Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Te ha pasado que, si no estás con tu pareja, sientes un vacío enorme?
¿O que solo pensar en que te deje te provoca miedo y ansiedad?
A veces, ese temor al abandono se cuela en forma de pensamientos intrusivos: miedo al rechazo, inquietud por quedarnos solos… y una dependencia tan grande que sentimos que la relación es nuestra única fuente de seguridad y confort.
Pero ojo, porque esa dependencia puede convertirse en obsesión y llevarnos a comportamientos compulsivos: celos, ansiedad, llamadas constantes, revisar redes sociales o buscar la aprobación todo el tiempo.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Te ha pasado que si no estás con tu pareja sientes un vacío enorme o que solo pensar
00:21en que te deje te provoca miedo y ansiedad? A veces ese temor al abandono se cuela en
00:27forma de pensamientos intrusivos, miedo al rechazo, inquietud por quedarnos solos y una
00:32dependencia tan grande que sentimos que la relación es nuestra única fuente de seguridad
00:38y confort. Pero ojo, porque esa dependencia puede convertirse en obsesión y llevarnos a
00:43comportamientos compulsivos, celos, ansiedad, llamadas constantes, revisar redes sociales o
00:49buscar la aprobación todo el tiempo. ¿Será que existe la adicción al amor? Descubrámoslo
00:55hoy en El Lobby. Iniciamos.
01:25Bienvenidos a esta emisión de El Lobby. Estamos completamente en vivo. Yo soy Itzel Ángeles.
01:37Agradezco a quienes nos acompañan a través del 13.1 de Suma TV desde nuestra página web
01:43www.uaeh.edu.mx-suma-tv o bien en nuestra app Suma UAH que está disponible para dispositivos
01:53Android y iOS. El día de hoy traemos para ustedes este tema, la interrogante que abrimos
02:00si existe la adicción al amor. Así que para unirse a la conversación pueden usar el hashtag
02:05adicción al amor, hashtag lobby, hashtag Suma TV o bien dejarnos todos sus comentarios y experiencias
02:12con esta temática en nuestro live de Facebook porque por supuesto al final de esta emisión
02:17estaremos leyéndoles. Para abordar el tema en esta ocasión tenemos un gran invitado,
02:23maestro en psicología, Javier Larios Mesa. Bienvenido.
02:27Hola, maestro. Un gusto tenerte nuevamente con nosotros en El Lobby. Ahora para abordar
02:35esta temática que nos deja pensando mucho, nos deja preguntándonos si existe en verdad
02:43esa adicción al amor.
02:45Pues muchas gracias, Itzel, por la invitación. Es un gusto siempre estar aquí. Creo que es
02:49un tema súper importante porque estamos en una época donde justamente encontramos que a
02:54más cosas se le ponen etiquetas, ¿no? Se patologizan un poquito más. Entonces creo que es un
02:57tema súper interesante.
02:59¿Qué podríamos considerar como adicción? Porque ya en sí esa palabra adicción me
03:06suena como muy fuerte. ¿Sí es ser adicción o es un término como un poco mal empleado?
03:13Mira, en términos de adicción quiero remitirme un poco a la parte como biológica que trae
03:18una adicción. Por ejemplo, la que se genera con una sustancia, el alcohol o las drogas, tiene
03:23implicaciones en el nivel, en el sistema nervioso, en la forma en la que los neurotransmisores
03:30se secretan, sustancias que se secretan en el cerebro que tienen un impacto real, medible.
03:36Cuando se prescinde de esta sustancia hay ciertos síntomas, ¿no? Vómitos, mareos, temblores,
03:42hay delirio. En algunos casos depende la persona de esta sustancia para funcionar bien. Entonces hay una
03:48dependencia real que cuando se quita la sustancia tiene un impacto y en algunos casos graves puede
03:53haber incluso hasta la muerte, ¿no? Por el trabajo que hace el sistema en regular el hecho de que hay
03:58una sustancia activa. A diferencia del amor, ¿no? Que ahorita abordamos si gusta ese punto, pero digo,
04:05para decir algo sobre el amor, es complicado hablar de una adicción al amor y haciendo spoiler,
04:10no existe como tal una adicción al amor, no hay pruebas suficientes que respalden el hecho de que
04:16existe una adicción al amor, empezando por el hecho de que cuando hablamos de amor es complicado
04:21ponernos de acuerdo sobre qué es el amor, ¿no? O sea, y cuando hablamos de adicción,
04:25¿a qué cosa del amor también nos estamos refiriendo? Entonces trae su grado de complicación
04:29esa palabra, esa etiqueta.
04:31Claro, ¿a qué tanto del amor, si al drama, si al enamoramiento nos estamos refiriendo?
04:40Pero bueno, también creo que cuando empezaste a decir como todos estos síntomas de cuando una
04:45persona está como en este modo de alejarse tal vez de una sustancia o algo así, creo que podemos
04:55identificar también como al final tal vez de una relación, como el casi casi desmayarte y sentir
05:01que te mueres y que hasta el aire te falta. Entonces, ¿cómo es que podemos justo diferenciar
05:06entre una adicción sí real y que entiendo que por eso puede llegarse a confundir por este término adicción al amor?
05:15Algo muy importante, o sea, en tema de las adicciones y en este aspecto adicción al amor,
05:22partiendo del hecho de que no existe una adicción al amor, hay muchas cosas que en contexto,
05:28porque esa palabra es muy importante, el contexto de cada persona es muy importante,
05:32va a hacer que ciertas conductas que tiene una persona o que no tiene una persona,
05:36a lo mejor se puedan etiquetar dentro de esta palabra adicción, ¿a qué?
05:42Y ahí hablamos justamente acerca de ciertas conductas que tú decías al inicio, ¿no?
05:46O sea, ¿qué nos referimos cuando hablamos como esta especie de adicción al amor?
05:50Que la persona a lo mejor entra a una relación, termina y tiene que entrar nuevamente a otra relación,
05:55no puede atravesar un duelo, que a lo mejor no se siente seguro, segura cuando su pareja sale
06:00y siente que tiene que estar constantemente cerca de ella, que tiene que tener cierto control,
06:05que no se va a manejar los celos.
06:06O sea, la diferencia ahí es muy específica a qué es lo que cada persona experimenta cuando se vincula.
06:12Y eso es muy importante, ¿no?
06:14Porque cuando hablamos acerca de cómo funciona el comportamiento humano,
06:19eso es algo que muchas veces se hace a un lado, que en lo individual es muy importante.
06:24Y no se puede generalizar siempre como este tipo de conductas para todos los vínculos amorosos.
06:29Claro, qué valioso esto que nos estás compartiendo, porque creo que justo de ahí también nace
06:35el que a través de redes sociales podamos encontrar, pues, 20 mil como experiencias
06:41y que de esta forma también estén abordando este término de diferente forma.
06:47Y justo a través de nuestras redes sociales, Suma TV UAEH, es que lanzamos una pregunta.
06:53Las respuestas las conoceremos en nuestra sección Point of View.
06:59Bueno, dando un poco de contexto de qué es la adicción al amor o de lo que se considera,
07:13tal vez de lo que se ha empezado a considerar a través de redes sociales,
07:17tal vez mal dicho, más bien como ya nos lo has compartido,
07:21es que algunos aspectos de nuestra vida pueden verse afectados.
07:27Y las respuestas, bueno, la más bien la pregunta fue,
07:29¿cuál consideras que es mayormente afectado por este trastorno?
07:33La opción número uno fue autoestima con el 27% de participación.
07:39Independencia con el 16% de participación.
07:44La número tres, bienestar emocional con el 51% de participación.
07:48y el bienestar físico con el 6% de participación.
07:54¿Qué opinas acerca justo como de estos aspectos que en los que podemos justo ver,
08:01vernos vulnerados o ver, vernos afectados cuando empezamos a, pues,
08:08experimentar este conjunto de emociones que podemos confundir tal vez con una adicción?
08:14Creo que las respuestas reflejan, yo creo que en general,
08:19a lo mejor en algún número, las causas o las formas más comunes
08:24en las que se crean estos patrones de conducta.
08:26Por ahí dijeron, pusieron ahí autoestima, independencia o autonomía.
08:32Y yo creo que tiene mucho que ver con esto.
08:33O sea, tiene mucho que ver con lo que en el contexto individual
08:37se genera como un patrón de conducta.
08:40Me remito, como te decía, mucho al contexto,
08:41porque el contexto puede explicar por qué una persona se vincula de una manera con otra
08:46o le hace difícil soltar a otra persona.
08:48Y eso es muy importante porque cambia de persona en persona.
08:51Entonces, tiene mucho sentido lo que comenta el público,
08:54porque en general o en la mayoría de las cosas que podríamos hablar
08:57acerca de lo que podría ser una etiqueta adicción al amor,
09:01pues probablemente estamos hablando de una dependencia de la otra persona,
09:04en donde yo pierdo mi autonomía.
09:05No puedo estar yo solo, a lo mejor no tolero el malestar o la incertidumbre.
09:12Y eso creo que es algo muy importante.
09:14No quiero generalizar la experiencia de lo que a lo mejor alguien podría vivir
09:18como una especie de adicción al amor,
09:20pero la tolerancia al malestar es algo que se atraviesa muchas veces en las relaciones,
09:25a lo que la gente a lo mejor, digo, en tema social,
09:29nos acostumbran mucho a darnos todas las cosas.
09:32De hecho, el mismo tema de generar la etiqueta adicción al amor
09:35puede tener que ver con este branding de lo que puede ser algo muy específico
09:40que se tiene que analizar a una persona individualmente.
09:43Y eso tiene que ver con control.
09:45Entonces, una persona a lo mejor a veces busca el control,
09:48entender cómo es que actúa mi pareja para darle un lugar a eso
09:51y evitarme un malestar.
09:53Entonces, muchas veces la intolerancia al malestar puede tener que ver con eso.
09:57Creo que es algo importante a nivel social también hablar acerca de este tema.
10:00Sí, justo iba a decir, bueno, sí, no es adicción,
10:04pero se ve como adicción, se siente como adicción, sabe adicción.
10:11Entonces, ¿qué es este conjunto como de síntomas que de pronto
10:19sí podemos identificar que alguna vez hayamos experimentado?
10:25De manera individual, se tiene que identificar qué es esto que el individuo
10:31está etiquetando como adicción al amor.
10:34Te hablo como de mucha generalidad.
10:36Te voy a poner muchos ejemplos que a lo mejor luego he llegado a ver en consulta.
10:38Pero, por ejemplo, este tema dentro de una relación,
10:41salgo y entro a otra inmediatamente.
10:43Porque a lo mejor en el fondo, en ese caso en particular,
10:46yo encuentro una incapacidad de afrontar el malestar del duelo.
10:50Entonces, de lo que estoy oyendo es de la experiencia de atravesar
10:53un dolor de una pérdida y quiero conectar inmediatamente con lo que me gratifique.
10:56Un ejemplo.
10:58En otro, que es algo muy importante, es el tema de a lo mejor tengo una vida
11:01en la que genuinamente me dedico a mi pareja.
11:05Mi pareja es lo más importante en mi vida.
11:06No tengo a lo mejor tantos amigos, mi trabajo no es tan prioritario,
11:10no tengo otras actividades, otros hobbies.
11:12Mi vida no tiene más amor que el amor de mi vida.
11:16Entonces, el perder este reforzador o este aspecto tan importante de vida
11:21me da miedo.
11:22Entonces, hago muchas cosas para evitar perder a mi pareja.
11:26Entonces, depende de qué.
11:27Y eso es algo importante.
11:28Cada caso es bien en específico.
11:30Sí, es que es además interesante porque vemos cómo a través de redes sociales
11:37cada quien está como refiriéndose, tiene su propio concepto de adicción al amor
11:42y es muy interesante.
11:44Entonces, te invito, maestro, los invito a ver nuestra cápsula de hashtag.
11:49Un amor platónico, querer estar con él y saber que nunca se realizará
12:00genera obsesión, compulsión y adicción.
12:04La dopamina y serotonina cambian los tiempos y frenos sociales.
12:09Sentirse amada, deseada y protegida por la misma persona es la droga más adictiva.
12:15Adicta a el amor intenso, la conexión y el interés mutuo.
12:21Me tomó mucho tiempo, esfuerzo, dolor, terapia y autoconocimiento
12:26darme cuenta de que mi idea del amor estaba contaminada por la dependencia emocional.
12:31Sí, me enamoraba de alguien, pero tarde o temprano
12:35esa persona se convertía en mi única fuente de felicidad.
12:39El miedo a perderla hacía que me olvidara de mí mismo
12:42cada vez que permitía que pasara por encima de mi amor propio.
12:47No es romántico pensar en alguien todos los días debido al vínculo traumático.
12:52Si un vínculo te causó ansiedad, estrés, tristeza y bajó tu autoestima,
12:57no fue amor, fue una adicción producto del trauma.
12:59Amor platónico, que sí, un amor traumático
13:09y eso también genera como una idea incorrecta del amor.
13:14Pero si nos preguntamos qué es el amor, bueno,
13:16nos metimos en un tema complejo, la verdad.
13:19Así es.
13:20A lo que se referían mucho ese tema, no ocupaban esa palabra adicción.
13:25Y a lo mejor quiero tocar un poquito ese tema,
13:28el tema de la etiqueta en sí,
13:30porque platicábamos un poquito hace rato acerca de...
13:33Yo creo que hay dos fenómenos muy importantes que hablar
13:36en tema de considerar una adicción algo que a lo mejor no tiene sustento
13:39de ser una adicción.
13:40Y es que actualmente yo creo que la gente está tratando
13:43más que antes de estas generaciones de entender
13:45por qué actuamos como actuamos
13:46y de tener más control sobre cómo actúa la otra persona.
13:50Si yo entiendo cómo actúa, puedo tener un poco más de control
13:52sobre cómo actúa.
13:54Y esto se conecta mucho con la tolerancia al malestar,
13:57la tolerancia a la incertidumbre.
13:58Por otro lado, algo que es importante siempre hablar,
14:01porque a veces se dirige mucho el tema de identificar,
14:03dar consejos,
14:05es que hay un tema sistémico, capital, social, político,
14:09que hace esta necesidad muchas veces de cosas que no son necesarias
14:14para poder vender cosas.
14:16Y de ahí mucho que viene un mercado de desinformación,
14:19porque la gente intenta consumir algo para entender cosas.
14:21Y es un sistema que creo que realmente nos da soluciones
14:24a necesidades reales.
14:26Entonces, decirles una adicción al amor,
14:29creo que es algo reduccionista y simplista acerca de que
14:32la experiencia individual de las relaciones amorosas es única
14:35y se tiene que entender así, de forma única.
14:38Y justo en las relaciones puede surgir mucho este tema,
14:42porque es como de, bueno, es que no sé qué me pasa con esta persona,
14:46que tengo que regresar y regresar,
14:48porque soy como adicto o adicta.
14:51Entonces, ¿qué sucede justo que pudiéramos estar confundiendo
14:55con adicción al amor en una relación?
14:56Por ejemplo, muchas explicaciones de lo que podría pasar.
14:59Una de las frases favoritas de los psicólogos,
15:01de los terapeutas, es depende.
15:03Pero, por ejemplo, hablando de la posibilidad,
15:05de miles que hay para no generalizar,
15:08por ejemplo, puede ser el hecho de que
15:10haya lo que nosotros llamamos reforzamiento intermitente.
15:13Es un principio de la conducta en donde,
15:15a lo mejor, no me das siempre, todos los días,
15:18afecto, cariño y apoyo.
15:20A lo mejor hay tres, cuatro días donde no,
15:21donde no me pelas, no me contestas en WhatsApp,
15:23pero después regresas y me das mucho amor.
15:25Como esta especie de love bombing,
15:27que al final de cuentas es un reforzamiento intermitente.
15:29Te doy algo, después te lo quito, después te lo doy.
15:32Que crea una sensación como de,
15:34en algún momento esta persona va a cambiar.
15:36En algún momento sí puede darme lo que yo espero.
15:38Es un ejemplo, nada más,
15:39de uno de los principios que pueden operar en algún caso.
15:42Pueden ser muchas más razones.
15:44Eso se tiene que entender a nivel individual.
15:46¿Por qué yo, desde mi carencia,
15:48desde mi historia familiar,
15:49desde mi contexto, estoy teniendo esta dificultad
15:52y se manifiesta esta dificultad de vincularme con los demás
15:56o este patrón de conducta con los demás?
15:58Entonces, ya que empecemos como a sentir ese malestar,
16:02que algo ya no está bien,
16:04pues siempre aquí en el lobby,
16:06la recomendación es justo acercarse a profesionales
16:10que nos puedan hablar desde lo individual
16:12y no estar como generalizando en tal vez diagnósticos
16:17que nos autodiagnosticamos por algo que vimos en TikTok
16:21o algo así.
16:22Así es.
16:23Hay un tema ahí que se tiene que tocar brevemente
16:25porque la atención psicoterapéutica sigue siendo un privilegio.
16:30Es muy entendible que la gente esté buscando
16:31otro tipo de recursos para acceder a la ayuda
16:34y entender la conducta.
16:35Pero sí, obviamente lo ideal es poder tener acceso
16:38a un profesional que a mí me ayuda a entender mi contexto
16:41y mi forma de vincularme de forma amorosa con los demás.
16:44¿Por qué estoy repitiendo patrones en mí?
16:47Puede ser muy diferente a por qué un influencer dice
16:49que todo mundo tiene una adicción al amor
16:52cuando presenta estas características.
16:54Claro, sí, es muy, muy importante.
16:57Y creo que también algo que nos deja ver
17:00cómo se está tomando este concepto allá afuera
17:05en redes sociales, por ejemplo,
17:08son los memes.
17:10Entonces, vamos con nuestro top meme de la semana.
17:31Y gracias a quienes nos hicieron llegar sus aportes.
17:37Muchas, muchas gracias.
17:39Y también, por supuesto, a Andrea Arenas
17:41que nos compartió este material.
17:45Vamos ya con el número 5 en este top meme de la semana.
17:48Y tenemos este que dice así.
17:57¿Qué dice así?
18:00No te salgas de mi corazón.
18:02Tú eres mi vida, tú eres mi amor, tú eres mi todo.
18:07No te salgas de mi corazón, mi ilusión, mi única adicción.
18:10Creo que a veces hasta lo hemos empezado a romantizar.
18:16Justamente.
18:17Eso que acabas de decir es muy importante el tema de que otro aspecto
18:21que nos hace muchas veces caer en este tipo de conductas.
18:25Me regreso a lo cultural y a lo político,
18:26no porque es de activista.
18:27La psicología es política.
18:30Y siempre tenemos que hablar de las realidades que tocan al ser humano.
18:33Vivimos en un sistema que también permea nuestras ideas acerca del amor.
18:38Y a raíz de eso también lo que pensamos que debe ser la prioridad de nuestra vida.
18:42Y una de las cosas que nos meten más en la cabeza
18:44es que una de las cosas más importantes en la vida
18:46es encontrar a esa persona que te complemente.
18:49Como que estuviéramos incompletos sin estar solos.
18:51Entonces, el no estar en un vínculo o no tener ese amor
18:55nos hace entrar en muchas de estas dinámicas de conducta.
18:58Y es importante justo pues tenerlo presente,
19:02identificar lo que es lo que nos está haciendo pensar,
19:05tal vez como de esa forma.
19:07Exactamente.
19:08Interesante.
19:09Vamos con el número cuatro en este Top Meme de la semana.
19:14Y ahora tenemos este que dice,
19:16después del enamoramiento viene la construcción del amor.
19:22¿Qué tal?
19:22Muy cierto.
19:23Muy profundo.
19:24Muy profundo.
19:25Con la imagen de las calacas.
19:28Pero es muy cierto.
19:29De hecho, a tema de la adicción,
19:31lo que sí se ha encontrado es que algo que se parece más a la adicción
19:34es el proceso de enamoramiento.
19:36Que a veces es medible.
19:38Si hay un cambio ahí químico, neurológico,
19:40en tema de neurotransmisores,
19:42que termina.
19:43Y cuando termina, podemos entender que sí empieza el amor.
19:47El amor como un tema de trabajar en la relación,
19:49un tema de elegir a la persona constantemente,
19:52de encontrar las realidades de lo que no me gusta,
19:54porque podemos haber idealizado en este proceso de enamoramiento
19:57a una persona que ya nos está mostrando realmente cómo es
19:59y si sí me gusta o no me gusta realmente esa forma de ser.
20:02Claro.
20:03No idealizar también.
20:05Vamos con el número tres en este top meme de la semana.
20:10Y ahora, ¿qué haces aquí?
20:12Me dijiste adiós.
20:14Y bueno, creo que también he visto esta frase que dice,
20:21no estoy enamorada, no estoy enamorado,
20:23estoy enamorado del amor.
20:25Exactamente.
20:26Y también hay que hablar como a profundidad de qué significa eso,
20:29de la idea del amor.
20:31Y creo que hay mucho que hablar acerca de cómo influye la cultura
20:35en nuestras ideas y en nuestros miedos acerca de nosotros
20:38con este tema en particular.
20:40Porque la verdad es que la cultura, las redes, los medios,
20:43nos venden una idea del amor, las películas,
20:45de cómo debe de ser amar,
20:46de la importancia que debe tener en nuestra vida.
20:49Y eso, claro, que también puede generarnos malestares,
20:52como te decía,
20:53nos crean necesidades a los que también nos quieren vender productos
20:56que a lo mejor no resuelven realmente lo que necesitamos
21:00para sentirnos mejor.
21:01Entonces, siempre que ya empecemos a sentir como mucho ruido
21:05alrededor de ciertos conceptos o también como de dinámicas,
21:10de vínculos, relaciones,
21:13pues justo el podernos cuestionar y podernos informar
21:18y podernos acercar con profesionales.
21:20Totalmente.
21:21Creo que iremos en el camino correcto.
21:24Así es.
21:24Bien, vamos ahora con el número dos en este top meme de la semana.
21:32No, espera, no cuelgues,
21:34porque me gusta escuchar el sonido de tu voz.
21:38Bueno, el pleno romanticismo, ¿no?
21:41Sí, suena como el enamoramiento.
21:43Ajá, justo es como retratar esa fase, ¿no?
21:47Exactamente, donde todo es como, es muy intenso porque químicamente
21:51también nosotros lo llamamos como es reforzante,
21:55o sea, es muy gratificante.
21:57Se siente algo realmente por el tema químico
22:00en las interacciones más intenso de lo que se sentiría normalmente.
22:03Entonces, como que sí, pareciera que como que nos atolondramos
22:06en el enamoramiento, pero tiene una razón.
22:08Ahí hay una relación sí química sobre lo que nos pasa
22:11y por qué facilita este tipo de conductas.
22:12Muy interesante este tema y creo que hay mucho de dónde cortar y hablar.
22:21Pero bueno, vamos con el número uno en este top meme de la semana.
22:26Y este que tenemos ahora no es amor, es dependencia emocional.
22:32Pero me responde con un corazón, es suficiente para quedarme.
22:35Y bueno, ya después de que pasó el enamoramiento,
22:40ya que estábamos en otras fases,
22:44¿en qué momento podríamos ya también confundir el término?
22:53Ya como en la dependencia, ya se genera como una dependencia.
22:56¿Cuándo termina el enamoramiento?
22:57Ajá.
22:58Cuando termina el enamoramiento, uno deja de idealizar a la persona.
23:03Te das cuenta que las interacciones ya no te producen a lo mejor tanta,
23:07ya no son tan intensas, ya no te producen tanta excitación,
23:11tanta sensación gratificante, ¿no?
23:14Y empiezas a ver a lo mejor esas cosas que te desagradaban más en el vínculo
23:18de una forma más objetiva.
23:19Y ahí es donde te empiezas a preguntar,
23:23¿esto que estoy viendo es a lo que quiero?
23:25¿Es compatible con lo que busco?
23:27¿Quiero seguir trabajando?
23:28¿Me quiero seguir comprometiendo?
23:30¿Es posible que eso pase?
23:31Esas preguntas es difícil, digo, es difícil,
23:34pero no imposible que te las hagas durante el enamoramiento.
23:36De hecho, eso debería poder ser normal.
23:38Pero generalmente nos dejamos llevar por lo que estamos sintiendo.
23:41Sí, crees que está bien padre.
23:42Gracias.
23:43Bien.
23:44Pues muchísimas gracias por habernos acompañado en el lobby.
23:47Una recomendación rápida, final, acerca de este tema.
23:50Pues una, yo creo que es principalmente,
23:52creo que tener el ojo en el tema social,
23:57en el tema sistémico, cultural, político,
23:59que hace que nuestras ideas y nuestras necesidades se vean moldeadas.
24:03Es algo muy importante.
24:04La psicología es algo político y necesitamos hacer presión
24:07para que haya espacios que brinden atención
24:10y aparte psicoeducación adecuada.
24:12Y creo que la otra es estar al pendiente de mis conductas,
24:15mis dinámicas, a quien tenga la posibilidad
24:17de en algún momento asistir con el psicoterapeuta
24:20en caso de que identifique algo, sigue adelante.
24:22Pues muchísimas gracias por haber estado con nosotros, maestro.
24:25Muchas gracias a ustedes que nos acompañaron en esta emisión de lobby.
24:29Tenemos una cita la próxima semana a la misma hora.
24:32Bye.
24:33Gracias.
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36Gracias.
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39Gracias.
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario