Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
Carlos Cuesta entrevista a Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y quedan instituciones como la que nos está escuchando, Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid. Bienvenido.
00:06Muy buenas noches, encantado.
00:07Don Eugenio, un placer y déjeme que le dé la enhorabuena por dos cuestiones.
00:12Una, por la valentía de presentar aquella denuncia, creo que luego la convirtieron en querella,
00:17y defender lo que era un derecho, dice, de los abogados a mantener el secreto de las conversaciones,
00:22claro, y de todos los españoles a poder disfrutar de un Estado de Derecho con protección del derecho a la defensa.
00:27Por eso y por la intervención que hizo ante el Tribunal Supremo, que no puedo ser más clara y no puedo ser más contundente
00:33con respecto a lo que es la defensa de la justicia. Don Eugenio.
00:36Pues muy buenas noches. Lo ha dicho usted estupendamente por una sencilla razón.
00:39Porque no es un privilegio gremial del abogado, efectivamente.
00:42Es un derecho de los ciudadanos para que puedan tener la certeza de que ante cualquier conflicto que se les plantea en su vida
00:49van a tener un acceso a la justicia con plenas libertades y con todas las garantías.
00:54Por lo tanto, es un triunfo para tener esperanza en que con aquellos retrocesos que estamos viendo en el Estado de Derecho
01:03todavía tenemos instituciones en las que podemos confiar y que el Estado funciona
01:08aun cuando se tenga que enfrentar a las más altas autoridades del Estado.
01:13Don Eugenio, además, fíjese que en el resto de actuaciones que tocan a las distintas estribaciones de gobierno,
01:19PSOE, Pedro Sánchez, que si el caso Begoña Gómez, que si el caso David Sánchez,
01:24una de las puntas de ataque, que es surrealista, porque en el momento en el que se acepta a una institución
01:29en la acusación popular y se acepta una denuncia, se acepta una querella,
01:32ha pasado a formar parte de una actuación judicial.
01:34Ya no es una querella de una acusación popular.
01:36Es una querella aceptada por una institución judicial, por el órgano jurisdiccional.
01:41Pero es verdad que ustedes, yo estoy convencido de que fueron clave en esta historia,
01:44porque viendo la magnitud de las descalificaciones que estamos observando ya después de una sentencia
01:49del Tribunal Supremo, órgano máximo jurisdiccional español,
01:53no quiero ni pensar lo que hubiese sido o lo que habría sido si aquí únicamente hubiesen estado
01:57la justicia de Europa, las manos limpias.
02:00Con lo cual yo estoy convencido de que su aportación y su peso fue decisivo.
02:04Tenga la absoluta certeza de que la actuación del Colegio de la Abogacía de Madrid
02:07lo que ha procurado es preservar el derecho de defensa
02:11con independencia de cuál fuera el ofendido, con independencia de cuál fuera el autor.
02:17Porque, en definitiva, lo que se está tratando de defender
02:19es nuestro sistema de convivencia, nuestro marco democrático y el Estado de Derecho.
02:24Y esto no depende de ninguna condición subjetiva,
02:28ni de dónde nos encontremos, ni de quién sea, en definitiva,
02:33quien esté sentado en el banquillo o quién pueda resultar afectado.
02:36Vamos, lo que viene siendo la justicia, don Eugenio.
02:38Déjeme que le pregunte por una argumentación que hizo usted en la sede del Tribunal Supremo
02:43que a mí me pareció, además, la que se necesitaba para esclarecer de qué iba esta película.
02:48Porque toda la parte o toda la defensa de Álvaro García Ortiz se basaba en que,
02:52como se habían borrado todos los terminales, se habían eliminado todas las pruebas,
02:55no había lo que se ha llamado ya la pistola humeante
02:58que relacionase el envío inicial a determinados periodistas o a Moncloa.
03:02Y claro, usted de lo que habló fue de la nota de prensa,
03:06que creo que sucede un día después, en la cual se hace una filtración generalizada
03:09de datos que afectan al derecho a la defensa,
03:12que afectan al secreto de las comunicaciones entre el equipo jurídico y la Fiscalía.
03:15Y usted puso el acento, efectivamente, en esa nota de prensa,
03:18sobre la cual tenemos toda la cadena aprobatoria.
03:21Estaban los mensajes porque, claro, Álvaro García Ortiz,
03:23tan empeñado en borrar sus terminales,
03:25se olvidó de que había un terminal que los recibía, el de Pilar Rodríguez.
03:28Y ahí se pudieron, efectivamente, capturar todos esos mensajes.
03:32Don Eugenio.
03:33Así es. Y es que, además, el Estado de Derecho funciona precisamente
03:36por la existencia de unos contrapoderes.
03:39Por una parte, tenemos una división de poderes, judicial, ejecutivo, legislativo,
03:44pero por otra parte también hay otros contrapoderes en la sociedad.
03:47Esos contrapoderes son el derecho de la información de los medios
03:50que difunden las comunicaciones, las informaciones libres a la ciudadanía
03:57para que pueda tener un conocimiento de lo que acontece en nuestro país.
04:00Y, por otra parte, las instituciones y la sociedad civil,
04:03como en este caso ha sido el Colegio de la Abogacía de Madrid
04:05y como hay otros tantos colegios profesionales,
04:07que tienen dentro de sus fines encomendados la defensa del Estado de Derecho.
04:12Dentro de eso, la concurrencia de indicios
04:16ha conducido a una sentencia condenatoria,
04:19porque, efectivamente, difícil es entender
04:22que alguien borra aquello que no le inculpa.
04:26Más complicado es entenderlo
04:28cuando quien tiene la labor encomendada
04:31de ser el primer sentinela de la defensa del derecho de los ciudadanos
04:35es quien ha reseteado todos sus terminales
04:40y, además, con una exquisita profesionalidad.
04:42Y si a ello le añadimos el aliño adicional
04:47de otras circunstancias concurrentes,
04:49como son esas comunicaciones a medios de comunicación
04:52que, además, se constataron
04:54que llegaron a reproducir la nota de prensa de la Fiscalía
04:58aún antes de haberse publicado,
05:01pues todo conduce al resultado que estamos viendo.
05:04Don Eugenio, muchísimas gracias
05:06porque, al final, esto nos toca a todos
05:07y, efectivamente, es un placer certificar
05:10que hay instituciones que cumplen con su deber
05:12más allá de quien mande
05:13y más allá de quien sea el que se siente
05:16en un estrado o no estrado,
05:17que, anda, que lo de sentarse en el estrado.
05:19Creo que le quería hacer la última pregunta, Sandra.
05:20Sí, don Eugenio, quería hacerle una pregunta
05:22en relación a una de las últimas reacciones
05:24que hemos tenido esta tarde,
05:26más allá de todas las reacciones políticas
05:28con ataques a los jueces.
05:30Hemos tenido una por parte de una socialista,
05:33pero que, además, es presidenta del Consejo de Estado,
05:35Carmen Calvo, que acaba de decir
05:38que ve difícil el encaje constitucional
05:40de esta condena.
05:42¿Por qué? Pues, según ella,
05:44chocaría con el artículo 25 de la Constitución
05:47que dice que nadie puede ser condenado
05:48o sancionado por acciones o omisiones
05:50que, en el momento de producirse,
05:51no constituyan delito, falta o infracción administrativa
05:55según la legislación vigente en aquel momento.
05:58Bueno, tenemos una excelente sala del Tribunal
06:00compuesta por magistrados de primer orden
06:03en el Tribunal Supremo, en la sala segunda,
06:04que quienes son especialistas en materia penal
06:07y quienes han dedicado su vida al estudio del derecho
06:09son, precisamente, quienes han dictado esta sentencia.
06:12O sea, que las lecciones, pues, de momento
06:15las recibimos de aquellos que están ordenando el derecho
06:18y aquellos que están dictando las resoluciones.
06:20Don Eugenio, un abrazo muy fuerte.
06:23Encantado y al servicio de la sociedad.
06:24¡Gracias!
06:25¡Gracias!
06:26¡Gracias!
06:27¡Gracias!
06:28¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada