El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, ha subrayado en el Tribunal Supremo que la nota de prensa que emitió la Fiscalía sobre el pacto que pidió el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso fue algo "insólito" y ha opinado que no era "preciso" revelar el correo en el que admitía un fraude a Hacienda.
Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
00:03Es decano del Colegio de la Abogacía de Madrid.
00:07Así es también.
00:08¿Juro o promete decir verdad lo que fuere preguntado en este acto?
00:11Juro.
00:12En el curso de la reunión del día 15 en la Fiscalía General se trató de justificar la reproducción literal del contenido del correo electrónico
00:21y precisamente sobre ello versó una de las cuestiones de mayor discrepancia entre la Fiscalía y la Abogacía.
00:27Con independencia de que la Fiscalía nosotros propusábamos que debía desarrollar su trabajo en sala o a través de los escritos forenses de rigor y no en medios de comunicación
00:39uno de los puntos claves fue precisamente la transcripción literal del contenido de los correos y el señalamiento de hora, minuto y todos los detalles.
00:50En definitiva, si se quisiera desmentir algún tipo de información no era preciso revelar el contenido literal de aquellos correos
00:59que formaban parte del halo más estricto de confidencialidad que pueden mantener un abogado y un fiscal.
01:08Con la venia de la excelentísima sala.
01:11Señor Ribón, vamos, si le parece, con la secuencia de hechos.
01:14¿Cómo tiene conocimiento de los hechos que aquí nos ocupan y qué acciones adopta el colegio?
01:21Pues en el momento de la publicación de la nota de prensa, tanto el resto de los compañeros de la Junta de Gobierno como yo mismo
01:28comenzamos a recibir multitud llamadas, multitud de mensajes, pues con honda preocupación de los compañeros
01:35a raíz de la nota publicada por la Fiscalía de la Audiencia Provincial.
01:38Se verifica por parte de decanato el pido que se acceda a esa nota por lo insólito que resultaba
01:45y lo difícil de creer por el contexto de cara a comprobar la autenticidad,
01:51en tanto que resultaba difícil de creer la publicación de una nota por parte de la Fiscalía.
01:57En la conversación yo percibo que en un principio doña Pilar no sé si era o no consciente
02:04de la gravedad que suponía para la abogacía y me relata dos, y recuerdo dos manifestaciones concretas.
02:14Una era que se sentía como un sándwich, que se sentía como un sándwich por arriba y por abajo
02:21para la emisión de la nota y por otra parte también me comenta que la nota simplemente lleva el sello
02:30de la Fiscalía Provincial, pero que no había salido directamente de la Fiscalía.
02:35Al día siguiente acudo a la sede de la Fiscalía General del Estado, hay una conexión telemática.
02:42En la reunión se expresa por parte de don Álvaro o se trata de justificar la publicación de la nota de la Fiscalía.
02:50Doña Pilar también asume en ese momento la autoría de la Fiscalía de la nota.
02:56La conversación es una conversación a cinco bandas difícil de seguir, en tanto que yo estaba solo de modo presencial
03:04con los cinco compañeros de Fiscalía y en un momento dado don Álvaro plantea la adopción de algún tipo
03:13de comunicado conjunto entre la Fiscalía General del Estado y la Abogacía para manifestar que existe un clima
03:22de comunicación cordial y que poco más o menos que poner ciertos paños calientes si me permiten la expresión
03:30sobre la nota de la Fiscalía.
03:33Ante la propuesta de suscripción de ese comunicado, le respondo que no era la pretensión con la que habíamos llegado
03:40a la Fiscalía y que el tema trascendía por la extraordinaria gravedad que le otorgábamos desde la Abogacía
03:47a la mera suscripción de un comunicado y que lo que esperábamos era una investigación y una depuración
03:53de responsabilidades si hubiera lugar.
03:56Con posterioridad del colegio, pues convoca una junta de gobierno extraordinaria y se adopta la decisión
04:05de iniciar acciones penales por la ruptura de la confidencialidad y del secreto.
04:11La preocupación es honda. Nunca habíamos conocido una situación como la que estábamos viviendo
04:18que fracturara de esa manera el ejercicio del derecho de defensa y de modo unánime se acuerda
04:25iniciar acciones por parte del colegio.
04:28Ustedes en el escrito de acusación han dado relevancia a la filtración del correo de 2 de febrero,
04:33pero a la filtración del primero de los correos que apareció en el mundo el de 12 de marzo de 2024,
04:40ustedes no le dan relevancia o no han solicitado ampliación de la querella o de la denuncia
04:44y mi pregunta era por qué dan importancia a una revelación y a otra no.
04:50Nosotros damos relevancia a la publicación de la nota de la Fiscalía de la Audiencia Provincial.
Sé la primera persona en añadir un comentario