- hace 4 días
- #sumatvuaeh
- #trecepuntouno
- #uaeh
- #hidalgo
¿Alguna vez has sentido que priorizas siempre a los demás antes que a ti? ¿Que te cuesta decir que no, aunque signifique dejar de lado tus propios deseos, metas o sueños? Muchas mujeres viven así, asumiendo roles de cuidado y responsabilidad que no les corresponden, buscando aprobación y postergando su bienestar. A esto se le llama Síndrome de Wendy. Pero, ¿por qué es tan común en mujeres? Hoy en El Lobby abrimos la conversación para entender este fenómeno y cuestionar cómo podemos resignificarlo.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Alguna vez has sentido que priorizas siempre a los demás antes que a ti?
00:20¿Que te cuesta decir que no, aunque signifique dejar de lado tus propios deseos, metas o sueños?
00:26Muchas mujeres viven así, asumiendo roles de cuidado y responsabilidad que no les corresponden, buscando aprobación y postergando su bienestar.
00:38A esto se le llama síndrome de Wendy.
00:41Pero, ¿por qué es tan común en mujeres?
00:45Hoy en el lobby, abrimos la conversación para entender este fenómeno y cuestionar cómo podemos resignificarlo.
00:52Iniciamos.
00:56El lobby.
01:26Hola, hola. Bienvenidos a esta emisión de El Lobby. Estamos completamente en vivo.
01:33Yo soy Itzel Ángeles. Agradezco a quienes nos acompañan a través del 13.1 de Suma TV.
01:39Desde nuestra página web www.uah.edu.mx-suma-tv. O bien en nuestra app Suma-UAEH. Corran a descargarla.
01:53Ya está disponible para dispositivos Android y iOS.
01:56El día de hoy traemos para ustedes este tema que lleva por título Síndrome de Wendy.
02:03Así que para unirse a la conversación pueden usar el hashtag Síndrome de Wendy, hashtag El Lobby, hashtag Suma TV.
02:11O bien dejarnos todos sus comentarios y experiencias en nuestro live de Facebook porque al final de esta emisión estaremos leyéndoles.
02:20Y también pueden consultar nuestras redes sociales porque ahora tenemos en nuestra Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo un show imperdible que es Navidad Garza.
02:34El cascanueces, sobre hielo, entonces pueden estar ahí pendientes porque estamos lanzando algunas dinámicas para que se puedan llevar estos pases para estos diferentes horarios.
02:51Les recuerdo que este evento se está llevando a cabo en el Poliforum Carlos Martínez Balmori.
02:58Entonces, pues para que ustedes puedan estar pendientes de estas dinámicas y puedan llevarse algún pase, algún pase doble o pues que puedan asistir con toda la familia.
03:11También les recuerdo que a través de nuestro Facebook Live pueden dejarnos ahí todos los comentarios y también algunas temáticas que ustedes quieran que abordemos en el lobby.
03:21Porque siempre estas temáticas en tendencia pues estamos justo buscándolas para traerlas hasta este espacio y poder abordarlas con pues profesionales y pueden además pues ser temáticas de diferentes pues también diferentes disciplinas.
03:44generalmente estamos abordando temas que caen en la psicología, pero también abordamos de diferentes ramas, sociología, economía, en fin.
03:55Muchas gracias a quienes ya se están poniendo en contacto con nosotros.
03:59Y bueno, el día de hoy la dinámica en el lobby va a ir un poco diferente porque queremos pues también conocer qué es lo que se está discutiendo a través de estas redes sociales.
04:13Entonces, vamos a ir con una sección que es pues favorita de ustedes y que ustedes también la hacen y de la cual ustedes también aportan.
04:24Entonces, vamos con esto que es nuestro hashtag.
04:28Mientras los haitianos repudian y difaman de manera sistemática a los dominicanos, nosotros nos dedicamos a prodigarles nuestro apoyo, al punto de cederles nuestras tierras y peor aún, regalarles nuestra nacionalidad, incoherencia, traición o síndrome de Wendy.
04:53Y si las princesas de Disney fueran a terapia, Ariel enfrentando su impulsividad, Bella trabajando en su síndrome de Wendy.
05:03Cada una de ellas nos muestra que incluso en los cuentos de hadas hay espacio para el autoconocimiento y el crecimiento personal.
05:10Para los que no sepan qué es el síndrome de Wendy, se manifiesta en una necesidad absoluta de satisfacer al otro, principalmente la pareja y los hijos.
05:20Reto Dibucedario 2024. Serie. Visibilizar la salud mental. Día 24. Síndrome de Wendy.
05:31Sufre síndrome de Wendy. Tienes la necesidad absoluta de satisfacer a otros y ni siquiera disfrutas.
05:39Tienes como al miedo al rechazo y al abandono. Y la que huye y abandona eres tú.
05:44Estas temáticas en tendencia que podemos encontrar a través de las redes sociales y de las cuales ustedes pues también nos pueden hacer llegar sus comentarios.
05:58Definitivamente es una temática que nos da para mucho que hablar y también a través de nuestras redes sociales, que estoy segura ustedes ya siguen Suma TV UAEH, es que lanzamos estas diferentes pues cuestionamientos, el point of view.
06:19Así que los invito a ver qué preguntamos y ustedes cómo compartieron con nosotros en nuestra siguiente sección.
06:28Muchas gracias a quienes participan de estas dinámicas. La pregunta que lanzamos a través de nuestras redes sociales Suma TV UAEH en Facebook fue la siguiente.
06:49¿Qué característica consideras que es principal del síndrome de Wendy?
06:54Las opciones fueron las siguientes. La número uno, dificultad para decir no. La número dos, comportamiento cuidador. La número tres, baja autoestima. Y la número cuatro, evitar conflictos.
07:12Y bueno, la número tres, el 33 por ciento de participación. Y bueno, la número tres, baja autoestima. El número, el uno por ciento de participación. Y la número cuatro, que fue evitar conflictos. El 33 por ciento de participación.
07:40Y bueno, pues cada semana lanzamos estas dinámicas para que ustedes puedan compartir con nosotros y pues de esta manera todos podamos formar parte de este espacio.
07:55Y bueno, ya adentrándonos un poco de lo que estaremos próximos a ver, a poder platicar con nuestra experta del día de hoy, vamos a poder estar compartiendo y preguntando acerca de qué es lo que origina este síndrome, qué es además lo que pues lo provoca y además qué podemos hacer.
08:18Entonces, bueno, para este episodio nos acompaña una gran invitada, psicóloga por la UNAM, psicóloga por la UNAM y pues que además ha tenido diferentes pues experiencias en psicología de la salud, clínica, social y organizacional.
08:35Ha realizado evaluación psicológica, aplicación de pruebas, entrevistas y talleres psicoeducativos en instituciones como CIMER, FESACatlán y la clínica universitaria de la UNAM.
08:45Ponente en coloquios y congresos de psicología hospitalaria, Aisha Botello Tobilla. Bienvenida.
08:50¿Qué tal? ¿Qué tal? ¿Cómo estás, licenciada? Muchas gracias por estar con nosotros acá en el lobby y poder comentar acerca de este síndrome, de este concepto que pues estamos viendo ser nombrado cada vez con más frecuencia. ¿Qué es esto?
09:08Bueno, antes que nada, buenas noches, Itzel. Muchas gracias por la invitación. Me gustaría aclarar también un punto en esta parte.
09:18El síndrome como tal no está catalogado en uno de nuestros manuales, llámese un DSM-5, un CIE-10, pero cumple con algunas características de un trastorno o de algunos trastornos como más bien específicos que vienen en estos manuales.
09:39Esta parte del síndrome se ve o está relacionada con el anteponer las necesidades de otros antes que las nuestras.
09:51En cuanto también hacernos responsables de actividades, en cuanto a actividades de casa, laborales, de la pareja, incluso también de otro tipo de vínculos en cuanto a familia y también con amigos.
10:12Claro, ¿por qué es que tomamos este nombre de Wendy? ¿Qué Wendy? Porque podemos pensar en muchas Wendy's, pero además, ¿por qué una figura femenina?
10:27Bueno, se toma en cuenta porque justo hay una contraparte que es Peter Pan. De hecho, sale como de esta película de Disney, o bueno, de una franquicia específica.
10:42Justamente se ve o está relacionado en cuanto al género femenino porque es más frecuente con las mujeres.
10:51Entonces, es por eso que se le da el nombre de síndrome de Wendy.
10:57Porque justo en la película, no sé si la llegaron a ver, si no los invitamos a que la vean, Wendy funge este papel de cuidadora.
11:07Incluso ya llega un punto en la trama en el que ya los niños que están en ese espacio le dicen mamá.
11:16Porque ya cumple como con esta parte de hacerse responsable de los cuidados, de sus actividades como tal, de ve a dormir, bañate, etc.
11:29Claro. Y veíamos al inicio de este espacio en nuestra sección de hashtag, que justo en nuestra sociedad mexicana podemos estar más familiarizados como con ciertas tareas o posicionarnos en un papel ya como de cajón,
11:50como mujeres, como cuidadoras, como el estar pendientes y haciéndonos como de roles que tal vez no nos corresponde, ¿no?
12:00Sí, justo. Desde la infancia, si te puedes dar cuenta, por lo menos aquí en México, se llega a ver también marcada esta parte de decir, bueno, ok,
12:12a las niñas cuando le llegan los reyes, cuando le llega santa, ¿qué es lo que más se les da? ¿no?
12:18Que los bebés para que los cuiden, las cocinitas, las planchas, porque justo pues llega a ver como este pensar o esta creencia de, bueno,
12:30las mujeres, como bien dices, se tienen que hacer responsables de actividades del hogar, ¿no?
12:36Que es como una parte de la ideología que se llega a manejar o se llegaba a manejar como con más frecuencia antes aquí en México.
12:45Claro, y aún estamos en el camino, hay mucho pues todavía como que pues avanzar en ese tema,
12:55pero en el tema de la psicología, y bueno, ya nos dabas como algunas razones por las que se podía llegar a suscitar esto,
13:08pero ¿qué hay como en la infancia para, además de los juguetes, para que nosotros tengamos esa necesidad como de ser necesitadas?
13:20Pues justo, ¿no? También tiene que ver con los ejemplos que llegamos a ver en casa.
13:27Si nosotros tenemos como bien a bien el ejemplo de, bueno, yo sé que mamá hace esto, esto y esto por mí,
13:34entonces yo como mujer tal vez tenga que seguir como cumpliendo ese rol para ser, digamoslo como funcional,
13:45también para llegar a ser, como bien dices, necesitadas, justo que las actividades que estoy haciendo sean útiles para las personas que se están relacionando conmigo.
14:01De alguna manera como para darme un valor, aparte de las cosas que yo pueda hacer fuera como de esas otras actividades por otras personas.
14:09Ok, bien, ¿y cómo podemos identificar que ya está siendo un problema?
14:18Porque pues sí nos podemos poner como en ese papel, pero ¿cómo ya nos podemos, ya podemos identificar que está siendo un problema para nosotros,
14:29que está afectando tal vez, no sé, nuestra salud emocional o incluso la de las personas con las que convivimos diariamente?
14:37Ok, justo, cuando ya empieza a haber un agotamiento.
14:41En un principio, estando en una relación, obviamente, pues digamos que todo es color de rosa, ¿no?
14:48Entonces a mí no me cuesta trabajo hacer por mi pareja tal cosa, ¿no?
14:53Por ejemplo, yo le ayudo a, no sé, poner la comida que va a llevar al trabajo,
15:00a hacer ciertas actividades que tenga que hacer en cuanto a lo laboral, entre otras.
15:07Pero va a llegar un momento en el que yo diga, bueno, es que tengo tantas cosas por hacer, además de las mías, que ya no puedo.
15:15O sea, ya empieza a haber como esta parte del agotamiento, se empieza a presentar el estrés,
15:20también pues de alguna manera el sentirnos ansiosas, porque puede ser que no terminamos de hacer una cosa por estar haciendo otra.
15:28Entonces se me llega como a juntar todo lo demás y pues justo se va viendo como esa parte.
15:35Lo que te decía, el agotamiento, el estrés, la ansiedad en como gran medida, digamoslo así.
15:42Claro.
15:43Y que no nos damos cuenta hasta que ya estamos en un completo burnout y pues ya justo siempre poder acudir con personas profesionales
15:56para identificar pues en qué momento pues ya necesitamos ayuda y en qué momento pues ya no es sano el ponernos como las que todo podemos,
16:10las que estamos haciendo el trabajo perfecto porque somos cuidadoras, además de personas que no nos pidieron que cuidáramos de ellos.
16:20En fin, bueno, entonces, ¿cuál sería esa recomendación para quienes nos están viendo que puedan identificar, no sé, tal vez en otra persona esta situación, este síndrome de Wendy?
16:37Pues bueno, antes que otra cosa, el invitarlos a acudir a atención terapéutica.
16:44Por ejemplo, nosotros en Psicoterapia para Todos podemos ayudarles a hacer frente a este tipo de problemáticas.
16:54Cuando, por ejemplo, si yo veo que una de mis amigas está como en esta situación de, oye, es que mira, le ayudé, o más bien no ayudé, le tuve que hacer esto, esto y esto,
17:09aparte de mis actividades del trabajo, entonces ando corriendo por todos lados, ¿no?
17:13Y que justo a lo mejor llegan a ser actividades que pueden hacer en conjunto o que puede ser como una actividad común, por así decirlo.
17:26Esos son como algunos de los puntos que nosotros podemos identificar estando desde fuera, ¿no?
17:31Porque adentro, obviamente, hasta que llega como un punto de quiebre es cuando voy a decir, ok, creo que ya es suficiente.
17:38Claro. Bien, pues para identificar de mejor manera esta dinámica, este síndrome de Wendy,
17:46tenemos preparada una sección especial y favorita en este espacio, nuestro Top Meme de la semana.
17:52Gracias por sus aportes. Vamos ya con el número 5 en este Top Meme de la semana.
18:18Tenemos este que dice, cuando haces todo por los demás, nadie te lo agradece y aún así te sientes culpable por no hacer más.
18:31Esto, síndrome de Wendy en modo extremo, ¿esto aparece, la culpabilidad, como por todavía, o sea, todavía de que hacemos como más de lo que nos corresponde,
18:39¿todavía sentirnos culpables?
18:41Sí, sí, sí puede llegar a parecer porque justo no estoy terminando de cubrir todas esas necesidades que estoy dejando como en un limbo, ¿no?
18:50Y justo lo que te decía en un principio, anteponiendo las de la otra persona.
18:55O sea, a lo mejor las mías, digamos como entre muchas comillas o lo podemos ver así,
19:00no importan tanto como poder llevar a cabo las de la otra persona o poder realizarlas.
19:05Entonces, justo sí entra como esta parte de la culpabilidad de decir, híjole, es que pude haber hecho más, es que pude haberme esforzado más.
19:15Si hubiera terminado a tiempo, esto no estaría pasando.
19:19Algunos pensamientos que se podrían llegar a presentar ante esta parte de la culpabilidad.
19:24Ok.
19:25Bien, vamos con el número 4 en este Top Meme de la semana.
19:29Y dice, yo solo quiero que me amen, no te pedí que hicieras todo por mí.
19:39Ahora, esa necesidad de validación, de afecto, ¿también influye en la presencia del síndrome de Wendy?
19:47Sí, justo, porque en este yo querer sentirme útil, con eso es con lo que yo considero que me están validando.
19:57Justo como dice el meme, no te pedí que hicieras todo por mí.
20:02Y bien es como esa parte de yo sentirme valorada, de yo sentirme útil en cuanto a la relación.
20:12Es como lo que me hace valer en una relación.
20:15Ok, bien.
20:17Pues vamos entonces a continuar con este Top Meme de la semana.
20:21Vamos con el número 3.
20:25Y tenemos este, cuando todos están felices porque tú resolviste todo, pero estás agotada con gastritis y sin tiempo para ti.
20:33Y es, pues ya, ese aumento, ¿no?
20:36Yo creo que de quiebre cuando ya no das más, porque creo que a veces damos o destinamos tiempo para muchas cosas, tiempo para otras personas, pero el tiempo para nosotros mismos siento que a veces nos cuesta trabajo.
20:53Sí, justo, tiene que ver como con esta parte también, ¿no?
20:59Incluso con las mamás lo podemos ver como muy claro y muy presente cuando ya no es tal persona, sino ya es mamá de tal, esposa de tal, ¿no?
21:11Entonces justo pues entra como hacerme responsable de mis cosas, de mis acciones y también pues ahora ver por otras personitas que están ahí, ¿no?
21:21Hasta un cierto punto e incluso en la relación de pareja pues hacerme responsable de aquellas cosas que mi pareja no está haciendo o que deja de hacer.
21:31Y algo que me gusta y que me gusta repetir y que nos han dicho algunos especialistas acá es que si nos cuidamos a nosotros mismos podemos cuidar por consecuencia a quienes están alrededor de nosotros y no irnos a los extremos de ya presentar un síndrome de Wendy.
21:50Pero bueno, vamos con el número dos en este Top Meme de la semana.
21:54Y tenemos este, ven conmigo volando al país de nunca jamás.
22:01¿Estás drogado, Peter?
22:03Tú hazme caso.
22:05Bueno, esta dualidad como de lo que nos contabas, del síndrome de Peter Pan y de Wendy que bueno, es como que también no antepone sus necesidades, ¿no?
22:20Ni tampoco sus ideas ni nada.
22:22Justo, en el síndrome de Peter Pan podemos ver como lo contrario, ¿no?
22:28Cómo se llega a ver él durante la película, pues justo esto, ¿no?
22:32De ser un niño por siempre, la inmadurez, el no medir riesgos, digámoslo como de alguna forma.
22:41Entonces justo, ¿no?
22:43Ahí sí totalmente estoy anteponiendo mis necesidades y lo que yo quiera hacer y lo que yo necesite antes que las de la otra persona.
22:50Bien, nos va quedando clara esta puesualidad y vamos ya con el número uno en este Top Meme de la semana.
22:59Ahora tenemos este, ayudar de vez en cuando, hacer todo por los demás, anularte para que los otros estén cómodos y llamar amor al abandono propio.
23:13Y a veces también como que, ¿cómo expresamos amor si no es de esta forma?
23:18Si no es el sacrificio, además, por la forma en la que nos enseñaron que era un sentimiento.
23:26Justo, llega a ser como un poco impactante, digámoslo como entre muchas comillas.
23:32Pero como bien dices, se nos ha enseñado que el amar significa sacrificarnos por la otra persona, ¿no?
23:39Y que tiene que ver con esta parte del amor incondicional.
23:42El entregar amor incondicional es justo o va relacionado como justo a este decir, bueno, voy a hacer todo, todo lo que sea, sin un límite, sin una consecuencia, por la otra parte.
23:56Bien.
23:57Y bueno, el amor propio, siempre ponerlo en mayúsculas.
24:00Muchas gracias por haber estado con nosotros en este episodio de El Lobby.
24:04Muchísimas gracias a ti por la invitación.
24:06Y bueno, a ustedes también muchas gracias por seguirnos a través de nuestras redes sociales.
24:11Y ya lo saben, la próxima semana tenemos otra temática, otro episodio a la misma hora por esta señal del 13.1 de Suma TV.
24:22Síganos compartiendo temáticas que quieran que abordemos en El Lobby.
24:26Yo soy Itzel Ángeles.
24:28Hasta la próxima.
24:30¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
Recomendada
25:02
|
Próximamente
25:02
1:00
25:02
25:01
25:00
25:02
25:00
25:00
25:02
25:00
1:00
2:18
2:10
20:58
20:47
21:01
25:00
25:02
1:20
Sé la primera persona en añadir un comentario