Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Venezuela y el ALBA-TCP envían un nuevo cargamento de ayuda humanitaria para la reconstrucción del oriente de Cuba, afectado por el huracán Melissa. Cuba y Venezuela inician la evaluación conjunta de daños en infraestructura vial. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es el tema principal?
00:30En la pantalla vamos a conocer cuáles son esos temas. Los ilustramos con imágenes.
01:00Los ilustramos con imágenes.
01:29Los ilustramos con imágenes.
01:59Entonces nos preguntamos y les preguntamos, ¿quiénes están detrás de esta maniobra?
02:05Hemos colocado cuatro opciones.
02:07Una, la ultraderecha mexicana.
02:10Dos, la CIA y el gobierno de Estados Unidos.
02:13Tres, narcotraficantes de México y Estados Unidos.
02:16Y cuatro, todos ellos.
02:18¿Qué creen ustedes?
02:19Solamente una respuesta posible en Telegram para que al final confeccionemos tendencias y veamos cómo piensan.
02:25Ahora, el tema que está en desarrollo es uno muy importante porque arribó a Cuba un nuevo buque de ayuda proveniente de Venezuela
02:41que junto a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP,
02:47apoyan la reestructuración de zonas afectadas por el huracán Melisa en el oriente del país.
02:55Los suministros humanitarios serán distribuidos en todas las áreas perjudicadas por el huracán Melisa en la región oriental del país,
03:02entre ellos Santiago de Cuba y Holguín.
03:04La Habana agradece, por supuesto, la solidaridad de varios países, principalmente a Venezuela,
03:10el cual hasta la fecha ha enviado cerca de 8.000 toneladas de ayuda para el pueblo cubano,
03:16como alimentos, medicinas, servicios energéticos y materiales de construcción.
03:21Las autoridades cubanas continúan el recorrido por el oriente del país para detectar daños y dar respuesta a las necesidades del pueblo cubano.
03:34El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, agradeció la ayuda humanitaria del gobierno venezolano
03:44y aseguró que ambos países iniciaron la evaluación conjunta para recuperar la infraestructura vial en Santiago de Cuba,
03:51una de las provincias más afectadas por el huracán Melisa.
03:56Durante el programa de radio y televisión Mesa Redonda,
04:00Díaz Canel informó que la recuperación se centrará en la costa sur de la mencionada provincia.
04:06Resaltó que el municipio de Guamá es el que presenta los mayores daños en infraestructura.
04:12El ex-estado cubano señaló que equipos de especialistas de Cuba y Venezuela
04:16realizaron la evaluación técnica en el terreno.
04:20Este diagnóstico conjunto fue clave para determinar las zonas con afectaciones críticas
04:26y establecer las prioridades de acción.
04:28El mandatario precisó que el equipo concluye la inspección para iniciar las obras de forma gradual.
04:39Y Arlín, quiero destacar también un encuentro que antes de entrar a la mesa redonda
04:45y al encuentro que tuvimos con el Consejo de Defensa Provincial, vivimos.
04:52Y es compartir con un equipo de constructores de la hermana República Bolivariana de Venezuela
05:00que envió nuestro hermano el presidente Maduro con un viceministro al frente
05:06y que ha hecho de conjunto con las tropas nuestras del Ministerio de la Construcción
05:11un levantamiento y del transporte, un levantamiento del estado de los viales
05:16y ya se están haciendo trabajos de proyectos para recuperar con participación conjunta
05:23de venezolanos y cubanos un grupo de afectaciones aquí en Santiago de Cuba.
05:29Y ahí es donde está la verdadera expresión de la hermandad y la solidaridad de dos revoluciones.
05:36Un país bajo el riesgo de amenazas de invasión no olvida a sus hermanos
05:41y aquí está también colaborando.
05:44Y yo creo que desde aquí tenemos que agradecer esa permanente y oportuna solidaridad
05:48del hermano pueblo de Venezuela y también de su dirección
05:53y en particular de nuestro hermano el presidente Nicolás Maduro.
05:59En este escenario entonces Venezuela brinda una mano de obra especializada a Cuba
06:03en la rehabilitación de la infraestructura vial y puentes afectados por el huracán Melisa.
06:09La misión técnica está compuesta por ingenieros civiles, expertos en puentes y vialidad
06:14y además de trabajadores del sector eléctrico cuya experiencia es esencial
06:18para restaurar los servicios básicos en la mayor de las Antillas.
06:22La brigada de más de 20 profesionales fue recibida por autoridades cubanas
06:27en el aeropuerto internacional Antonio Maceo Grajales de la oriental ciudad.
06:31El gesto solidario reafirma el carácter estratégico y fraterno de las relaciones entre ambos países
06:37sustentadas en la cooperación mutua e intercambio de conocimientos.
06:48En este escenario el primer ministro cubano Manuel Marrero
06:52entonces resulta que informa que se despliega un plan integral
06:56para atender los daños en viviendas, servicios básicos y agricultura
07:00tras el paso del huracán Melisa.
07:02De acuerdo con el jefe de gobierno, se avanza en la recuperación
07:06de servicios e infraestructura en las zonas más afectadas.
07:10Las labores se concentran en restablecer el suministro eléctrico
07:14en comunidades aisladas y agilizar la entrega de subsidios
07:17para la reconstrucción de viviendas, donde la propia comunidad decide las prioridades.
07:22Se elabora en garantizar además el abasto de agua en Santiago de Cuba,
07:27una provincia que ya enfrentaba una severa sequía antes del fenómeno meteorológico.
07:32El ejecutivo informó que ya se recuperaron 24.000 de las 158.000 hectáreas
07:37de cultivos que resultaron dañadas.
07:39Bien, salimos de Cuba, ahora vamos a México, donde justamente el tema que vamos a tratar
07:54está vinculado con la encuesta que hicimos.
07:57Vámonos para allá.
07:58Entonces, México reitera que la marcha de la Generación Z,
08:02convocada para este sábado, está ligada y financiada por grupos de derecha
08:07y del extranjero para intentar desestabilizar al país.
08:10La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recordó el informe del coordinador de Infodemia,
08:16Miguel Elorza, en el que destacó que la convocatoria es una estrategia digital
08:21promovida por 8 millones de bots, influencers y políticos ligados a la oposición.
08:27También se detectó el uso de videos con inteligencia artificial,
08:31que incluía la difusión de imágenes del Palacio Nacional incendiado.
08:35Además, Sheinbaum instó a la población y a los jóvenes a estar informados
08:40y a saber de dónde provienen este tipo de convocatorias
08:44para que no se dejen utilizar y aseguró que respeta el derecho a la manifestación.
08:48Sobre la manifestación, México es un país libre, estamos de acuerdo en la libertad de manifestación,
09:01se puede manifestar todos aquellos que lo quieran hacer,
09:07siempre buscamos que sea de manera pacífica, que no haya actos de violencia.
09:11Y el día de ayer el compañero Miguel Elorza presentó una investigación muy profunda
09:19de cómo fue la convocatoria a esta marcha, que vale la pena para todos aquellos que van a asistir
09:25que conozcan cómo fue que se fue generando esta convocatoria en las redes sociales.
09:31Y también, pues que más que algunos jóvenes que legítimamente pudieran manifestarse,
09:38pues fue la oposición quien levantó mucho esta marcha,
09:44el PRI, el PAN y personalidades vinculadas con ellos.
09:49Pero vamos a acercarnos un poco más al tema y al país, vámonos a México.
09:55Vamos a consultarle a Antonio Aranda como periodista cuál es la situación
09:58y además queremos saber, Antonio, de dónde hay evidencias acerca de esta afirmación
10:05que hace la presidenta de México, de dónde saca a ella que son grupos extranjeros
10:10o de la oposición que están financiando esta generación Z.
10:14¿Quiénes son ellos? ¿Quiénes están detrás de esto?
10:16Hola, muy buenas tardes, Luis.
10:20Como bien lo mencionas, pues la presidenta Claudia Sheinbaum retomó este tema
10:23de la manifestación de la llamada Generación Z, que se realizará mañana sábado
10:28desde las 8 de la mañana.
10:30La presidenta Sheinbaum, como ya lo escuchábamos, pues hizo principalmente un llamado
10:34a que se desarrolle en paz y a reconocer que los jóvenes tienen toda la libertad
10:39de expresión en nuestro país para poder salir a las calles con tranquilidad
10:44a manifestar sus diferentes inconformidades.
10:46Ella también retomó que los apoyos que ha dado el gobierno a los jóvenes durante su
10:50periodo de gobierno, pues es uno de los mayores en toda la historia de nuestro país.
10:54Sobre esta situación que mencionabas, ¿de dónde sale esta información de que grupos
10:59ligados a la derecha y a políticos de la derecha han estado impulsando esta campaña?
11:04Pues han sido muy abiertos. Por ejemplo, el líder del PRI, que se conoce como Alito Moreno,
11:11él abiertamente ha hecho llamados a ir a la manifestación, ha sido muy insistente en sus redes sociales
11:17en participar como grupo político en esta manifestación de la Generación Z,
11:23que se ha definido como una manifestación de jóvenes.
11:26También empresarios como Salinas Pliego, que el día de ayer pues tuvo un revés en la Suprema Corte
11:33de Justicia por su evasión de impuestos, también ha estado durante las últimas semanas
11:37impulsando este discurso de salir a las calles, salir a manifestarse, salir a expresar un descontento,
11:45específicamente con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
11:48Todo este ambiente se generó desde hace aproximadamente tres semanas.
11:53Uno de los detonantes que provocaron que se llamara a una movilización
11:57fue el asesinato del alcalde de Europa, Michoacán, Carlos Manso.
12:02Y a raíz de ese hecho, se empezaron a sumar más discursos de la derecha en contra,
12:07ya no de un hecho de violencia que todos hemos condenado,
12:10sino de una serie de situaciones que ya están ligadas directamente
12:14a la agenda política de los grupos de derecha,
12:17como es la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum,
12:19como es el ataque a la situación de la decisión del presupuesto,
12:22y una serie de elementos que ellos están tratando de integrar
12:26en este discurso de la marcha de mañana,
12:29para ya no convertirlo en un reclamo, vamos a decir, justo,
12:33por parte de las generaciones más jóvenes,
12:36sino ya con una intención política de hacer una acción
12:40directamente para atacar y señalar el gobierno de la presidenta Sheinbaum.
12:45Bien, muchas gracias, Antonio Arández.
12:47Ya tenemos entonces una visión un poco más clara
12:49acerca de quiénes están detrás de este asunto.
12:51Ya veremos, ojalá, que entonces la marcha de mañana
12:54pues salga con buen término, por decirlo de alguna manera.
12:58Hasta la próxima, Antonio.
13:00Bueno, vamos a seguir adelante.
13:02Ahora vamos a mostrarles nuestra imagen del día,
13:05que nos traslada hasta la India.
13:09¿Qué está pasando acá?
13:10Bueno, una cantidad de niños.
13:11¿Por qué tantos niños?
13:12Bueno, porque resulta pues que el Día del Niño en la India
13:16se llama Baligwas,
13:17y se celebra cada 14 de noviembre
13:20para conmemorar el natalicio de Yahuaharal Neru,
13:24el primer ministro del país,
13:26conocido como Chacha Neru.
13:28La jornada es un vibrante tributo a su legado
13:31como firme defensor de la educación y bienestar de los niños.
13:34Escuelas como la de Bangalore
13:36se llenan de color con escolares participando en festividades
13:40y actos especiales simbolizando la esperanza de los jóvenes
13:44y que además que los jóvenes, como todos sabemos,
13:47representan la nación.
13:49Vamos a seguir con temas del día,
14:01pero antes vamos a recordarles que tenemos una encuesta,
14:03una pregunta que estamos haciendo para que ustedes participen.
14:06¿En qué consiste la pregunta?
14:07Bueno, está en Telegram y está en nuestra cuenta,
14:09entonces, de TeleSUR TV, y está en su teléfono,
14:12si ustedes tienen la aplicación de Telegram de TeleSUR.
14:14Vamos a verlo un poco más de cerca.
14:16El contexto de la pregunta.
14:17La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la marcha
14:20de la llamada Generación Z, la que acabamos de ver acá con Antonio,
14:23es financiada desde el extranjero y la oposición mexicana.
14:26Ahora, ¿quiénes están detrás de esta maniobra?
14:29La ultraderecha mexicana puede ser una opción.
14:32Dos, la CIA y el gobierno de Estados Unidos.
14:35Tres, narcotraficantes quizás de Estados Unidos y México.
14:39Y cuatro, todos ellos.
14:41¿Qué creen ustedes?
14:42Una respuesta posible en Telegram para que veamos al final las tendencias.
14:47Otro siguiente tema del día es el siguiente.
14:55Las autoridades palestinas alertan que 900.000 desplazados
14:59enfrentan una emergencia climática en la región costera de Rafah.
15:04¿Qué está pasando allí?
15:05Bueno, la municipalidad de Jan Junis advirtió que, debido a la depresión meteorológica,
15:12los gazatíes se encuentran refugiados en carpas improvisadas por la destrucción de sus hogares.
15:20Además, alertó que ante la llegada del invierno e inicio de las lluvias,
15:25se ve en la necesidad de presionar a las tropas sionistas para ingresar los equipos necesarios
15:31y proteger la vida de los desplazados.
15:34Durante dos años, Israel entonces ha agredido y ha destruido más del 90% de las infraestructuras urbanas en la Franja de Gaza.
15:44Los campamentos de desplazados en la Franja de Gaza quedaron entonces inundados,
15:59como ustedes pueden apreciar, con la primera tormenta del invierno.
16:03Los refugiados luchan contra una crisis de déficit de viviendas cada vez mayor,
16:08mientras sus tiendas de campaña quedaron sumergidas en aguas pluviales.
16:12Al respecto, el Centro de Derechos Humanos de la Franja de Gaza denunció que casi 2 millones de palestinos
16:19se enfrentan a una creciente crisis humanitaria, asegurando que solo se ha cubierto el 23% de las necesidades de refugio invernal.
16:29El centro, además, hizo un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias
16:34para que tomen medidas urgentes y proporcionen tiendas de campaña seguras,
16:41mantas y ropa de invierno de cara a la llegada de la temporada invernal.
16:45Desde la mañana he estado intentando sacar el agua.
16:56El agua lo ha empapado todo e incluso se ha filtrado en la tienda.
17:00Estoy enferma y vive conmigo una anciana que también está enferma.
17:04Como pueden ver, esta es nuestra situación ahora.
17:07Nadie nos ofrece ayuda y estamos pasando por esto.
17:09Miren las condiciones en las que vivimos.
17:12Todas nuestras casas han sido destruidas y nos han desplazado 16 veces.
17:17Lo único que quiero es un techo o un lugar decente donde vivir.
17:23Pasamos toda la noche sin saber qué hacer.
17:26Mi hijo consiguió una lona de un amigo para ponerla sobre la tienda y evitar que se filtrara el agua.
17:31Pero no funcionó y el agua de lluvia entró en la tienda y lo empapó todo.
17:35No sabemos qué hacer y apenas empieza el invierno.
17:39Exijo una tienda de campaña, colchones y ropa para los niños.
17:42Exijo un lugar para cocinar.
17:44Lo exijo todo.
17:45Exijo nuestros derechos y los derechos de estos niños inocentes.
17:49La lluvia lo empapó todo.
17:52Llovió torrencialmente y el agua inundó la tienda.
17:55Ahora sufrimos.
17:57Llevamos dos años viviendo en esta miseria.
18:00Y no sabemos qué hacer.
18:05Así es. Hacemos punto y seguimos.
18:13¿Por qué?
18:13Vámonos a la ciudad brasileña de Belén.
18:15Está en el estado de Pará, allí en Brasil.
18:19Ahí avanza la cumbre de los pueblos sobre el clima.
18:22En el contexto de la COP30.
18:24Y ahí está Ignacio Alemus, quien nos acompaña con un nuevo elemento para reportar la realidad.
18:30Adelante, Nacho. ¿Cómo estás?
18:31Cuéntanos. ¿Cuál es la situación ahora?
18:33Saludos, Luis. Un gusto reencontrarme contigo, reconectarnos en nuestras pantallas.
18:40Estamos recorriendo los pasillos de la COP30.
18:43Y en este momento me encuentro junto al ministro de Ciencias, Tecnología y también de Medio Ambiente de Cuba,
18:51el señor aquí, Armando Rodríguez Batista, que me contaba, recién me comentaba justamente que,
18:58a diferencia de otros ministerios de Medio Ambiente solamente,
19:01el de Cuba reúne al de Ciencias, Tecnología y Tecnología.
19:04Quería preguntarte primero, para iniciar, por qué estos componentes están juntos en Cuba.
19:08Bueno, es también, y primero que todo, una idea de Fidel.
19:11Después que vino de la Cuba de Río en 1992, propuso hacer un ministerio de Ambiente en Cuba
19:17y muy rápidamente se vio que la idea de que era muy importante que la ciencia acompañara esa visión del medio ambiente.
19:24Entonces, somos el único ministerio hoy que es de la cartera de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente
19:28con la visión de que las propuestas vayan directo al desarrollo sostenible.
19:32O sea, un desarrollo, una protección del medio ambiente, pero basado en la ciencia, basado en la innovación.
19:37Cuba está sufriendo un desafío ahora, se está enfrentando un desafío muy grande,
19:43que es la reconstrucción después del huracán Melisa.
19:45Quería saber cómo está la situación y también qué se saca de toda esta experiencia
19:50para traer aquí a esta cumbre de cambio climático.
19:53Bueno, la experiencia del huracán Melisa ha sido la última, pero ha habido otras muchas.
19:58Precisamente como consecuencia del cambio climático, nos enfrentamos a eventos hidrometeorológicos cada vez más extremos.
20:04De hecho, es el huracán más potente que ha estado con categoría 3
20:08y los mayores vientos por la ciudad de Santiago de Cuba, muy cerca de Santiago de Cuba,
20:13la segunda ciudad en importancia del país.
20:17Melisa, a su paso, ocasionó muchas pérdidas, los fuertes vientos, las intensas lluvias que produjo,
20:23también provocó inundaciones importantes.
20:25Pero, afortunadamente, la propia defensa civil nuestra, asesorada por la ciencia cubana,
20:31nos ha permitido que no tengamos, no hayamos sufrido ninguna pérdida de vida humana,
20:36que para nosotros es más valiosa.
20:38Sin embargo, las expectativas económicas sí se están contabilizando todavía
20:42y se está ya trabajando en la recuperación.
20:45¿Ustedes sienten que hay un aumento en la intensidad o en la frecuencia de los huracanes,
20:50de este tipo de eventos climáticos extremos?
20:52Se habla mucho también del aumento de la temperatura del océano.
20:55Quería saber si hay relación entre estos puntos.
20:58Nosotros tenemos un equipo que trabaja intensamente estos temas.
21:01Algunos son, inclusive, expertos, miembros del panel intergubernamental del cambio climático.
21:05Y lo que la ciencia nos dice es que la intensidad de esos fenómenos hidrometeorológicos está aumentando.
21:11Por tanto, es una realidad objetiva, científica.
21:15Ahora, también desde la ciencia nos preparamos para la adaptación y para la mitigación del cambio climático.
21:21Y hay algunos estudios que hemos estado realizando que son muy importantes,
21:23que modelan qué pasará en Cuba en el 2050 y en el 2100,
21:28precisamente enfrentando huracanes de gran categoría, enfrentando penetraciones del mar.
21:35Hacemos también, por ejemplo, simulaciones del territorio emergido
21:40que desaparecerá del territorio nacional cuando se incremente el nivel del mar en el 2050, en el 2100.
21:47Y, evidentemente, después trazamos políticas públicas para irnos adaptando a este fenómeno
21:52que conocemos en Cuba como Tarea B, que es el plan de Estado para enfrentar el cambio climático en Cuba.
21:58En otras COP hubo discusiones en relación a las naciones, a los países insulares,
22:03que no estaban siendo muy contemplados o tan contemplados como necesitaban en las negociaciones.
22:09¿Cómo reacciona Cuba, que está a la vanguardia de esta serie de países insulares a la hora de negociar?
22:16¿Cómo traen esas pautas aquí a esta COP en Brasil?
22:19Bueno, Cuba juega un rol muy importante en diferentes espacios de las negociaciones.
22:25Uno que es clave es la alianza de los pequeños estados insulares,
22:30en el cual la voz de Cuba se escucha constantemente, basada en nuestra experiencia,
22:34modesta, humilde, basada en la investigación científica.
22:37Cuba también apoya mucho investigaciones científicas de enfrentamiento al cambio climático,
22:42por ejemplo, en el mismo Caribe, en las Islas del Caribe.
22:44Tenemos varios proyectos que hemos realizado, inclusive con apoyo internacional,
22:49con estos objetivos de capacitación, de servicios ambientales que hemos prestado en esta isla.
22:56Y también tenemos una gran concertación con otros muchos países para llegar a las negociaciones
23:02con una posición común que represente la visión de nuestros estados, el desarrollo,
23:08porque hay que adaptarse al cambio climático, hay que mitigar el cambio climático,
23:12pero evidentemente nos afecta diferente si son países desarrollados o países en desarrollo.
23:17Y es una concertación constante de política que tenemos que tener al interno de nuestros países
23:23y también en los espacios internacionales.
23:25Hablan de diferentes responsabilidades comunes, pero diferentes, diferenciadas.
23:30Hay países centrales del capitalismo que se favorecieron con la emisión de gases de efecto invernadero.
23:35¿Esos países están a la hora de negociar ahora contemplando la necesidad
23:39de que haya un mayor financiamiento de su lado a la hora de pensar en el cambio climático, de enfrentarnos?
23:44Bueno, esto viene de hacer muchas COPES atrás con una gran discusión.
23:50En este ámbito particular no creemos que haya un incremento en los fondos provenientes de los países en desarrollo.
23:56Siendo muy prácticos, ni siquiera se han cumplido las promesas o los acuerdos de espacios anteriores.
24:01Esta cumbre está tratando de dirigir más hacia focalizar un aumento en la implementación,
24:07en el cumplimiento de esos compromisos que se han hecho de COPES anteriores.
24:12Y sin embargo, no vemos un esfuerzo en este sentido.
24:15Algunos países hasta se han retirado prácticamente de las negociaciones
24:18y eso también evidentemente afecta la capacidad que tengamos como planeta
24:22de avanzar en la mitigación y en la adaptación al cambio climático.
24:26Muchas gracias por su tiempo, ministro.
24:27Por países como Estados Unidos ausentes en esta COP que está históricamente al frente
24:33en la emisión de gases de efecto invernadero.
24:35Son situaciones que se dan y discusiones que se dan en estas horas por estos pasillos
24:39con negociaciones que pueden derivar en la búsqueda de una solución
24:44varias deudas que tenemos de COPs anteriores que no están siendo saldadas.
24:48Este es el contexto que tenemos por estas horas aquí desde Belén, compañeros.
24:51Muchas gracias, Nacho Lemus, por esta información.
24:54Rescatamos de ahí el concepto de Ministerio de Ciencia, Tecnología y Ambiente
24:59porque no se puede separar el desarrollo de la ciencia si no se piensa en el ambiente
25:05y al revés, no se puede pensar en salvar el ambiente si no se utiliza la ciencia al respecto.
25:10Pero en temas del día vamos a ver que está en las redes sociales.
25:13Bueno, hoy en las redes sociales vamos a mostrar un caso que nunca deja de estar en el escenario.
25:27Se trata del caso Epstein.
25:30Es un personaje delincuente sexual que murió en la cárcel justamente por esos delitos sexuales
25:37y hay una vinculación directa con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
25:42Veamos cómo funcionan eso en las redes.
26:12¡Suscríbete al canal!
26:42Gracias por ver el video.
27:12Gracias por ver el video.
27:43Y ella está pidiendo que la exoneren de la culpa que tiene.
27:48Bueno, vamos a hablar ahora de Jorge Luis Oviedo.
27:50Que subraya que el periodismo no es solo la transmisión de información, sino una disciplina artesanal que requiere precisión, ética y un compromiso constante con el lenguaje.
28:01Vamos a ver cómo lo explica.
28:02Gracias.
28:33Gracias.
28:34Sí, se trata de eso.
28:51Gracias por ver el video.
28:52Gracias.
28:53Gracias.
28:54Gracias.
28:55Gracias.
28:56Gracias.
28:57Gracias.
28:58Gracias.
28:59Gracias.
29:00Gracias.
29:01Gracias.
29:02Gracias.
29:03Gracias.
29:05Gracias.
29:06Gracias.
29:07Gracias.
29:08Gracias.
29:09Gracias.
29:10Gracias.
29:11Gracias.
29:12Gracias.
29:13Gracias.
29:14Gracias.
29:15Gracias.
29:16Gracias.
29:17Gracias.
29:18Gracias.
29:19Gracias.
29:20Gracias.
29:21Gracias.
29:22Gracias.
29:23Gracias.
29:24Gracias.
29:25Gracias.
29:26Gracias.
29:27Gracias.
29:28Gracias.
29:29Gracias.
29:30Gracias.
29:31Gracias.
29:32Gracias.
29:33Gracias.
29:34Gracias.
29:35Gracias.
29:36Gracias.
29:37Gracias.
29:38Gracias.
29:39Gracias.
29:40Gracias.
29:41Gracias.
29:42Gracias.
29:43Gracias.
29:44Gracias.
29:45Gracias.
29:46Gracias.
29:47Gracias.
29:48Gracias.
29:49Gracias.
29:50Gracias.
29:51Gracias.
29:52Gracias.
29:53que indica que está buscando desestabilizar al gobierno de México.
30:07Bueno, en breve nos vamos a despedir, pero vamos a hacerlo recordándoles que
30:10hay una movilización hacia el lago Canas, que se realiza generalmente por vuelos
30:16y luego tomando un largo trayecto en autobús o coche hasta el parque dentro de la reserva.
30:22Este aporte se realiza mediante autobuses turísticos internos y senderos.
30:26Y bueno, vamos a ver cómo funciona eso.
30:28Vamos a ver cómo es esta peregrinación en el siguiente material.
30:31Nos despedimos hasta una próxima oportunidad en temas del día.
30:35Hacia el noreste de la nación china encontraremos una joya natural, el lago Canas,
30:41ubicado en el corazón de la reserva natural de Canas.
30:44Los principales atractivos turísticos incluyen las tres bahías pintorescas
30:49denominadas Bahía de la Luna, de las Hadas y del Dragón.
30:53En ellos se encuentran vistas panorámicas y las aldeas tradicionales de los pueblos Tuban y Kazajo.
31:00El rasgo más famoso del lago es el color de su agua, que varía misteriosamente del azul zafiro
31:05al turquesa, verde esmeralda o incluso gris, dependiendo de las estaciones, el clima y el ángulo
31:11de la luz solar. Durante la época otoñal, especialmente septiembre, el bosque se tiñe
31:17de tonos dorados y rojizos, ofreciendo un contraste espectacular con el agua turquesa,
31:23ideal para un turismo otoñal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada