Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) transforman datos espaciales en herramientas clave para el desarrollo sostenible. Desde el análisis territorial hasta la mitigación de riesgos, su impacto es esencial en la planificación urbana y ambiental.

Aprende más de este tema con Christhopher Contreras López, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los sistemas de información geográfica o SIG son un conjunto de procedimientos para la
00:15recuperación, almacenamiento, lectura, edición y gestión de datos espaciales, además del análisis
00:22y distribución de esta información geográficamente referenciada en cualquier lugar del planeta,
00:27con el fin de generar informes, gráficos y mapas digitales organizados en capas con información
00:34variada sobre aspectos naturales, sociales y económicos. Algunas de las aplicaciones que
00:39pueden tener con los SIG son la geolocalización, que permite identificar y caracterizar lo que se
00:45encuentra en determinada región, las condiciones de los lugares, por ejemplo, cuánta gente hay o el
00:51índice de marginación, la tendencia, es decir, el crecimiento de una ciudad a través del tiempo,
00:56las rutas o cálculo entre dos o más puntos para localizar el camino óptimo, los patrones de un
01:01lugar es la relación entre dos o más variables, como el clima frío relacionado con los lugares
01:06altos, y los modelos que es la interpretación y diagnóstico de las variables para la simulación
01:11de eventos como las inundaciones. En el área académica de ingeniería y arquitectura de la
01:16Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se utilizan los sistemas de información geográfica
01:20para realizar estudios del territorio que apoyen al diseño de soluciones sostenibles que mitigan
01:25las inundaciones y que fomenten la recarga de mantos ecuíferos. Equipamiento e infraestructura
01:31que eviten la erosión del suelo y que promuevan la conservación y restauración de ecosistemas.
01:36Aprovechamiento de la infraestructura actual para la creación de corredores y espacios abiertos
01:40que permitan crear mejores condiciones de vida y comunidad. En general, diseñar espacios que
01:45permitan el desarrollo integral de las actividades humanas en comunión con la naturaleza.
01:49Gracias por su atención. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada