Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El programa “El Mundo en Contexto” abre con el periodista Carlos Arellán, quien comenta que Venezuela, Colombia y México rechazan la intención de Estados Unidos de intervenir en sus países bajo la alegación de combatir las drogas. Los tres países defienden el diálogo como medio para resolver conflictos, destacan sus logros locales contra el narcotráfico y aceptan colaborar en cooperación, pero rechazan cualquier intervención militar extranjera.


Síguenos:

@Soycarlosarellan

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En saludos en casa, bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:09Les saluda como siempre este servidor Carlos Arellán Solorza,
00:11no complacido de que nos acompañe en este recorrido que hacemos por temas relevantes
00:15de la actualidad internacional y también local.
00:18Póngase cómodo que comenzamos de inmediato nuestro recorrido con la siguiente información.
00:24Venezuela, Colombia y México rechazan la intención de Estados Unidos
00:27de intervenir violentamente en cada uno de estos países
00:30con el pretexto de la supuesta lucha contra las drogas por parte de Washington.
00:34Desde Caracas reivindican el diálogo como mecanismo de resolución de conflictos.
00:38Desde Bogotá destacan la lucha local contra el narcotráfico con resultados inéditos
00:43y desde México reiteran que aceptan trabajar en cooperación,
00:47pero nunca una intervención militar extranjera.
00:52La tensión creada por el despliegue militar de los Estados Unidos en el Caribe contra Venezuela
00:57parece tener una oportunidad para el alivio.
01:01Luego de 16 semanas consecutivas de amenazar a Caracas con un ataque,
01:05el presidente Donald Trump no descarta conversar con su homólogo venezolano,
01:09a lo cual el mandatario nacional respondió.
01:11El que quiera hablar con Venezuela se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema.
01:28El presidente Nicolás Maduro remarcó que su gobierno está siempre dispuesto al diálogo
01:32y destacó que Venezuela es un actor fiable que cree en la diplomacia.
01:37Así que el que quiera dialogar encontrará siempre en nosotros gente de palabra,
01:47gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela.
01:53El mandatario venezolano reiteró la posición indeclinable del país en favor del respeto al derecho internacional
01:59y por la preservación de la paz en América Latina y el Caribe.
02:03Venezuela tiene una posición invariable de respeto absoluto al derecho internacional.
02:13Cuestionamos firmemente la amenaza del uso de la fuerza
02:17o el uso de la fuerza para imponer reglas en las relaciones entre los países.
02:23La amenaza estadounidense del uso de la fuerza no está solo dirigida contra Venezuela.
02:28El mandatario estadounidense confesó que se sentiría a gusto con realizar operativos militares en México
02:34para combatir a los cárteles de la droga.
02:37Sobre esta amenaza, la presidenta de México, Claudia Sheldon, aseguró que esto no va a ocurrir.
02:43Yo le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con información que ellos tengan,
02:51pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero.
03:00El rechazo a la propuesta de Trump de intervenir militarmente en México no es capricho.
03:05La mandataria mexicana recordó qué pasó con su país cuando tropas estadounidenses entraron a su territorio en el siglo XIX.
03:13Ni hay subordinación, ni podemos permitir una intervención.
03:19Ya lo dije, la última vez que Estados Unidos vino a México, con una intervención se llevó la mitad del territorio.
03:29Entonces no es que no se quiera un apoyo, sí, pero no con tropas extranjeras, eso es otra cosa.
03:38Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro también comentó las declaraciones de su colega estadounidense,
03:45quien aseguró que se sentiría orgulloso si pudiera destruir laboratorios de cocaína en el país sudamericano.
03:51El mandatario neogranadino puso de relieve que durante su gobierno se han destruido más de 10.000 campamentos de producción de drogas,
03:59pero que este trabajo no le ha sido informado al inquilino de la Casa Blanca.
04:03Y a pesar de que las amenazas militares de Estados Unidos contra Venezuela son serias,
04:12los venezolanos responden con una absoluta serenidad, manteniendo sus actividades cotidianas
04:17y un clima de normalidad que contrasta con la intención de imponer una atmósfera de incertidumbre y ruptura social interna.
04:24Esto es a lo que las autoridades llaman resistencia popular activa y prolongada.
04:29Esta es una escena rutinaria del centro de Caracas en donde las personas acuden a hacer sus compras cotidianas,
04:36así como también las que corresponden a la temporada de Navidad.
04:39Incluso, muy cerca de ahí, en la Plaza El Venezolano, es habitual ver a las personas bailar,
04:43lo cual expresa una vocación incorregible de los venezolanos por la vida, la paz y la alegría.
04:50Y esto fue este fin de semana, lleno total en el Estadio Volumental de Caracas,
05:04el cual fue epicentro del hasta ahora concierto más multitudinario realizado en este escenario con 45.000 asistentes.
05:11Se trató de la presentación de un amplio cartel de intérpretes de música urbana,
05:16el reggaetón, durante casi 24 horas continua de música.
05:19Sin duda, una imagen que contrasta con la intención de actores externos que quieren trastornar la vida del país
05:25y difundir una visión distorsionada de nuestra realidad.
05:30Y además de un monumental concierto de reggaetón en Caracas,
05:46los seguidores locales del pop coreano disfrutaron de la presentación de los intérpretes Kisu y Park Pil-kyu,
05:53quienes se convirtieron en pioneros en realizar en nuestro país el primer gran concierto de K-pop.
05:58De acuerdo a los informes de los organizadores, asistieron unas 2.500 personas.
06:03Los venezolanos, con distintas alternativas, a pesar de las amenazas planteadas por los Estados Unidos,
06:10siguen disfrutando de la normalidad de sus vidas y accediendo a estos espacios de entretenimiento.
06:15Y si cree que este ambiente festivo es solo exclusivo de Caracas,
06:26les contamos que esto es en Maracaibo, al occidente de Venezuela.
06:29La capital zuleana celebra en estos días la Feria de la Chinita,
06:32una jornada que combina la devoción a la patrona de los zuleanos,
06:36así como música, luces y fiestas,
06:38en donde se presentan bandas e intérpretes nacionales e internacionales.
06:43En parte de la resistencia activa popular continuada del pueblo venezolano
06:51ante la intención de proyectar sobre Venezuela una amenaza militar
06:55que configure una agresión militar material en contra de nuestro país
06:59o que busca subvertir el orden interno.
07:03A pesar de esas presiones, Venezuela sigue viviendo en paz.
07:06Y Venezuela también se abre paso bajo el modelo productivo de incrementar sus niveles de producción,
07:12esto en el marco del cuadro desafiante del bloqueo y las sanciones ilegales y unilaterales
07:17del gobierno de los Estados Unidos.
07:19A pesar de estas dificultades impuestas,
07:21Venezuela cierra el 2025 con crecimiento económico
07:23y más del 100% en el registro de nuevos comercios en el país,
07:28afianzando el abastecimiento y la soberanía económica.
07:31Durante la edición número 9 de la radiografía del retail a la venezolana,
07:39la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez,
07:44reportó un crecimiento del 130% en el registro de nuevos comercios en 2025.
07:51Destacó el incremento de más del 49% de nuevas marcas,
07:56lo que demuestra las capacidades de producción e innovación en la producción nacional.
08:02El año pasado, este año, ha crecido 49%.
08:07Pasamos de 12.043 marcas a 18.009 marcas.
08:13Otro número extraordinario, los comercios registrados crecieron un 130%.
08:19Una barbaridad.
08:21En el 2024, 19.283, estamos hablando del sector formal.
08:28Y este año, 44.331.
08:33En este contexto, la vicepresidenta ejecutiva reportó un incremento en los niveles de producción nacional,
08:40escenario que permitió alcanzar más del 90% del abastecimiento de los productos básicos.
08:46Donde yo digo que se cumple el circuito virtuoso, que es producción nacional, abastecimiento pleno,
08:55porque tenemos un abastecimiento del 97%, abastecimiento pleno,
09:01pero también buscamos impulsar las exportaciones no petroleras.
09:07El sector alimento va avanzando extraordinariamente para generar divisas.
09:12Asimismo, la vicepresidenta ejecutiva destacó que la soberanía alimentaria es uno de los mayores logros alcanzados en el 2025,
09:22que permitió disminuir las importaciones y el ahorro de divisas.
09:26La buena noticia es que este año se han reducido casi un 6% las importaciones,
09:33pero esa sustitución se ha dado porque hay más arroz, hay más maíz, hay más aceite,
09:38hay más pasta, hay más azúcar, hay más medicamentos de la producción nacional.
09:43El 90% son productos nacionales los que se exhiben en los anaqueles.
09:4790% nacional, 10% importado.
09:51Luego un 97% de los pagos en bolívares.
09:56Esto es un sector extraordinario donde circula el bolívar,
10:00la soberanía monetaria que es tan importante para proteger un país.
10:05Delcy Rodríguez informó que más del 90% de la población venezolana está bancarizada,
10:10lo que ha permitido consolidar un crecimiento en las operaciones con tarjetas en más de un 20%
10:17y el consumo nacional en bolívares más del 40% en comparación con el año 2024.
10:25Solamente el 10% de los pagos que se realizan en el sector es en efectivo.
10:31El 90% son transacciones electrónicas.
10:34Y cuando nos vamos al balance, ya vamos por 3.394 supermercados, casi 1.400.
10:426.000 farmacias, 73 hipermercados, 133 tiendas de conveniencia
10:49y casi 650.000 empleos generados por este sector.
10:54Con estas cifras alentadoras, Venezuela nuevamente supera los embates de la guerra económica
11:00impuesta por Estados Unidos.
11:02La vicepresidenta ejecutiva enfatizó la victoria del pueblo venezolano
11:07ante ese sector de la derecha extremista apátrida
11:10que pida invasión, sanciones, bloqueos y bombardeo para la patria de Bolívar.
11:16Al tiempo destacó la importancia de continuar en el camino de la resistencia,
11:21la búsqueda de la paz y la justicia.
11:32Y como todos los martes, momento de visión centroamericana y caribeña en el mundo en contexto.
11:46Un marcado rechazo genera la presencia de tropas de Estados Unidos en Panamá.
11:51Mientras los gobiernos de Washington y Ciudad de Panamá, el de Molino,
11:54hablan de acuerdos de cooperación, expertos destacan que el despliegue se produce
11:59en un contexto de tensión dirigido hacia Venezuela y parte de la región
12:04y que somete a la nación centroamericana al tutelaje de la Casa Blanca.
12:09El expansionismo y las pretensiones hegemónicas de Washington
12:14en su despliegue militar por el Caribe y el Pacífico
12:17parecen no tener límites.
12:19La incursión más reciente tiene lugar en Panamá,
12:23tras el envío de tropas estadounidenses a la base aeronaval Cristóbal Colón
12:27para llevar a cabo entrenamientos.
12:30Según el Departamento de Guerra de Estados Unidos,
12:33desde 1989 no se registraba presencia militar extranjera en territorio panameño.
12:40Sin embargo, con la firma del memorando entre ambas naciones en 2025,
12:45se permitió nuevamente el ingreso de fuerzas norteamericanas al país centroamericano.
12:51Este memorando, en cambio, sí autoriza al gobierno de los Estados Unidos
12:56a mantener tropas en Panamá, en sitios, sobre todo tres sitios fundamentales,
13:04conjuntamente con soldados, policías panameños.
13:08En Panamá está prohibido el ejército por constitución.
13:12Y eso es inconveniente.
13:14Y es inconveniente por la historia que hemos tenido de conflicto
13:17con el gobierno de los Estados Unidos.
13:20Era inconveniente firmar ese memorando.
13:23El analista político Carlos González afirma que el argumento del narcotráfico
13:29ha funcionado como una coartada histórica desde los años 70,
13:33utilizada por distintos gobiernos estadounidenses
13:36para justificar operaciones y ampliar su presencia militar en Panamá.
13:41También asegura que el actual presidente de Estados Unidos
13:45recurre a la misma fórmula en América Latina
13:48con un despliegue sin precedentes alrededor de Venezuela,
13:51carente de transparencia y sin control público.
13:55Una estrategia geopolítica que, según advierte,
13:59podría garantizarle el dominio del Caribe.
14:02Sin pruebas ni control público,
14:05la administración puede sostener que todo es parte
14:08de una supuesta defensa nacional,
14:10cuando en realidad es una política de contención geostratégica
14:14frente a China, frente a Rusia y los BRICS.
14:18El objetivo no son las lanchas.
14:21El objetivo es el control integral del Caribe.
14:24El pueblo panameño rechaza esta incursión de tropas estadounidenses
14:28en su territorio,
14:30recordando con crudeza la invasión causa justa
14:33de la que fueron víctimas en diciembre de 1989.
14:37En aquella operación, cerca de 27.000 soldados de Estados Unidos
14:42bombardearon instalaciones militares,
14:45barrios populares y distintas regiones
14:48para derrocar al presidente Manuel Noriega,
14:51a quien asociaban con cárteles colombianos de la droga
14:54a pesar de haber sido un agente de la CIA.
14:58Todavía la gente sigue dolida por eso de la invasión.
15:01Muchas personas, murieron muchos inocentes.
15:03No me gusta de la manera como han llegado.
15:07No sabemos, así que yo pienso que el mismo Estado,
15:11así como en un mayo ellos esperan del pueblo un apoyo,
15:17así mismo en sus decisiones deben de también tomarle parecer al pueblo.
15:24Desde su llegada al poder,
15:26el presidente estadounidense prometió recuperar el canal de Panamá
15:29al considerar que está bajo la influencia de intereses chinos.
15:34Ahora, con una mayor presencia sobre el terreno,
15:38Washington convierte a Panamá en una plataforma para su agenda bélica
15:42y de imposición comercial hacia toda América Latina.
15:45Le contamos que por segunda ocasión, en 2025,
15:50el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez,
15:52se enfrenta a una solicitud de desafuero por parte del Tribunal Supremo de Elecciones
15:57que le acusa de actos beligerantes en política.
16:00A mediados de año, el organismo comercial prohibió el uso de la imagen del jaguar
16:05por estar presuntamente relacionada a un partido político
16:08de los seguidores del presidente costarricense.
16:10La Asamblea Legislativa de Costa Rica analizará una solicitud presentada
16:17por el Tribunal Supremo de Elecciones
16:18para retirar la inmunidad del presidente del país centroamericano, Rodrigo Chávez.
16:24Según la solicitud, el mandatario habría incurrido en beligerancia política
16:28durante actos oficiales en los últimos meses
16:31en el marco de la campaña hacia las elecciones de febrero de 2026.
16:36Cabe recordar que Chávez ya enfrentó en septiembre pasado
16:40un primer proceso de desafuero en el Congreso
16:43solicitado por la Fiscalía General
16:45relacionado con un caso de concusión por el manejo irregular
16:49de fondos públicos por 32 mil dólares.
16:53Pero ¿dónde en este sagrado libro
16:55Constitución Política de Costa Rica dice que ellos tienen esa capacidad?
17:00¿A dónde?
17:01Y vivimos en un Estado de Derecho.
17:02El Tribunal Supremo de Elecciones no puede hacer nada
17:05que no esté explícitamente autorizado por ley.
17:09Y en el Código Electoral, que me enseñe, ¿dónde?
17:15No puede.
17:16El presidente costarricense afirmó que el Tribunal Supremo de Elecciones
17:20se está atribuyendo facultades que no le corresponden según la Constitución
17:25al solicitar su desafuero con miras a una eventual destitución.
17:29Durante la audiencia celebrada en la Comisión Legislativa,
17:34el mandatario y su abogado defensor abandonaron el recinto
17:37antes de culminar su comparecencia,
17:40al considerar que no serían escuchados.
17:43Ante ello, la presidenta de la Comisión,
17:46la diputada opositora Alejandra Larios,
17:48aseguró que en todo momento se han respetado los derechos del gobernante.
17:52En esta resolución se especifica con claridad en el punto 11,
17:59el cual ya leí con anterioridad,
18:02que la persona denunciada podrá asistir a las sesiones de la Comisión,
18:08hacer uso de la palabra y podrá hacerse acompañar de un abogado o abogada
18:15a fin de garantizar la defensa técnica.
18:18Defensa técnica que en todo momento se le respetó al señor presidente de la República.
18:26En Costa Rica, la ley prohíbe a los funcionarios públicos
18:30ejercer influencia en las campañas electorales
18:33o favorecer a algún partido político.
18:36Según el Tribunal Supremo de Elecciones,
18:38el expediente contra Rodrigo Chávez contiene 15 denuncias por beligerancia.
18:44En abril, el tribunal amonestó al presidente Chávez
18:47por presuntos actos de interferencia electoral que, según señaló,
18:52vulneran el principio constitucional de imparcialidad
18:55de las autoridades gubernamentales en los procesos de elección popular.
19:00Y la Constitución dice, artículo 102, inciso 5,
19:04que el tribunal investiga y se pronuncia con respecto a las denuncias
19:08formuladas por los partidos sobre parcialidad política, nada más.
19:14Rodrigo Chávez y varios de sus colaboradores
19:17también enfrentan una acusación por presuntos delitos
19:20de financiamiento ilegal de la campaña electoral
19:22que lo llevó a la presidencia en 2022
19:25para el periodo que concluye en mayo de 2026.
19:29En relación con esa causa judicial,
19:32corresponderá a la Corte Plena determinar
19:35si el proceso avanza hasta ser llevado a juicio.
19:38La solidaridad y hermandad de los pueblos de Nuestra América
19:43se pone de manifiesto una vez más
19:45ante las dificultades climáticas que azotan a la región.
19:50Venezuela y el ALBA-TCP enviaron ayuda humanitaria al pueblo cubano
19:53tras el paso del huracán Melisa,
19:55el cual dejó cuantiosos daños materiales en la isla caribeña.
19:59La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
20:05Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP,
20:08junto al gobierno de Venezuela,
20:10enviaron dos embarcaciones y dos vuelos
20:12con más de 8.000 toneladas de alimentos,
20:15productos médicos y otros insumos.
20:17Además, trasladaron un grupo de especialistas en electricidad,
20:22obras públicas y transporte
20:24para apoyar en la recuperación de la nación caribeña
20:27tras el paso del huracán Melisa.
20:29Es un esfuerzo constante, sostenido,
20:32que va a mantener el gobierno bolivariano
20:34para ayudar a la recuperación de la hermana Cuba,
20:38la digna hermana Cuba.
20:40El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Rander Peña,
20:44afirmó que el envío de asistencia técnica y humanitaria a Cuba
20:47no solo representa la hermandad entre dos naciones
20:50que sufren las agresiones del imperialismo,
20:53sino que también desafía las amenazas
20:56y la prepotencia de Estados Unidos
20:58que utiliza las aguas del Caribe
21:00para emplazar una flota de guerra
21:02frente a países soberanos.
21:05El mismo mar que ellos buscan,
21:07con su despliegue militar,
21:08amenazar, tratar de vulnerarlo por completo,
21:11de profanar el mar Caribe.
21:13Si algo ha demostrado Venezuela
21:15es que los únicos barcos que salen de acá
21:18son barcos llenos de soluciones,
21:19de esperanza, de amor.
21:20Por su parte, el presidente de Cuba,
21:22Miguel Díaz Canel, junto al pueblo,
21:24agradeció al puente humanitario
21:26impulsado por ALBA y Venezuela.
21:29El mandatario aseguró que ambos países
21:31iniciaron una evaluación conjunta
21:33para recuperar la infraestructura vial en Santiago,
21:36una de las provincias más afectadas
21:38por el huracán Melisa,
21:40un fenómeno que volvió a evidenciar
21:42los efectos catastróficos del cambio climático.
21:46Y ahí es donde está la verdadera expresión
21:47de la hermandad y la solidaridad
21:50de dos revoluciones.
21:52Un país bajo el riesgo de amenazas,
21:54de invasión,
21:56no olvida a sus hermanos
21:58y aquí está también colaborando.
22:00Yo creo que desde aquí tenemos que agradecer
22:02esa permanente y oportuna solidaridad
22:05del hermano pueblo de Venezuela
22:08y también de su dirección
22:10y en particular de nuestro hermano,
22:12el presidente Nicolás Mahó.
22:14A nosotros nos entraron sistemas riego,
22:18bandejas para la producción de posturas,
22:21vinieron recursos como vagones,
22:23asadones, ratillos, mochilas, regaderas.
22:26Son cosas que nos van a necesitar
22:28recuperarnos rápido.
22:29Creo que ha sido muy buena su apoyo,
22:32ya que gracias a ellos
22:34están limpiando las calles,
22:37sacando las matas,
22:38que los carros no han cumplido.
22:40O sea, los lugares donde los carros
22:41no han podido llegar, pues se fueron.
22:43El huracán afectó de manera directa
22:45a las provincias de Gragma,
22:47Santiago de Cuba, Guantánamo,
22:50Las Tunas y Holguín,
22:51con vientos que superaron
22:52los 230 kilómetros por hora.
22:55Según el Ministerio de Energía
22:57y Minas de Cuba,
22:58la recuperación eléctrica
23:00ya alcanza más del 98%,
23:02mientras que unas 4.300 viviendas
23:05han sido reparadas
23:07tras las afectaciones.
23:11En Nicolás, Solidaridad de Venezuela
23:13y el ALBA-TCP con Cuba,
23:15esto luego de las afectaciones
23:16del huracán Melisa,
23:17completamos el segmento
23:19Visión Centroamericana y Caribeña
23:20en el Mundo en Contexto
23:21y corresponde a hacer
23:22nuestra primera pausa
23:23en esta emisión.
23:25Antes, repaso mis puntos de contacto
23:26en las redes sociales.
23:28En TikTok me puedes conseguir
23:30como arroba soy Arellán,
23:32Arellán con doble L.
23:33En Instagram como
23:34arroba soy carlos Arellán.
23:37Y en Telegram,
23:37mi canal de Telegram,
23:38soy carlos Arellán.
23:40Pegado.
23:41No se parte, minutos.
23:42Estamos de vuelta.
23:42Estamos de vuelta con más
23:51del Mundo en Contexto.
23:53La posición de Venezuela
23:55en la cumbre climática COP30
23:57que se realiza en Brasil,
23:58en Belén du Pará,
23:59es que la crisis ambiental
24:01es consecuencia del actual modelo
24:02de producción y consumo
24:03y que para revertir este proceso
24:05es indispensable transformar
24:07estos patrones
24:08esencialmente dominantes
24:10en el occidente industrializado.
24:13Asimismo,
24:13el ministro del Poder Popular
24:15para el ecosocialismo,
24:16Ricardo Molina,
24:16también expuso
24:17en el marco
24:18del tercer diálogo ministerial
24:20de alto nivel
24:20sobre financiación climática
24:22que se requiere
24:23una transformación
24:24verdadera y duradera
24:25del actual sistema
24:26de financiamiento climático
24:27que todavía sigue limitando
24:29las acciones
24:30para mitigar
24:31el calentamiento global
24:32así como el acceso
24:33y adaptación
24:34a nuevas tecnologías.
24:35Uno de los puntos
24:39que ha sido enfatizado
24:41por todos
24:42como crucial
24:42es el papel
24:43que desempeña
24:44el financiamiento climático
24:46para la adaptación
24:47y mitigación
24:47en el sur global
24:48en su camino
24:50hacia un desarrollo
24:51sostenible
24:52con necesidades
24:54de recursos financieros
24:55tecnológicos
24:56y otros
24:57que exceden
24:58sus capacidades actuales.
25:00Por ello,
25:01es imperativo
25:02que la arquitectura
25:04financiera global
25:05la cual está
25:06intrínsecamente ligada
25:07a la financiación climática
25:09se revise
25:10adecue
25:11y optimice
25:12para facilitar
25:13el acceso
25:14a los países
25:14del sur global
25:15a los recursos necesarios
25:17para un desarrollo
25:18que sea resiliente
25:19al clima
25:19que incluya
25:20la mejora
25:21en el acceso
25:22a herramientas
25:23de liquidez
25:23y estabilidad.
25:27Y la posición
25:28de México
25:28en la COP30
25:29es la de reiterar
25:31que el abordaje
25:31de la crisis climática
25:32es colectiva
25:33y en cooperación
25:34y adelantó
25:35que si bien
25:36su país
25:36no es de los grandes
25:37agentes
25:38que generan
25:39gases de efecto
25:39invernadero
25:40se comprometen
25:41a reducir
25:42de forma obligada
25:43y otro segmento
25:44de forma voluntaria
25:45una cantidad
25:46significativa
25:47de millones
25:47de toneladas
25:48de carbono.
25:51Necesitamos
25:51de financiamiento
25:52climático real
25:53accesible
25:54y predecible
25:55no de asistencialismo
25:57cooperación
25:58y transferencia
25:59tecnológica
25:59no imposiciones
26:01con responsabilidad
26:02no simulaciones
26:03se requiere
26:04el compromiso
26:05de la comunidad
26:05internacional
26:06la ambición
26:07climática
26:08no es un privilegio
26:09es una responsabilidad
26:11compartida
26:11y diferenciada
26:12
26:13sin duda
26:14pero jamás
26:14un pretexto
26:15para la inacción
26:16y aunque México
26:18contribuye
26:18con tan solo
26:191.3%
26:20de las emisiones
26:21globales
26:22nos hemos comprometido
26:23con metas absolutas
26:24de mitigación
26:25sin precedentes
26:26entre 364
26:28y 404
26:29millones
26:30de toneladas
26:30de carbono
26:31equivalente
26:32en emisiones
26:33netas
26:33para 2035
26:35no condicionadas
26:36y entre
26:37332
26:37y 363
26:39millones
26:39de toneladas
26:40de forma
26:41condicionada
26:42y representantes
26:46de los pueblos
26:46indígenas
26:47así como
26:47movimientos
26:48sociales
26:48ambientalistas
26:49marcharon
26:50en las calles
26:51de Belén
26:51Dupará
26:51ciudad
26:52sede
26:52de la cumbre
26:53climática
26:53COP30
26:54para presionar
26:55a los delegados
26:56que participan
26:57en la reunión
26:57para que adopten
26:58medidas urgentes
26:59que contribuyan
27:00a combatir
27:01el cambio climático
27:01y preservar
27:02la Amazonía
27:03uno de los ecosistemas
27:04más importantes
27:06del medio ambiente
27:06amenazados
27:07por la tala
27:08incendios forestales
27:09y la expansión
27:10de las actividades
27:11de la agroindustria
27:12y la minería
27:13intensiva
27:14basta de engañarnos
27:16basta de hacer
27:18el trance
27:19que hacen
27:19con las grandes
27:20empresas mineras
27:21petroleras
27:21nosotras aquí
27:22estamos
27:23para defender
27:23a nuestra madre tierra
27:25para defender
27:25a la abuela
27:26que es el mar
27:27nosotras no queremos
27:28más privatización
27:29de nuestra madre tierra
27:31no queremos
27:31privatización
27:32del agua
27:33y en más de este tema
27:35la cumbre
27:35de COP30
27:36en la Amazonía
27:37brasileña
27:37puso al descubierto
27:38las faltas
27:39e incumplimientos
27:40de los acuerdos
27:41de las cumbres
27:41climáticas
27:42anteriores
27:42este escenario
27:43ha generado
27:44divergencias
27:45entre los países
27:46del sur global
27:47con las naciones
27:47industrializadas
27:48del norte global
27:50responsable
27:50de la mayoría
27:51de las emisiones
27:52de carbono
27:53que afectan
27:54al planeta
27:55la crisis climática
27:59ha escalado
28:00a niveles alarmantes
28:01en la última década
28:02situación que ha sido
28:03cuestionada
28:04por los países
28:04en desarrollo
28:05pues evidencia
28:06la falsa
28:07transparencia
28:07e incumplimiento
28:08de acuerdos
28:09y promesas
28:10por parte
28:10de los países
28:11ricos
28:11en las cumbres
28:12ambientales
28:13enfocados
28:13en aspectos
28:14técnicos
28:15y métricas
28:15de éxito
28:16sin rendir cuentas
28:17sobre la aplicación
28:18de la financiación
28:19mientras los fenómenos
28:20extremos
28:21del cambio climático
28:22afectan a personas
28:23y animales
28:24en gran escala
28:24está cada vez
28:26más claro
28:27que la situación
28:28climática
28:29no es un problema
28:31isolado
28:31y eso
28:33está ganando
28:34mucho más peso
28:36a cada año
28:36las COPs
28:38están ganando
28:39más peso
28:39es una discusión
28:41mucho más importante
28:42porque
28:42toca
28:44cuestiones financieras
28:46cuestiones de salud
28:47cuestiones de
28:48adaptación
28:49de acuerdo
28:51a la organización
28:51de las naciones
28:52unidas
28:52las economías
28:53globales
28:54han sido
28:54los principales
28:55responsables
28:56del calentamiento
28:57global del planeta
28:57quienes han emitido
28:59más del 75%
29:01del total histórico
29:02de carbono
29:02si bien
29:03se han planteado
29:04grandes iniciativas
29:05para la conservación
29:06de estos ecosistemas
29:07las actividades
29:08económicas
29:08desarrolladas
29:09en estos hábitats
29:10han obstaculizado
29:11estos proyectos
29:12ambientales
29:13los grandes problemas
29:16en la mayoría
29:16de los países
29:17del sur global
29:18es que el bosque
29:19en términos de valor
29:21tiene un valor
29:21muy importante
29:22y es un valor
29:23para la población
29:25para nosotros
29:26todos
29:27como un bien público
29:28pero el valor económico
29:29muchas veces
29:30es difícil
29:31a nivel privado
29:32de identificar
29:33y de competir
29:34por ejemplo
29:34con actividades
29:35económicas cualquiera
29:36que ocurra
29:37en el mismo terreno
29:38las naciones
29:39del sur global
29:40proponen
29:41que la acción
29:41climática
29:42se centra
29:42en la conservación
29:43real de la biodiversidad
29:45y las necesidades
29:46humanas
29:46las comunidades
29:47indígenas
29:48de la Amazonia
29:48son las más afectadas
29:50tanto en sus ecosistemas
29:51y formas de vida
29:53expertos proponen
29:54asignar el 50%
29:55del financiamiento
29:56internacional
29:57a los pueblos
29:58aborígenes
29:58vamos a tener
30:00que llegar
30:01a
30:01hay una propuesta
30:03de Brasil
30:04de Altea
30:05que es un fondo
30:06de floresta
30:07de bosques
30:07para siempre
30:08que es una
30:10una promesa
30:11de los países
30:12de la industria
30:14que ya está
30:15hace muchos años
30:17y ese dinero
30:19tiene que llegar
30:20a los países
30:21que tienen
30:22bosques
30:22para mantenerlos
30:23asimismo
30:25organizaciones climáticas
30:26exigen
30:27compromisos
30:28reales
30:28a los países
30:29industrializados
30:30proponen
30:30priorizar
30:31el bienestar
30:32humano
30:32y del planeta
30:33no pueden
30:34seguir apostando
30:35nuestro futuro
30:36para preservar
30:36sus ganancias
30:37lo que necesitamos
30:38en este momento
30:39son soluciones
30:40reales
30:40lideradas
30:41por personas
30:41lideradas
30:42por comunidades
30:43que pongan
30:44el bienestar
30:44de las personas
30:45el planeta
30:46y los ecosistemas
30:47por encima
30:47de la protección
30:48de las ganancias
30:49luego de 30 años
30:51de estas cumbres
30:52climáticas
30:53sin soluciones
30:54reales
30:54en su lugar
30:55tenemos un escenario
30:56alarmante
30:57del clima
30:57los desafíos
30:58y compromisos
30:59de las naciones
31:00y pueblos del mundo
31:01serán vitales
31:02en este momento
31:03para lograr
31:03un consenso
31:04que permita
31:04mitigar los daños
31:05del cambio
31:06del clima
31:06a futuro
31:07en el planeta
31:08en esta parte
31:14cambiamos de tema
31:15porque el conflicto
31:16en Ucrania
31:16parece estar
31:17en la recta final
31:18sumado al reciente
31:20escándalo de corrupción
31:21dentro del régimen
31:22de Zelensky
31:22y los avances
31:23del ejército ruso
31:24en el terreno
31:25están revelando
31:25una realidad
31:26que desde occidente
31:27buscan negar
31:28que la guerra
31:29está perdida
31:30y que el liderazgo
31:31político ucraniano
31:32no tiene la capacidad
31:33para revertir
31:34esa situación
31:35vamos a repasar
31:36a continuación
31:36los últimos
31:37acontecimientos
31:38del conflicto
31:40en las imágenes
31:41estamos viendo
31:41el ataque
31:42con drones
31:42kamikazes
31:43geranios
31:44de Rusia
31:44en la región
31:45de Dnipropetrov
31:47los objetivos
31:48de esta ofensiva
31:49fueron el edificio
31:50del centro
31:51de radio y televisión
31:52así como
31:53la torre de la radio
31:54también el taller
31:55de reparación
31:56del depósito
31:56de locomotoras
31:57y una estación
31:58del tren
31:58en los últimos días
32:00varias regiones
32:00de Ucrania
32:01han estado
32:02sin electricidad
32:02debido a ataques
32:03precisos
32:04del ejército ruso
32:05contra
32:06infraestructura energética
32:08ucraniana
32:08pero el punto
32:18de quiebre
32:18de las fuerzas
32:19armadas
32:19de Ucrania
32:20se encuentra
32:21en la región
32:21de Pokrov
32:22y las imágenes
32:23estamos viendo
32:24primero unas grabaciones
32:26en primera persona
32:26de un soldado
32:27ucraniano
32:27donde se escucha
32:28como los drones rusos
32:29sobrevuelan
32:30y atacan
32:31continuamente
32:32las zonas aledañas
32:33también
32:34la captura
32:34de un par
32:35de soldados
32:35por parte
32:36del ejército ruso
32:37estos se habían
32:38hecho pasar
32:39por civiles
32:40en Pokrov
32:41y ahora vemos
33:04el mapa realizado
33:05por cartógrafos
33:06ucranianos
33:06del Deep State
33:07sobre la realidad
33:08de Pokrov
33:09se aprecia
33:10como las tropas
33:11de Kiev
33:11están siendo
33:12acorraladas
33:13por el avance ruso
33:13según un exoficial
33:15del ejército
33:16de los Estados Unidos
33:17las tropas
33:17ucranianas
33:18están atrapadas
33:19en Pokrov
33:20la situación
33:21para los soldados
33:22que siguen
33:22en la región
33:23es crítica
33:23y tienen que escoger
33:25entre rendirse
33:26o morir
33:26vamos a escuchar
33:27a continuación
33:27justamente
33:28declaraciones
33:29de un combatiente
33:29ucraniano
33:30capturado
33:31por las fuerzas rusas
33:32me rendí
33:36en Pokrov
33:36tenemos
33:38una escasez
33:39total
33:39de munición
33:40balas
33:40granadas
33:41déficit
33:42de provisiones
33:44hay que tomar
33:44agua
33:45prácticamente
33:45de los charcos
33:46la comunicación
33:48con el mando
33:49es casi nula
33:50es imposible
33:52salir a la calle
33:52porque constantemente
33:54hay bombardeos
33:55tanto de artillería
33:56como impactos
33:57de morteros
33:58en el cielo
33:59hay muchos drones
34:00constantemente
34:01lanzando cargas
34:02todo el rato
34:03vuelan FPV
34:04quienes no se han rendido
34:07ya han sido eliminados
34:08y en este escenario
34:13catastrófico
34:14para Ucrania
34:14la élite europea
34:15sigue vendiendo
34:16la fantasía
34:17del apoyo
34:17al régimen de Kiev
34:18y su posible victoria
34:20en los últimos días
34:21el líder ucraniano
34:22Volodymyr Zelensky
34:23realizó una gira
34:24en España
34:24y Francia
34:25para conseguir
34:26acuerdos financieros
34:27y militares
34:27desde Madrid
34:28se comprometieron
34:29a enviar
34:29un apoyo económico
34:30valorado
34:31en mil millones
34:32de euros
34:33además
34:33de la compra
34:34de armamento
34:35estadounidense
34:35pagado por España
34:36para enviarlo
34:37a Ucrania
34:38por el otro lado
34:40Francia
34:40se comprometió
34:41a venderle
34:42al régimen
34:42de Zelensky
34:43100 casas
34:44Rafale
34:45y sistemas
34:46de defensa aérea
34:47hasta el 2035
34:48lo que genera
34:49ciertas interrogantes
34:50debido a que
34:51los casas Rafale
34:52aún no están
34:53fabricados
34:54como todos los martes
35:11es momento
35:12de presentar
35:12nuestro segmento
35:13Panorama Asia
35:14en el mundo
35:14en contexto
35:15para abordar
35:16la información
35:16más relevante
35:17del continente asiático
35:18una región
35:19que se encuentra
35:20en medio
35:20de un sacudón
35:21político
35:21por intereses
35:22extranjeros
35:23que desde
35:23los países
35:24soberanos
35:24del continente
35:25buscan
35:25frenar
35:26empezando por
35:28la República
35:28Democrática
35:29de Corea
35:29del Norte
35:30que ha denunciado
35:31el acuerdo
35:32entre Estados Unidos
35:32y Corea del Sur
35:33para construir
35:34submarinos
35:35nucleares
35:35Pyongyang
35:37aseguró
35:37que dicho pacto
35:38se traduce
35:39en un peligro
35:39peligroso
35:40intento
35:41de confrontación
35:42y desestabiliza
35:43la situación
35:44de seguridad
35:44militar
35:45en la región
35:46del Asia
35:46Pacífico
35:47más allá
35:48de la península
35:48coreana
35:49de acuerdo
35:50a informaciones
35:50locales
35:51desde Corea
35:52del Norte
35:52alentaron
35:53que
35:53esa situación
35:55creará
35:55una carrera
35:56armamentística
35:57nuclear
35:57y deja
35:58a la región
35:58con un escenario
35:59difícil
36:00de controlar
36:01a esta denuncia
36:02se le sumó
36:03también
36:03la advertencia
36:04que hizo
36:04el ministro
36:05de defensa
36:05de Pyongyang
36:06a Estados Unidos
36:07por la presencia
36:08del portaaviones
36:09de propulsión
36:09nuclear
36:10George Washington
36:11junto a su grupo
36:12de ataque
36:13en aguas
36:14de la vecina
36:14Corea del Sur
36:15a lo que
36:15calificó
36:16como un intento
36:17descarado
36:18de desestabilizar
36:19la región
36:19en otras noticias
36:23el ejército
36:24de Pakistán
36:24anunció
36:25este martes
36:25que lograron
36:26abatir
36:27a unos 40
36:28supuestos
36:28terroristas
36:29en varias operaciones
36:29llevadas a cabo
36:31en los últimos días
36:32al oeste del país
36:33justo en la frontera
36:34con Afganistán
36:35de acuerdo
36:36a la oficina
36:37de información
36:37del ejército
36:38las operaciones
36:39antiterroristas
36:39han logrado
36:41frustrar
36:41algunos intentos
36:42contra
36:43atentados
36:43contra civiles
36:44y que la intención
36:46de su implacable
36:48campaña
36:49antiterrorista
36:49continuarán
36:50a todo ritmo
36:51para eliminar
36:52la amenaza
36:52del terrorismo
36:53patrocinado
36:54y apoyado
36:55por extranjeros
36:56del país
36:56y el cambio climático
37:00sigue causando
37:01estragos
37:01esta vez
37:02en Indonesia
37:02un deslizamiento
37:04de tierra
37:04provocado
37:05por intensas lluvias
37:06en dos regiones
37:07de la provincia
37:07de Java Central
37:08han causado
37:09la muerte
37:10de al menos
37:1018 personas
37:11la estación
37:12de lluvias
37:13del país
37:14del sudeste
37:14asiático
37:15comenzó
37:15en septiembre
37:16y probablemente
37:17durará
37:17hasta abril
37:18lo que representa
37:18un alto riesgo
37:20de lluvias
37:20extremas
37:21e inundaciones
37:22y este martes
37:29representantes
37:30de China
37:30y Japón
37:31se reunieron
37:31en Beijing
37:32para abordar
37:33las tensas
37:34relaciones
37:34entre ambos
37:34países
37:35tras las declaraciones
37:37de Tokio
37:37sobre prestar
37:38apoyo militar
37:39a Taiwán
37:40en caso
37:40de una guerra
37:41contra el gigante
37:42asiático
37:42el encuentro
37:44calificado
37:44como tenso
37:45terminó
37:45con pocos avances
37:46según recogen
37:47los medios
37:47locales
37:48la parte nipona
37:49evitó hacer
37:50declaraciones
37:51a la prensa
37:51mientras que
37:52los representantes
37:53anfitriones
37:54aseguraron
37:54no estar satisfechos
37:55con el resultado
37:56de las conversaciones
37:58bien
38:099.50 de la noche
38:10tramo final
38:10del mundo
38:11del contexto
38:11en esta parte
38:12cambiamos de tema
38:13porque el mundo
38:13del cine
38:14latinoamericano
38:14recuerda
38:15este 18 de noviembre
38:16los 108 años
38:17del natalicio
38:18de Pedro Infante
38:20recordamos a continuación
38:21también conocido
38:22como el ídolo
38:23del pueblo
38:24mexicano
38:25la época de oro
38:30del cine mexicano
38:31tuvo muchas estrellas
38:33pero casi ninguno
38:34de todos ellos
38:35fue tan exitoso
38:36como
38:36Pedro Infante
38:38el mejor galán
38:39del cine nacional
38:40el actor
38:44nacido en Sinaloa
38:45en 1917
38:46empezó en la pantalla
38:48grande
38:49como un modesto
38:50extra
38:50tocando la guitarra
38:51un inicio
38:53que pocos
38:53se hubieran atrevido
38:54a anticipar
38:55para quien luego
38:56se convertiría
38:57en el ídolo
38:57del pueblo
38:58Pedro Infante
39:12fue más que un buen actor
39:14fue un galán
39:15carismático
39:16con el que grabaron
39:17también las actrices
39:18más populares
39:19de su tiempo
39:19además de la actuación
39:29Pedro Infante
39:30fue un cantante
39:31excepcional
39:31un atributo
39:33que le convirtió
39:34en un ídolo
39:34de la música romántica
39:35llegando a grabar
39:36más de 300 temas
39:38regálame las flores
39:43de la esperanza
39:48las virtudes actorales
39:56de Infante
39:56le colocaron varios desafíos
39:58de interpretación
39:59encarnando solventemente
40:02a un humilde carpintero
40:03un sacerdote
40:07o un oficial
40:08de tránsito
40:09entre todas
40:14sus películas
40:15es difícil
40:16determinar
40:17cuál es la mejor
40:18pero lo que
40:19sí pudiera decirse
40:20es que el drama
40:21de Nosotros
40:22los Pobres
40:22le convirtió
40:23para siempre
40:24en el actor
40:25preferido
40:25de la gente
40:26y en un ícono
40:27indiscutible
40:28de la mejor época
40:29del cine mexicano
40:30mi contributo
40:33a Pedro Infante
40:34nosotros llegamos
40:35al final
40:35de esta emisión
40:36del mundo en contexto
40:36agradeciendo
40:37como siempre
40:38el privilegio
40:38de su amable
40:39sintonía
40:41el mejor premio
40:41que nos podemos ganar
40:42todas las noches
40:44en esta oportunidad
40:45cerramos con música
40:46de la extraordinaria
40:47cantante mexicana
40:48Toña la Negra
40:49al cumplirse
40:5043 años
40:51de su fallecimiento
40:52recordamos
40:53a la sensación jarocha
40:54con un tema
40:55de Agustín Lara
40:56titulado
40:56Oración Caribe
40:58disfrútenlo
40:59y nos vemos
40:59con el favor de Dios
41:00este jueves
41:01Oración Caribe
41:08Es saber
41:12implorar
41:16Salmo de
41:21los negros
41:25Oración
41:28Piedad
41:40Piedad
41:41Piedad
41:42Piedad
41:43para el que sufre
41:46Piedad
41:49Miedad
41:51para el que llora
41:53Un poco de calor
41:58en nuestras vidas
42:02Piedad, piedad para el que sofre, piedad, piedad para el que llora.
42:25Un poco de calor en nuestras vidas y una poca de luz en nuestra aurora.
42:55El mundo en contexto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada