Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La doctora en Educación y especialista en desarrollo socioemocional, Margarita Heinsen nos trae todos los detalles de “ConstruYo”, un programa que ayuda a niños de 3 a 6 años a fortalecer autoestima, emociones y habilidades sociales a través de cuentos y juegos.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #ConstruYo #MargaritaHeinsen #EducacionEmocional #PrimeraInfancia #DesarrolloInfantil

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00de un programa que se está implementando en diversos colegios y algunas escuelas en desde
00:16la edad de los tres años hasta los cinco o seis años actualmente desde hace unos años
00:23y que ha cambiado la vida y la forma de la dinámica familiar desde los niños dentro de los hogares,
00:34la forma en que los niños se ven a sí mismos y cómo gestionan sus emociones,
00:40algo que en nuestro país es tan importante y tan necesario.
00:44Por eso quisimos traerlo aquí, se llama Construyo y tenemos con nosotros a su creadora,
00:49Margarita Jensen, es doctora en educación, especialista en desarrollo socioemocional,
00:54primera infancia e innovación educativa, es fundadora y presidenta de Didáctica SRL
00:59y de la Fundación de Investigación y Desarrollo Didáctica, organizaciones dedicadas a la formación,
01:05asesoría e investigación en educación con énfasis en bienestar emocional y acompañamiento a centros educativos,
01:12familias y docentes. Gracias por estar con nosotros.
01:14Gracias a ustedes, feliz de estar aquí con este programa y con este tema que para mí es crucial,
01:20urgente, necesario, importante.
01:22A través del juego, a través del juego, Margarita, yo estaba viendo el video,
01:27cómo los niños aprenden a gestionar sus emociones y sobre tantas otras cosas que nosotros los padres
01:34muchas veces o no tenemos las herramientas o no tenemos el tiempo para educar a nuestros hijos
01:40y en esos años es muy, es crucial.
01:43Y esta es la base, precisamente a través de cuentos, literatura infantil, con personajes, con juegos,
01:52con actividades intencionales, las maestras implementan este programa con acompañamiento.
01:58Lleva una formación del maestro, lleva formación a los padres, tú mencionaste la familia,
02:03es muy importante que las familias se integren, que las familias participen para que cualquier programa
02:10de educación emocional sea efectivo.
02:13En este caso, este es el primer y único programa de este tipo para estas edades en nuestro país.
02:19Hay iniciativas y hay mucho material, pero un programa estructurado como este es el primero,
02:25se lanzó en el 2016, ya vamos a cumplir 10 años con un piloto.
02:30En un primer año hicimos un piloto en dos centros educativos porque quisimos observar todo,
02:37registrar todo y ya luego lo lanzamos.
02:40Ya estamos en alrededor de 30 centros educativos privados y ya se han ido integrando públicos también
02:47que hemos logrado a través de la subvención del ministerio con nuestra fundación.
02:52Ya más de 3.000 niños impactados, 10 años.
02:56Esto implica que han podido evaluar todos estos módulos que han sido diseñados por edad,
03:02que eso está interesantísimo.
03:03Y además, dentro de la docencia, la parte socioemocional es un elemento nuevo e importantísimo
03:09porque podría quizás ayudarnos al futuro a no tener la realidad que tenemos emocional en este país ahora mismo.
03:14O sea, que eso es importantísimo.
03:15Nada más hay que salir a la calle para entender que es muy necesario.
03:17Sí, no, para entenderlo.
03:19Entonces, cuéntanos, ustedes evaluaron al aplicar estos módulos,
03:24cuál es el resultado, qué necesidades identificaron y cómo han mejorado el programa, esas habilidades.
03:30Pues mira, precisamente por fin, el año escolar pasado,
03:33digo por fin porque habíamos estado recogiendo información de manera más bien informal,
03:38pero ya científicamente, de manera científicamente validada,
03:43ya diseñamos un instrumento fiable, confiable, que mide lo que tiene que medir,
03:48que incluso sirve como un aporte al país,
03:50porque es un instrumento que mide estas habilidades socioemocionales en estos niños.
03:56Y lo que hicimos fue un estudio exploratorio con un pretest y posttest.
04:02Los niños que participaron ya en este año escolar,
04:05ya tenemos el doble de centros educativos que dijeron que sí.
04:08Obviamente, son niños pequeños, necesitamos el consentimiento de los padres
04:12para que puedan ser evaluados y participar en la investigación.
04:15Entonces, ¿qué descubrimos?
04:18Con esta, que para mí es un logro increíble y de verdad un gran aporte para el futuro,
04:24para cuando diseñemos programas, para cuando vayamos a implementarlo.
04:28Descubrimos que en las cuatro dimensiones evaluadas,
04:31dentro de cada dimensión hay ítems que se completan para los niños participantes.
04:38En todas las dimensiones hubo avance, avance significativo.
04:42¿Cuáles son estas dimensiones alineadas a los módulos del programa?
04:46Autoconcepto y autoestima, que es el primer módulo que se aborda en el inicio del año escolar.
04:52Luego abordamos todo lo que son las emociones, reconocer, expresar y también gestionar las emociones.
05:01Que eso es todo un desafío y la gente dice, pero con niños tan pequeños nos sorprendemos.
05:06Y esa es la base.
05:07Pero por supuesto.
05:09Y luego vienen las habilidades sociales con nuestra querida Lili, que es la abeja.
05:14Sí, porque son cuatro personajes.
05:15Cada módulo comienza con un cuento y luego ya las actividades semanales.
05:21Me gustaría que enfocaran aquí, yo sé que han estado enfocando con la Jimmy,
05:24pero sería bueno ahora que ella lo menciona, que se enfocara,
05:27cómo se trabaja cada módulo con estos personajes.
05:30Sí, porque los niños pequeños aprenden de manera lúdica, de manera divertida,
05:36conectan con los personajes.
05:38Es increíble en los centros donde implementamos, cuando dicen,
05:40en el momento construyo, se abre un espacio muy especial.
05:44El otro día mandó una maestra, porque hacemos grupos de WhatsApp con las maestras,
05:47comparten su experiencia.
05:49Y una maestra incluso se puso a llorar con los niños, porque ella no se esperaba.
05:53Era una actividad de autoconcepto y autoestima, donde se decían sus cualidades positivas.
06:00Y ella, es increíble como nos sorprendemos de cómo los niños van internalizando,
06:06incluso educando a los padres.
06:08O sea, los niños a su vez van educando a los padres.
06:12Porque los padres, muchos, no tuvieron herramientas, sobre todo en los sectores sociales menos favorecidos,
06:17que ojalá esto se llevara a todas las escuelas públicas.
06:20Sí, ese es nuestro sueño.
06:22Ese es el sueño, porque sería un apoyo extraordinario para esas familias,
06:28muchas veces de madres solteras, que están luchando para que sus hijos echen hacia adelante.
06:33Y teniendo estas herramientas, pues se les facilita muchísimo.
06:36Esto no daría el bullying.
06:37Esto podría sustituir, mira, aquí se ha discutido a lo largo de tantos años,
06:42porque una cosa es la educación sexual integral y otra cosa es la educación en valores y en equidad y en respeto,
06:49en respeto a las diferencias, a la inclusión, etc.
06:52Aquí se enseña todo esto, pero sin una agenda y no hay que buscarle la quinta pata.
06:58Y señores, es tan necesario en este país, pero lo vemos todo el tiempo.
07:01Así es.
07:02Es muy necesario.
07:03Y de hecho está demostrado, María Cela, por las investigaciones,
07:07porque en muchos países del mundo ya hay muchas iniciativas, programas y hay mucha evidencia.
07:14Y los programas de educación emocional previenen la violencia.
07:18Entonces la inteligencia emocional es lo más importante.
07:20Previenen la delincuencia, aportan incluso a una mejora en el desempeño académico,
07:26que a veces pensamos que no, lo académico está interconectado.
07:30Exactamente.
07:31Una preguntita.
07:31Mucha gente puede decir, bueno, pero ¿y si en el hogar ven violencia?
07:35¿Si en el hogar reciben maltrato?
07:37¿Si en el hogar ven disfuncionalidad?
07:41Disfuncionalidad.
07:42Estoy.
07:43¿Qué pasa?
07:44¿La escuela compensa?
07:46Mira, yo siempre digo que es importante,
07:50porque yo escucho mucho a los maestros y a los directores un poco quejarse,
07:55como que, wow, lo que estamos haciendo aquí,
07:57muchas veces no contamos con los padres, les voy a decir algo.
08:01Si tu hijo, si ese niño, ese joven, si ese estudiante,
08:04solo tiene un referente, se va a quedar con ese referente.
08:07Así es.
08:07Pero si tiene un referente diferente en la escuela,
08:10tú le estás abriendo.
08:12Puedes escoger.
08:12O sea, se puede convivir de manera sana.
08:15Incluso el cuarto módulo, que es con la hormiga Andy,
08:18se trabaja todo el manejo de conflictos y manejo de problemas.
08:21Y mira qué interesante que en la investigación,
08:24esta es una de las áreas con mejores resultados.
08:27O sea, que definitivamente estamos viendo que los niños que participan en el programa
08:33sí avanzan en todas estas, vamos a decir, habilidades,
08:38que son importantísimas.
08:40Claro.
08:41El reto es que esto debe continuar primaria, secundaria.
08:44Nosotros estamos enfocados en este nivel.
08:48Los adolescentes, los pre-adolescentes, necesitan muchísimo esto.
08:50Y los adultos también, porque realmente yo le pregunto a los padres en las charlas
08:54y a los educadores, por ejemplo, ¿cómo tú aprendiste a leer, a escribir?
08:57Y me dicen, con el libro, me enseñó mi abuela.
08:59Algunos dicen, a correazo.
09:01Dicen muchas cosas.
09:02Y yo le digo, ¿y cómo aprendiste a multiplicar?
09:04Y me dicen, bueno, con habichuelita y la maestra.
09:07Y digo yo, ¿y cómo aprendiste a manejar conflictos?
09:09Le pongo un ejemplo de una de las habilidades socioemocionales.
09:12Y se me quedan, no hay un grupo.
09:14Es blanco.
09:14Que no se me quede.
09:15Y entonces me dicen, bueno, a la mala, estoy aprendiendo todavía.
09:18En el camino.
09:19Entonces, ¿qué pasa?
09:21Ya sabemos hoy en día, por todas las investigaciones, por toda la evidencia que hay,
09:25que estas habilidades, claro, hay un proceso de desarrollo.
09:28Las habilidades blandas.
09:28Así que cómo desarrollamos el lenguaje y nos desarrollamos a nivel motor.
09:33Obviamente hay un proceso de desarrollo que es más óptimo o menos óptimo,
09:38dependiendo del ambiente y del contexto.
09:41Pero estas habilidades se aprenden.
09:43Entonces, hay algo que tenemos que entender.
09:46Tenemos que integrar estas habilidades socioemocionales de manera intencional.
09:50Alguien, así mismo como aprendemos a leer, a escribir, a multiplicar.
09:54Estas habilidades se tienen que integrar de manera intencional.
09:58Porque hay que modelarlas, hay que sacar el tiempo para enseñarlas.
10:01Porque asumimos que se aprenden por obriarte de magia, tú solo.
10:04Por osmosis, por experiencia vivida.
10:06Y nada más hay que ver las noticias y salir a la calle para entender que todo esto es regulación emocional,
10:10manejo de la frustración, que es una de las habilidades.
10:12Todos los conflictos dentro de las empresas, en las calles, en las familias,
10:16es producto de la falta de habilidades blandas, de inteligencia emocional, etc.
10:22Todo esto es lo que formaría a nuestros niños.
10:24Si pudiera llevarse a las escuelas públicas, señores, es muy importante.
10:28¿Qué hace falta para que estén las escuelas públicas en todas las escuelas públicas?
10:31Estamos tocando las puertas.
10:32Yo espero que sí, que podamos lograrlo.
10:34Muy Miguel de Camps.
10:35Porque ese es nuestro sueño, ¿verdad?
10:37Que llegue a cada...
10:38¿Cuánto dura cada clase de construyo?
10:40¿A la semana?
10:41A la semana hay un momento construyo.
10:43Algunos centros dedican 30 minutos, 45 minutos.
10:46¿Uno a la semana?
10:47Una vez a la semana, durante todo el año escolar, se van abordando los cinco módulos.
10:52¿Qué pasa?
10:53Que sabemos, porque los especialistas así lo plantean,
10:58que es muy importante y es lo que hemos visto con Construyo,
11:01que no se limite al programa, sino que vaya permeando
11:04y ya convirtiéndose en una cultura, en un programa que realmente ya sea asumido,
11:13incorporado, asumido por toda la comunidad.
11:17Y eso es lo que hemos ido viendo, que Construyo está diseñado para implementarse de manera intencional,
11:22pero va permeando a toda la convivencia, a toda la escuela y a las familias.
11:28Enhorabuena, enhorabuena, de verdad, no lo conocía.
11:30Cuando me llegó esta información, yo empecé a leer todos los detalles,
11:34dije, wow, es lo que nos hace falta en este país.
11:37Gracias.
11:38Gracias.
11:38Gracias.
11:39Ojalá que Luis Miguel de Camp se entienda la importancia
11:42y se pueda incluir en el sistema educativo nacional.
11:46Es urgente en este país.
11:48Hacemos una pausa y cuando regresemos, un bar de Wedding Planners.
11:52Vamos a hablar de bodas en esta noche, María Cela.
11:55Ya regresamos.
11:56Gracias.
11:57Gracias.
11:57Gracias.
11:58Gracias.
11:59Gracias.
12:00Gracias.
12:01Gracias.
12:02Gracias.
12:03Gracias.
12:04Gracias.
12:05Gracias.
12:06Gracias.
12:07Gracias.
12:08Gracias.
12:09Gracias.
12:10Gracias.
12:11Gracias.
12:12Gracias.
12:13Gracias.
12:14Gracias.
12:15Gracias.
12:16Gracias.
12:17Gracias.
12:18Gracias.
12:19Gracias.
12:20Gracias.
12:21Gracias.
12:22Gracias.
12:23Gracias.
12:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada