Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
En conversación con Exitosa, el exviceministro del Interior, Julio Corcuera, cuestionó algunas de las medidas implementadas en el estado de emergencia en Lima y Callao, señalando que existe un mal enfoque en la lucha contra la criminalidad en algunos distritos

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo hacer cumplir la prohibición de que dos personas estén a bordo de una motocicleta?
00:07¿Qué falla en la estrategia para que esto no se cumpla?
00:10Allí hay algunos puntos importantes, al menos dos de ellos.
00:15En principio, es irreal pensar que el Estado va a tener la capacidad de controlar una medida de este tipo a nivel de todo Límica.
00:24Y creo que cualquier persona, cualquier ciudadano que cruza por Gamarra, por ejemplo,
00:31o por alguna zona comercial determinada, o por la prolongación Tacna,
00:35o por el centro alrededor del centro de Lima, puede visualizar cómo claramente no se cumple.
00:44Comunicación en este momento con Julio Corcuera, quien es exviceministro del Interior.
00:48Señor Corcuera, buenas noches, bienvenido a Exitosa.
00:51Muy buenas noches, un gusto saludarlo.
00:55Buenas noches.
00:56El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, había deslizado esta posibilidad de toque de queda
01:01frente al tema de la criminalidad.
01:03Y el presidente José Heri ya descartó de plano este escenario.
01:07¿Usted por qué lado se inclina?
01:08¿Por qué lado va?
01:09¿Toque de queda o no toque de queda?
01:11El toque de queda no solamente corresponde, digamos, la pérdida de libertades en ciertas horas de la noche,
01:19sino que además va a traer una serie de afectaciones económicas a comercios, a negocios,
01:26y va a crear una situación de incertidumbre.
01:29Es decir, ¿cuántas actividades dentro del marco de fiestas y de días festivos están programadas para estas semanas y las siguientes semanas?
01:42Es decir, ¿cómo suspendemos, cómo cancelar tickets y todo lo parecido?
01:46Ahora, si el toque de queda o si una detención o una propuesta de esa naturaleza lograse garantizar la seguridad de todos los peruanos,
01:55estaría a favor, pero como usted ve, no es solamente un acto declarativo, es decir, estado de emergencia o toque de queda.
02:01Probablemente esto no cambie mucho.
02:04Aquí yo quisiera darle un dato bastante concreto para que usted pueda aquilatar lo que estoy diciendo.
02:11En los últimos 17 días en que estuvo en ejercicio la presidenta Dina Boluarte, hubieron 31 homicidios en Lima y Callao.
02:19En los últimos 17 días, los primeros 17 días del presidente Geri, hay 35 homicidios.
02:25La declaratoria de estado de emergencia, obviamente, al menos en términos de homicidios,
02:29no parece haber cambiado la cifra de un modo importante.
02:32Pero frente a esa situación, entonces, ¿qué acción debería tomarse?
02:35Si el toque de queda no es la solución, el presidente José Geri ha descartado el toque de queda
02:39y lo que se ha determinado en el estado de emergencia tampoco está generando el resultado esperado.
02:45¿Qué acción entonces tomar?
02:47Sí, hay ciertas cosas que podemos ver y tenemos que evaluar.
02:51No es solamente un tema de declaración, ¿no?
02:53Con anterioridad se ha visto que cuando se ha declarado estado de emergencia
02:57se ha dispuesto a las fuerzas del orden, a las fuerzas armadas,
03:01a cubrir, por ejemplo, establecimientos como Larcomar o la avenida Javier Prado.
03:04En estos últimos días los hemos visto ya no en Larcomar, pero, por ejemplo, en operativos
03:09o patrullando el parque Kennedy.
03:12¿Qué nivel de peligrosidad hay en esta zona?
03:13¿Cuánto podemos esperar que esto cambie la realidad?
03:17Particularmente en el sector transporte, la identificación, la captura, la sanción
03:22y el fin de la impunidad de extorsionadores y actores criminales
03:25no pasa por cubrir la calle, sino por infiltrarse casualmente en estas bandas
03:31y organizaciones criminales y golpearlas y desarticularlas.
03:33El momento había deslizado el ministro del Interior, Vicente Tiburcio,
03:36pero ya el jefe del Estado tomó la decisión de no aplicar la misma.
03:42Sin embargo, señor Corcuera, yo quiero preguntarle,
03:46¿cómo dar cumplimiento a una disposición que da el gobierno
03:50y que una vez más se demuestra que lo que se dispone en una emergencia
03:54termina siendo papel mojado en tinta?
03:56Por ejemplo, ¿cómo hacer cumplir la prohibición de que dos personas estén a bordo de una motocicleta?
04:05¿Qué falla en la estrategia para que esto no se cumpla?
04:07Sí, ahí hay algunos puntos importantes, al menos dos de ellos.
04:13En principio, es irreal pensar que el Estado va a tener la capacidad
04:17de controlar una medida de este tipo a nivel de todo Lima y Callao.
04:23Y creo que cualquier persona, cualquier ciudadano que cruza por Gamarra, por ejemplo,
04:29o por algún centro o por alguna zona comercial determinada,
04:32o por la prolongación Tacna, o por el centro alrededor del centro de Lima,
04:36puede visualizar cómo claramente no se cumple.
04:39Y estamos hablando del perímetro cercano del centro de Lima,
04:43no estoy hablando de los lugares más alejados.
04:45Si ahí no es posible, claro, si usted ve de pronto las publicaciones en Twitter
04:50o lo que ha reportado algún canal del Estado, dicen que se ha hecho operativos,
04:55pero quisiera que observe yo, antes de la entrevista con Exitosa,
04:59aprendí este TV Perú y puede ver ahí uno que se ha hecho un importante operativo
05:04en Miraflores, siempre.
05:06Una vez más, no es esa la zona en donde se focaliza la violencia, el crimen,
05:11los atentados y demás.
05:12Entonces, hay un tema de racionalidad y de enfoque en la lucha contra el crimen.
05:17¿Hay un mal enfoque?
05:18El primer término es que...
05:20Sí, hay un mal enfoque, por supuesto.
05:21Hay un primer término, que es que no es realista.
05:25Y el segundo término, en la experiencia comparada,
05:28en países donde se ha implementado ese tipo de medidas como Colombia y Ecuador,
05:32hay ingentes publicaciones, análisis, estudios y balances,
05:37que lo que indica es que una vez implementada,
05:39tampoco necesariamente ha funcionado.
05:42Entonces, estas dos cosas deben tenerse en cuenta
05:45cuando se presenta ese tipo de medidas.
05:47Si es una medida que no es realista cumplir,
05:49y además, tengamos en cuenta que muchas personas
05:51que usan este tipo de transporte,
05:54no necesariamente lo usan para el mal, ¿no?
05:57Claro, pero lamentablemente se consideraba que aquí llueve para todos.
06:03Los buenos y los malos se iban a mojar.
06:05Sin embargo, ni los buenos ni los malos se mojan,
06:07porque los malos siguen manejando normal.
06:09Y porque no hay posibilidad de controlar eso.
06:13O sea, en términos realistas y concretos,
06:15en todo el IMI Callao, no es posible evitarlo.
06:18Es su excedente.
06:19Ahora, si usted me dice que en zonas álgidas,
06:22que en un espacio determinado,
06:23que en zonas en las que se ha demostrado una mayor incidencia,
06:26se concentran recursos,
06:27eso tiene sentido.
06:29O hace más sentido, al menos.
06:31Pero lamentablemente tampoco se percibe ello.
06:33¿Qué tendría que hacerse, por ejemplo,
06:35en el desplazamiento de las Fuerzas Armadas?
06:37Tanto se menciona,
06:38tanto se batalla contra la necesidad
06:40de que las Fuerzas Armadas salgan a las calles.
06:42Ya, las Fuerzas Armadas salen a las calles.
06:45Pero, ¿qué tendrían que hacer las Fuerzas Armadas
06:46para que pueda coadyuvar realmente a la Policía Nacional?
06:51Sí, vea.
06:52Aquí es un tema de racionalidad pura, absolutamente.
06:56Si nosotros miramos el mapa
06:58de estos últimos hechos,
07:01los atentados, del crecimiento extorsivo,
07:04de las muertes y ataques a conductores, choferes,
07:08y demás miembros del transporte público,
07:10por decir un grupo específico que es víctima,
07:13vamos a encontrar que se concentra
07:15casi la mitad de estos hechos en Lima Norte.
07:17Si uno ve las bandas que están en conflicto,
07:20que ajustan cuentas entre ellas
07:22con la violencia que dejan a su alrededor,
07:24se concentran en el cono norte.
07:27Uno piensa, pues, los injertos del norte,
07:28el jorobado, el loco yo, John Jairo,
07:31tantos personajes negativos
07:33que han inundado nuestros espacios noticiosos
07:37en el Perú en este último tiempo.
07:38Si se concentra en el cono norte,
07:40y en San Juan de Lurigancho,
07:41en estos dos grandes espacios,
07:43es lógico que en un acto racional
07:44uno concentre las fuerzas en ese espacio.
07:46Y cuando digo las fuerzas,
07:47digo el patrullaje.
07:49Por ejemplo,
07:50los últimos diez mercados,
07:51los últimos meses,
07:51se han afectado un promedio
07:53de más o menos diez mercados
07:55entre los que destacan los mercados
07:57de Unicachi,
07:58Febacel,
07:58Guamantanga,
08:00si hay que proteger,
08:01si hay que dar un,
08:02digamos,
08:02un circuito de seguridad,
08:04protección,
08:05para evitar que pongan dinamitas
08:07en el baño
08:08o disparen al portal de un mercado.
08:11Estos son los mercados
08:12que hay que proteger.
08:13Por ejemplo,
08:13acá hay una primera cosa
08:15que resulta importante.
08:16Eso no va a hacer
08:18que la estructura criminal
08:20de una banda
08:21o de una organización
08:23se desarticule,
08:25pero al menos va a evitar
08:26que el factor miedo
08:27que es el que ellos usan
08:28a través de estos atentados
08:30se siga reproduciendo.
08:32Una situación de nunca acabar
08:34y ojalá que se pueda encontrar
08:35alguna solución
08:36para realmente con esto
08:37poder terminar.
08:38Señor Corcuera,
08:39muchas gracias
08:39por la comunicación alcanzada.
08:41A sus órdenes,
08:42que tengan muy buenas noches.
08:43Buenas noches.
08:44Ha sido Julio Corcuera,
08:45ex viceministro del Interior
08:46conversando con nosotros.
08:47Bueno, terminamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada