- hace 19 horas
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, Barilli ya viene con un verde musgo Navidad.
00:04Pero todas vamos de verde.
00:05Todas vamos de verde.
00:06Sí, sí, sí.
00:07Pero en Barilli parece que ha nevado.
00:10Se ve que...
00:11Es como entre las cárceles.
00:12Bueno, sabéis que hay una psicología de los colores.
00:15Es que me estoy leyendo un libro interesantísimo al respecto.
00:17Y bueno, tengo que estudiar el verde. Estoy en el azul.
00:20El azul es mi color.
00:22Sí, es cerebral, tranquilizador.
00:25Verde es arriesgado.
00:26Pero si te preparas la ropa el día antes,
00:28no tiene nada que ver con cómo te has levantado.
00:30¿Pero quién es? ¿Tú te preparas la ropa?
00:31Claro, yo no.
00:32Ah, bueno, claro.
00:33Pero tú te despiertas a las 3 y media mañana.
00:35Sí, es que ella se despierta ayer.
00:37Se despierta ayer.
00:38Por eso se prepara ayer la ropa.
00:40Pero mira, Andrés, que viene con un blanco Palencia.
00:42Claro que sí.
00:43Blanco nuclear, nevada que estará.
00:46Si no ha nevado Palencia...
00:47Blanco esquí, blanco esquí.
00:49Acabo de caer.
00:50Vamos verde Wicked.
00:51Ah, es verdad.
00:52Porque la protagonista de Wicked...
00:54Es que es el color del año.
00:56Porque, por cierto, yo lo vi el otro día.
00:58Están representando en Madrid el musical.
01:01Nos invitó a la revista Ola.
01:02Y es un musical de 10.
01:04Bueno, si hablamos aquí.
01:05Fantástico, sí.
01:06Sí, lo sé.
01:07Pero es fantástico.
01:08Bueno, es que está dirigido por el mejor director de musicales que hay.
01:11Que es David Serrano.
01:12Que es David Serrano.
01:13No es el caso de la película.
01:15No.
01:15Bueno, si ya la primera no entendía absolutamente...
01:18Sí, es lo que me gusta.
01:20No entendía absolutamente nada que una función que tú has visto, que dura dos horas y media con descanso,
01:26ya duraba la primera parte, porque se acababa en el primer acto, con esa canción triunfal y maravillosa,
01:33ya duraba dos horas y media la primera parte.
01:35Vamos a ver la segunda, que el segundo acto, sabes que es mucho más corto, y dura 50 minutos.
01:41Textual, 50 minutos.
01:43Dos horas y 25 minutos el segundo acto.
01:47No habrá más actos, Andrés.
01:49No, pero mira, a mí me parece muy bien que la gente quiera ganar dinero, pero no estafes.
01:56A mí me parece una estafa.
01:58Es decir, el musical es lo que es.
01:59Tiene un ritmo que es el que es.
02:01No tienes por qué añadirle ni más canciones, como pasa en el segundo acto,
02:05ni alargar las secuencias largas y largas, repetitivas, repetitivas.
02:10De eso que yo no me salí del cine para ver cómo acababa todo ese desastre que vi en la segunda parte.
02:16Sí, la película es excesiva, tiene una producción altísima.
02:19Ellas están estupendas, estupendas, no puedo decir de nada.
02:23¿Ellas? ¿Quiénes son ellas?
02:24Ella es Ariana Grande, que hace La Pija.
02:27La Esquelética.
02:28Sí.
02:28Y la otra, ahora mismo no me acuerdo, que es fantástica.
02:32O sea, yo no tengo nada en contra de ella, ni de sus voces, ni de su interpretación.
02:35Además cantan en directo.
02:36Quiero decir que no han grabado un playback y luego han hecho sobre el playback la secuencia.
02:42No, tal vez que cantan, están cantando en directo.
02:46O sea, en ese sentido el esfuerzo es estupendo.
02:48Pero tú no puedes hacer una película de una función de teatro que dura dos horas y media,
02:53que está milimetrada, que es estupenda, que tiene un ritmo y tal,
02:56y llevarla cinco horas.
02:59Si has hecho mucho dinero con la primera, ahora pretenden hacer lo mismo.
03:02Es verdad que es un icono anglosajón, sobre todo anglosajón,
03:06y hace que la gente sea una fanática de Wicked.
03:09Son fanáticos.
03:09Llevan veintitantos años en Broadway, veintitantos años en Londres, llenando...
03:13Bueno, pasó con Cats y con otras...
03:15Pero este es un, bueno, ya no te digo Miserables, o el Fantasma, pero lo que es verdad es que siendo lo que es,
03:22y viendo como lo hemos visto en Madrid ya, que se ve en el Teatro Nuevo Alcalá,
03:26que es perfecta, perfecta, emocionante, y están todos muy bien, bueno, pues es una función.
03:33Y una musical que yo vi, que es Show Boat, eso que tendrá un siglo, que es el barco este que se abre,
03:40y entonces se convierte en escenario, luego se cierra y es otra cosa, eso debe ser de antes de la Segunda Guerra,
03:47y además en España, es que los musicales...
03:50No se ha hecho así, es que es muy americano eso.
03:54Yo le contaba a David Serrano el otro día, en Una Hora Contigo,
03:57y le preguntaba un poco por qué no traer los clásicos,
04:01y por qué no traer Anything Goes, por ejemplo, o La Calle 42,
04:05que son musicales espectaculares,
04:06y ahora vivimos un momento en que los actores, cantantes de musicales son muy buenos en general,
04:12estupendos, y los cuerpos de baile, fantástico.
04:16¿El es el que tiene la escuela?
04:17Sí, con lo cual podrían llegar a hacer un musical así,
04:21pero dicen que son muy costosos, así que es verdad que tanto en Broadway como en Londres
04:26se exhiben cada dos o tres años este tipo, el Show Boat, etc.
04:29Sí, pero los tienen en el repertorio, es que ya lo...
04:32La mantienen una temporada y lo hace siempre, el protagonista lo hace siempre, una figura muy popular.
04:37La bella y la bestia.
04:39Claro, pues que llega un momento en el que en España era complicado,
04:43pero a mí me gustaría ver musicales de ese tipo también en España.
04:45Es que además hay unas piezas extraordinarias.
04:47No, no, es extraordinario, y la música, o sea, Anything Goes es colportes de todo el radio.
04:51Yo creo que todo llegará, ahora que ya tenemos músculo, irán llegando.
04:54Quizá por eso la promoción se está basando en esa relación obsesiva que tienen las protagonistas,
04:59que se tocan, que se quitan los collares, que se defienden.
05:02Es que hay una serie de vídeos como si Cintia Aribos tuviera mal de la cabeza, ¿verdad?
05:06¿Los has visto?
05:07A lo mejor.
05:07¿Que a lo mejor vas a la promoción en eso para desviar que la película es un horror?
05:12Es igual, va a ir mucha gente a verla, ahí ha quedado un oro que haga con su dinero,
05:16pero yo os recomiendo que venís a ver el musical y paséis de esta estupidez.
05:19Vamos con Drácula.
05:20Otra.
05:22¿Me puedes contar por qué hay que volver a hacer Drácula?
05:25¿Por qué hay que convertir a Drácula en un héroe romántico?
05:27Es que llega un momento en que ya, se lo dije a Federico, que me preguntó hace ya tiempo,
05:32que me dijo, ¿qué te ha parecido Drácula?
05:34Y yo, es que no me aporta nada.
05:37Tú te puedes creer, Andrés, que hay mucha gente que se está confundiendo
05:39y en lugar de ir a ver Frankenstein se van a ver Drácula,
05:42se arman un lío entre los dos personajes góticos.
05:44Bueno, pues hombre, podría ir a ver.
05:45Pero sí, digo, ¿qué nombre?
05:47No, digo, eso es Drácula.
05:49Pero la de Frankenstein a mí me ha encantado.
05:51Me ha parecido una gran peli.
05:53La de Frankenstein, la de Guillermo del Toro.
05:56La recomendamos aquí, la recomendamos a mí.
05:59Pero esta no, entonces, si está basada en la historia de amor,
06:01aunque Drácula es más sexo que amor.
06:03Sí, sí, bueno, pues no.
06:04Drácula es el señor este galán con unos colmillos
06:08que está al borde de una mesonera cuyo mostrador...
06:11No, y que tiene los cuellos, los cuellos continúan hacia abajo
06:14y hay unos escotes alemanes de Oktoberfest
06:17que parece que se han bebido toda la cerveza de Baviera.
06:20Por eso hay que chupar toda la sangre.
06:22Bueno, es que hay de todo ahí.
06:24Drácula no es bueno, Drácula no es guapo.
06:27No, Drácula está muerto.
06:29No, claro.
06:30Y entonces es un ser viviente maligno.
06:32Bueno, no es guapo, Andrés.
06:33En la novela de Bram Stoker, que aprovecho para recomendarla
06:37porque es una de las novelas que más miedo me ha dado en la vida leerlo,
06:40o sea, realmente era como que me tenía que pegar a alguien
06:43para seguir leyéndola, es verdad, es muy inquietante.
06:46Hay dos novelas de miedo.
06:47Y yo he dejado uno, Drácula y otro, El Monje.
06:51El Monje es muy buena.
06:54Pero es de miedo.
06:55Se hizo una película que no estaba nada mal.
06:57Bueno, pues este...
06:58El Repetido por el Vampiro no está mal ninguno de los que salen tampoco.
07:00Son todos guapos.
07:00No te lo crees.
07:02Este Drácula vuelve a lo mismo de lo mismo,
07:04lo que pasa es que nos plantea cómo se enamora en el siglo...
07:08No me acuerdo en el siglo, era en el 16 o en el 14, yo qué sé, en el 15.
07:13Bueno, pues ahí se enamora de una, se obsesiona y como no puede conseguirlo
07:18y no sé qué, se va a convertir en un vampiro y pasan los años y los siglos
07:23y entonces en una calle de Londres va a encontrarse con una que se parece,
07:26que es Nina, como todos sabemos, y empieza a obsesionarse con su amor.
07:30Ya lo hemos visto 1.344 veces.
07:33Es que no entiendo la necesidad de volver a ver el Drácula.
07:36Esto lo hace Luc Besson.
07:37Pues una vez te haces cosas.
07:39Pero si no, pero si él dirige muy bien...
07:41Porque León, que eso sí que es una película...
07:43En fin, no sé cómo la dejaron, que es la primera vez que aparece Natalie Portman.
07:49Madre mía.
07:50Esto ahora yo creo que no se podría hacer.
07:52No se podría hacer, porque además es, sin ser obscena, es absolutamente explícita.
07:57Sí.
07:58En Beautiful Girls estaba al límite.
08:01Sí, pero...
08:02Era un poco lorita.
08:03Bueno, esa es la diferencia entre lo estadounidense y lo francés.
08:06También, también.
08:07No, no, pero es que este va más lejos, pero al mismo tiempo el papel que hace Natalie Portman,
08:12pocas veces ha hecho un papel como ahí, tendrá 8 o 9 años.
08:15No, no.
08:15Impresionante.
08:16Impresionante.
08:16Fantástica, ¿no?
08:17Bueno, o sea, más el quinto elemento no estaba mal, con Bruce Willis.
08:20Si no hace mal cine y no está mal dirigida.
08:23Yo lo que creo es que no es necesario volver a ver Drácula,
08:25ni que nos cuente que nos convierta a Drácula en un muero romántico.
08:28Y me ha sorprendido una película, que no se está casi hablando de ella, interpretada por Josh Clooney, por Laura Dennis y Adam Sandler, que está estupendo además,
08:37y que nos cuenta la historia de un actor que tiene ya una edad y que le van a dar un premio que ya no está en horas altas y que de alguna forma necesita encontrarse a sí mismo.
08:47No vive en una época que ya no le corresponde, en una situación social que ya no la tiene,
08:54y tiene que empezar a reflexionar sobre lo que es el mundo de la actuación, sobre lo que es el mundo de la fama,
09:01sobre lo que ha vivido o ha dejado de vivir por ser actor.
09:06Es muy interesante.
09:07Quizás sea una película más de plataforma, me refiero que tendría un público, o tendrá un público, bueno,
09:11para esa plataforma mucho más amplia que el que pueda ir al cine.
09:15Me parece muy valiente Josh Clooney a la hora de, de alguna manera, de meterse ya en un personaje de su edad,
09:21con sus carencias, con su falta ya de, bueno, sigue siendo una estrella, pero llegará un momento que por edad dejará de ser la estrella que es,
09:31y Adam Sandler que cambia un poco todo el registro de cómico adorado por el público norteamericano
09:38para convertirse en el pano de lágrimas de este hombre.
09:42O sea que, tres ejemplos de tres películas fuertes.
09:45Bueno, pues Encarna nos lleva a Valencia, no se va muy lejos, eso es.
09:49Bueno, ¿para qué? Si es que ahí pasan tantas cosas.
09:52A ver, Encarna, cuéntanos, muy buenos días.
09:55Buenos días, pues mira, vamos a ver una exposición que se inauguró ayer, 20N,
10:02y que se ocupa de lo que ocurrió en artes plásticas, arquitectura, diseño, etcétera,
10:09de 1947 a 1960.
10:13Es decir, que se ha hecho un trabajo de investigación para ver qué ocurrió, además en unos años,
10:20que hubo dos riadas tremendas, la del 49 y la del 57.
10:26La gran riada del 57, que es cuando decían cambiar todo el cauce del Turia.
10:30Exactamente. Bueno, pues el título, Atreverse a Más, es de un artista que murió muy joven,
10:38a los 32 años, pero que tuvo una importancia no solo práctica, sino teórica,
10:43y la formación de los primeros grupos que se reunían en librerías.
10:48Por ejemplo, estoy pensando también el grupo Pórtico.
10:53El de Zaragoza, claro.
10:55El de Zaragoza.
10:56Que estaba ligado al grupo Niqué, el de Miguel Labordeta.
10:59Esos años, el otro día recordaba, porque como ahora estos Canelos, el Hurtason y estos Megos,
11:05que no saben leer ni escribir.
11:06Bueno, es que la miseria cultural, miseria cultural en el franquismo.
11:11Publicó un artículo Julián Marías, decía, era un páramo cultural,
11:14y publicó una tercera en ABC que se llamaba La Vegetación del Páramo.
11:19No hemos tenido un cine como aquel, no hemos tenido un teatro como aquel,
11:23no hemos tenido una pintura como aquella, no hemos tenido las artes plásticas que hay.
11:27Son unos años de una eclosión y de una vitalidad, que esto también son rachas.
11:32Dice, ¿y esto lo crea el régimen?
11:33No, pero esa España, que era una miseria, ya quisiéramos ahora.
11:37Ya quisiéramos.
11:38Mira, empieza en el año 47, que es el año que muere Manolete.
11:44Por ejemplo.
11:46Por ejemplo.
11:47Y en el año 47 se crea el primer grupo, que se llama Grupo Z,
11:53y que el teórico es Manologil.
11:58Y este grupo, al poco tiempo, bueno, dura hasta el 50,
12:04ya se le añade otro, los siete.
12:07Pero es que aquí, en este grupo de los siete, que dura del 48 al 54,
12:12pues hay gente como Juan Genovés, como Michavila, después Zempere,
12:18es decir, que hay un grupo realmente interesante.
12:24Hay también, en esta primera sala de los dos grupos, Z y los siete,
12:30está la película que en el año 48 y 49 hicieron Berlanga y Bardem.
12:35Que sea, paseo por una guerra antigua, por la ciudad universitaria,
12:44los estragos de la guerra.
12:46Luego hay un apartado que es muy interesante porque es cómo influye
12:51los pueblos, las colonias y las nuevas edificaciones de iglesia,
12:59¿por qué contratan para modernizar, digamos, a todos los santos y las vírgenes, etcétera?
13:07Y ahí, bueno, Fernández del Amo, con las colonias, pues coloca mucha gente del grupo El Paso
13:14e incluso antes ya empiezan a hacer esas cruces más estilizadas
13:21y ahí, bueno, pues adoptan otro tipo de, ya no es ese neobarroco un poco cusi,
13:30sino que ya, pues, notas más expresionistas o más primitivistas.
13:34Y ahí también tiene mucha importancia, pues, un profesor que era cura,
13:40que era Alfon Roche.
13:42Y este también, un poco también influido por Kandinsky,
13:46introduce lo de las vanguardias, porque además este Alfon Roche se movió bastante
13:50y ya, pues, había influencias de otros movimientos también de la escena,
13:58digamos, metafísica o de la brute, etcétera.
14:02Hay luego un apartado que es muy interesante porque parece mentira con todas esas tragedias,
14:10pero en los años 50 se construye mucho en Valencia,
14:14parte por los desastres, pero también la cultura del ocio.
14:19O sea, Valencia es una ciudad muy cinéfila, y aquí estaba Cifesa.
14:24Y hay hoteles, empiezan también los restaurantes, y todos esos, los barcos con muebles,
14:40digamos, diseñados a la americana, y ahí se emplean prácticamente todos los del,
14:46llamado el grupo Paz Payó, que fue uno de los más definitivos de la escena valenciana.
14:53Bueno, pues esto se ganaba en la vida haciendo un mural para la historia,
14:57un mural para el Ateneo, un mural para un restaurante.
15:00Y todo eso se puede ver allí, en esa parte.
15:05Es verdad, Encarna, que es que la gente piensa que Valencia, bueno, pues Valencia ha sido
15:09el verdadero hogar popular.
15:12Por ejemplo, los TVOs, por ejemplo, las figuritas, los juegos, todo el juguete.
15:16Todo eso es Valencia, y la Valencia capital es que cada mes inventaban un TVO nuevo.
15:21O sea, era una cosa de una vitalidad impresionante.
15:24Sí, sí, pues aquí se puede ver eso, la cantidad de iglesias, barrios nuevos,
15:32o eso, o las playas, o las gasolineras, por ejemplo, los halles de los hoteles.
15:40Es que comienza también el turismo, se sale de la autarquía y empieza ese desarrollo,
15:49que también coincide con el boom de la naranja, con la exportación, etcétera.
15:54Y bueno, concluyen una eclosión de finales de los 50, en los que hay abstracción, figuración,
16:07pues está gente como Montpó, como Hernández Montpó, como Sempere, como Alfaro,
16:14como Monjalés, el padre de nuestro amigo Lucas.
16:16Y bueno, es una eclosión realmente, por ejemplo, desemprestan ya las cajas de luz,
16:26hay informalistas, hay otros de otro estilo, y es, como decía el comisario,
16:32y acaba en una mascleta, una mascleta.
16:36Oye, pues muy bien, hay que verlo, es que lo de Valencia es verlo para creerlo.
16:41Las exposiciones que ha hecho Luis Fernández, de TVOs, de TVOs, de los temáticos,
16:46los que hacían desde el dúo dinámico, los TVOs para niñas, para niños, todo,
16:52es que no paraban los tíos.
16:54En fin.
16:55Bueno, pues en el ICAM hasta el 1 de febrero.
16:57Gracias, Encarna.
16:58Y nos vamos a ver magia o ilusionismo.
17:00Nos vamos a ver magia en el Teatro Marquina de Madrid,
17:04porque ya está burbujeando la programación navideña,
17:07ya se empieza a notar, y bueno, pues siempre tiene que haber algún espectáculo de magia,
17:13no solo para poder llevar a los niños, que por supuesto también,
17:17sino para disfrutarlos los mayores, porque yo ya sabéis que soy,
17:20que yo, espectáculo de magia que hay, pues me voy corriendo a verlo,
17:23porque me gusta mucho, y además me parece que en España
17:26hay también unos magos de primerísimo nivel internacional,
17:29como es el caso de McLary.
17:31McLary, además, tengo una historia con él que es muy curiosa,
17:34porque hace veintitantos años, cuando mi hija tenía tres años
17:37y estábamos de vacaciones así por la campiña catalana,
17:42una serie de amigos, todos con hijos pequeños y tal,
17:46de pronto, pues vimos unos carteles de estos que cuando estás empezando,
17:50que vas pegando con papel celo en los pueblos,
17:53en la puerta del supermercado,
17:54en la puerta del día, tal y cual,
17:57pues que había un mago que llegaba al pueblo.
18:00Entonces, bueno, eran finales de agosto,
18:01y allá que nos fuimos todos con los niños pequeñitos que teníamos,
18:05a ver este mago que hizo, pues en la placita del pueblo,
18:08una pequeña representación, vamos, que estábamos sentados en el suelo
18:11con las penas cruzadas y los niños en brazos, ¿no?
18:13Y de pronto apareció este mago, McLary,
18:15que, bueno, pues era jovencísimo,
18:18y yo me quedé alucinada.
18:20Dije, bueno, este es un genio absoluto,
18:23o sea, me pareció que era alguien que tenía un encanto sin nada,
18:27porque es que no tenía, en la plaza de un pueblo, o sea, imaginaros,
18:30o sea, que no tenía ningún truco de estos que ahora se pueden hacer tal.
18:34Era ilusionista en el sentido de que con las manos y con su presencia
18:37y con un carácter así como muy afable, muy simpático,
18:40al mismo tiempo muy irónico, tal y cual,
18:42pues conseguía encandilar a todo el mundo.
18:45Total, que me quedo con el nombre de este muchacho
18:49y unos cuantos años después veo unos carteles enormes en Barcelona,
18:53como diez años después, con escrito McLary.
18:56Digo, ahí va, pero si es él, es él que ha conseguido,
19:00bueno, desfondar ese techo, que es que es complicado.
19:04Me lo traigo al Teatro Lara, cuando dirigía el Teatro Lara,
19:07y ahora vuelve a Madrid con este espectáculo que estuve viendo anoche,
19:12en el que, como siempre, pues sigue llevándose a la gente de calle,
19:15porque además tiene algo que, digamos, que le diferencia de otros magos,
19:19porque, claro, el mago cada uno tiene su estilo y tal.
19:24Y McLary es un mago que tiene todo lo moderno
19:28y al mismo tiempo todo lo de antaño,
19:30es decir, que tiene una elegancia en el gesto, en la manera de hablar.
19:34Es mago y payaso.
19:36Payaso bueno, payaso alegre y payaso triste también,
19:39porque también tiene de pronto unos números que son muy melancólicos
19:45y que incluso reviven, pues, algunos sucesos que han sucedido,
19:50que han acontecido en su familia.
19:52¿Qué es lo que hace?
19:53Que sale a escena y consigue hacer casa enseguida, o clase.
19:58Yo tenía un poco la sensación de, ¿sabéis cuándo estabais en un aula,
20:03cuando erais pequeñitos, con una maestra o un maestro simpático,
20:07al que uno quiere, ¿no?
20:08Esos maestros que no se te olvidas,
20:11y que enseguida estás en la clase como si estuvieras en la cocina de tu casa.
20:14Al lado de la estufa.
20:15En la estufa, a gusto, y charlando, y riéndote, y compartiendo ese momento.
20:21Bueno, pues él va cogiendo a gente del público, aprendiéndose los nombres,
20:26y va generando cada noche, con un margen amplio, obviamente, de improvisación,
20:30porque depende también de cómo reacciona el público.
20:34Bueno, pues hay varias personas del público que, de alguna manera,
20:38empiezan a formar parte del propio espectáculo,
20:41mientras se van desgranando, pues números, pues con cartas, por supuesto,
20:47con fichas de dominó, con pelotitas.
20:51Pero ya digo que más allá del tipo de magia,
20:55lo que es impresionante es el calorcito que te deja Maglaria en el cuerpo.
21:00Así es que, absolutamente recomendable, no os lo perdáis,
21:04es algo bastante inusual que llegue a Madrid.
21:08O sea que, Teatro Marquina, id con toda la familia, porque os lo vais a pasar genial.
21:13Bueno, hasta el 11 de enero.
21:15Hasta el 11 de enero, es decir, todas las navidades,
21:18y se llama Estrafalari, eso es.
21:21Estrafalari.
21:23Oye, que lo hemos clavado las 12 en punto, y sereno, a punto de nevar.
21:26A punto de nevar.
21:27En Soria y Teruel, nevando seguro.
21:29Entre el verde, el azul y el blanco que llevamos, lo tenemos todo.
21:31Pues sí, yo voy más de eso, pero ahora mismo me quito la bandera de Ucrania,
21:36me pongo la del ejército ucraniano, porque va a hacer falta de todo,
21:39y venga ya, que es que voy a ponerme corbata la semana que viene.
21:43Lo que no te pones es el toasón.
21:46Bueno, yo le llamo el toasón.
21:48El toasón, mira, lo que anda hoy es más toasón.
21:51Es más, si lo tuviera, me lo quitaría.
21:53Después de dárselo a estos, a mí no me confunda.
21:56Voy a Concelesky.
21:59Bueno, hasta el lunes a las 6. Pásenlo bien.
Recomendada
18:43
|
Próximamente
17:00
22:51
22:33
19:43
24:51
19:49
16:35
16:40
13:33
20:59
23:57
27:03
Sé la primera persona en añadir un comentario