómo que para acabar con el golpe?
25:23Pero es que no tienes vergüenza.
25:25Ah, silencio en la sala.
25:27No es posible.
25:29Acabar con el golpe cumpliendo el plan del golpe.
25:32Curioso.
25:33Punto por punto.
25:35Señor Armada, ¿se ha hecho alusión a su entrevista con el rey y en la pleta?
25:39No fue ninguna entrevista.
25:41Insisto.
25:42Ni fue premeditada.
25:43Lo recibí porque era mi obligación.
25:44En ese encuentro, no premeditado, ¿le hizo el rey algún tipo de confidencia política?
25:50¿Tú querías?
25:52Ninguno.
25:54¿No le habló del descontento con Suárez?
25:57¿Del gobierno de concentración?
25:59¿De que había que echarlo como fuese incluido un golpe de Estado?
26:04En absoluto, jamás.
26:07¿Vio a usted al general Milán del Bos en Valencia?
26:10Fui a Valencia porque tenía un piso que reformar en la calle San Cristóbal, número 6.
26:15Estuve con mi mujer viendo las obras y después fuimos a visitarlo a capitanía por deferencia.
26:20Pero nada más.
26:22Hace años que conozco al señor del Bos.
26:23Servimos juntos en la división azul.
26:25¿No fue a contarle las confidencias del rey?
26:27En absoluto.
26:28Ya he dicho que esas confidencias no existieron nunca.
26:30¿Y de qué habló con el general Milán?
26:33De nada serio.
26:35¿Conoce usted a alguien que viva en el número 18 de la calle General Cabrera?
26:40¿A nadie?
26:42No debía reunirse con el señor Milán y el señor Tejero, como declaró este último,
26:49para preparar el asalto al Congreso.
26:51¿Y Armada?
26:51No puede venir.
26:52¿Y eso qué le pasa?
26:54¿Están dispuestos?
26:55Ni conozco la asistencia de ese piso ni fui nunca invitado a conocerlo.
27:00Si usted se encargaba de transmitir las órdenes del rey,
27:03¿por qué iba a llamarlo para detener un golpe que él mismo había ordenado?
27:07Armada, ¿qué dice?
27:09No tiene ningún sentido.
27:11¿Cómo explica que muchos de sus compañeros se hayan escudado
27:14en que el rey estaba detrás del golpe?
27:17Yo jamás, jamás he dicho que el rey estuviese involucrado en una operación de tal calibre.
27:23¿Mienten todos ellos entonces?
27:24Mire usted, con el permiso de la presidencia, voy a responder con un dicho de la sabiduría popular.
27:31En este mundo traidor, nada es verdad y nada es mentira.
27:34Todo es según el color del cristal con que se mira.
27:36¿Cómo puede ser tan sinvergüenza?
27:39¡Miserable!
27:41¡Traidor!
27:42¡Mentiroso!
27:43¡No tiene dignidad militar!
27:44¡De traidor de mí mismo le expulso la sala!
27:46¡Te metía dos tiros!
27:48¡Dos tiros te metía!
27:50¡En la cabeza!
27:51¡Miserable!
27:54¡No tiene ese honor!
27:56A Milán se atejeros y les había caído su defensa.
28:00Si no obedecían al rey, estaban yendo contra él.
28:04Armada acababa de dejarlos a los pies de los caballos.
28:10¡Posponen la sesión!
28:16¡Volvamos al 23 de febrero!
28:25Como usted no lo aceptaron en Zarzuela,
28:27buscó la manera de entrar en el Congreso para que le nombraran presidente.
28:31Eso no es cierto.
28:41Señor Majestad, soy yo otra vez.
28:44El rey me dio permiso para ir al Congreso a negociar.
28:48Esa era la única motivación que me movía.
28:51Liberar a los parlamentarios.
28:53Así de fácil.
28:54Le pidió entrar y aceptó.
28:56Sí.
28:57Solo me puso una condición.
28:59No invoques al rey.
29:00Propongas lo que propongas es cosa tuya, no del rey.
29:03Es que es constitucional.
29:04Y en una constitución es de paz.
29:26Tú, ¿qué da un Madal?
29:27Espere aquí.
29:31Era la contraseña.
29:33Se acordó en el piso de general Cabrera, a petición de Armada.
29:36¿Pero cómo? Si él no estaba en ese piso.
29:39Se lo dejó dicho todo a Milán. Atado y bien atado.
29:42Mire usted, Armada es un mentiroso. Miente, miente de principio a fin.
29:47¿Pudo mentir entonces cuando dijo que el rey apoyaba sus planes?
29:51¿No sabía que el rey dio un mensaje en televisión condenando al golpe?
29:55¿No pudo pensar que ese mensaje representaba una contraorden a las que usted ya tenía?
30:00No. Mi deber era esperar a que alguien viniese al Congreso y me dijese lo que tenía que hacer.
30:09Siento el retraso.
30:10Vamos adentro.
30:11¿Creía usted que Armada era la autoridad militar?
30:14Creía, no. Era él.
30:17No un elefante blanco.
30:19¿Y cuál era la orden?
30:20Voy a proponer el gobierno de concentración al parlamento, pero el rey solo lo va a aceptar si la votación no es bajo la presión de las armas.
30:26¿Cómo sería ese gobierno? ¿Quién estaría en él?
30:28Habría que verlo.
30:29¿Quién?
30:30No sé, probablemente Fraga, Mújica, Felipe González, Soletura...
30:33¿Comunistas?
30:34Socialistas, moderados. Hay que hacer alguna concesión.
30:39¿Y Milán de qué va? ¿Cuál va a ser el ministerio de Milán?
30:41Ninguno. De todas las respuestas posibles, Armada dio la equivocada. Por una vez en su vida dijo la verdad.
30:47¿Cómo que ninguno?
30:48Se equivocó en lo más fácil.
30:49¿Y el mío cuál va a ser el mío?
30:50Las cosas se han torcido mucho.
30:52¿Qué se ha torcido? A ver, explícame, que no me entero.
30:55Esto era sin violencia, sin tiros.
30:58¿Cómo?
30:59Fue el principio del fin.
31:01Explícame mejor.
31:03Armada le ordenó abandonar el Congreso.
31:05¿Por qué no obedeció en ese momento?
31:07Veo que usted no ha tenido nunca España sobre sus hombros.
31:13Pues yo la tuve en aquel momento.
31:15Lo que yo veo es que su obediencia debida, en su caso y en el de todos,
31:20es una obediencia muy poco consistente.
31:23Yo todo lo hice por España.
31:25Incluso amenazar de muerte a su presidente.
31:30Siéntese, señor Suárez.
31:31Exijo hablar con alguien que me explique.
31:32Señor Suárez, permanezca su escaño.
31:33Yo tengo la autoridad como presidente del gobierno.
31:35Tranquilo, que el próximo movimiento...
31:37¡Cabo!
31:38Tráemelo.
31:39Venga.
31:42Oiga, ¿dónde puedo hablar con él?
31:44Sígame.
31:50Según declaración del jefe de Ujieres del Congreso, Antonio Servín,
31:53introdujo usted a Suárez en la portería general a punta de pistola.
31:58Presidente, le ordeno que te ponga su actitud.
31:59Usted ya no es el presidente de nadie.
32:00Estoy ordenando que te ponga su actitud.
32:01Estoy ordenando que te ponga su actitud.
32:02Yo solo obedezco órdenes de mi general.
32:03Mi general.
32:04No tengo nada más que decir.
32:05Le ordeno que te ponga las armas.
32:06Y yo le ordeno que se callen.
32:07Existo, soy su presidente.
32:08No me provoque.
32:09Pare esto antes de que ocurra otra gente.
32:10¡Que se callen!
32:13Cuádrese.
32:18Cuádrese.
32:19Cuádrese.
32:29Cuádrese.
32:30¿Qué hizo después de recibir las órdenes de Armada?
32:33Intentar hablar con el único superior que todavía respetaba.
32:41Tampoco hay línea aquí.
32:42El rey acaba de hablar por televisión.
32:45Me importa un carajo al rey.
32:47¿Qué está buscando?
32:48Hay un teléfono.
32:49Hay un teléfono en el coche oficial del presidente.
33:06Paso B con Capitanía de Valencia.
33:15Sí, dígame.
33:16Soy yo, mi general.
33:18Hola, Antonio.
33:19¿Desde dónde me llamas?
33:21Eso da igual.
33:23Solo quería hacerle una pregunta.
33:28A partir de usted y de mí, ¿hay alguien más que esté con nosotros?
33:34Se acabó.
33:38Hemos fracasado.
33:39Cárcel o gloria.
33:40Esto es cárcel.
33:41La victoria es de Dios.
33:42A nosotros solo nos queda el combate.
33:43Sus órdenes, mi general.
33:44La victoria es de Dios.
33:45A nosotros solo nos queda el combate.
33:46Sus órdenes, mi general.
33:47Esa fue la última vez que hablé con él.
33:48Esa fue la última vez que hablé con él.
33:49El rey le llamó esa noche tres veces, ¿no es así?
33:51Así es.
33:52¿Puede decirme cómo se despediría con él?
33:53Esa fue la última vez que hablé con él.
33:54Esa fue la última vez que hablé con él.
33:55El rey le llamó esa noche tres veces, ¿no es así?
33:56Así es.
33:57¿Puede decirme cómo se despidió del rey cada una de las tres llamadas?
33:58Esa fue la última vez que hablé con él.
34:15El rey le llamó esa noche tres veces, ¿no es así?
34:18Así es.
34:19¿Puede decirme cómo se despidió del rey cada una de las tres llamadas?
34:23Un abrazo.
34:24¿Y él?
34:25Otro.
34:26¿Se despediría así de alguien que estuviera contraviniendo su orden?
34:33Nunca.
34:34¿Cree entonces que el rey pudo cambiar de opinión esa noche?
34:38Ya lo he dicho.
34:39Llevo todo el juicio diciéndolo.
34:40¿Sabe por qué pudo cambiar de opinión?
34:43Si estaba obedeciendo al rey, ¿por qué no le llamó a una de las tres llamadas?
34:48Un abrazo.
34:49¿Y él?
34:50Otro.
34:51Se despediría así de alguien que estuviera contraviniendo su orden.
34:52¿Puede diciendo al rey por qué no retiró los tanques hasta la tercera llamada?
34:55¿No estaba cumpliendo órdenes?
34:56Fue una noche muy movida.
34:58Me imagino.
34:59Todos se acogieron a una orden del rey, pero nadie habló con él.
35:03Claro.
35:05Confiábamos en Armada.
35:06Sin embargo, él asegura que el rey jamás apoyó el golpe y que todo lo que hizo esa noche, todo, fue para detenerlo.
35:12Armada es un mentiroso.
35:14Sin embargo, sí le creyó cuando le dijo que había hablado con el rey.
35:17¿Cómo sabía que en ese momento decía la verdad?
35:19Miren usted, si el golpe hubiera tenido éxito, todo el mundo lo habría respaldado. Todo el mundo. Y usted el primero.
35:32Muy bien dicho, mi general. Silencio en la sala. Están jugando con nuestros hermanos. Silencio, por favor. Ya está bien.
35:54¡Ya está bien! ¡Arriba! ¡Ya está bien! ¡Silencio!
35:58¡Silencio! Bien dicho.
36:02No hay más preguntas.
36:16Después de 17 horas de secuestro, el golpe llegaba a su fin.
36:22Tejero firmó su rendición sobre el capó de un coche.
36:27El golpe había terminado.
36:51Pueden salir.
37:09¡Suscríbete al canal!
37:39Por fin, a salvo.
37:57Estuvo a punto de abrazarlo.
38:02Oye, Pedro.
38:03Sí.
38:04El que ha ido allí muy mal, ¿eh?
38:06Horas después, Suárez presidió la Junta de Defensa Nacional.
38:11Al escuchar las pruebas existentes contra Armada, lo tuvo claro.
38:16Deténgalo.
38:19No mire el rey, míreme a mí.
38:21Deténgalo inmediatamente.
38:30Los tres traidores habían logrado salir vivos.
38:36En pie a los acusadores.
38:40Hallamos que debemos condenar y condenamos a los siguientes procesados por los delitos que se citan.
38:47A las penas que respectivamente se señalan.
38:49Al teniente coronel de la Guardia Civil, don Antonio Tejero.
38:52Tejero y Milán fueron condenados a 30 años de cárcel.
38:55La pena máxima.
38:57Milán cumplió 8 años.
38:59Tejero, casi el doble.
39:01Ninguno de los dos se arrepintió nunca de organizar el golpe.
39:04Armada fue condenado a 6 años.
39:06El Supremo lo amplió a 30.
39:08Fue indultado por un gobierno socialista.
39:10Cumplió solo 5.
39:12Cuando salió, se fue a vivir a su pazo y guardó silencio para siempre.
39:16Se levanta la sesión.
39:17Ese soy yo, cuando aún era un periodista joven y reverente.
39:39Unos días después, Gutiérrez Nellado fue homenajeado en el Congreso por su valentía durante el golpe.
39:43Mientras escuchaba la ovación, quizás tuvo la certeza ficticia y sentimental
39:53de que todos los insabores de sus años de gobierno estaban justificados.
40:04Gutiérrez Nellado desapareció del mundo en un instante.
40:07Iba de camino a Barcelona para dar una conferencia a un grupo de estudiantes.
40:23Las elecciones de octubre de 1982, las primeras tras el golpe de Estado, dieron la mayoría absoluta al Partido Socialista.
40:29Estáis todos o paso listo.
40:31Fue en la sentencia de muerte política de Santiago Carrillo.
40:35¿Ha considerado usted dimitir?
40:36No cabéis.
40:37Nadie quiere perderse su dimisión.
40:40El Partido Comunista perdió la mitad de sus votos y a su secretario general.
40:48¿Está libre?
40:50Ya no.
40:51Después de las elecciones, volvieron a coincidir en el Congreso.
40:54¿Qué estás fumando?
40:55Le pasaba el rubio.
40:57Traidor.
40:58Es la edad.
41:00¿Y los dientes?
41:01Sacaron tan pocos votos que acabaron relegados al grupo mixto.
41:05Los llamados a ser los líderes de la democracia apartados, solos, al menos juntos.
41:13Durante esa época final, su amistad permaneció intacta.
41:17Seguían viéndose todas las semanas.
41:19¿Y qué tal? ¿Cómo has venido?
41:20¿Andando?
41:21Intentaban no hablar de política.
41:23¿Cómo voy a venir andando desde mi casa?
41:25Bueno, yo doy paseos mucho más largos todos los días.
41:27¿Y te imaginas a dónde llego?
41:28Sí, tú mucho más lejos.
41:29Tú más que nadie.
41:30Siempre.
41:32No deberías salir solo.
41:34Podrían darte un susto.
41:36¿Quién?
41:38¿Quién?
41:39Que vengan a buscarme si tienen huevos.
41:42No.
41:43Yo salgo todos los días armado de casa.
41:45Atento a cada esquina.
41:47No me van a pillar despremerido, ¿me oyes?
41:49Que se atrevan.
41:51Y si me salen al paso, saco la pistola y hago ¡pum, pum, pum!
41:54Acabo con ellos en un suspiro.
41:56Los desarmo a todos.
41:58De repente, Carrillo supo que su amigo se había ido.
42:00En un instante.
42:02Que ya no estaba allí.
42:05No era uno más de sus giros.
42:07Ni uno de sus virtuosos trucos de magia.
42:09Sustos a mí.
42:09Era la enfermedad.
42:16Y tengo que llamar también a Manolo.
42:20Deciría que no salga de casa sin la pistola.
42:30Enhorabuena, Adolfo.
42:31No mereces más que nadie.
42:33En julio de 2008, el rey le entregó el toisón de oro.
42:41La máxima distinción que concede la Casa Real Española.
42:47¿Y tú quién eres?
42:49Tú quién eres, dice.
42:51Tu amigo.
42:53El rey también se lo había entregado a otras figuras trascendentales de la historia de España.
42:58Aunque al vendedor de neveras, que le había ayudado como nadie a conservar la corona,
43:04solo se la concedió al final de su vida.
43:07La gratitud de la patria.
43:15Esa mañana, todos los periódicos españoles reprodujeron en portada su última fotografía.
43:28La gratitud de la patria.
43:58La gratitud de la patria.
44:28La gratitud de la patria.
44:58La gratitud de la patria.
44:59La gratitud de la patria.
45:00La gratitud de la patria.
45:13Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

50:35