Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A pocos días de que inicie la mesa de concertación del salario mínimo,
00:03ANIF advierte que sería inconveniente pensar en un incremento de dos dígitos,
00:08como lo han pedido las centrales obreras.
00:11El primero de diciembre inicia la discusión para acordar el aumento del salario mínimo de 2026.
00:17Las centrales obreras anticiparon sus pretensiones y aspiran a un aumento de dos dígitos,
00:22es decir, como mínimo 10%.
00:24Estamos diciendo eso sí que tiene que ser de dos dígitos,
00:27el incremento para el próximo año en el salario mínimo.
00:30Centro de Estudios Económicos como ANIF aseguran que la base del incremento debe estar entre 6.5% y 7%.
00:38Nos parece que hablar de doble dígito sería ya un piso que excede en manera importante estas cifras base.
00:49Expertos y gremios advierten que un aumento muy superior a la inflación
00:52termina afectando los costos de productos y servicios.
00:55Creemos que es una gravísima equivocación por parte de las centrales obreras y del gobierno pensar en dos dígitos.
01:04Esto se indexa a precios y servicios donde básicamente sale lo comido por lo servido.
01:11Eso hace que el trabajo en términos de los bienes que producen las mismas empresas sea más caro.
01:18El aumento del salario mínimo se traslada al valor de la administración de conjuntos residenciales,
01:23a los copagos de EPS y costos de las viviendas, entre otros.

Recomendada

1:23
1:40