Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
En entrevista con Exitosa, el secretario general del Sutep Lima Metropolitana, Gilmer Meza, indicó que se sumarán al paro nacional convocado para el 15 de octubre. Además, informó que el gremio realizará una paralización en noviembre, exigiendo un presupuesto no menor al 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para el sector educación.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para esta conclusión es desarrollar, se ha sancionado un paro nacional para el mes de noviembre, aportas de la aprobación del proyecto de presupuesto para la nación 2026.
00:14O sea, para ustedes no se van a sumar a la protesta que se está convocando.
00:19Nosotros nos vamos a sumar este 15 a la protesta popular, pero aparte y como una lucha propia, nosotros hemos aprobado un paro nacional para el mes de noviembre.
00:30En plena discusión del proyecto de presupuesto en el Congreso de la República.
00:36Estamos en estos momentos con Gilmer Mesa, quien es secretario general del SUTEP Lima Metropolitana.
00:42Profesor Mesa, ¿qué tal? Buenos días, bienvenido.
00:45Un gusto de poder comunicarme a través de tu programa.
00:50Profesor Mesa, ¿cuál es la expectativa que tienen ustedes frente a este cambio de timón en el gobierno del país?
00:57Fíjate, nosotros los maestros del Perú tenemos un convenio colectivo con el Estado.
01:05Puntos que incluso algunos no se están avizorando, no están cumpliéndose.
01:12Y nosotros esperamos que este gobierno transitorio y el ministro de Educación que vaya a asumir esta cartera
01:20actúe con responsabilidad, porque hay temas que nosotros tenemos en agenda y nosotros continuamos,
01:29porque creemos que no ha cambiado absolutamente nada.
01:32Y esperemos, porque este gobierno asuma también un tema que para nosotros es bastante importante y fundamental,
01:40que tiene que ver con la seguridad ciudadana.
01:42Los maestros, las escuelas y la comunidad viene hoy día siendo azotada por un conjunto de llamadas extorsivas y todos esos temas
01:53que a nosotros nos interesa que inmediatamente sea en solución.
01:58Ya, exactamente, ¿qué esperan ustedes como decisión por parte de José Geri?
02:03Mira, José Geri ha sido presidente del Congreso y él mismo ha aprobado algunas normas que tienen que ejecutarse.
02:13Uno, un tema para nosotros fundamental es el presupuesto.
02:16Consideramos que ya existe en la Constitución Política un artículo que literalmente indica
02:24que en educación se debe invertir no menor al 6% del PBI y eso tiene que traducirse en mejor escuela,
02:30es decir, infraestructura, mobiliario, material didáctico y también asegurar la remuneración de los trabajadores.
02:38No, me refiero a los maestros, incluso nuestra solidaridad con nuestros hermanos, compañeros personal administrativo y de servicio,
02:47no, los maestros y los auxiliares de educación.
02:50Nosotros consideramos que algunos temas que se han ido aprobando incluso en negociación colectiva,
02:58como por ejemplo asegurar un bono que en su segunda parte no ha encontrado en el presupuesto
03:04ya una solución, creemos que en esta etapa debiera de asumirse esa responsabilidad.
03:13Hoy día el expresidente, él y también el Congreso de la República requerimos de un habilitante,
03:18por ejemplo, para pagar un tema que se tiene postergado, el tema de la escolaridad de los maestros
03:25recientemente nombrados, que está presupuestado, que está al dinero, pero necesita un habilitante
03:30y eso que nos consideramos que debe cuarse en pared, hoy el presidente de la República
03:34y el presidente del Congreso puedan aprobar ello.
03:37Sobre eso, el incremento remunerativo.
03:40Cuando se inició el gobierno, hoy con tres presidentes, un punto de ofrecimiento
03:45fue que el sueldo de los profesores debía de ser equivalente a una UIT.
03:51Por lo tanto, este año también nosotros consideramos que se debía de incorporar
03:56dentro del proyecto de presupuesto un incremento remunerativo para los maestros,
04:01para los auxiliares que tienen una ley, una ley que indica que deben de cobrar ellos
04:05el 85% de un profesor de primera escala.
04:09La ley que está para firmarse, que tiene que ver con los cesantes y jubilados,
04:14que indica que un cesante debía de cobrar lo equivalente a una remuneración
04:18de un profesor de primera escala.
04:20Todos estos temas son económicos, y esos temas económicos son los que han venido siendo postergados.
04:24Por lo tanto, consideramos que este presidente de la República,
04:31que fue el presidente del Congreso, que aprobó una ley,
04:34una iniciativa legislativa de 11 congresistas que fueron acumulados,
04:47se generó una autógrafa de ley y viene siendo postergado.
04:50Entonces, creemos que esos temas se debían de solucionar.
04:52Claro. Usted espera, profesor Mesa, que José Geri, ya no como titular del Parlamento,
04:59que aprobó, por ejemplo, recordando también este monto de la pensión para maestros jubilados,
05:07por 3.300 soles, que si él como presidente del Congreso dio la ley
05:12y ahora como presidente del país termine respaldando la misma,
05:18porque recordemos que Dina Boluarte, una de las últimas acciones que tuvo como presidenta
05:22al frente del Perú, fue observar esa ley de pensión para los maestros jubilados,
05:28de que se deniegue ese monto que estaba concediendo mediante ley del Congreso de la República
05:32y que significó además varias jornadas de lucha para ustedes los maestros.
05:35¿Ustedes esperan que Geri se allana la ley?
05:39¡Exitosa!
05:39Fíjate, nos hubiera gustado que Dina Boluarte observe la ley con temas técnicos.
05:46No lo ha hecho de esta manera, ha observado por temas económicos.
05:50Nosotros, para que se dé esta autógrafa de ley,
05:54hemos generado una suerte de posibilidades de cubrir o cómo cubrir esta pensión,
06:03que nosotros la llamamos pensión digna.
06:05Es decir, no había, absolutamente no había motivo para observarlo.
06:08Primero, nosotros consideramos que el presidente hoy, Geri,
06:14sabedor de cómo es que sea en la Comisión de Economía y Presupuestos del Congreso de la República,
06:20conseguido que esta ley sea absolutamente y conscientemente viable,
06:26no genere, porque se va a aprobar por allanamiento,
06:34no genere un proceso de inconstitucionalidad o deje de cumplir e inmediatamente reglamente,
06:40porque los profesores en calidad de cesantes y jubilados realmente requieren,
06:44necesitan de esta pensión que nosotros la hemos denominado digna.
06:49No, entonces creemos que va a actuar en torno a la legalidad, en torno a la objetividad y no lo nieguen.
06:58Nosotros no estamos dando una carta abierta, no estamos apoyando al gobierno,
07:02sabemos que es un gobierno transitorio, porque nosotros seguimos en nuestra propia dinámica.
07:07El día de ayer y hoy se viene desarrollando una Asamblea Nacional de Delegados,
07:12y lo que se ha aprobado ayer y hoy día se va a ratificar y se va a llegar a esta conclusión es desarrollar,
07:22se ha sancionado un paro nacional para el mes de noviembre,
07:26aportas de la aprobación del proyecto de presupuesto para la Nación 2026.
07:32O sea, para ustedes no se van a sumar a la protesta que se está convocando para el 15 de octubre.
07:36Nosotros nos vamos a sumar, es de 15, a la protesta popular,
07:41pero aparte, y como una lucha propia, nosotros hemos aprobado un paro nacional para el mes de noviembre,
07:47en plena discusión del proyecto de presupuesto en el Congreso de la República.
07:51Porque uno de los elementos fundamentales para nosotros es que se considere el 6% del PBI,
07:57que es un mandato constitucional.
07:59El presidente de la República ha sido presidente del Congreso y sabe que lo que está escrito en la Carta Magna
08:05es de estricto cumplimiento, no se pueden sustraer.
08:08En la Carta Magna, en su artículo 16, dice que en el sector de educación no se puede invertir menos del 6% del PBI.
08:15Nosotros consideramos que en este año ha habido un 5.1%, debiera de crecer para el próximo año.
08:21No puede crecer, ni tampoco puede postergarse algunas necesidades que se tienen.
08:27Las escuelas están cayéndose a pedazos, no existe el mobiliario adecuado.
08:30Las escuelas están, le falta mantenimiento preventivo a muchas de ellas, y el presupuesto es insuficiente.
08:37En muchas escuelas que las UGELES no están entregando material para poder hacer la limpieza, guantes, botas, insumos, no se está entregando.
08:47Exactamente, ¿cuál va a ser la plataforma de lucha del paro que están ustedes organizando para noviembre próximo?
08:53Tiene que ver con los puntos que te acabo de mencionar, que son de presupuesto.
08:57Netamente presupuestario.
08:59Así es.
09:00Ya, pero, ¿y qué pasa si en el proceso, por ejemplo, José Geri termina adoptando ciertas situaciones, ciertas decisiones?
09:05Porque, como bien se está mencionando, él ha sido presidente del Congreso hasta hace poco,
09:09donde aún se viene a debatir el presupuesto para el próximo año, en el 2026.
09:12¿Qué pasaría si allí, por ejemplo, se ratifica el tema de incremento salarial para los maestros?
09:18¿Se ratifica la pensión para los maestros jubilados?
09:23Pensión que alcanza más de 3.000 soles.
09:26¿Qué pasaría?
09:27¿Se quedaría si se ha hecho la lucha convocada?
09:29Nosotros estamos llanos a poder conversar con el presidente de la República, con las instancias del gobierno,
09:36y si eso ocurriera, pues no, lógicamente se ha encargado al Comité Ejecutivo Nacional
09:43no modificar, correr o adelantar o postergar o suspender las medidas de lucha.
09:49Es decir, si es que no ocurriera con prontitud ocurriera lo adverso por este gobierno,
09:55incluso podríamos adelantar esta medida de lucha.
09:58Y luego, si persistiera el incumplimiento, adoptar medidas de mayor envergadura, como lo hicimos el año pasado.
10:05O sea, ya los maestros de Perú estamos llanos a escuchar al gobierno,
10:11pero también estamos prestos para asumir medidas de lucha de mayor envergadura.
10:15Profesor Meza, para terminar, ¿cuál es el perfil de ministro de Educación que esperan ustedes?
10:21Se ha juramentado por José Geri.
10:24Fíjate, un tema, y una pregunta fundamental, un tema que nosotros siempre tenemos en cuenta
10:30es de que el ministro de Educación tiene, y esto, un tema para que el propio presidente lo tenga en cuenta,
10:39es un gobierno transitorio, es un gobierno que con problemas está iniciándose,
10:44las marchas y las protestas van a iniciarse, ¿no?
10:47Y nosotros creemos que lo peor que haría este presidente sería nombrar un ministro que tenga problemas.
10:55Un ministro que esté en contra de los propios maestros.
10:59Y ha ocurrido con el gobierno de Pedro Castillo.
11:02Hemos tenido ministros que han actuado en contra del propio Magisterio Nacional,
11:07incluso en la negociación colectiva, han actuado en contra.
11:10Es decir, no han resuelto los problemas y no lo han agudizado.
11:13Nosotros vamos a estar alertas.
11:14Si ponen un ministro que tiene problemas, un ministro que está en contra de los maestros,
11:18un ministro que incluso ha tenido problemas con la justicia,
11:23nosotros sí vamos a adoptar medidas de mayor envergadura, y la lucha se iniciará.
11:28Se iniciará porque lo que creemos y estamos convencidos que en este cambio,
11:32o en esta parte de oxigenación de este gobierno que inició con problemas,
11:39debe ser un ministro probo, un ministro que sea maestro,
11:42un ministro que no tenga problemas con la justicia,
11:45un maestro que unifique al Magisterio Nacional, no que divida, no que genere sesgos.
11:50Y ha ocurrido anteriormente, ¿no?
11:52Con ministros que dijeron el SUTEP no, y nosotros tenemos una propia organización sindical.
11:57Y usted no quiere que se repite esa historia que lamentablemente ha fraccionado más a los maestros,
12:02y sobre todo ha precarizado más aún la educación peruana.
12:07Gracias, profesor Gilbert Mesa, por la comunicación alcanzada.
12:09Ha sido el secretario general del SUTEP Lima Metropolitana conversando con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada