Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En declaraciones para Exitosa, el exviceministro del Interior, Julio Corcuera, indicó que la extorsión en el Perú adquirió un nivel más grave de violencia debido a la influencia de criminales extranjeros que llegaron a nuestro país.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay influencia y hay actores criminales que son extranjeros, pero hay que poner esto en contexto.
00:06El fenómeno de la extorsión y su desarrollo en el Perú tiene más de dos décadas.
00:11La migración, y sobre todo la migración venezolana, data del segundo semestre del 2017.
00:17Sí ha habido un efecto contagio, sobre todo en los métodos.
00:20Cuando llegan los miembros del tren de Aragua, ya había extorsión y lo que ellos traen son métodos más violentos.
00:26Y hay ciertas modalidades que se asocian, por ejemplo, con el crimen colombiano, como el gota a gota.
00:31No obstante, aquí quiero precisar, de todo el flujo migratorio, no es que todos sean actores criminales, no es que todos sean delincuentes.
00:39Hay un sector que es delincuente, pero ese sector que es delincuente es mucho más violento que el crimen peruano.
00:46Ahora, también en temas vinculados a trata con fines de explotación sexual, hay muchas señoritas que son víctimas,
00:52víctimas, traídas con engaños, con amenazas, y hay una relación de medios y fines alrededor de esto.
00:57¿Y qué es lo que se tiene que hacer algo con la entrada irregular de algunos venezolanos y colombianos,
01:09y hasta ecuatorianos, que no deberían estar en nuestro país porque son delincuentes?
01:14Pero se deben hacer cosas que tienen que ver con la seguridad nacional, concretamente.
01:19Karina, usted, yo, las personas que nos escuchan, que nos ven en la televisión,
01:23tenemos nuestros datos personales en RENIEC, y eso incluye nuestras huellas digitales.
01:27De modo que si yo estoy en este set y pongo mis manos acá y hay una prueba, o se hace una pericia,
01:32van a aparecer mis huellas dactilares aquí.
01:34No ocurre lo mismo con una serie de ciudadanos extranjeros que ingresaron en esa migración.
01:40¿Por qué? Porque ellos no pasaron por ese registro.
01:42Cuando usted pide una visa para los Estados Unidos o para muchos lugares del planeta,
01:47usted deja sus huellas y le toman fotos faciales.
01:51Nosotros, en consonancia con los estándares internacionales,
01:56tenemos que hacer este banco de datos e información de todos los extranjeros en el Perú,
02:00tal cual tienen todos los peruanos.
02:02¿Con qué fin?
02:03Con el fin de que si se diera el caso de que uno de ellos participe en un hecho delictivo,
02:08las pruebas actilográficas permiten revelarlo.
02:10En este momento, esto hace más difícil la labor de la investigación.
02:14Y aprovecho para felicitar tanto al general Conde como al coronel Obando,
02:17porque todas estas noticias contribuyen al bienestar ciudadano,
02:21contribuyen también a mejorar la relación y la confianza que tiene la ciudadanía con la policía,
02:26porque no existe Estado de Derecho sin una institución policial.
02:30Con el nombre que tenga, pero por eso es fundamental y por eso es importante que funcione y funcione bien
02:35con casos como los que hemos visto.
02:37Y ha estado quebrada.
02:38Sin duda ha habido dificultades, pero también ha habido una serie de dificultades de presupuesto,
02:43de atención, de apoyo, y cada vez que se ha hablado de reforma,
02:46las benditas reformas esencialmente han sido despidos masivos de alto mando policial,
02:51que no necesariamente ha implicado una mejora en la institución.
02:53¿Qué es lo que se necesitaría urgentemente?
02:59Usted nos ha dicho claramente que lo que se necesita es cortar con estas comunicaciones
03:05que salen desde los penales.
03:07También nos ha dicho que lo que tiene que hacer el presidente Geri
03:11y que lo puede hacer para buquelizarse más, ¿no?
03:17Para buquelizarse.
03:18Para imitar una buena práctica.
03:19Claro, y eso lo puede hacer con una firma, nada más, o con una convocatoria,
03:27es reunirse con las empresas, ¿no?
03:30Es reunirse con las empresas para lograr este objetivo.
03:34Y esto es primordial.
03:36Absolutamente.
03:37Y se puede hacer de un día para otro.
03:40Es decir, usted me dice que Bukele le dio tres días.
03:43Tres días le dio, tres días.
03:44Ellos tienen una superintendencia interinstitucional de SIGEC,
03:53que son las superintendencias,
03:55superintendencia general de teleoperadores y electricidad.
03:59Y esta SIGEC a tres días le dijo,
04:01o ustedes regulan esto o se van del país.
04:04Naturalmente hay que entender que lo hacía un presidente
04:06pues con todas las fortalezas que tiene Bukele.
04:08No digo que se copie tal cual este ultimátum,
04:12pero sí, en este ánimo que se ha tenido desde el Ejecutivo
04:15de tener reuniones, de articular un actor clave,
04:18son estas teleoperadoras.
04:19Claro, yo creo que este 58% que brinda legitimidad
04:23y que ahora que tiene...
04:24Contribuye, exactamente.
04:25Claro, contribuye.
04:27Yo no creo que nadie en el país esté en contra de eso.
04:30Y además quiero aquí plantear que yo soy una persona
04:33que cree en la empresa, que cree en el libre mercado.
04:36Yo creo firmemente en esto.
04:38Y lo único que se busca son estándares internacionales.
04:41¿Por qué lo digo?
04:42Si nosotros vamos a Estados Unidos,
04:44nosotros no encontramos alegremente un mercado negro de chips
04:47o como caramelo.
04:48Hay que comprar, hay que entregar el pasaporte
04:50y después de eso, en un lugar autorizado,
04:52nos habilitan el chip.
04:53Si usted va a Alemania, una colega mía acaba de regresar de allá,
04:57compra un chip y es todo un trajín que implica hasta videollamada,
05:02tomar datos faciales y demás, el activar.
05:05Usted lo puede comprar, activar es un rollo más difícil.
05:07Entonces, tal cual las teleoperadoras en el mundo
05:10mantienen un estándar internacional,
05:12se plantea exactamente, es tal cual.
05:14No se trata de afectar el negocio,
05:16se trata de estandarizar,
05:17porque yo estoy convencido que en Berlín
05:19no hay un mercado negro de chips así tan fácilmente
05:22y la otra variable son las billeteras electrónicas.
05:25¿Por qué?
05:26Porque el extorsionador te pide que le yapees,
05:28que le plines, que le deposites a una cuenta.
05:30Y ahí...
05:31Viene el azar.
05:32Viene el azar.
05:32Viene el azar.
05:32No sé,
05:33Viene el azar.
05:34Viene el azar.
05:35Ofloh,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada