En diálogo con Exitosa, los expertos Nicolás Chipana y Rufino Mamani denunciaron que el Congreso busca sacar adelante un proyecto de ley que prohibirá la facilidad para convertir cualquier auto a GNV lo cual afectaría económicamente a miles de familias.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:01Realmente esto es bastante preocupante. Todos hemos escuchado que cualquier persona que tenga un carro lo puede convertir con las facilidades que ningún otro país lo tiene. Trae el carro, se convierte a gas y lo paga con la tanqueada. Eso prácticamente lo quieren quitar con este nuevo proyecto de ley 9268.
00:19Como tú dijiste, esto se pone en una situación muy difícil en que solamente lo están modificando, están modificando la ley 29.852, que es la ley del programa energético.
00:32Está en estudios Nicolás Chipana y Rufino Mamani. Ellos van a hablar conmigo sobre un tema sumamente importante.
00:41Es respecto de este proyecto de ley que está en el Congreso, el 09268, yo lo he titulado como que es una amenaza para detener la masificación del gas natural.
00:53El Congreso pretende eliminar los beneficios del FICE, la conversión vehicular con GN, gas natural y también a las viviendas.
01:02Para hablar de este tema está con nosotros Nicolás Chipana y Rufino Mamani. ¿Cómo está, Nicolás?
01:06Muchísimas gracias, Tito.
01:07Gracias por estar aquí en la hora de volante.
01:08¿Cómo está?
01:09Muy bien, muchísimas gracias por la invitación. Realmente esto es bastante preocupante.
01:15Todos hemos escuchado que cualquier persona que tenga un carro lo puede convertir con las facilidades que ningún otro país lo tiene.
01:22Trae el carro, se convierte a gas y lo paga con la tanqueada.
01:26Eso prácticamente lo quieren quitar con este nuevo proyecto de ley 9268.
01:31Como tú dijiste, esto se pone en una situación muy difícil en que solamente lo están modificando,
01:38están modificando la ley 29852, que es la ley del programa energético y están modificando el artículo número 3 y el 5.
01:47¿Qué dice el 3?
01:49La razón por la que se creó el FICE.
01:51Lo están cambiando y están cambiando el destino del fondo.
01:55Lo quieren mandar a otro fondo.
01:57Ahora, ¿para qué es el destino del fondo?
01:59Dice, masificación del uso del gas natural residencial y vehicular en los sectores vulnerables.
02:07Y lo quieren cambiar también, el 5.1 quieren cambiar, dice, masificación del uso del gas natural residencial y vehicular.
02:13Que cualquier peruano puede acceder a este beneficio.
02:18Médicos, estudiantes, trabajadores, taxistas, cualquier persona puede acceder a esta conversión sin inicial, sin interés.
02:27Dice, masificación del gas natural vehicular de acuerdo con el plan de acceso universal.
02:33El objetivo de la nación peruana es que todos puedan acceder al uso del gas natural vehicular como domiciliario.
02:40Eso lo están cambiando con este proyecto de ley que es número 92 y 68.
02:47¿Qué es lo que sucede, Tito?
02:49El Congreso promueve.
02:52El Ejecutivo, que es el Ministerio de Energía y Minas con la Presidenta de la República, lo observa.
02:58Lo observan y lo están y lo quieren aprobar por insistencia.
03:02Cuando regresa al Congreso, si ellos votan 66 votos, se aprueba esto.
03:07Y ya nadie puede hacer nada.
03:10Ni los ministros, ni la Presidenta.
03:13Ahora, ¿qué es lo que sucede?
03:15¿Cómo es posible que un proyecto de plan energético nacional, como es la ley 29.852, que es el FICE,
03:23lo puedan modificar sin mesa técnica, Tito?
03:26Y a los peruanos, sin mesa técnica.
03:29¿Qué significa?
03:30Que no invitaron a los técnicos del FICE.
03:33Esto es realmente algo sorprendente.
03:37Que si tú quieres modificar una ley que está beneficiando a miles de peruanos, por decir, millones de peruanos,
03:44con el uso del gas natural vehicular y con el uso del gas natural domiciliario,
03:49lo quieran cambiar sin mesa técnica.
03:52Esto llama poderosamente la atención.
03:54Ahora, señor Mamani, ¿por qué destinar el Fondo FICE a otro combustible, el GLP,
04:02sabiendo y teniendo en cuenta que cada vez que hay oleajes anómalos,
04:07hay un desabastecimiento total, los grifos están con hartas colas,
04:11el precio se encarece, cuando eso no ocurre, por ejemplo, con el gas natural.
04:16Efectivamente.
04:17El gas natural es uno de los combustibles más seguros que existen en el mundo
04:20y nosotros estamos bendecidos por ese combustible.
04:24Sin embargo, ¿no?
04:25Un grupo de congresistas están empujando esta nueva ley
04:28para evitar que miles de conductores, miles de profesores, trabajadores, etc.,
04:34que tienen sus vehículos, ya no puedan convertir a gas natural,
04:38porque esto va a impedir que el FICE les otorgue un crédito.
04:42Nosotros los peruanos no pedimos que nos regalen dinero,
04:44nos dan un crédito y devolvemos el crédito.
04:46Y se paga con el combustible.
04:47Se paga en los grifos.
04:49Y eso es excelente.
04:50Hasta el momento ya se ha hecho más de 180 mil vehículos gracias al FICE.
04:55Si sale esta ley y se aprueba por este grupo de congresistas,
04:59vamos a retroceder 15 años.
05:01Y con esta ley se va a poner fin a la masificación del gas natural.
05:05Por eso que es peligroso y esperamos que no se apruebe por insistencia
05:10y esperamos que el pueblo se ponga de pie y defienda este combustible que es nuestro.
05:16El gas natural es peruano y hay que defenderlo.
05:18¿Y cuál es el objetivo?
05:19Ahí veo una suerte de, es mi opinión, de un lobby que está a punto de gestarse,
05:24que ya se gestó porque el Ejecutivo lo ha observado.
05:27Así es.
05:28El Ejecutivo lo ha observado es porque razones hay.
05:32Exactamente, Tito, y a los peruanos.
05:34Razones hay por la cual ha sido observado.
05:37Y esto tienen que llevarlo a una mesa técnica, por favor.
05:40Señores congresistas, si alguien conoce a los congresistas, que lo analicen.
05:44No, esto es la, el fondo de, el FICE es Fondo de Inclusión Social Energético.
05:51Hay que incluir a todos los peruanos en el uso del gas natural.
05:54Y eso lo quieren cambiar.
05:57Como tú dijiste, si lo volvemos a repetir, si ya fue observado, algo está sucediendo, Tito.
06:02Ahora, han sido convocados ustedes, me refiero a los representantes de las conversaciones de GNV
06:08o a los que conocen el gas natural vehicular.
06:11Nunca, Tito.
06:12Ni siquiera al programa FICE, ni siquiera al FICE.
06:16A la comisión.
06:16A la comisión de FICE.
06:17No los han convocado a decirle, señores FICE, vamos a sacar esta ley.
06:21¿Qué opinan ustedes?
06:22O sea, lo están haciendo prácticamente.
06:24Ahora, ese es el modus operandi del Congreso, ¿no?
06:26O de este Congreso, en realidad.
06:27Así es.
06:27Que hace las cosas al caballazo.
06:29Bajo la mesa.
06:29Las publica bajo la mesa y si se enteran, piña.
06:33Y si no se enteran, para ellos mejor.
06:35Mejor.
06:36Exactamente, Tito.
06:36Y te agradezco por este espacio.
06:37Y se enteran porque cuando ya está publicado, ¿qué vas a hacer?
06:40Derogarlo.
06:41No se puede hacer nada.
06:41Claro.
06:42Eso es preocupante.
06:43Ahora, se derogó la ley del reglamento del AFP.
06:47Eso me parece importante.
06:49Porque después, digamos, salieron la generación Z, pero no la totalidad del reglamento.
06:56Pero, sin embargo, esto lo que están ustedes de alguna forma buscando es evitar que el Congreso
07:00lo apruebe por insistencia.
07:02Exactamente.
07:02Que se archive.
07:03Que se archive.
07:04Queremos que se archive.
07:05O que se lleve a una mesa técnica.
07:07Es un llamado a la generación Z, no sé, ¿qué otras generaciones hay?
07:10A todo el Perú.
07:11Nosotros somos generación X.
07:13Generación X.
07:13Y los millennials son los entre la Z y nosotros.
07:15Z, porque la Z y la X van a querer tener su carro y van a querer usar gas natural que
07:20con 20 soles recorren 120 kilómetros, 130, dos días prácticamente.
07:25Entonces, no van a poder hacerlo.
07:26Es un combustible más limpio que el GLP, ¿no?
07:30Económico.
07:30Mira, Tito.
07:31Económico, ecológico y abundante.
07:34Y ahora con un crédito que cualquier peruano sin gastar un solo sol, Tito.
07:40Y barato, ¿no?
07:41Y barato.
07:42Que le puedan hacer esta zancadilla al Perú.
07:44Esto es un autogol al Perú.
07:46Esto es un autogol y eso los peruanos no lo podemos permitir.
07:49Y llamamos a los congresistas, a los congresistas que aman el Perú.
07:53A los congresistas que no se dejan sorprender.
07:56Esto, que lo lleven a una mesa técnica y que convoquen a las partes.
08:00¿Cómo es posible que una ley tan importante lo van a sacar con una observación del Ejecutivo?
08:06Eso no puede ser.
08:08Es una ley.
08:09Mira, Tito.
08:09Vamos a retroceder.
08:10En todo caso, que se debata, ¿no?
08:12¿Cuáles son los argumentos para destinar los fondos del FICE a otro combustible?
08:17En este caso, al GLP.
08:18Exactamente.
08:19¿Cuáles son?
08:20Exactamente.
08:21Esto llama poderosamente la atención y te agradezco.
08:24Te agradezco.
08:25Sé que el tiempo en la televisión es bastante apremiante.
08:28Te agradezco por esta oportunidad y que ustedes lo puedan compartir.
08:31Vamos a sacarlo en las redes.
08:32Vamos a estar dándolo a conocer.
08:34Porque esto, Tito, no nos puede sorprender.
08:37A los peruanos no nos pueden sorprender, como tú dijiste, con leyes que una vez que salió...
08:42Ahora, seguramente están argumentando que los balones de GLP lleguen a caceríos, a pueblos más alejados.
08:52Exactamente.
08:53Pero lo que no dicen es que la misma ley FICE, la misma ley actual, favorece que el GLP llegue a situaciones de extrema pobreza donde la gente no tiene uso de energía como es el GLP.
09:08Eso, la misma ley 29.852, ya lo viene haciendo.
09:13Entonces, pero, ¿qué es lo que está pasando, Tito? Eso llama poderosamente la atención, Tito.
09:18Tener más fondos, más recursos, ¿para qué?
09:19Tener más fondos, exactamente. El FICE es el Fondo de Inclusión Social Energético que se creó en el año 2012 y ha generado más de mil millones de soles.
09:30O sea, es una cantidad inmensa de dinero que está beneficiando a muchos peruanos por un crédito sin inicial, sin intereses, sin moras, que con una facilidad de pago que se paga con la tanqueada.
09:40O sea, Tito, ¿qué país tiene el FICE?
09:43Claro.
09:43No lo tiene Argentina, no lo tiene Colombia, no lo tiene Brasil, no lo tiene Bolivia.
09:47Lo tenemos Perú y lo quieren eliminar.
09:49Y eso debe preocupar a todos los peruanos, a todas las generaciones.
09:53Que hagamos fuerza y decirle a los congresistas.
09:55Creo que esto no va.
09:57Muy bien.
09:58Ha sido Nicolás Chipana y Rufino Mamani, ambos expertos en conversiones de gas natural.
Sé la primera persona en añadir un comentario