Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y siempre pasan cosas buenas, esta es una noticia positiva que se origina aquí en territorio antioqueño, tiene que ver con una nueva inyección de capital para terminar la vía que se construye entre Medellín y la región de Urabá y que incluye el túnel del Toyo, el que será el túnel más largo de América Latina.
00:17Con esta inyección de capital por parte de la alcaldía de Medellín, se espera que la obra entre en operación, la vía quede lista a finales del próximo año.
00:25En 11 meses lo que era solo río y montaña se convirtió en el ingreso al túnel más largo de Latinoamérica, el túnel del Toyo.
00:35Nos comprometemos a que desde el distrito de Medellín, desde los recursos de los ciudadanos de Medellín, se termina esta obra también tan importante, con un aporte adicional a lo ya invertido, a los 820 mil millones de pesos a valor presente,
00:50unos recursos alrededor de 342 mil millones de pesos.
00:56Los recursos que invertirá la alcaldía de Medellín comenzarán a llegar en diciembre de este año.
01:03Serán primero 50 mil millones de pesos, después en el 2026 llegarán 128 mil millones de pesos y a principios del 2027 los 94 mil millones de pesos restantes.
01:17Y si usted y yo, como lo dijo ahorita el sinvergüenza, nos hubiéramos quedado diciendo, no, esperemos a que llegue otro gobierno y que termine eso,
01:28¿sabe cuál es la fecha en que el gobierno nacional, aún después de llegar uno que mirara, ojalá con benevolencia Antioquia terminaría esta obra?
01:39Antioquia estará conectada con el mar del Urabá en tan solo cuatro horas y media en diciembre del 2026.
01:50Y justamente el gobernador de Antioquia, Andrés, Julián Rendón, estuvo en Noticias RCN, en diálogo y en entrevista con nuestra editora política Maritza Aristizábal,
02:01hablando sobre la vía al mar, sobre otras obras de infraestructura, pero también sobre problemas de orden público
02:06y sobre lo que calificó como inacción por parte del presidente de la República y del gobierno nacional en la lucha contra las disidencias de Alias Calarca.
02:15Queremos que sea hoy una gran noticia para el país y es el túnel del Toyo y la vía al mar.
02:23Esta es la más clara muestra que Antioquia no se lamenta, Antioquia no se detiene, no espera, no nos rendimos y si bien el gobierno nacional no quiso poner los 855 mil millones de pesos
02:35que era su obligación poner para culminar la vía al mar, el gobernador de Antioquia, el alcalde de Medellín, terminaron poniendo los recursos.
02:44En su momento el presidente Gustavo Petro y el gobierno nacional decían que no iban a entregar esa plata para la vía al mar, para el túnel del Toyo,
02:52porque se las iba a dedicar a temas de servicios públicos, de acueducto.
02:57Les prometió a los paisanos nuestros allí el cielo y la luna y no les cumplió.
03:04Y entonces en marzo del año pasado en un evento que tuvimos con él en Urabá dijo que él no ponía la plata para el Toyo,
03:09porque era una vía para ricos, para los bananeros, para la gente del pueblo de Llano Grande, pero que iba a ser el acueducto.
03:15Nunca apareció con el acueducto.
03:16Es decir, ni vía ni acueducto.
03:18Ni vía ni acueducto. Nosotros nos tocó desde la gobernación contratar los diseños para que en menos de un año nos entreguen ya la estructuración técnica de ese proyecto.
03:27Yo también espero concurrir allí con el alcalde Federico a través de PM y dejar al menos contratado el acueducto para todo el eje bananero.
03:34¿Cómo están los temas de orden público y la acción de la fuerza pública en el departamento?
03:40Hay algo que nos llama mucho la atención y es que en Antioquia se percibe de manera sospechosa, por lo menos de mi parte,
03:47una muy baja operatividad sobre todo de las fuerzas militares en contra de alias Calarca y de las FARC.
03:54Uno quisiera ver esa misma operatividad en contra de este grupo criminal, del ELN.
04:00¿Y eso ha representado una ventaja estratégica militar en terreno para el ELN y las disidencias de Calarca?
04:07Sin duda, Maritza, es que las FARC han crecido un 70% en lo que va al gobierno Petro en Antioquia.
04:14¿Podría decir, gobernador, recogiendo un poco lo que usted ha dicho a lo largo de esta entrevista,
04:19que hay una especie de acuerdo, si lo interpreto bien,
04:22hay una especie de acuerdo tácito entre las fuerzas del Estado y alias Calarca en Antioquia?
04:26Es muy sospechoso, o como lo dije hace un momento,
04:31o bien tienen muy cerca un acuerdo de paz que no pareciera,
04:34o hay algo que alias Calarca y sus secuaces saben del gobierno Petro
04:38y él contemporiza más con ellos que con cualquier otro grupo criminal.

Recomendada

1:23
Próximamente
1:40