Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Una edificación no sería nada sin quienes la habitan, en este episodio, conoceremos los personajes que han camino a través de los pasillos del edificio central.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/trescientos-anos-de-historia-y-legado-del-edificio-universitario

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Una producción de Suma TV
01:00Bienvenidas y bienvenidos a este último programa titulado Voces Escondidas, Rincones y Personas del Edificio Universitario
01:20que conmemora los 300 años de nuestro edificio fundacional
01:25y el día de hoy tenemos como invitado al querido maestro Marcial Guerrero Rosado
01:31quien estudió la licenciatura en lingüística y literatura hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
01:39Profesionalmente se ha desempeñado en la docencia, la promoción cultural y el campo editorial
01:44ha sido coordinador de colecciones y obras culturales en la Dirección General de Publicaciones y Medios del Consejo Nacional
01:52para la Cultura y las Artes y la Enciclopedia de México
01:55Fue subdirector editorial de la Dirección de Ediciones y Publicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
02:01y ha participado en obras colectivas sobre historia de la UAEH
02:05tales como Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
02:0950 Aniversario, Recuento de Sucesos
02:11Tres Siglos de Vida Institucional a través de sus Efemérides y Las Voces de los Muros
02:17Centro Cultural Universitario La Garza
02:19entre otras obras
02:20Bienvenido maestro Marcial Guerrero Rosado
02:23Gracias María Teresa
02:24Aquí estamos para platicar
02:26Gracias por la invitación
02:27Bien, pues el día de hoy nos gustaría que nos compartiera un poco de su experiencia y de su conocimiento
02:34y quisiéramos comenzar preguntándole
02:38¿Qué significado tiene el edificio central de la UAEH en la imagen urbana del Centro Histórico de Pachuca?
02:46Mira, yo creo que es interesante porque es de los pocos edificios antiguos, coloniales
02:53que se han conservado en esta ciudad minera
02:55es una ciudad que a pesar de haber tenido un auge minero extraordinario en el Virreinato
03:01no cuenta con toda esta riqueza arquitectónica que podemos observar en ciudades como Zacatecas, Guanajuato, Taxco
03:08y algunas otras que pudiéramos mencionar
03:10otras que aunque no fueron mineras han conservado su esencia colonial
03:14Oaxaca, Puebla, Querétaro
03:16y aquí a pesar de ser uno de los lugares que más riqueza aportó a la corona española
03:22se fueron desapareciendo sus edificios emblemáticos
03:27tenemos una iglesia, la más antigua, la de la Asunción
03:30tenemos un ex convento de construcción un poco tardía respecto al Virreinato de San Francisco
03:36y otro edificio de carácter civil, las Cajas Reales, también del siglo XVIII
03:43pero quizá el que mejor se ha conservado y es el más majestuoso por sus dimensiones
03:51y sobre todo lo más importante por las funciones que ha cubierto la ciudad
03:55y su ubicación en alto
03:58es precisamente esto que fue el antiguo hospital de Nuestra Señora de Guadalupe
04:03o conocido también como Hospital de los Juaninos por la orden hospitalaria
04:08orden mendicante hospitalaria católica
04:11que vino, construyó este inmueble en condiciones mucho más austeras y sencillas
04:16era una orden no con muchos recursos
04:20y lo que le urgía era atender a los enfermos de la región
04:23quizá en su tiempo esto era de las orillas de la ciudad
04:26aquí tenemos hacia el norte la parte minera
04:30hacia el poniente también barrios mineros
04:34y los asentamientos de los fundos mineros
04:36la ciudad era, estos eran sus límites
04:40una ciudad con una estructura de plato roto
04:42que le llaman calles irregulares
04:44y acomodada por los cerros que rodean a esta región
04:50pero este edificio era una parte notable por sus dimensiones
04:56y por sus funciones
04:58por aquí transitaba mucha gente
05:00mineros sobre todo
05:02que venían a recibir atención
05:04esperanzas de vida
05:05y sobre todo también curación espiritual
05:09usted habla de esta parte
05:11un poco arquitectónica y urbana
05:13pero que hay con ese simbolismo
05:15que hay para la sociedad de Pachuca y del Estado de Hidalgo
05:18que significa para ellos poder tener este espacio
05:21por el que han transitado diferentes momentos
05:23diferentes oficios, diferentes formas de ocuparlo
05:26y hoy como la universidad autónoma del Estado de Hidalgo
05:29¿cómo lo percibe nuestra sociedad?
05:31pues es que es el edificio emblemático de la universidad
05:34la universidad no se explica sin este edificio
05:36no porque el edificio construya los programas académicos
05:40ni mucho menos
05:41pero siempre es la cobertura, el alojamiento
05:44después de ser por un poco más o menos un siglo
05:48hospital para sobre todo para los mineros
05:51y los mineros y los varones
05:53no es hasta 1809 cuando se abre una sala para mujeres
05:57después de todo ese tiempo
05:59y como consecuencia de la guerra de independencia
06:02que vive México
06:03y que concluye en 11 años y 11 días después de iniciada
06:09es decir, arranca el 16 y termina el 27 de septiembre del 21
06:15aunque reconocía años después por España
06:18pero en ese momento se declara independiente
06:20¿qué ocurre?
06:22que empiezan todos estos servicios, estas órdenes
06:26a tener ciertos momentos en que sus funciones
06:31van debilitándose o cambiándose
06:33entonces en 1839
06:38deja de funcionar como hospital
06:40empiezan estos conflictos nacionales
06:44entre republicanos y conservadores
06:48vienen fraguándose después las luchas
06:51por los bienes del clero
06:55que tenía muchas propiedades
06:57que estaban en manos muertas
06:59viene la guerra de reforma
07:00viene la invasión francesa
07:03¿y qué ocurre con este edificio?
07:04se dedica a funciones diversas
07:07entre ellas como cuartel
07:08y luego como establo
07:10entonces el edificio quedó absolutamente
07:12desastroso, desatendido
07:15en ruinas prácticamente
07:17y es en 1869
07:20cuando en enero se decreta la creación
07:23del Estado de Hidalgo
07:24derivado del segundo distrito militar
07:27que pertenece al Estado
07:29al enorme Estado de México
07:31viene la creación del Estado de Hidalgo
07:33el 16 de enero de 1869
07:35bajo la presidencia en el México
07:37recuperado México independiente
07:39republicano
07:39con el presidente Benito García
07:42y tiempo después
07:44Benito Juárez García
07:46estoy comiendo el principal apellido
07:47y después al poco tiempo
07:50a escasos días
07:52la Sociedad Protectora de la Enseñanza Secundaria
07:56le pide al gobernador provisional
07:59Juan Crisóstomo Doria
08:01le pide que contemple la creación
08:05de una escuela de educación secundaria
08:08porque ya es un Estado independiente
08:11que no cuenta con ese nivel
08:12el que tenía sigue funcionando en Toluca
08:14pero para el Estado de México
08:15y curiosamente después de muchísimo tiempo
08:19al día siguiente
08:20eso es lo bonito
08:21al día siguiente
08:22tiene la respuesta
08:23de que está aprobada la solicitud
08:25y que se iniciaban los trabajos
08:26así que a muy corta distancia
08:28después de iniciada la vida independiente
08:31del Estado de Hidalgo
08:32viene la creación del Instituto Literario
08:35y Escuela de Artes y Oficios
08:37si antes curó almas
08:39ahora iba a curar ignorancias
08:41iba a darle formación educativa y cultural
08:43a los jóvenes
08:44pero además lo más interesante
08:46sus orígenes son verdaderamente importantes
08:51porque era Instituto Literario
08:54que era la fórmula
08:55en la que empezaban a existir
08:57estas instituciones
08:58a lo largo de la Nueva República
09:00para formar jóvenes
09:02en educación secundaria
09:03y para después darles
09:05una formación preparatoria
09:07que los orientara después
09:09a estudiar una carrera profesional
09:10muy bien
09:11aquí todavía no estaban
09:13y van a empezar
09:14pero también Escuela de Artes y Oficios
09:17es decir
09:18aquellos que no iban a seguir
09:20una carrera profesional
09:21que aprendieran un oficio
09:22esta entidad y este país
09:24necesitaban gente capacitada
09:26para todo un rango
09:28de profesiones y oficios
09:30que hicieran crecer esta entidad
09:32en ese momento surge este instituto
09:35que dura con esa condición
09:36se funda este instituto
09:38que empieza a funcionar
09:39bajo la fórmula de alquiler
09:42en una casa
09:42en las actuales calles de Allende
09:44en lo que hoy es el jardín
09:47de los niños héroes
09:48y mientras tanto
09:51el coronel Juan Cedoria
09:52que fue un ejemplo
09:53de administración y honradez
09:54el coronel solicita
09:57al presidente Benito Juárez
09:58que este edificio
10:00el antiguo hospital
10:01de los Juaninos
10:01u hospital de Nuestra Señora
10:03de Guadalupe
10:04que era el nombre oficial
10:05sea recuperado y donado
10:08a este nuevo instituto
10:10y así lo autoriza
10:11don Benito Juárez
10:13y entonces
10:15con cargo
10:16al recurso estatal
10:18se empieza
10:19a rehabilitar
10:20a intervenir
10:21esta institución
10:22para recuperarla
10:23y que funcionara
10:25y así es como
10:26se lleva cinco años
10:27hasta 1875
10:29prácticamente
10:30sí, cinco años
10:31porque fue en mayo de 75
10:33cuando se le entrega
10:35al instituto
10:37este inmueble
10:38y de allí arranca
10:39así que desde 75
10:411875
10:42ya este edificio
10:45alojó
10:46primero al instituto literario
10:48y escuela de artes y oficios
10:49a partir de los 90
10:50al instituto científico
10:52y literario
10:53la fórmula
10:54que adoptaron
10:55estas instituciones
10:56a lo largo del país
10:57en Oaxaca
10:58en Toluca
10:59en varios lados
11:00y después
11:02esto es bien importante
11:04con un lapso intermedio
11:06tuvo dos momentos
11:07de
11:08que decir
11:11de altibajos
11:11uno es en 1914
11:13cuando lo quieren
11:15clausurar
11:16el gobernador
11:17en turno
11:18a Suara
11:18y hubo
11:19un momento
11:20muy heroico
11:21el ingeniero
11:22Andrés Manning
11:23que era el director
11:25del instituto
11:26científico y literario
11:27y el profesor
11:28Teodomiro Manzano
11:29que dirigía
11:30la normal
11:30muy decididamente
11:33se oponen
11:34a esta disposición
11:35del gobernador
11:35y dicen
11:36no
11:36usted no puede cerrar
11:37ni la normal
11:38ni el instituto
11:40científico y literario
11:42y defendieron
11:43en ese bache
11:45de administración
11:47pública
11:48defendieron al instituto
11:49el otro momento
11:51con altibajos
11:53fue entre 21 y 25
11:54cuando
11:55el gobernador
11:58en turno
11:59lo constituye
12:00Azuara
12:01este es Azuara
12:02el segundo
12:03lo constituye
12:05como universidad
12:06del estado
12:07de Hidalgo
12:07y para ahorrar
12:09recursos
12:09en esa universidad
12:11incluye a la normal
12:12incluye
12:13escuelas
12:14con matiz
12:15profesional
12:15y también
12:17queda incorporado
12:18artes y oficios
12:20que ya se había
12:21separado
12:22en 1890
12:23los vuelve a incluir
12:24pero no funcionó
12:26el director
12:26entonces
12:27dijo
12:27que esto no funciona
12:29y tiempo después
12:30recupera
12:32su carácter
12:32de instituto
12:33científico y literario
12:34y poco después
12:3623 años después
12:38en 1948
12:40un momento glorioso
12:41es cuando
12:43su director
12:44que era el doctor
12:45García Isunza
12:46Ricardo García Isunza
12:47un personaje
12:48al que esta institución
12:49le debe mucho
12:50él tuvo la visión
12:51de verlo como universidad
12:53pero no le tocó
12:54vivirlo
12:54pero si adelantó
12:56y en su
12:57función
12:58y lo que se cuenta
12:59de él
12:59se ve que ya veía
13:00esta probabilidad
13:02pero lo que si logra
13:03es con el gobernador
13:05Aguirre
13:06decirle
13:06oiga
13:07este instituto
13:07necesita autonomía
13:09para dirigir
13:10sus propias
13:11formas de enseñanza
13:12y de administración
13:13y concede
13:14el gobernador
13:16el primero de abril
13:17de 1948
13:18la autonomía
13:20al instituto
13:21científico y literario
13:22que pasa a ser
13:23científico y literario
13:24autónomo
13:25del estado de Hidalgo
13:26el ICLA
13:26y que conserva
13:28esta condición
13:29de autonomía
13:29hasta 1961
13:313 de marzo
13:32cuando
13:33se transforma
13:35en universidad
13:36autónoma
13:37del estado de Hidalgo
13:38conserva su carácter
13:40autónomo
13:40esta herencia
13:41le viene desde
13:42el 48
13:42así que esta autonomía
13:43tiene un largo
13:45historial
13:46en la institución
13:47y de 61
13:48a la fecha
13:48pues aquí está
13:50el centro
13:51funcionó
13:53y nada más
13:53tenía prestados
13:54dos
13:54tenía prestados
13:57salones
13:58en lo que fue
13:58el hospital civil
13:59para alojar
14:00a las escuelas
14:01de enfermería
14:01y obstetricia
14:02y los primeros
14:04años de medicina
14:04no es hasta 66
14:06cuando cuenta
14:08ya e inaugura
14:09un primer edificio
14:10externo a este
14:11que es la escuela
14:12preparatoria
14:13número uno
14:14en la glorieta
14:15de los insurgentes
14:16y de allí arranca
14:17hasta la fecha actual
14:18en que tenemos
14:18no sé ya cuántos
14:20cientos de metros
14:21cuadrados de terreno
14:22y de edificios nuevos
14:24a lo largo y ancho
14:26de toda la entidad
14:27maestro
14:29ya
14:29ha comenzado
14:31a desarrollar
14:32este tema
14:32pero digamos
14:33entre aquel hospital
14:34inicial
14:35y el centro cultural
14:37universitario
14:37La Garza
14:38hoy en día
14:39que cambios
14:40sustanciales
14:41puede usted
14:42encontrar
14:43digamos
14:43en el inmueble
14:45Bueno
14:46aquel hospital
14:47era muy sencillo
14:48se construyó
14:49en muy poco tiempo
14:50cuatro años
14:51poco más o menos
14:52y eran
14:54unas galerías
14:56apenas suficientes
14:57para alojar
14:58una enfermería
14:59un cuarto de enfermos
15:00un lugar donde
15:01se atendía
15:02a los enfermos
15:03las celdas
15:04de los frailes
15:06de la orden
15:07de San Juan de Dios
15:08que además
15:09ha sido una
15:09de las órdenes
15:10que ha paseado
15:12por todo el mundo
15:13construyendo
15:14y atendiendo
15:15enfermos
15:15y tenía muy pocas
15:17riquezas
15:18estaba ya
15:20una vieja
15:21capilla
15:22de Guadalupe
15:22en una construcción
15:24muy sencilla
15:25que después
15:25fue sustituida
15:26por la que hoy
15:27conocemos
15:27que después
15:28se constituyó
15:29en el salón
15:29de actos
15:30Baltasar Muñoz
15:31Lumbier
15:31a dos a dos
15:32uno y otro
15:33después
15:34se fue enriqueciendo
15:35con algunas
15:36construcciones
15:37posteriores
15:38porque iba creciendo
15:39la población minera
15:40cuando surge
15:41el hospital
15:42no estaba en auge
15:44la minería
15:45estaban inundadas
15:46las minas
15:47y es tiempo
15:49después
15:49hasta el 43
15:50que llega
15:51el conde de regla
15:53invierte fortunas
15:54desagua
15:55las minas
15:56anegadas
15:57y
15:58sobreexplota
15:59nuevamente
16:00las vetas
16:02de riquísima
16:03plata
16:03que había aquí
16:03y esto empieza a crecer
16:05empiezan a regresar
16:06mineros
16:07trabajadores mineros
16:08y gente capacitada
16:10para la administración
16:11y la ingeniería
16:12en ese momento
16:14no contábamos
16:15con lo que hoy
16:15es el edificio
16:16anexo de Arteco
16:17este tiene otra historia
16:19que ahorita
16:19la menciono rápidamente
16:20pero todo esto
16:21fue rehabilitado
16:22y en este pequeño espacio
16:24había preparatoria
16:26y había
16:27primero
16:29artes y oficios
16:30después
16:30a partir de 1890
16:32Artes y oficios
16:34se cambia de lugar
16:35se envía
16:36a lo que hoy
16:37es la escuela
16:38Justo Sierra
16:40en la calle
16:41de Abasolo
16:41un edificio
16:42hermosísimo
16:43también
16:43y aquí
16:45se queda
16:45lo que fue
16:46el bachillerato
16:47y lo que fueron
16:48algunos inicios
16:50de carreras
16:51sobre todo
16:52medicina
16:53abogacía
16:54y carreras
16:55como ensayador
16:56de metales
16:57que tuvieran que ver
16:58con la vocación
16:59minera
16:59de la ciudad
17:00pero aún así
17:01no había
17:02tantos alumnos
17:04tiempo después
17:06cuando ya
17:07en el siglo XX
17:09cuando ya
17:09ese instituto
17:10científico
17:10y literario
17:11autónomo
17:12esto era
17:13la única
17:13institución
17:14a partir de
17:15estoy hablando
17:16a partir del
17:1748
17:17y bueno
17:19va creciendo
17:19la escuela
17:20me acuerdo
17:20que el doctor
17:21Zapata
17:21un eminente
17:23profesionista
17:23que fue
17:25director
17:26de la preparatoria
17:27él alguna vez
17:29dijo
17:29estoy preocupado
17:30mi papá
17:31fue secretario
17:32de la preparatoria
17:33cuando él fue
17:33director
17:33y le decía
17:35oiga Raúl
17:36estoy preocupado
17:38¿por qué doctor?
17:39le decía a mi papá
17:40porque nuestra
17:41población estudiantil
17:42ha crecido mucho
17:43vamos a tener
17:44650 alumnos
17:47¿qué vamos a hacer?
17:48era una preocupación
17:49enorme
17:49bueno
17:50después de eso
17:51rápidamente
17:52en los años
17:5430 se construyó
17:55aquí
17:55junto a este edificio
17:56en la parte sur
17:57un edificio
17:58Art Deco
17:59que es una
17:59joya arquitectónica
18:01se ha conservado
18:02y yo recomiendo
18:03que la vengan
18:04a ver
18:04a visitar
18:05es de los pocos
18:06edificios
18:06estilo Art Deco
18:07que se conservan
18:09con bastante
18:10integridad
18:11dentro de la
18:12riqueza Art Deco
18:13que queda
18:13en el país
18:14entonces
18:16tenemos dos
18:17aquí
18:17esto
18:17y la palanca
18:18que está en el edificio
18:19en la plaza
18:20independencia
18:22pero este
18:22ha conservado
18:23y se conserva
18:25de esta manera
18:26hasta que
18:27en 1960
18:29dos escuelas
18:31de vocaciones
18:31diferentes
18:32tenían con
18:33frecuencia
18:34acercamientos
18:36poco amistosos
18:37para decirlo
18:38de una manera
18:38gentil
18:40y en 1960
18:42el 15 de agosto
18:43hubo un
18:45conflicto
18:46bastante
18:47violento
18:48que afortunadamente
18:49no pasó
18:49a mayores
18:50que algunos
18:51golpes
18:52sino que otro
18:53descalabrado
18:53pero
18:54llegó a tal
18:57dimensiones
18:57que las autoridades
18:59y el gobernador
19:00dijeron
19:00esto no puede
19:01continuar
19:01entonces
19:02a los alumnos
19:04de la escuela
19:05politécnica
19:06Álvaro Obregón
19:06los enviaron
19:08a una escuela
19:09provisional
19:10en ese momento
19:11después se amplió
19:12y ahí estuvo
19:12mucho tiempo
19:13en lo que es
19:14la Alameda
19:15a un lado
19:16del palacio de gobierno
19:17y el edificio
19:18Art Deco
19:18se le da
19:19a la universidad
19:20que de esta manera
19:21amplía
19:22y notablemente
19:24sus salones
19:26sus espacios
19:27de trabajo
19:27y ahora
19:28si alguien
19:30ve la fachada
19:31nos vamos
19:32a dar cuenta
19:32de que
19:33a pesar
19:34de que uno
19:34surge
19:35en 1725
19:38y otro
19:39en 1938
19:41guarda unidad
19:42pero rápidamente
19:43porque el tiempo
19:44nos come
19:44y es en este siglo
19:47cuando fueron saliendo
19:48las escuelas
19:49cuando fueron saliendo
19:50las suficinas
19:51cuando sale la rectoría
19:52y se va
19:53a las actuales torres
19:54y dicen
19:55¿qué vamos a hacer
19:55con el edificio?
19:57pues
19:57dedicarlo a una vocación
19:58importante
19:59la función artística
20:02la función cultural
20:03y se convierte
20:04el centro cultural
20:05universitario
20:06La Garza
20:06y a él
20:07se le dedica
20:08este libro
20:09y allí justamente
20:10hablamos
20:10este libro
20:11se edita
20:11en 2011
20:13entonces
20:15en 2010
20:16es cuando
20:17se le declara
20:18centro cultural
20:19universitario
20:20La Garza
20:20y hoy
20:21se infarten talleres
20:22bueno
20:22no puedes aquí
20:24estás al frente
20:25de este centro cultural
20:27y sabes
20:28María Teresa
20:29que tiene
20:30por todos sus rincones
20:31voces
20:32tradiciones
20:33costumbres
20:34y una vocación
20:36muy generosa
20:38no solo
20:39con los alumnos
20:40universitarios
20:41sino con la población
20:42salas de exposiciones
20:43salones
20:44donde hay continuamente
20:45eventos
20:46y bueno
20:47pues una
20:48una riqueza
20:49inconfundible
20:50Mado Maestro
20:50con esto
20:51aparte avanzamos
20:52muy rápido
20:53en el tiempo
20:53logró llevarnos
20:55a esta parte
20:56de cuando llegamos
20:57cuando estuvimos
20:58y cuando empezamos
20:59a emigrar
21:00que desde luego
21:00tuvo que haber existido
21:02un gran sentimiento
21:03en quienes estuvieron aquí
21:04y empezaron
21:05a la descentralización
21:06de la universidad
21:07hoy es un espacio
21:08que con este gran liderazgo
21:10de la maestra
21:10doctora Paulín
21:11está al frente
21:12pero digan
21:13compártanos
21:14a través
21:15de nuestras cámaras
21:17por qué deben
21:18de regresar
21:19nuestros estudiantes
21:19a conocer este espacio
21:21por qué debemos
21:22de sentirnos
21:23orgullosos
21:23de esta gran historia
21:24de nuestra universidad
21:25y sobre todo
21:26con una palabra clave
21:27que usted dijo
21:28estimado maestro
21:29cómo ejercimos
21:30también la autonomía
21:31para mantenernos
21:32sin esa autonomía
21:33hoy no estuviéramos aquí
21:34este edificio
21:36difícilmente
21:36estuviera de pie
21:38y mucho menos
21:39la universidad autónoma
21:40qué mensaje
21:40nos podría dar
21:41al respecto
21:41uno muy importante
21:43la historia
21:44del origen
21:45del estado
21:45y la historia
21:46del instituto literario
21:49y luego universidad
21:50van paralelas
21:51se acercan
21:53se distancian
21:54se vuelven a unir
21:55pero no se pueden
21:56separar
21:57definitivamente
21:58la identidad
21:59la identidad
22:00es algo
22:01que nos habla
22:02de toda una historia
22:04que va de generaciones
22:05atrás
22:05hasta la nuestra
22:07y aquí es un museo
22:09viviente
22:09es un museo
22:11que cuando uno entra
22:12hay que aprender
22:12a apreciarlo
22:13por lo que ha sido
22:15como institución
22:16pero también
22:17Fernando
22:18por lo que es
22:19como construcción
22:20arquitectónica
22:21uno tiene que aprender
22:22a apreciar
22:23los espacios
22:24arquitectónicos
22:24aún sin ser especialista
22:26y en este lugar
22:27en su fachada
22:28encontramos
22:29cuatro o cinco
22:30estilos arquitectónicos
22:31diferentes
22:32y en sus interiores
22:33rincones
22:34donde parece
22:35que está circulando
22:36gente que vivió
22:37hace 100
22:38200
22:38300 años
22:39yo creo
22:42que aquí
22:42encontramos
22:43muchas historias
22:44todavía
22:45de cuando en cuando
22:46encontramos
22:46generaciones
22:48de los años
22:49anteriores
22:50a la vida
22:51como universidad
22:52que aquí
22:53pasearon
22:53estudiaron
22:54cometieron
22:55sus travesuras
22:56sus fiestas
22:57estudiantiles
22:58todavía veneramos
23:00y yo invito
23:01a que vengan
23:01a recorrer
23:02esta galería
23:03donde está
23:04la chancha
23:05que no es otra
23:07sino
23:07Chico Mecoat
23:08la diosa
23:09de los nutrimentos
23:10además
23:10un concepto
23:11espléndido
23:11y yo les pido
23:12que vengan a ver
23:13porque
23:13el Instituto Nacional
23:15de Antropología
23:15otorgó
23:16en como dato
23:17es decir
23:17en préstamo
23:18bajo condiciones
23:20institucionales
23:21a la universidad
23:22esa y otras
23:23estatuas
23:23prehispánicas
23:24yo les digo
23:26vengan a conocer
23:27eso
23:27vengan a conocer
23:28el Museo de Mineralogía
23:29y sepan
23:31que en esto
23:32está mucho
23:32de nuestra vida
23:33de nuestra esencia
23:34aunque no hayamos
23:35estudiado aquí
23:36si nos formamos
23:37a partir
23:38de este local
23:39aprecienlo
23:40aprecienlo
23:40siéntanlo
23:41vean la escalera
23:42que lleva
23:43al segundo piso
23:45del salón de actos
23:46es una obra
23:48de arte arquitectónica
23:49es una historia
23:50fenomenal
23:50y la gran responsabilidad
23:52que tiene
23:52estimada doctora
23:53ahora que usted
23:54está al frente
23:54que cuenta con todos
23:55nosotros
23:56una gran responsabilidad
23:57muchas felicidades
23:58a usted
23:58y a todos los que
24:00colaboran también
24:00diariamente
24:00en este espacio
24:01y si gusta terminar
24:02con un gran mensaje
24:03estimada directora
24:04pues muchas gracias
24:05más bien
24:06a ustedes maestros
24:07por participar
24:08en este programa
24:10que me parece
24:10además
24:11perfecto
24:13para cerrar
24:14esta serie
24:14titulada
24:15historia y legado
24:16300 años
24:17del edificio
24:18universitario
24:19y efectivamente
24:20les invitamos
24:20a conocer
24:21el centro cultural
24:22universitario
24:23la garza
24:24las voces
24:25los recovecos
24:26y toda la historia
24:27que contiene
24:28y que ha estado
24:29digamos presente
24:31a lo largo
24:31de 300 años
24:32muchas gracias
24:33las voces
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada